Learn English With Camila Cabello with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Camila Cabello
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Camila Cabello's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Camila Cabello to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
ARTIST BIO

Karla Camila Cabello Estrabao, conocida mundialmente como Camila Cabello, es una cantante y compositora estadounidense de origen cubano y mexicano, nacida en La Habana en 1997. Se dio a conocer como integrante del grupo femenino Fifth Harmony, uno de los más exitosos de todos los tiempos, antes de iniciar una exitosa carrera solista que combina influencias latinas con pop y R&B.

Su álbum debut, Camila (2018), incluye el éxito global "Havana", que dominó las listas internacionales y se convirtió en el sencillo digital más vendido de 2018. Desde entonces, Camila ha consolidado su lugar en la música con álbumes como Romance (2019) y Familia (2022), además de colaboraciones populares como "Señorita" junto a Shawn Mendes. Camila también ha incursionado en la actuación y ha recibido múltiples premios, incluyendo Latin Grammy y American Music Awards, destacándose como una de las voces jóvenes más influyentes de la música contemporánea.

CONTENTS SUMMARY
Liar (Mentiroso)
I don't care if you're here
Or if you're not alone
I don't care, it's been too long
It's kinda like we didn't happen
No me importa si estás aquí
O si no estás solo
No me importa, ha pasado demasiado tiempo
Es como si no hubiéramos pasado

¿Quién no ha prometido alguna vez mantener la calma y, en cuanto aparece la tentación, termina incendiándolo todo? 🔥

En "Liar", Camila Cabello nos invita a vivir esa montaña rusa donde la razón dice “¡aléjate!” pero el corazón replica “¡acércate más!”. La cantante cubano-estadounidense reconoce que se miente a sí misma: quiere aparentar indiferencia, aunque cada mirada, cada susurro y hasta la ropa tirada por el suelo delatan su deseo. Entre ritmos latinos y pop, la letra retrata esa batalla interna entre el autocontrol y la pasión, un juego de “sí, pero no” que se transforma en un fuego imposible de apagar. Es la celebración de la atracción que rompe promesas y convierte a la propia Camila en la mentirosa más encantadora.

Don't Go Yet (No Te Vayas Todavía)
My love, yeah, yeah
I'm in love, yeah
I replayed this moment for months
Alone in my head, waitin' for it to come
Mi amor, yeah, yeah
Estoy enamorada, yeah
Repetí este momento durante meses
Sola en mi cabeza, esperando que llegara

¿Alguna vez has sentido que la fiesta apenas empieza y alguien ya se quiere ir? Eso le pasa a Camila Cabello en “Don’t Go Yet”. Con su energía cubano-estadounidense, la cantante convierte el deseo de prolongar una noche mágica en un ritmo cargado de trompetas, palmas y sabor latino. Durante meses, la protagonista ha fantaseado con este encuentro: un vestido dramático, luces de oro y la escena perfecta para conquistar… hasta que el acompañante anuncia que debe irse temprano. Aquí surge el estribillo pegajoso: “No te vayas, quédate”. La letra es una mezcla de coquetería, autoconfianza y urgencia por exprimir cada segundo de diversión.

En resumen, la canción celebra esos momentos en los que la conexión es tan intensa que despedirse resulta impensable. Camila nos invita a bailar, a vivir el presente y a decirle al otro “solo un poquito más” antes de que la magia se esfume.

Havana (La Habana)
Hey
Havana
Half of my heart is in Havana
He took me back to East Atlanta
Hey
La Habana
La mitad de mi corazón está en La Habana
Él me llevó de vuelta al Este de Atlanta

En Havana, Camila Cabello nos cuenta cómo su corazón late al ritmo de dos lugares: la sensual Havana de sus raíces cubanas y la vibrante Atlanta que representa su vida en Estados Unidos. La letra describe un flechazo instantáneo con un chico que posee ese encanto caribeño irresistible mientras su padre advierte que él guarda un lado peligroso. Entre trompetas latinas y un estribillo pegadizo, Camila canta "Half of my heart is in Havana" y confiesa que, aunque físicamente se marcha, emocionalmente siempre regresa a las calles coloridas de su isla natal.

El verso de Young Thug aporta el sabor sureño de Atlanta: autos, dinero y una actitud desenfadada que contrasta con la nostalgia romántica de Camila. Así surge un choque cultural que refleja la identidad bicultural de la cantante. Al final, esta mezcla de salsa, pop y rap nos recuerda que, sin importar a dónde viajemos, nuestras raíces siguen marcando el compás de nuestro corazón.

Real Friends (Amigos Verdaderos)
No, I think I'll stay in tonight
Skip the conversations
And the I'm fine's
No, I'm no stranger to surprise
No, creo que me quedaré en casa esta noche
Omitir las conversaciones
Y los "estoy bien"
No, las sorpresas no me son extrañas

Real Friends es el desahogo íntimo de Camila Cabello, una artista cubano-estadounidense que descubre que la fama y la ciudad “de papel” en la que vive no llenan el vacío de la soledad. La letra retrata la frustración de confiar en personas que parecen cercanas pero acaban decepcionando. Camila se queda en casa, habla con la luna y siente que, aunque la rodee una multitud, nadie la entiende de verdad.

Entre melodías suaves y un ritmo casi acústico, la cantante confiesa su deseo de escapar para encontrar amistades auténticas: gente con la que pueda “hablar de nada” y compartir sueños y miedos sin máscaras. “Real Friends” es un himno para cualquiera que se haya sentido fuera de lugar y busque conexiones reales en un mundo de apariencias. La canción invita a reflexionar sobre el valor de la honestidad y la necesidad de rodearnos de personas que aporten luz, no sombras.

In The Dark (En La Oscuridad)
Blank stares, faithless
Vampires at the same places
Shadows, traces
I know that you feel me
Miradas vacías, sin fe
Vampiros en los mismos lugares
Sombras, huellas
Sé que me sientes

¿Quién eres cuando se apagan las luces? Esta es la pregunta que Camila Cabello, la artista cubano-estadounidense, lanza como un reto en In The Dark. Mientras retrata las fiestas elegantes de Los Ángeles con «vampiros» de mirada vacía y amigos falsos, la cantante desenmascara la superficialidad del glamour nocturno. Entre sintetizadores suaves y un pulso casi secreto, Camila invita a ese personaje en fuga a quitarse la armadura social: quiere conocer a la persona real que tiembla a las 3 a. m. cuando la ciudad deja de brillar.

La canción mezcla curiosidad y ternura. Camila promete: «Déjame ver tus partes más aterradoras, no voy a huir». Así convierte la vulnerabilidad en un acto de valentía y plantea que la verdadera conexión surge cuando nos atrevemos a mostrar nuestras inseguridades. In The Dark es un himno moderno a la autenticidad, un recordatorio de que el hogar no es un lugar físico sino un estado en el que nuestros miedos pueden respirar sin máscaras ni flashes.

I LUV IT (LO AMO)
Supersonic in your orbit (Yeah
And I'm bad diabolic
Bottle rocket on the carpet
Threw it back and he caught it
Supersónico en tu órbita (Yeah
Y soy mala diabólica
Cohete de botella en la alfombra
Lo lancé hacia atrás y él lo atrapó

¿A qué sabe un flechazo cargado de adrenalina? “I LUV IT” nos lo muestra con la energía inconfundible de Camila Cabello y los versos magnéticos de Playboi Carti. La letra es una montaña rusa: imágenes supersónicas, cohetes en la alfombra, diamantes amarillos («lemons») que deslumbran, y un estribillo que repite I love it como un mantra. Todo apunta a un amor tan intenso que parece una explosión cósmica: te hace perder la razón, te empuja a seguir cada movimiento de la otra persona y convierte la noche en un espectáculo de fuegos artificiales.

En la segunda mitad, Carti añade velocidad con coches de lujo, fiestas llenas de luces neón y un ambiente donde la tentación y el vértigo se mezclan con sustancias y secretos. Juntos pintan un romance atrevido: brilla, deslumbra y, sobre todo, es adictivo. El mensaje es claro: cuando la química es tan fuerte, se vive en presente absoluto… y todo lo demás se congela como esos «lemons» que dejan a los demás con la boca abierta.

Consequences (Consecuencias)
Dirty tissues, trust issues
Glasses on the sink, they didn't fix you
Lonely pillows in a stranger's bed
Little voices in my head
Pañuelos sucios, problemas de confianza
Vasos en el fregadero, no te arreglaron
Almohadas solitarias en la cama de un extraño
Pequeñas voces en mi cabeza

¿Alguna vez te enamoraste tan fuerte que luego dolió incluso respirar? En Consequences, Camila Cabello nos invita a recorrer un amor que empezó como un juego de libertad y adrenalina —lleno de risas, rayos de sol y la falsa sensación de protección— pero que terminó dejando un rastro de pañuelos usados, conversaciones incómodas y sirenas de alerta ignoradas. La cantautora cubano-estadounidense confiesa cómo ese romance, tan «joven, salvaje y dulce», se convirtió en una experiencia que le cobró factura física y emocional, recordándonos que las historias más intensas a veces tienen el precio más alto.

La canción pinta un contraste poderoso: del calor reconfortante de una relación que parecía “segura y estable” pasamos al frío de las consecuencias, donde la soledad, la pérdida de apetito y la culpa se hacen protagonistas. Camila usa imágenes cotidianas —vasos en el fregadero que no “arreglan” nada, almohadas solitarias en una cama extraña— para mostrar cómo el amor puede transformarse en una batalla interna. Consequences es, en último término, una balada confesional sobre crecer, aceptar los errores propios y entender que amar intensamente también puede significar pagar un peaje emocional enorme.

Dream Of You (Soñar Contigo)
He's a bad dancer
He's a right answer
He's a shy singer
Most of the time, that's just him and I
Es un mal bailarín
Es la respuesta correcta
Es un cantante tímido
La mayoría de las veces, solo somos él y yo

“Dream Of You” es la declaración de amor soñadora de Camila Cabello, una oda a esos momentos en que el enamoramiento ocupa cada segundo del día. Con humor y ternura, la artista describe a su pareja mediante una lista de “imperfecciones” entrañables —bad dancer, shy singer, over-thinker— que, lejos de alejarla, la enamoran aún más. Cada apretón de manos (“two times, three times”) funciona como un código secreto que renueva el te quiero siempre. La canción pinta así un retrato íntimo y realista: amar es aceptar al otro tal cual es y encontrar belleza en sus detalles menos pulidos.

En el estribillo, la repetición de “All I do is dream of you” recalca cómo el amor puede convertirse en el centro gravitacional de la vida: Camila sueña despierta, suspende la rutina y solo anhela quedarse acostada, charlando de nada, con esa persona. El tema celebra la sencillez de la compañía —sin planes grandiosos— y la capacidad del amor para convertir lo cotidiano en un sueño permanente. Perfecto para practicar vocabulario sobre emociones, frecuencia y acciones diarias, mientras dejas que la melodía te transporte a ese estado entre la vigilia y el ensueño en el que todo lo que haces… es soñar con él.

Used To This (Acostumbrado A Esto)
No, I never liked San Francisco
Never thought it was nothing special
'Til you kissed me there
No, I never liked windy cities
No, nunca me gustó San Francisco
Nunca pensé que fuera nada especial
Hasta que me besaste allí
No, nunca me gustaron las ciudades ventosas

Used To This es un canto a ese momento mágico en el que el amor convierte lo ordinario en extraordinario. Camila Cabello confiesa que nunca le atrajeron lugares como San Francisco ni las ciudades ventosas, e incluso que detestaba el tequila. Pero basta un beso para que esos escenarios cobren vida: la ciudad se vuelve romántica, la bebida sabe mejor y cada detalle —desde las calles hasta el aire— se tiñe con la presencia de la otra persona. La cantante muestra cómo una chispa romántica puede reescribir nuestros gustos y recuerdos en cuestión de segundos.

El tema también celebra la intimidad que nace cuando dos amigos de siempre se redescubren. Camila detalla la sensación de los dedos del ser amado, los tatuajes que inspecciona como mapas y las cicatrices que ahora acarician su mejilla. Aunque admite que requerirá “un minuto” adaptarse a tanta cercanía, ella ya imagina un futuro donde esos gestos sean su nueva normalidad. Used To This nos recuerda que el amor auténtico desplaza fronteras, rompe costumbres y, poco a poco, se convierte en el lugar donde más queremos quedarnos.

Living Proof (Prueba Viviente)
Tell me something
But say it with your hands, slow
When you touch me
Paint me like a Van Gogh
Dime algo
Pero dímelo con las manos, lento
Cuando me tocas
Píntame como a un Van Gogh

Living Proof es un estallido de sensualidad y asombro espiritual donde la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello celebra un amor tan intenso que roza lo divino. Entre susurros que piden “dime algo, pero con tus manos” y pinceladas que evocan a Van Gogh, la artista pinta la piel como un lienzo y convierte cada caricia en una obra de arte viviente. La letra mezcla deseo físico y éxtasis místico: cuando los cuerpos chocan, un coro imaginario entona Hallelujah, como si la conexión romántica fuera una prueba tangible de la existencia de algo más grande.

El tema navega entre la adoración y la curiosidad. Camila cuenta pecas en la espalda de su pareja, invita a desvelar demonios y promete mostrar los propios, creando un intercambio íntimo y honesto. Cada movimiento del ser amado es percibido como “la prueba viviente” de la divinidad, un recordatorio de que el amor genuino puede salvar, inspirar y dejar sin aliento. Con ritmo pop, toques de góspel y metáforas artísticas, la canción invita al oyente a sentir que, en medio de la pasión y la vulnerabilidad, hay algo sagrado brillando en la piel de quien amamos.

Shameless (Desvergonzado)
Don't speak, no, don't try
It's been a secret for the longest time
Don't run, no, don't hide
Been running from it for the longest time
No hables, no, no lo intentes
Ha sido un secreto por mucho tiempo
No corras, no, no te escondas
He estado huyendo de eso por mucho tiempo

Camila Cabello, la artista cubano-estadounidense, nos invita en “Shameless” a sumergirnos en un torbellino de deseo sin filtros. La letra retrata el momento en que las emociones reprimidas estallan: ya no hay secretos ni excusas, solo la urgencia de gritar lo que se siente. Entre noches de confusión y sueños cargados de pasión, la protagonista se declara “shameless” (sin vergüenza) y reconoce que necesita a la otra persona más de lo que quiere admitir.

En este himno a la valentía emocional, Camila mezcla vulnerabilidad y poder: le pide al ser amado que también se muestre sin pudor, que deje huellas visibles (“escríbelo en mi cuello”) y se entregue a la atracción que los separa tan solo por “pulgadas”. El resultado es una explosión de energía pop y confesiones ardientes que celebra la fuerza de reconocer nuestros sentimientos, aunque ello signifique perder el miedo y saltar al vacío del amor apasionado.

Feel It Twice (Siéntelo Dos Veces)
I'm scared if I look in your eyes
I might see your soul
I know love is the loneliest place
When you fall alone
Me da miedo que si te miro a los ojos
quizá vea tu alma
Sé que el amor es el lugar más solitario
cuando te enamoras solo

¿Alguna vez has querido proteger a alguien de tu propio corazón? En Feel It Twice, la cubanoestadounidense Camila Cabello nos invita a ese momento incómodo en el que el amor deja de corresponderse. Con su voz íntima, describe el vértigo de ver a la otra persona todavía enamorada mientras uno ya dio el salto adelante. La canción mezcla pop suave con una letra que retrata el silencio de la ruptura: las madrugadas en vela, las llamadas que nunca llegan y la culpa que pesa más que los recuerdos.

El pulso de la canción es la frase "I felt it once, I can't feel it twice", un recordatorio de que algunos sentimientos no se repiten a voluntad. Camila explora la tensión entre conservar la amistad y evitar prolongar el sufrimiento. Feel It Twice se convierte así en una confesión honesta sobre el arte de soltar: duele decir adiós, pero duele aún más fingir que nada ha cambiado.

Bad Kind Of Butterflies (Mala Clase De Mariposas)
Come here and sit next to me
Don't look at me while I'm breakin'
After what I'm gonna say
I understand if you hate me
Ven aquí y siéntate junto a mí
No me mires mientras me rompo
Después de lo que voy a decir
Entiendo si me odias

¿Alguna vez has sentido las famosas “mariposas” en el estómago pero, en vez de ser dulces y emocionantes, se sienten pesadas y traviesas? Eso le ocurre a Camila Cabello en Bad Kind of Butterflies. La cantante cubano-estadounidense se sienta frente a su pareja y confiesa un dilema: ama a la persona que tiene delante, pero no puede dejar de pensar en alguien más. Esa mezcla de culpa, nervios y deseo se convierte en unas “malas mariposas” que revolotean insistentemente en su pecho.

A lo largo de la letra, Camila se debate entre dos opciones igual de dolorosas: guardar el secreto y seguir fingiendo que todo está bien, o decir la verdad y arriesgarse a perderlo todo. Con un tono íntimo y honesto, la canción explora el miedo a lastimar a quien amas, la presión de tomar una decisión y la valentía necesaria para admitir sentimientos complicados. Bad Kind of Butterflies es, en esencia, una confesión sobre la dualidad del amor y la atracción, ¡perfecta para practicar vocabulario emocional y reflexionar sobre las encrucijadas del corazón! 🎶🦋

She Loves Control (Ella Ama El Control)
Cold
'Cause she has been here before
She doesn't cry anymore
No looking back
Fría
Porque ella ha estado aquí antes
Ella ya no llora
No mira atrás

Camila Cabello, la cantante cubano-estadounidense, nos regala con She Loves Control un himno cargado de ritmos latinos y energía pop que invita a mover el cuerpo desde el primer segundo. La protagonista de la letra es una mujer audaz, fría y seductora que ha aprendido de sus experiencias pasadas y ahora dicta sus propias reglas. Ella ya no llora ni mira atrás; vive el momento con decisión y no se conforma con medias tintas.

La canción celebra el poder femenino y la autonomía: esta chica disfruta tener el mando y solo permanecerá al lado de quien acepte su juego. Cada verso describe la atracción irresistible que genera su carácter dominante, un torbellino que nadie puede domar. El mensaje es claro: entregarse a su ritmo puede ser peligroso, pero también tremendamente emocionante. Así, entre beats contagiosos y una voz inconfundible, Camila transforma el deseo de control en una fiesta de autoestima y libertad.

Bam Bam
You said you hated the ocean, but you're surfin' now
I said I'd love you for life, but I just sold our house
We were kids at the start, I guess we're grown-ups now
Mmm
Dijiste que odiabas el océano, pero ahora estás surfeando
Dije que te amaría de por vida, pero acabo de vender nuestra casa
Éramos niños al principio, supongo que ahora somos adultos
Mmm

¡Prepárate para moverte al ritmo de la resiliencia! Bam Bam nos cuenta, con sabor latino y un guiño pop británico, la historia de dos ex enamorados que se reencuentran en la pista de la vida. Ella vendió la casa, él disfruta del mar que antes detestaba, y los dos descubren que crecer implica aceptar que nada es permanente. Entre guitarras tropicales y un estribillo pegajoso, Camila proclama: Así es la vida, recordándonos que el amor puede tumbarnos... pero la música nos levanta.

La canción celebra la capacidad de reinventarse: de las lágrimas al baile, del naufragio emocional a surfear nuevas olas. Los versos de Ed Sheeran añaden complicidad, mientras los coros ba-da, bam-bam invitan a seguir bailando sin mirar atrás. En resumen, este tema es un brindis movidito por las segundas oportunidades y por mantener el corazón ligero, porque cuando todo cambia, lo importante es seguir en pie y, sobre todo, ¡seguir bailando!

OMG (DIOS MÍO)
Baby, what'cha say?
I ain't here to
I ain't here to conversate
Baby, I don't play
Bebé, ¿qué dices?
No estoy aquí para
No estoy aquí para conversar
Bebé, no juego

OMG es un coctel de ritmos urbanos y actitud despreocupada en el que Camila Cabello presume su confianza y su magnetismo. Entre nombres de ciudades (Miami, Los Ángeles, Tokio), menciones icónicas como “Jordan 23” y comparaciones chispeantes (rebotar como un yo-yo), la cantante celebra el efecto WOW que provoca a dondequiera que vaya. La letra gira alrededor del juego de la seducción: ella no está para hablar mucho, sino para dejarse ver, disfrutar la fiesta y hacer que todos exclamen ¡Oh, my God! ante su presencia.

Quavo se suma con versos que refuerzan la obsesión: describe a Camila como una reina de revista, provoca envidia y sueños húmedos, y sella la idea de que ambos son la pareja más deslumbrante de la pista. En conjunto, la canción transmite poderío, coquetería y ese orgullo de saberse irresistible; es un himno para encender la noche, subir el volumen y bailar con seguridad total.

This Love (Este Amor)
No, no, no
Know you just how to make me miss ya
When I'm feeling sentimental
Going in our separate ways
No, no, no
Sabes justo cómo hacer que te extrañe
Cuando me pongo sentimental
Yendo por caminos separados

Camila Cabello nos invita a subirnos a una montaña rusa emocional en This Love. La cantante cubano-estadounidense describe un vínculo pasional que, aunque resulta adictivo, la deja exhausta. Cada vez que intenta alejarse, ese amor «llama su nombre» y se cuela de nuevo «en sus venas». El tema gira en torno a la contradicción de querer libertad y, al mismo tiempo, desear ser la persona que el otro «no pueda perder». Con un lenguaje directo y hasta explosivo, Camila expresa la frustración de derribar una y otra vez los muros que levanta para protegerse.

En medio de ritmos sensuales y una melodía pegadiza, la letra retrata el famoso «ni contigo ni sin ti»: una relación que duele cuando está, pero duele todavía más cuando falta. Así, This Love se convierte en un himno para quienes han quedado atrapados en el vaivén de una relación tóxica y se debaten entre soltar de una vez o volver a intentarlo… otra, y otra, y otra vez.

Something’s Gotta Give (Alguien Tiene Que Ceder)
Loving you I thought
I couldn't get no higher
Your November rain could set
The night on fire
Amándote pensé
que no podía llegar más alto
Tu lluvia de noviembre podía prender
la noche en llamas

Camila Cabello, la talentosa cantante cubano-estadounidense, nos invita en Something’s Gotta Give a recorrer las brasas de una relación que, aunque alguna vez ardió con fuerza, ya no ofrece más que humo. A través de imágenes como una “lluvia de noviembre” capaz de incendiar la noche, la artista retrata ese instante en el que el amor parece tocar el cielo para después estrellarse contra la cruda realidad. El contraste entre la pasión inicial y la frialdad actual crea un ambiente dramático donde el silencio pesa más que mil palabras.

El estribillo —“All I do is give, and all you do is take”— resume el desequilibrio que marca esta historia: uno entrega todo, el otro solo recibe. Camila cuestiona por qué el dolor persiste si la relación ya está muerta y concluye que no hay razón para quedarse si eso mismo es la mejor razón para irse. Así, la canción se convierte en un himno de liberación, recordándonos que cuando el amor se vuelve un callejón sin salida, la valentía de marcharse es la chispa que reaviva nuestra propia vida.

Inside Out (De Adentro Hacia Afuera)
I wanna love you inside out
Wanna love you inside out
Baby, give it to me, no doubt
'Cause I wanna love you inside out
Quiero amarte de adentro hacia afuera
Quiero amarte de adentro hacia afuera
Cariño, dámelo, sin duda
Porque quiero amarte de adentro hacia afuera

¡Prepárate para un viaje de amor sin filtros! En Inside Out Camila Cabello, la artista cubano-estadounidense que brilla entre ritmos pop y toques latinos, declara que quiere conocer y amar a su pareja por completo: cuerpo, mente y corazón. El estribillo repite “I wanna love you inside out” como un mantra que exige transparencia y cercanía absoluta, dejando claro que no se conforma con la apariencia ni con rumores de “word of mouth”.

El tema mezcla seguridad y ternura: Camila presume su origen “South, South Miami”, cruza fronteras “de Miami a México” y promete que, cuando alguien se envuelve en su amor, “never be enough”. Con un ritmo que invita a bailar, la canción celebra un romance auténtico, orgulloso y lleno de confianza donde el mensaje es sencillo y poderoso: muéstrame quién eres de verdad y déjame adorarte de adentro hacia afuera.

I Have Questions (Tengo Preguntas)
Why did you leave me here to burn?
I'm way too young to be this hurt
I feel doomed in hotel rooms
Staring straight up at the wall
¿Por qué me dejaste aquí para arder?
Soy demasiado joven para estar tan herida
Me siento condenada en habitaciones de hotel
Mirando directamente la pared

En I Have Questions, la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello convierte un momento de dolor en una confesión vibrante y casi detectivesca. La artista se encuentra sola en una habitación de hotel, contando sus heridas y disparando preguntas a quien la traicionó. Con versos cargados de angustia y ritmo dramático, Camila nos muestra cómo la decepción puede sentirse tan intensa que parece consumirte por completo, incluso cuando todavía eres joven.

A lo largo de la canción, la intérprete enumera sus dudas como si fueran pistas en una investigación: ¿quién crees que eres?, ¿por qué intentaste engañarme?, ¿por qué no fuiste la persona que prometiste ser? Estas preguntas actúan como un latido que marca el pulso del tema, pasando del dolor a la determinación. Así, la canción se vuelve un himno para cualquiera que haya entregado hasta la última gota de “sangre, sudor, corazón y lágrimas” y, aun así, se haya quedado esperando una explicación. I Have Questions no solo canaliza la tristeza de una ruptura, sino que también celebra la fuerza que nace al exigir respuestas y reclamar tu propio valor.

Should’ve Said It (Debería Haberlo Dicho)
So you want me now? That's funny
'Cause you didn't give a, back then
Comin' back around, so sorry
'Cause there's no room in my bed
¿Así que ahora me quieres? Qué gracioso
Porque entonces no te importaba una m*erda
Vuelves por aquí, lo siento
Porque no hay espacio en mi cama

¡Más vale hablar a tiempo! Camila Cabello nos invita a bailar mientras pone en su sitio a un antiguo amor que regresa con la típica pregunta: “¿y ahora sí me quieres?”. En Should’ve Said It la cantante cubano-estadounidense mezcla ritmo pop-latino con una letra de empoderamiento: ella ya ha curado su corazón, tiene a alguien nuevo y se siente plena. El mensaje es claro: si no valoraste lo que tenías cuando lo tenías, ya es demasiado tarde.

Entre frases picantes y coros pegajosos, Camila resume la lección de este romance fallido: las oportunidades no esperan. El “deberías haberlo dicho” se convierte en un recordatorio para expresar lo que sentimos antes de que el silencio deje espacio a otros. Con un tono divertido pero firme, la artista celebra el amor propio, la seguridad y el saber decir next! cuando quien nos lastimó pretende volver. ¡Una pista perfecta para practicar español mientras aprendes a poner límites con estilo!

My Oh My (Mi Oh Mi)
They say he likes a good time
He comes alive at midnight
My mama doesn't trust him
He's only here for one thing, but
Dicen que le gusta pasarla bien
Él cobra vida a medianoche
Mi mamá no confía en él
Él solo está aquí por una cosa, pero

¿Qué pasa cuando la “chica buena” decide cruzar la línea? Esa es la chispa que enciende My Oh My, donde Camila Cabello, orgullosa de sus raíces cubanas y estadounidenses, confiesa sentirse atraída por un chico nocturno con chaqueta de cuero y reputación peligrosa. Entre susurros de “mi mamá no confía en él” y latidos que se aceleran a medianoche, la cantante pinta el retrato de una joven que, por una noche, quiere dejar a un lado las reglas y entregarse a la adrenalina del momento.

La aparición de DaBaby añade picardía y contraste: él encarna al seductor seguro de sí mismo que promete diversión, lujo y cero compromisos. Juntos crean un diálogo lleno de tensión, deseo y travesura donde la protagonista se debate entre su educación “correcta” y el magnetismo de lo prohibido. En el fondo, la canción celebra esa chispa de rebeldía que todos llevamos dentro, recordándonos que, a veces, la tentación más peligrosa es también la más irresistible.

Crying In The Club (Llorando En El Club)
Why did you leave me here to burn?
I'm way too young to be this hurt
I feel doomed in hotel rooms
Staring straight up at the wall
¿Por qué me dejaste aquí para arder?
Soy demasiado joven para estar tan herida
Me siento condenada en habitaciones de hotel
Mirando fijamente la pared

¿Qué pasa cuando un corazón roto se cruza con un buen beat? La cantante cubano-estadounidense Camila Cabello nos coloca en la habitación de hotel de alguien que acaba de ser abandonada. Ella enumera sus heridas y lanza preguntas al aire (“¿Por qué me dejaste? ¿Quién te crees?”), convencida de que es demasiado joven para sentirse tan rota. El dolor se siente intenso, casi cinematográfico, y cualquiera que haya sufrido una ruptura puede reconocerse en esa lista de lamentos.

Entonces irrumpe el coro y todo cambia: “Ain't no crying in the club”. La pista de baile se convierte en consultorio emocional. Con cada golpe de la música, las lágrimas se transforman en pura liberación y la tristeza se quema como el calor de mil fuegos. Camila nos invita a abrazar el ritmo, abrir el corazón y recordar que, con un poquito de fe y mucho movimiento, el amor propio puede volver a brillar. Una invitación irresistible a secarse las lágrimas, subir el volumen y dejar que la música sea tu mejor terapia.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!