Learn English With Lost Frequencies with these 13 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Lost Frequencies
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Lost Frequencies's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 13 song recommendations by Lost Frequencies to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
In My Bones (En Mis Huesos)
Baby, I feel it
I feel it in my bones
Baby, I feel it
More than you'll ever know
Bebé, lo siento
Lo siento en los huesos
Bebé, lo siento
Más de lo que jamás sabrás

Lost Frequencies, el productor belga, y la voz intensa de David Kushner se unen en “In My Bones”, un tema de electrónica melódica que late con fuerza interior. Desde el primer compás, la canción transmite una sensación eléctrica de cercanía: el narrador siente una conexión tan profunda que casi puede rastrearla con los ojos cerrados. La frase “I feel it in my bones” funciona como un latido constante que revela certeza absoluta y deseo de acompañar.

La letra retrata a alguien que percibe la oscuridad y los secretos que su pareja guarda pero, lejos de huir, se ofrece como refugio. Promete abrazar los “highs and lows”, ahuyentar las sombras que danzan sobre la piel de la otra persona y custodiar sus confidencias “hasta el día en que muera”. En definitiva, la canción celebra un amor incondicional, visceral y empático, capaz de sentir y sostener al otro desde lo más profundo del alma.

Rise
It's been a hard year
Feeling the weight now
All of the hurt, all of the dirt
All of the shame now
Ha sido un año duro
Siento el peso ahora
Todo el dolor, toda la suciedad
Toda la vergüenza ahora

Rise del productor belga Lost Frequencies es un chute de energía positiva que invita a levantarse después de un año duro. Con una base electrónica luminosa y un estribillo pegadizo, la canción convierte las caídas en combustible para seguir adelante, celebrando la resistencia que nace cuando todo parece cerrado y oscuro.

El mensaje es claro y contagioso: aunque la duda sea una droga potente, la voluntad puede más. El narrador acepta el dolor, aprieta los dientes y escala de nuevo la montaña. Cada “I rise” es una declaración de victoria sobre la vergüenza, la lluvia y las puertas cerradas, recordándonos que la fuerza interior no necesita refugio. El resultado es un himno motivador que impulsa a atravesar las nubes con la determinación de un rayo de luz.

Where Are You Now (Dónde Estás Ahora)
You're just like my favorite song going round and round in my head
Like my favorite song going round and round in my head
Five days on the freeway
Ridin' shotgun with you
Eres como mi canción favorita dando vueltas y vueltas en mi cabeza
Como mi canción favorita dando vueltas y vueltas en mi cabeza
Cinco días en la autopista
Viajando de copiloto contigo

Lost Frequencies, el DJ y productor belga, une fuerzas con la cálida voz de Calum Scott para contarnos una historia de nostalgia a toda velocidad. El narrador recuerda esos "cinco días en la autopista", cantando clásicos como Sweet Child of Mine, mientras el amor parecía avanzar tan rápido como el coche. Ahora, solo queda el eco de aquella melodía favorita que gira una y otra vez en su cabeza, junto con la gran pregunta: ¿dónde estás ahora?

A pesar del ritmo alegre y bailable, la letra es un viaje emocional que mezcla recuerdos felices con la incertidumbre de un amor perdido. Cada vez que la canción vuelve al estribillo, sentimos la dualidad entre la energía optimista de la música y la melancolía de ese reencuentro que tal vez nunca llegue. Ideal para practicar frases en pasado y preguntas en español, este tema te invita a cantar, bailar y reflexionar sobre esos amores que se quedaron en la pista, pero no en el corazón.

Back To You (De Vuelta A Ti)
I heard a million tales before I came to you
One after the other said, 'Time's the only cure'
When love is forever gone
It disappeared like stars at dawn
Oí un millón de historias antes de llegar a ti
Una tras otra decían: "El tiempo es la única cura"
Cuando el amor se ha ido para siempre
Desaparece como las estrellas al amanecer

Lost Frequencies, el productor belga que fusiona electrónica con vibra veraniega, invita a Elley Duhé y a X Ambassadors para convertir “Back To You” en un viaje musical lleno de nostalgia. La letra pinta el retrato de un narrador que, tras “un millón” de relatos, kilómetros y líneas en la palma de la mano, descubre que todas las historias, leyendas y desilusiones comparten un destino común: esa persona especial que actúa como imán. Entre referencias a estrellas que se desvanecen y verdades doradas que esconden mentiras, la canción propone una reflexión sobre cómo el tiempo y la distancia pueden ser engañosos cuando el corazón ya eligió su hogar.

En lugar de un lamento, el tema abraza la idea de que cada camino recorrido, incluso los más sinuosos, tiene una ruta secreta de regreso al amor auténtico. La percusión ligera y los acordes luminosos convierten la búsqueda en una aventura casi playera: “cielo abierto sobre la cabeza, arena bajo los pies”. Así, lo que podría ser “la canción más triste” se transforma en un recordatorio optimista de que, aun entre desconfianzas y búsquedas de “problemas”, siempre existe la posibilidad de reencuentro. “Back To You” celebra la perseverancia afectiva y la certeza de que, a pesar de los tropiezos, el corazón sabe volver a su punto de partida favorito.

Questions (Preguntas)
How? Where? When?
Why did it all go wrong?
Who? Where? When?
Why did I get it wrong?
¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Por qué todo salió mal?
¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Por qué me equivoqué?

¿Alguna vez te quedaste despierto a medianoche preguntándote qué, cómo o por qué todo se desmoronó? Esa es la sensación que Lost Frequencies, el DJ y productor belga, captura junto a la voz rasgada de James Arthur en “Questions”. A ritmo de una electrónica suave y melancólica, la canción retrata la confusión posterior a una ruptura: un torbellino de preguntas sin respuesta que mantiene al protagonista sin poder dormir, buscando paz mental entre sus propios reproches.

Más que una simple queja de amor, el tema es una invitación a la curiosidad: si no preguntas, jamás sabrás. Desde dudas cósmicas (¿dónde está la luna de día?) hasta incógnitas del corazón (¿cómo sigo sin ti?), la letra subraya que solo enfrentando las preguntas podemos entender nuestros errores y, tal vez, retroceder en el tiempo para sanar. "Questions" convierte la incertidumbre en un baile introspectivo, recordándonos que cada "¿por qué?" es el primer paso hacia la claridad.

Melody (Melodía)
Hey, melody
Every night you play me something sweet
And when I'm down, you always change the key
I need you now, my heart has lost the beat
Oye, melodía
Cada noche me tocas algo dulce
Y cuando estoy triste, siempre cambias la clave
Te necesito ahora, mi corazón ha perdido el latido

¿Alguna vez has sentido que una canción te habla directamente al corazón? Eso es lo que sucede en Melody, donde Lost Frequencies, el DJ y productor belga, y James Blunt convierten a la propia melodía en un personaje capaz de rescatar al narrador de la tristeza. Cuando el ánimo cae, ella «cambia la tonalidad», devuelve el pulso a un corazón que ha perdido el ritmo y, con cada nota dulce, renueva la esperanza.

La letra es una súplica rítmica: «Let me hear your love, sing». No se trata solo de recibir consuelo, sino de crear juntos una armonía que les dé a ambos «una razón para sonreír». Entre beats electrónicos suaves y la voz rasgada de Blunt, la canción celebra el poder sanador de la música y nos invita a dejar que el amor, al igual que una buena melodía, nos haga vibrar y bailar.

Crazy (Loca)
Lord
Hear me turn these words into a song
For them to sing along to when I'm gone
For them to sing along to when I'm gone
Señor
Escúchame convertir estas palabras en una canción
Para que la canten cuando yo ya no esté
Para que la canten cuando yo ya no esté

¿Qué pasa cuando todo el mundo te llama “crazy”? En esta colaboración electrizante entre el productor belga Lost Frequencies y el dúo neerlandés Zonderling, el narrador levanta la mirada al cielo y convierte sus pensamientos en un himno de autoafirmación. Pide ayuda a un “Lord” para que sus versos sigan sonando incluso cuando él ya no esté, y se ofrece por completo: su voz, su corazón y su vulnerabilidad quedan expuestos para que los demás encuentren libertad y compañía en su música.

Le digan lo que le digan, él insiste en mantenerse fiel a sí mismo. El estribillo “They can call me whatever they want… so what if I am crazy?” se vuelve un grito de independencia frente a las críticas. Con un ritmo dance ligero y contagioso, la canción celebra la perseverancia, la autenticidad y el poder de creer en el propio camino. Al final, “Crazy” nos recuerda que las etiquetas externas importan poco cuando la pasión y la determinación laten con fuerza por dentro.

Like I Love You (Como Te Amo)
It's a longway down
But if you don't look, you don't have to know it
And I could be around
To catch your fall if you're losing your grip
Es una larga caída
Pero si no miras, no tienes que saberlo
Y yo podría estar cerca
Para atraparte si pierdes el agarre

¿Alguna vez te has sentido tan enamorado que estarías dispuesto a cruzar océanos, escalar montañas y hasta arrastrarte de rodillas con tal de ver una sonrisa en la otra persona? Eso es justamente lo que cuenta Like I Love You, del DJ belga Lost Frequencies junto a The NGHBRS. La canción es una declaración de amor sin límites: el narrador promete convertirse en red de seguridad cuando la otra persona se tambalea, le ofrece paciencia infinita y asegura que nadie podrá quererla con tanta intensidad.

Sin embargo, bajo ese ritmo tropical y optimista se esconde una duda: “¿Me amas como yo te amo?”. Él sabe que su pareja viene de viejas heridas y teme abrir el corazón, dejándolo «en la oscuridad». Por eso insiste con ternura y seguridad: el amor verdadero merece la espera y no hace falta correr. En resumen, esta canción mezcla energía bailable con un mensaje muy humano sobre la entrega total y la esperanza de que el sentimiento sea mutuo.

What Is Love 2016 (Qué Es El Amor 2016)
Sorry, David, it just, it-it doesn't look real good
You have broken your leg in so many different places and
I'm afraid that you may not be able to play basketball again
What is love?
Lo siento, David, simplemente no pinta nada bien
Te has roto la pierna en tantos lugares distintos y
Me temo que quizá no puedas volver a jugar al baloncesto
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor? Esa es la gran pregunta que Lost Frequencies, el productor belga que lleva el deep y el tropical house por bandera, se hace en su versión 2016 del clásico noventero. Todo empieza con un médico que le anuncia a un tal David que no volverá a jugar al básquet, una metáfora de cómo una fractura física puede reflejar la ruptura emocional. A partir de ahí, el narrador repite Baby, don't hurt me mientras admite que entrega su cariño y no recibe nada a cambio. El tema contrasta un ritmo luminoso y playero con la vulnerabilidad de quien no sabe si seguir adelante o retirarse de la cancha del amor.

La letra oscila entre la confusión –“¿qué está bien y qué está mal?”– y la esperanza de recibir una señal que lo guíe. Bajo la superficie bailable se esconde el miedo a ser herido, una emoción universal que hace que la pista de baile se vuelva un espacio de catarsis colectiva. Al final, la canción nos recuerda que el amor puede doler, pero también nos impulsa a levantarnos, mover los pies y seguir buscando respuestas al compás de cada beat.

Beautiful Life (Hermosa Vida)
What If?, What If we have the ability to relive a day in our past
To travel backwards in time to feel that special moment again?
Anywhere you are and you'll go, I follow
Mountain high and river low, I follow
¿Y si?, ¿y si pudiéramos revivir un día de nuestro pasado?
¿Viajar atrás en el tiempo para sentir de nuevo ese momento especial?
Estés donde estés y adonde vayas, te sigo
Montaña alta y río bajo, te sigo

¿Y si pudiéramos rebobinar el tiempo para revivir ese instante que nos hizo sentir invencibles? Beautiful Life imagina justo eso: un amor tan potente que convierte cualquier lugar en un paraíso portátil. Lost Frequencies, el DJ belga que fusiona electrónica con pop luminoso, y Sandro Cavazza pintan la escena de una pareja que, sin importar si escala montañas o se sumerge en ríos profundos, se sigue mutuamente con una devoción contagiosa. La canción celebra la idea de que la verdadera máquina del tiempo es el recuerdo compartido; cuando estás con esa persona especial, cada momento vuelve a brillar como si fuera la primera vez.

Con su estribillo “It’s a beautiful, beautiful life with you”, el tema se convierte en un recordatorio pegadizo de que no hacen falta paisajes exóticos para sentirse completo. Basta con la compañía adecuada para que cualquier ruta —de la cima más alta al fondo más oscuro— se llene de color y esperanza. Prepara tus audífonos: además de practicar tu inglés, vas a recordar por qué las historias de amor y aventura siguen siendo el mejor combustible para bailar.

All Or Nothing (Todo O Nada)
I know what you're capable of
Make it move!
All or nothing
You know what you're doing, but the clock is ticking
Sé de lo que eres capaz
¡Haz que se mueva!
Todo o nada
Sabes lo que haces, pero el reloj corre

¡Prepárate para darlo todo! "All Or Nothing", del DJ y productor belga Lost Frequencies, es un himno electrónico que te anima a lanzarte sin reservas a los grandes retos de la vida. La letra describe ese instante de tensión antes de tomar una decisión importante: el reloj avanza, las manos sudan y la oportunidad se acerca cada vez más. El mensaje es claro: si vas all in, no hay marcha atrás, así que conviene entregar lo mejor de uno mismo.

Este tema captura la adrenalina de apostar todo por un sueño —sea amor, trabajo o cualquier meta personal— y recuerda que las grandes recompensas exigen valentía. Con un ritmo envolvente y repetitivos "all or nothing" que funcionan como un mantra motivador, la canción se convierte en la banda sonora perfecta para quienes buscan el empujón definitivo que los saque de su zona de confort y los impulse hacia sus objetivos.

Are You With Me (Estás Conmigo)
I wanna dance by water 'neath the Mexican sky
Drink some Margaritas by a string of blue lights
Listen to the Mariachi play at midnight
Are you with me, are you with me?
Quiero bailar junto al agua bajo el cielo mexicano
Beber unas Margaritas bajo una hilera de luces azules
Escuchar al Mariachi tocar a medianoche
¿Estás conmigo, estás conmigo?

¿Listo para un viaje sonoro bajo el cielo mexicano? El DJ y productor belga Lost Frequencies nos coloca frente a un escenario de postal: olas suaves, luces de colores, Margaritas bien frías y un grupo de mariachis que toca a medianoche. La letra pinta el deseo de escapar de la rutina y vivir un momento mágico a orillas del mar. Cada vez que suena la pregunta “Are you with me?” se abre una invitación directa al oyente: acompáñame, deja todo atrás y comparte esta aventura llena de ritmo y sabor.

Más que una simple fiesta, la canción celebra la conexión humana y el carpe diem. Entre ritmos electrónicos suaves y el espíritu festivo latino, Lost Frequencies combina culturas para recordarnos que la vida puede ser tan vibrante como una noche mexicana si estamos dispuestos a decir y bailar juntos hasta que salga el sol.

Reality (Realidad)
Decisions as I go to anywhere I flow
Sometimes I believe, at times I'm rational
I can fly high, I can go low
Today I got a million, tomorrow I don't know
Decisiones mientras avanzo, a donde sea que fluya
A veces creo, en ocasiones soy racional
Puedo volar alto, puedo ir bajo
Hoy tengo un millón, mañana no sé

Reality es un himno electrónico que nos recuerda, con el sello del DJ belga Lost Frequencies y la voz melódica de Janieck Devy, que la vida cambia tan rápido como el beat de la canción. Un día podemos sentirnos en la cima —«hoy tengo un millón»— y al siguiente no saber qué pasará. El tema celebra esa montaña rusa de decisiones y emociones: invita a fluir, a volar alto o tocar fondo sin miedo, y a bailar en la luz de la luna como si ya lo tuviéramos todo.

Entre versos que contraponen calor y frío, ser especiales y a la vez clones, la letra propone soltar las posesiones y el ego para conectar con algo más genuino. El mensaje es claro: todos jugamos el mismo juego, subimos y caemos, pero el amor y la autenticidad son la chispa que nos hace brillar. Así, «Reality» se convierte en una celebración de la espontaneidad, una llamada a vivir el presente con valentía y a disfrutar cada giro del viaje.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!