Learn English With Ghost with these 16 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Ghost
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Ghost's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 16 song recommendations by Ghost to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Lachryma
Ripping through every poem
Like a vampire should
And it takes one to know 'em
Like I knew you would
Destrozando cada poema
Como debe hacerlo un vampiro
Y hace falta ser uno para reconocerlos
Como sabía que lo harías

«Lachryma» nos invita a una fiesta gótica en la que las lágrimas se convierten en estacas. Sobre un ritmo oscuro y pegadizo, el narrador compara a su antigua pareja con un vampiro que se alimenta de sentimientos ajenos. Cada verso describe un amor corrompido que «se cuela por las grietas» y se pudre como una fruta pasada, mientras el yo lírico reconoce que no puede escapar, pero sí puede plantarse: «I'm done crying».

La canción avanza desde la vulnerabilidad hacia la liberación. Entre imágenes de sangre y podredumbre, el protagonista declara que ya no derramará ni una lágrima más y que pronto buscará «somebody new». El resultado es un himno de empoderamiento que transforma el dolor nocturno en luz propia, recordándonos que cerrar la puerta a lo tóxico siempre es el primer paso para volver a vivir.

Peacefield (Campo De La Paz)
Pieces of what could have been
Pieces of a shattered dream
Child, take your dark memories
Like seeds, and plant them far from here
Pedazos de lo que pudo haber sido
Pedazos de un sueño hecho trizas
Niño, toma tus recuerdos oscuros
Como semillas, y plántalos lejos de aquí

Peacefield es una especie de cuento oscuro que termina brillando con luz propia. En la canción, Ghost nos lleva a un paisaje devastado -una monarquía derrocada, un “tsar” abatido, un cielo cubierto por una luna negra-. Sin embargo, la voz guía a un niño a transformar sus recuerdos más sombríos en “semillas” que, con sol y lluvia, volverán a dar fruto. Entre referencias históricas y ecos de revolución, el tema enseña que cada generación hereda ruinas, pero también la capacidad de sembrar amor y fe allí donde hubo temor.

En este “campo de paz” contrasta la violencia pasada con el amanecer de una nueva esperanza. El estribillo recuerda que todos necesitamos algo en lo que creer hasta que todo termine, y que aún no ha terminado: la legión de soñadores sigue creciendo. Así, el mensaje final es claro y optimista: incluso cuando la noche parece eterna, tu amor -brillante como la luz de las estrellas- puede recolocar los escombros y convertirlos en un lugar fértil para el futuro.

Mary On A Cross (María En Una Cruz)
We were speeding together
Down the dark avenues
But besides all the stardom
All we got was blues
Íbamos acelerando juntos
Por las avenidas oscuras
Pero además de toda la fama
Todo lo que conseguimos fue tristeza

¡Prepárate para un viaje nocturno a toda velocidad! Ghost, la banda sueca que mezcla rock teatral con una pizca de irreverencia, nos cuenta en Mary On A Cross la historia de dos almas que aceleran por avenidas oscuras en busca de fama y glamour. Entre focos y escenarios descubren que el brillo no basta, que los “blues” y los “bruises” son el precio de la aventura. Aun así, mantienen la cabeza en alto: el narrador repite con obstinación que jamás soltará la mano de su compañera.

El estribillo transforma a esa compañera en una figura casi sagrada: “bajas como la Santa María”, una mezcla provocadora de iconografía religiosa, cocteles sangrientos y deseo. El mensaje es claro: cuando dos personas eligen huir juntas, la chispa interna que comparten (“I will tickle you internally”) justifica romper las reglas y desafiar el juicio ajeno. En medio de la melancolía y el espectáculo, la canción celebra la lealtad, la libertad y la belleza que no intimida, sino que electriza. ¡Súbele al volumen y déjate llevar por esta confesión rockera entre lo divino y lo terrenal!

The Future Is A Foreign Land (El Futuro Es Una Tierra Extranjera)
15 years from now, I know it feels remote
But picture it somehow in your head
It's 1984
And knocking on your door is the Brownshirt Stasi guard
Dentro de 15 años, sé que parece lejano
Pero imagínalo de algún modo en tu cabeza
Es 1984
Y quien golpea tu puerta es la guardia Stasi de camisas pardas

¿Qué pasaría si el mañana fuera un territorio desconocido? En “The Future Is A Foreign Land”, Ghost juega con nuestra imaginación viajando al pasado y al futuro para advertirnos sobre los ciclos del miedo y la intolerancia. El cantante pinta escenas de 1984 con guardias totalitarios y recuerda tragedias históricas como el asesinato de los Kennedy. Con esa atmósfera inquietante, la canción nos hace reflexionar sobre los peligros de repetir viejos errores y el peso de la memoria colectiva.

Aun así, la esperanza late con fuerza. Entre incendios metafóricos y regímenes opresivos, surge una promesa íntima: “Te abrazaré el minuto que haga falta”. Ese gesto simboliza que, aunque todo arda a nuestro alrededor, el amor y la empatía pueden sostenernos. El estribillo mira a un 2024 ideal, libre de odio, donde podamos envejecer en paz. Así, Ghost convierte una visión apocalíptica en una invitación a la unidad, al perdón y a la construcción de un futuro mejor, recordándonos que el porvenir es un país extranjero... ¡que aún podemos aprender a habitar juntos!

Cirice (Círculo)
I feel your presence amongst us
You cannot hide in the darkness
Can you hear the rumble?
Can you hear the rumble that's calling?
Siento tu presencia entre nosotros
No puedes esconderte en la oscuridad
¿Puedes oír el estruendo?
¿Puedes oír el estruendo que llama?

¿Sabías que Cirice significa “iglesia” en inglés antiguo? Con esta pista, la banda sueca Ghost nos abre las puertas a una ceremonia oscura y seductora. La voz que habla en la canción detecta la presencia de alguien perdido en su propia penumbra y le ofrece refugio dentro de una nueva “congregación”. Cada vez que pregunta “¿Puedes oír el trueno?”, realmente está diciendo: “Escucha tu corazón, siente tu dolor y déjame guiarte”. El trueno simboliza la tormenta emocional que sacude al protagonista, mientras las “cicatrices” revelan traumas que aún no han sanado.

Ghost juega con una mezcla de empatía y manipulación: por un lado, promete comprender la herida interna de su “fiel” y, por otro, advierte que sin esta conexión está perdido. Así, la canción se convierte en un juego de atracción peligrosa donde el guía puede ser salvador… o tentador. Con riffs poderosos y coros casi litúrgicos, Cirice es una invitación a celebrar la vulnerabilidad humana, pero también un recordatorio de lo fácil que es caer bajo el hechizo de una voz carismática.

Call Me Little Sunshine (Llámame Little Sunshine)
Call out in the middle of the night
For when else would I hear you?
Fall out in the cold starlight
I can save you if you do
Grita en medio de la noche
¿Pues cuándo más podría oírte?
Cae bajo la fría luz estelar
Puedo salvarte si lo haces

¡Prepárate para un abrazo tan cálido como inquietante! En “Call Me Little Sunshine”, la banda sueca Ghost se pone en la piel de un misterioso guía espiritual que se presenta como un “rayito de sol”… pero también como Mephistopheles, el famoso demonio del mito de Fausto. A lo largo de la canción, esta voz seductora promete acompañarte cuando todo se oscurezca, recordándote una y otra vez: “Nunca caminarás solo, solo tienes que llamarme”. La letra mezcla ternura y peligro, dejando claro que la tentación se disfraza de consuelo y que la luz a veces proviene de lugares inesperados.

Más que una simple invitación, el tema funciona como un pacto: el “Little Sunshine” ofrece apoyo incondicional, incluso después de la muerte, a cambio de tu confianza. El contraste entre palabras cariñosas y referencias demoníacas crea una atmósfera fascinante que nos hace preguntar: ¿a quién acudimos cuando nos sentimos solos? Con guitarras pegajosas y un coro hipnótico, Ghost nos invita a reflexionar sobre la seducción de la oscuridad mientras sacudimos la cabeza al ritmo de su rock teatral.

Hunter's Moon (Luna Del Cazador)
It's been a long time coming
I'm coming back for you, my friend
To where we'd hide as children
I'm coming back for you, my friend
Ha pasado mucho tiempo
Vuelvo por ti, amigo
A donde nos escondíamos de niños
Vuelvo por ti, amigo

¡Prepárate para una noche de misterio con Ghost! En Hunter's Moon, la banda sueca nos invita a regresar a los lugares donde nació la amistad, solo para descubrir que el paso del tiempo los ha cubierto de sombras y lápidas. El narrador emprende un recorrido nostálgico al “viejo cementerio”, decidido a reunirse con un amigo de la infancia mientras la luna del cazador ilumina todo con un tono inquietante. La canción entreteje recuerdos borrosos, la atracción de lo desconocido y la sensación de que algo —o alguien— aguarda en la penumbra.

Ghost juega con la dualidad de la niñez y la muerte: aquel escondite infantil ahora es un camposanto, los juegos se convierten en rituales y la visita al pasado se transforma en una posible venganza o despedida final. Esa “luna del cazador” simboliza un momento perfecto para ajustar cuentas, cerrar heridas y enfrentar fantasmas personales. Con riffs envolventes y un estribillo pegadizo, la banda crea una atmósfera cinematográfica que combina melancolía, terror gótico y un guiño a las historias de amigos que regresan cuando menos lo esperas. ¡Una oda oscura que te hará mirar al cielo cada vez que la luna brille más de lo normal!

Spillways (Prestamistas)
Through benediction
You tried to rid your mind of malediction
But through all this time
You try to peel it off, and it is such a ride
A través de la bendición
Intentaste librar tu mente de la maldición
Pero durante todo este tiempo
Intentas arrancarla, y es todo un viaje

Spillways nos sumerge en una lucha interna cargada de simbolismo religioso. El protagonista intenta purificar su mente mediante bendiciones (benediction), pero los viejos males se cuelan de nuevo en cada rincón. Fe, ira y dolor se entrelazan como torrentes que buscan salida: son los “spillways”, esos canales por donde se desborda todo lo que llevamos oculto. El tema retrata la tentación de abrazar un placer oscuro ("consummated bliss") para sentirse vivo, aun sabiendo que se alimenta a una "bestia cruel" interior.

Ghost pinta un escenario casi cinematográfico: un ataúd emocional enterrado, pecados que se repiten y la necesidad ardiente de sangrar simbólicamente para liberar presión. No hay perdón a la vista; la canción invita a reconocer que la desolación y el deseo autodestructivo forman parte de nosotros. En vez de tapar esas grietas, el mensaje nos empuja a observar qué corre por esos spillways del alma y a decidir si seguiremos alimentando al monstruo… o si, finalmente, lo enfrentaremos.

Dance Macabre (Baile Macabro)
This is the place man
I'm not sure, man
Can I help you boys?
Um yeah, we are here for the party man
Este es el lugar, colega
No estoy seguro, colega
¿Puedo ayudarlos, chicos?
Eh, sí, venimos por la fiesta, colega

¿Bailamos con la muerte? “Dance Macabre”, del enigmático grupo sueco Ghost, nos invita a una fiesta tan brillante como siniestra. Desde el diálogo inicial entre amigos perdidos en la noche, queda claro que estamos ante una celebración clandestina donde el reloj se acerca a la medianoche. El narrador, mitad galán mitad hechicero, promete «hechizarte a la luz de la luna» mientras percibe que cada beso podría ser el último. La canción combina guitarras pegajosas y sintetizadores ochenteros con la tradición medieval de la danza macabra, aquel ritual en el que la humanidad se reía de la muerte para sentirse más viva.

¿El mensaje? Disfruta el presente, ama con urgencia y baila aun cuando el fin parezca inminente. Ghost transforma la ansiedad ante el Apocalipsis en un estribillo contagioso que convierte la pista de baile en un aquelarre de placer y libertad. Si esta fuera tu última noche, no querrías hacer otra cosa que mover los pies al ritmo irresistible de “Dance Macabre”.

Life Eternal (Vida Eterna)
Can you hear me say your name forever?
Can you see me longing for you forever?
Would you let me touch your soul forever?
Can you feel me longing for you forever, forever?
¿Puedes oírme decir tu nombre para siempre?
¿Puedes verme anhelándote para siempre?
¿Me dejarías tocar tu alma para siempre?
¿Puedes sentirme anhelándote para siempre, para siempre?

En Life Eternal, la banda sueca Ghost nos invita a un vals oscuro y romántico que juega con la idea de la vida después de la muerte. La voz del narrador se dirige a un ser amado con preguntas insistentes (“¿puedes oírme decir tu nombre para siempre?”) que se repiten como un hechizo. Cada estrofa mezcla ternura y misterio: hay deseo de unión eterna, pero también conciencia de que la luz se atenúa “ahí abajo”. Así nace un diálogo casi espectral donde la promesa de amor infinito compite con el temor de dejar ir.

El corazón de la canción es esa propuesta imposible: si pudieras vivir para siempre, ¿aceptarías?. Sus versos nos muestran la danza final de dos almas que se aferran a un instante antes de soltar la mano. Al repetir forever una y otra vez, Ghost subraya la obsesión humana por vencer el tiempo y la muerte. El resultado es una balada gótica que combina belleza melancólica, espiritualidad y un sutil escalofrío, perfecta para reflexionar sobre el precio de la inmortalidad y el poder del amor que no quiere rendirse.

Jesus He Knows Me (Jesús Que Me Conoce)
You see the face on the TV screen?
Coming at you every Sunday
You see the face on the billboard?
That man is me
¿Ves la cara en la pantalla de la tele?
Que viene hacia ti cada domingo
¿Ves la cara en la valla publicitaria?
Ese hombre soy yo

¡Prepárate para un infomercial musical lleno de ironía! Jesus He Knows Me retrata a un carismático telepredicador que aparece en todos lados: en la TV de los domingos, en vallas publicitarias y en revistas brillantes. Con una sonrisa impecable, este “vendedor de fe” promete milagros, paraíso y una línea directa con Jesús… siempre y cuando el público abra la billetera. Mientras alardea de hablar con el Cielo, el narrador confiesa su doble vida: esposa ejemplar en casa, amantes en secreto y cero intención de practicar lo que predica.

La canción, interpretada por la banda sueca Ghost, destapa la hipocresía de ciertos líderes religiosos que comercian con la esperanza ajena. Con un tono sarcástico y pegajoso, el coro repite que “Jesús lo conoce” y “sabe que tiene razón”, resaltando cómo el estafador usa la fe como excusa para enriquecerse. En pocas líneas, Ghost sube el volumen de la crítica social y nos invita a cuestionar a quien convierte la espiritualidad en espectáculo.

Rats (Ratas)
In times of turmoil
In times like these
Beliefs contagious
Spreading disease
En tiempos de agitación
En tiempos como estos
Creencias contagiosas
Propagando enfermedad

¡Prepárate para una invasión de roedores metálicos! En “Rats” la banda sueca Ghost convierte a las ratas en un símbolo apocalíptico: representan plagas, rumores tóxicos y el miedo colectivo que se propaga sin control. La letra describe cómo, en épocas de caos, nuestras creencias pueden volverse “contagiosas”, infectar el alma y desatar la ira divina. Con un estribillo pegadizo que repite “Rats!”, la canción nos recuerda que, una vez que dejamos entrar esas ideas destructivas, es casi imposible detenerlas.

Entre guitarras potentes y coros casi teatrales, la banda pinta un escenario donde las ciudades arden y los “roedores” siguen acechando. Es una crítica a la histeria social y a la facilidad con la que permitido que el pánico—o la desinformación—se apodere de nosotros. En pocas palabras: “Rats” es un llamado a mantener la mente clara y no permitir que el miedo colectivo se multiplique como ratas en la oscuridad.

Square Hammer (Martillo Cuadrado)
Living in the night
'Neath devils torn asunder
You call on me
To solve a crooked rhyme
Viviendo en la noche
Bajo demonios desgarrados
Me invocas
Para resolver una rima torcida

¿Te atreves a sellar un pacto a medianoche? "Square Hammer" del grupo sueco Ghost nos invita a un misterioso ritual de iniciación donde las preguntas "Are you on the square? Are you on the level?" evocan símbolos masónicos y el clásico dilema de vender el alma al diablo. La voz del narrador funciona como un maestro de ceremonias que irrumpe en tu sueño, pide tu juramento “aquí y ahora” y te tienta con poderes ocultos. Cada campanada y cada martillazo sobre el ataúd sagrado refuerzan la atmósfera oscura, recordándonos que la verdadera prueba es demostrar lealtad en la sombra.

En esencia, la canción juega con la idea de enfrentar nuestros propios límites morales: ¿cuánto estarías dispuesto a arriesgar por acceder a un conocimiento prohibido? Mientras esquivas la luz y “sacrificas nada”, el narrador te ofrece la llave al santuario secreto… pero solo si estás listo para jurar fidelidad ante fuerzas infernales. Ghost transforma este dilema en un himno de rock teatral, lleno de energía y dramatismo, que combina referencias esotéricas con un pegajoso estribillo que te hará cuestionar tu propia rectitud cada vez que lo cantes.

From The Pinnacle To The Pit (Desde El Pináculo Hasta El Pozo)
You have the power
You wear the crown
From the pinnacle
To the pit
Tienes el poder
Llevas la corona
Desde la cima
Hasta el foso

Prepárate para un viaje vertiginoso, del cielo al abismo. En From The Pinnacle To The Pit, los suecos de Ghost narran la caída estrepitosa de alguien que lo tenía todo: corona, cetro y un imperio que lo veneraba. El estribillo martillea la idea principal —que quien llega a la cima puede desplomarse—, mientras imágenes como “plumas ennegrecidas” sugieren a un ángel expulsado del paraíso por su orgullo. La canción es un recordatorio dramático de que el poder absoluto puede volverse en tu contra, y que la independencia, aunque brillante como una corona, también puede aislarte.

¿Por qué importa? Además de su riff contagioso, la letra funciona casi como una parábola moderna sobre la soberbia, el ego y la fragilidad de la grandeza. Ideal para aprender vocabulario relacionado con la realeza y los contrastes entre “pinnacle” y “pit”, la canción te invita a reflexionar y a mover la cabeza al mismo tiempo. ¡Sube el volumen y desciende con estilo!

He Is (Él Es)
We're standing here by the abyss
And the world is in flames
Two star-crossed lovers reaching out
To the beast
Estamos aquí junto al abismo
Y el mundo está en llamas
Dos amantes malditos se extienden
A la bestia

¡Prepárate para un himno de rock que suena a ceremonia secreta! La banda sueca Ghost adopta la estética de un canto sacro para rendirle honores a alguien tan luminoso como peligroso. En ‘He Is’, dos amantes se asoman al abismo mientras el mundo arde; allí, frente al «beast with many names», juran lealtad a un guía que es al mismo tiempo luz, insurrección y fuerza creadora. El estribillo repite un mantra de adoración que mezcla inglés y latín (nostro dis pater, nostr’ alma mater), envolviendo al oyente en una liturgia seductora y subversiva.

La letra juega con la contradicción: ese “Él” aporta claridad pero también provoca rebeldía; ofrece consuelo mientras empuja hacia el vacío. Ghost invita a cuestionar los límites entre fe y blasfemia, entre la obediencia y la desobediencia que «nos mantiene unidos». Así, el tema se convierte en un viaje místico donde la esperanza y el peligro bailan juntos al filo del precipicio… ¡listos para saltar al ritmo de riffs envolventes y coros casi celestiales!

Secular Haze (Neblina Secular)
You know that the fog is here omnipresent
When the diseases sees no cure
You know that the fog is here omnipresent
When the intents remain obscure
Sabes que la niebla está aquí omnipresente
Cuando las enfermedades no hallan cura
Sabes que la niebla está aquí omnipresente
Cuando las intenciones permanecen oscuras

¿Listo para internarte en la niebla? “Secular Haze” de la banda sueca Ghost nos sumerge en una atmósfera misteriosa donde una bruma secular -sin raíces divinas- cubre todo a su paso. La letra retrata a la sociedad como un laberinto sin muros, perdida entre enfermedades sin cura y actos de poder que erosionan la inocencia. Ese fog weaver es la metáfora de las dudas, los miedos y la desorientación que sentimos cuando dejamos que la vida moderna opaque cualquier luz espiritual.

A medida que la canción avanza, el “hijo casi omnipotente” y la divinidad que “ve al mundo girar con rencor” simbolizan fuerzas superiores que observan, tal vez con ironía, cómo la humanidad ignora su propio declive. Con un tono sombrío pero hipnótico, Ghost nos advierte sobre el peligro de aceptar la confusión como algo normal: cuanto más densa la niebla, más fácil es extraviarse. Secular Haze no es solo un llamado a disfrutar de riffs oscuros; es una invitación a preguntarnos quién teje la niebla en nuestras vidas y quién se beneficia de que caminemos sin rumbo. ¡Atrévete a escucharla y descubre si logras atravesar esta neblina!

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!