Learn English With Melanie Martinez with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Melanie Martinez
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Melanie Martinez's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Melanie Martinez to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Pacify Her (Pacificarla)
Tired, blue boy walks my way
Holding a girl's hand
That basic leaves finally
Now I can take her man
Un niño cansado y triste camina hacia mí
Tomando de la mano a una chica
Esa básica por fin se va
Ahora puedo quedarme con su hombre

¡Prepárate para un drama digno de patio escolar convertido en pop alternativo! En Pacify Her, Melanie Martinez se pone en la piel de una chica que observa a un chico "azul y cansado" de la mano de su novia, a quien ve como una simple "básica". Con un tono burlón y casi infantil, la narradora sueña con arrebatarle el novio, convencida de que él la prefiere a ella. Entre el juego de palabras "pacify" (pacificar) y "pacifier" (chupete), la cantante retrata a la rival como un bebé llorón que necesita callar, mientras lanza el estribillo "Pacify her" como si fuera una orden descarada.

Más allá del triángulo amoroso, la canción satiriza los celos, la competencia tóxica y la inseguridad que nacen del deseo de ser deseado. Melanie convierte la rivalidad femenina en un cuento de terror de juguetería, donde el verdadero villano es la falta de empatía. Al final, la pregunta clave resuena: ¿Era realmente "suyo" si quería estar conmigo? Con ese guiño, la artista critica la idea de posesión en el amor y nos invita a reflexionar sobre cómo la envidia puede infantilizarnos tanto como a un bebé buscando su chupete.

Carousel (Carrusel)
Round and round like a horse on a carousel
We go, will I catch up to love?
I can never tell
I know, chasing after you is like a fairytale
Dando vueltas como un caballo en un carrusel
Vamos, ¿alcanzaré al amor?
Nunca lo sé
Sé que perseguirte es como un cuento de hadas

¡Bienvenido al carrusel emocional de Melanie Martinez! "Carousel" utiliza la atmósfera colorida de una feria para retratar una relación que gira sin parar. Como si montáramos un caballo de madera, la cantante nos muestra la mezcla de diversión y vértigo que surge al perseguir un amor inalcanzable. Entre algodonazos de azúcar y destellos de luces, ella se siente pegada al juego: compra el billete, sube a la atracción y descubre que no puede bajarse, por más que intente alcanzar a esa persona que se esfuma como Houdini.

Detrás de la melodía dulce se esconde la frustración de dar vueltas sobre el mismo punto: cada giro renueva la esperanza, pero también recuerda que el final feliz es solo un cuento de hadas. La imagen del cotton candy heart tirado en una ranura muestra cómo la ilusión se convierte en moneda y la diversión cambia a obsesión. "Carousel" es, en pocas palabras, una reflexión pop sobre el encanto y la trampa de los amores circulares que nos dejan atrapados en su música de feria sin posibilidad de pulsar el botón de detener.

Dollhouse (Casa De Muñecas)
Hey girl
Open the walls
Play with your dolls
Dolls
Oye, chica
Abre las paredes
Juega con tus muñecas
Muñecas

¿Alguna vez has observado una casa de muñecas y pensado que todo parecía demasiado perfecto? En Dollhouse, la estadounidense Melanie Martinez nos invita a acercarnos a esa fachada impecable para descubrir las grietas que esconde. La cantante retrata una familia que, frente a la cámara, luce encantadora: todos posan, sonríen y se ponen su "cara de muñeca". Sin embargo, cuando se cierra el telón, aparecen el licor, la infidelidad y el hermano que fuma a escondidas. Así, la casa se convierte en un escenario donde cada integrante interpreta un papel y los secretos se guardan tras las cortinas.

Con un tono juguetón y a la vez sombrío, Melanie critica la obsesión por mantener las apariencias y señala lo fácil que es engañar a los demás con una foto perfecta. Al deletrear D-O-L-L-H-O-U-S-E, la artista recuerda que siempre hay alguien que ve “cosas que nadie más ve”, un espectador capaz de descubrir la verdad detrás del glamour. Prepárate para cantar, practicar tu español y reflexionar sobre lo que se esconde tras cada sonrisa de porcelana.

Pity Party (Fiesta De Lástima)
Did my invitations disappear?
Why'd I put my heart on every cursive letter?
Tell me why the hell no one is here
Tell me what to do to make it all feel better
¿Desaparecieron mis invitaciones?
¿Por qué puse mi corazón en cada letra cursiva?
Dime por qué diablos no hay nadie aquí
Dime qué hacer para que todo se sienta mejor

🎂 Bienvenido a la fiesta más desierta y explosiva de Melanie Martinez. En “Pity Party” la cantante norteamericana recrea la pesadilla de cumplir años sin que nadie aparezca, tomando como base la frase clásica “It’s my party and I’ll cry if I want to”. El salón está vacío, las cintas pastel cuelgan sin público y la tarta sobra para una sola invitada: ella misma. Entre versos de rabia y carcajadas nerviosas, Melanie mezcla pop oscuro y estética infantil para mostrar la decepción de sentirse ignorada, la necesidad de desahogo y ese punto de orgullo que dice: “pues me quedo con todo el pastel”.

🔥 De la tristeza a la catarsis: el llanto se convierte en un espectáculo donde las velas arden hasta incendiar la fiesta entera. La canción celebra la autenticidad emocional -sí, a veces toca llorar y patalear- y recuerda que incluso los momentos más dolorosos pueden transformarse en fuerza personal. Con melodía pegajosa y letras teatrales, “Pity Party” es un himno para aceptar tus emociones, prenderles fuego si hace falta y seguir bailando entre las cenizas. 🎈

Soap/Training Wheels (Ruedas De Jabón/entrenamiento)
Hello
Hey Johny
Wou-would you like to come over?
Yeah, sure
Hola
Ey, Johny
¿Te-te gustaría venir?
Sí, claro

¡Prepárate para un paseo lleno de espuma y bicicletas! En Soap Melanie Martinez confiesa el pánico que siente cuando sus palabras se le escapan sin filtro: cada frase de amor es un chorro de agua que inunda la bañera y la obliga a “lavarse la boca con jabón” para borrar lo que ya salió. Entre burbujas, toallas y hasta un tostador peligroso, la cantante retrata la vergüenza de revelar sentimientos demasiado pronto y el deseo de retroceder el tiempo para no haber dicho nada.

En Training Wheels la historia avanza a toda velocidad. La bici con rueditas representa esa relación que todavía tiene apoyos y miedos. Melanie invita a su crush a quitar los soportes, sin ropa protectora ni excusas: “quiero pedalear contigo totalmente libre”. Así, la canción celebra el salto de la amistad al amor, la vulnerabilidad y la confianza mutua. En conjunto, ambos temas exploran el dilema entre callar por temor o arriesgarse a hablar, lavarse la boca o quitar las rueditas. ¡Tú decides si te quedas en la bañera o te lanzas a la calle a toda velocidad!

LEECHES (SANGUIJUELAS)
Leeches surrounded, conscience is throbbing
They can't sleep at night, hold their pillows tight
Caught in the river of tears that I cried
Bountiful harvest, they flock to my garden
Sanguijuelas alrededor, la conciencia palpita
No pueden dormir de noche, abrazan fuerte sus almohadas
Atrapados en el río de lágrimas que lloré
Cosecha abundante, acuden en masa a mi jardín

En “LEECHES”, Melanie Martinez compara a las personas tóxicas con sanguijuelas que se cuelan en su jardín interior para alimentarse de su energía. Las imágenes de sangre, huesos y ríos de lágrimas pintan un escenario oscuro donde esos seres oportunistas se benefician del dolor ajeno. Cada verso desprende la sensación de estar rodeada por individuos "babosos y superficiales" que hablan fuerte para parecer importantes y obtener algo a cambio.

Aun así, la canción tiene un matiz liberador: al identificar a estos parásitos, la narradora les pone límites. Al preguntarse “¿cuánta sangre puedes extraer de una carne que no es tuya?”, subraya que nuestra esencia no les pertenece. El mensaje final anima a reconocer a quienes nos drenan, proteger nuestro espacio y conservar la fuerza vital que nos hace únicos.

Orange Juice (Zumo De Naranja)
Stick it down your throat
I'm watching from the bathroom
Making sure I don't choke, choke
From the words you spoke
Métetelo por la garganta
Te estoy mirando desde el baño
Asegurándome de no atragantarme, atragantarme
Con las palabras que dijiste

Orange Juice pinta una escena muy visual: una estudiante observa a otra en el baño y en la cafetería mientras lidia con la bulimia, “convirtiendo naranjas en jugo de naranja” para después escupirlo. A través de imágenes tan cotidianas como clementinas, espejos y alfombras del colegio, Melanie Martinez denuncia la presión social que empuja a muchas personas a buscar un cuerpo “perfecto”. El estribillo recuerda que tu cuerpo es imperfectamente perfecto, un recordatorio de que nadie debería sentir vergüenza por cómo luce.

En apenas tres minutos, la cantante mezcla crítica y empatía: muestra el dolor físico y emocional de los trastornos alimentarios y, al mismo tiempo, lanza un abrazo sonoro a quienes los sufren. La canción invita a vernos con otros “ojos” -los de la comprensión y el amor propio- y a rechazar la idea de que el valor personal depende de un estándar inalcanzable. ¡Prepárate para conversar sobre salud mental, aceptación y las potentes metáforas frutales que hacen de este tema una lección memorable!

Nurse's Office (Oficina De Enfermería)
Don't cut me, punch me, just let me go
Into the nurse's office where I float away
I'm pale as the loose-leaf paper they grow
From hollowing out all my lungs in the snow
No me cortes, golpéame, solo déjame ir
A la enfermería donde floto lejos
Estoy pálida como el papel suelto que ellos fabrican
De vaciar todos mis pulmones en la nieve

Melanie Martinez convierte el aula escolar en un escenario de terror dulce y satírico. En Nurse's Office escuchamos a una alumna que, cansada de los abusos de sus compañeros y de la indiferencia del profesorado, idea un plan dramático: fingir desmayos y hemorragias para escapar a la enfermería, su supuesto refugio. Las imágenes de “papel pálido”, “tos” y “sangre” exageran su malestar emocional y subrayan cómo el bullying puede sentirse tan asfixiante como una verdadera enfermedad.

La “pink slip of permission”, el papel rosado que le daría permiso para irse a casa, simboliza la libertad que anhela. Entre ironía y desesperación, la canción denuncia la falta de empatía dentro del sistema escolar, al tiempo que celebra la creatividad de quien se niega a ser víctima pasiva. Con su característico pop teatral, Melanie nos invita a cuestionar normas rígidas y a buscar espacios seguros donde podamos sanar de verdad.

FAERIE SOIRÉE (VELADA DE HADAS)
Blue stars runnin on my forehead, cold wings fluttering and moving
Mushrooms everywhere I'm turning, laced with love intensive grooving
They said, they said, I know how to make you go crazy everyday
Oh-ah, oh-ah
Estrellas azules corriendo por mi frente, alas frías que aletean y se mueven
Hongos por dondequiera que me giro, impregnados de amor y un ritmo intenso
Dijeron, dijeron, sé cómo hacerte enloquecer cada día
Oh-ah, oh-ah

¡Bienvenidx a la Faerie Soirée! En esta canción, Melanie Martinez te invita a un banquete sensorial donde las estrellas azules se deslizan por la frente, las alas gélidas aletean y los hongos brotan por doquier. La voz de la artista funciona como un hechizo que te arrastra a un bosque de neón, lleno de perfumes dulzones y ritmos hipnóticos, hasta que pierdes la noción de la gravedad y del hogar que dejaste atrás.

Bajo esa estética de cuento psicodélico, la letra esconde un mensaje de liberación y transformación. Melanie nos reta a abandonar las etiquetas terrenales para abrazar una identidad fluida, “siendo los chicos, las chicas y todes quienes están en medio”. Entre imágenes cósmicas y referencias a sustancias que expanden la mente, la canción celebra la búsqueda de uno mismo, el rechazo a las ataduras y la magia que aparece cuando aceptamos cada parte de nuestro ser.

VOID (VACÍO)
In the void, in the void, in the void, in the void
Baby
I'm spinning round the corner
It's tasting kinda lonely
En el vacío, en el vacío, en el vacío, en el vacío
Bebé
Doy vueltas en la esquina
Sabe un poco a soledad

VOID es como subirte a una montaña rusa psicológica donde el vagón eres tú y el recorrido atraviesa tu propio vacío. Melanie Martinez describe ese espacio interno que se siente frío y solitario, lleno de "ruido" mental y recuerdos podridos que la sociedad ha dejado dentro de nosotros. La cantante nos va pintando imágenes impactantes: confesiones sangrientas, un arma cargada y un eco interminable de voces que critican. Todo sirve para mostrar la crudeza de la autocrítica y la ansiedad que puede devorarnos cuando no encontramos salida.

Pero entre tanta oscuridad, la canción late con un pulso de esperanza. Cada vez que Melanie repite "I got to escape that void" está recordándonos que el primer paso es reconocer las heridas, convertir la inseguridad en arte y buscar una puerta hacia la luz. Así, "VOID" se convierte en un himno para quienes luchan con su salud mental: un recordatorio de que el caos interno puede transformarse en belleza y resiliencia cuando nos atrevemos a enfrentarlo.

Wheels On The Bus (Ruedas En El Autobús)
I'm just looking out the window and it's cold outside
There are two boys yelling behind me and I'm terrified
Counting trees as they pass me by
And I'm trying not to look across the aisle
Solo miro por la ventana y hace frío afuera
Hay dos chicos gritando detrás de mí y estoy aterrada
Cuento árboles mientras pasan junto a mí
Y trato de no mirar al otro lado del pasillo

¡Prepárate para subirte a un autobús escolar muy distinto al de las canciones infantiles! Con “Wheels On The Bus”, Melanie Martinez toma la inocente rima que todos conocemos y la convierte en una escena caótica de adolescencia: besos furtivos, bromas pesadas y hasta un poco de humo clandestino. La narradora observa todo desde su asiento delantero, catalogando cada travesura mientras el conductor, símbolo de la autoridad adulta, decide mirar hacia otro lado. El resultado es un retrato divertido y un poco incómodo de lo rápido que se pierde la inocencia.

El autobús avanza sin parar y sus ruedas representan la rutina que continúa aun cuando nadie pone límites. Melanie usa esta micro-aventura para criticar la apatía colectiva: los jóvenes actúan sin consecuencias y los adultos fingen no ver. Entre ritmos pegadizos y coros juguetones, la canción nos recuerda que, a veces, el viaje es más revelador que el destino… ¡y que la verdadera lección está en lo que ocurre cuando “nadie nos está mirando”!

Recess (Recreo)
I was too young to see the truth
In my grandma's lap, I'm drowning in her perfume
Too naive to even care
'Bout the words she whispered while she brushed out my hair
Era demasiado joven para ver la verdad
En el regazo de mi abuela, me ahogo en su perfume
Demasiado ingenua para siquiera importarme
Sobre las palabras que susurraba mientras me cepillaba el cabello

¿Alguna vez sentiste que las exigencias del mundo moderno te quitan el aliento? En Recess, la artista estadounidense Melanie Martinez convierte esa sensación en una historia que comienza en el regazo de la abuela: un lugar seguro donde recibe el sabio consejo de “tomar recreo” antes de que la presión y la codicia ajena te devoren. La letra describe cómo, al crecer, las voces externas intentan convencerla de que debe seguir produciendo porque “alguien ocupará tu lugar” y porque “todo está bien” mientras haya dinero de por medio.

Con su habitual mezcla de inocencia infantil y crítica social, Melanie usa la metáfora del patio de la escuela para hablar de salud mental y autocuidado. El estribillo “Just say ‘Recess, I’m tired’” nos invita a poner límites, a recordar que ningún logro vale perder la paz y a rescatar la euforia que se esconde tras las obligaciones. Recess es un recordatorio pegadizo de que detenerse no es fracasar, sino proteger nuestra esencia antes de que el ruido de fuera apague nuestra voz interior.

DEATH (MUERTE)
Death is life is death is life
Is death is life is
They're carvin' my name in the grave again
The flowers are fresh and their faces wet
La muerte es vida es muerte es vida
Es muerte es vida es
Están tallando mi nombre en la tumba otra vez
Las flores están frescas y sus caras mojadas

DEATH abre la puerta de un universo donde el final no es un punto, sino un círculo sin fin. Melanie Martinez canta desde la perspectiva de un espíritu que ha cruzado el umbral, recordándonos con el mantra “Death is life is death” que cada despedida es también un renacimiento. Entre lápidas, velas y rituales, la narradora descubre que su yo inmortal sigue atado a quienes ama: intenta comunicarse, prende luces, atraviesa planos y repite “I’m back from the dead” para que la escuchen. Así, el tema mezcla imágenes macabras con un mensaje de empoderamiento: incluso la muerte puede convertirse en una segunda oportunidad para soltar el peso del pasado y reinventarnos.

Con su pop oscuro y teatral, la artista estadounidense nos invita a reflexionar sobre la pérdida, la sanación y la resiliencia. Cada regreso del estribillo vibra como un recordatorio de que podemos resurgir de nuestras propias cenizas, más fuertes y luminosos. Prepárate para ampliar tu vocabulario sobre la vida, la muerte y la transformación mientras te sumerges en esta historia fantasmagórica… ¡y muy esperanzadora!

LIGHT SHOWER (DUCHA LIGERA)
You are the light, I've been searching for forever
Feels like man I've really never felt the rain
Buried in the desert didn't think I'd push through the dirt
You just cleansed me like a waterfall you came
Eres la luz que he estado buscando por siempre
Siento que, hombre, de verdad nunca he sentido la lluvia
Enterrado en el desierto no creí que atravesaría la tierra
Simplemente me limpiaste como una cascada cuando llegaste

“LIGHT SHOWER” es un himno a la sanación a través del amor. Melanie Martinez utiliza imágenes de agua, luz y calor para narrar cómo una relación puede rescatar a alguien del desierto emocional. El yo lírico estaba "enterrado en el desierto" y "con moho en el corazón" hasta que esa persona especial llegó como una cascada luminosa que limpia cada rastro de tristeza, ira y arrepentimiento. La repetición de metáforas acuáticas (“waterfall”, “shower”, “water love”) refuerza la idea de purificación y renacimiento, mientras que el aumento de temperatura (“kettle on the stove”) simboliza cómo el amor derrite el hielo del pasado.

La canción también tiene un matiz sensual y juguetón. Expresiones como “the tips of your teeth fit perfect in me” y “plan out my last days on earth eating you” reflejan la intensidad física y emocional del vínculo. Al pedir “Vitamin D” y soñar con “otra dimensión”, el narrador muestra que esta conexión no solo cura, sino que expande la percepción de la realidad. En conjunto, “LIGHT SHOWER” celebra el poder transformador de un amor que ilumina, nutre y devuelve la vida, recordándonos que a veces basta una sola persona para convertir la oscuridad en un deslumbrante chaparrón de luz.

TUNNEL VISION (VISIÓN DEL TÚNEL)
Follow the tunnel into the portal
Lay all your burdens to rest
Drink from the fountain, death's holy water
Watch as you're put to the test
Sigue el túnel hacia el portal
Deja descansar todas tus cargas
Bebe de la fuente, el agua sagrada de la muerte
Mira cómo te ponen a prueba

¡Abróchate el cinturón y adéntrate en este túnel sonoro! En “Tunnel Vision”, Melanie Martinez nos invita a atravesar un portal lleno de imágenes misteriosas —fuentes que ofrecen “agua sagrada de la muerte”, curvas que provocan pánico y un ambiente casi hipnótico. La cantante adopta un tono retador y enigmático para sumergirnos en un escenario donde la tentación parece un juego, pero en realidad es una prueba de carácter para quien ose acercarse.

La letra critica la mirada reduccionista de quien solo ve “carne fresca” y se deja llevar por la obsesión y la prisa. Melanie declara con firmeza que es “más que eso”, reivindicando su complejidad y su valor más allá del cuerpo. Cada referencia a “tunnel vision” señala la visión estrecha de quienes no logran percibir la profundidad emocional de otra persona. El resultado es una advertencia: la superficialidad se paga caro, y aquellos que no amplíen su perspectiva acabarán cayendo por la colina de sus propias expectativas. En resumen, la canción mezcla sensualidad, poder y autovalor para recordarnos que nadie merece ser reducido a un simple objeto de deseo.

SPIDER WEB (TELARAÑA)
Introducing the newest model of
The 'FliFone'
Perfectly designed to keep society distracted
To what we and out government are doing to them
Presentamos el modelo más nuevo de
El 'FliFone'
Perfectamente diseñado para mantener distraída a la sociedad
De lo que nosotros y nuestro gobierno les estamos haciendo

¿Te imaginas que tu teléfono sea una telaraña gigante? Eso es justo lo que Melanie Martinez plantea en SPIDER WEB. La cantante estadounidense compara los algoritmos de nuestros móviles con una araña voraz que teje hilos invisibles hechos de compras impulsivas, chismes de celebridades y doomscrolling. Mientras revoloteamos como mariposas en busca de novedades, la araña-sistema observa nuestras altas y bajas, recopila nuestros datos y nos mantiene pegados a la pantalla para alimentarse de nuestra atención.

En este mundo digital, escapar resulta casi imposible: “No one can leave once they merge” es el mantra que se repite como un hechizo. La canción denuncia cómo la tecnología puede vaciar nuestra energía y hasta nuestra identidad, dejando «ojos sin vida» atrapados en la red. Con un tono oscuro pero juguetón, Melanie nos invita a cuestionar quién controla realmente los hilos de nuestras vidas y nos anima a batir las alas antes de que sea demasiado tarde.

Show & Tell (Mostrar Y Contar)
You pull me by my hair so I don't go nowhere
Tell me you love me, but you treat me like I'm never there
You say the cruelest words, and yes, they break my heart
'Cause I'm over here working my ass off
Me jalas del pelo pa' que no me vaya a ningún lado
Me dices que me amas, pero me tratas como si nunca estuviera
Dices las palabras más crueles y sí, me parten el corazón
Porque estoy aquí partiéndome el c*lo trabajando

¿Alguna vez te has sentido como una pieza de museo con el rótulo “¡No tocar!”... mientras todos te tocan? Así se siente Melanie Martinez en Show & Tell, una canción que transforma la inocente dinámica escolar de “mostrar y contar” en una crítica mordaz a la fama. Entre juguetes rotos, cámaras que nunca se apagan y fans que lo quieren todo sin medida, Melanie confiesa que la adoración se convierte en jaula: la halagan, la critican y la venden como si fuera un producto en una vitrina.

En apenas tres minutos la artista repite: “Soy como tú; también sangro”. Con esa frase nos recuerda que, detrás de la imagen perfecta, hay una persona imperfecta, vulnerable y cansada de que su arte se valore solo cuando viene con “foto incluida”. Show & Tell es un espejo que devuelve la mirada al público y pregunta: ¿puedes disfrutar del espectáculo sin olvidar la humanidad del artista?

Class Fight (Pelea De Clases)
It was the middle of class and the teacher wasn't lookin'
Kelly had a fat ass and trouble was cookin'
She had a boy wrapped around her finger tight
I fell in love with him, but he wasn't in my life
Era mitad de la clase y la profe no miraba
Kelly tenía un culazo y el lío se cocinaba
Tenía a un chico bien atado a su dedo
Me enamoré de él, pero no estaba en mi vida

¿Alguna vez sentiste celos tan intensos que casi te queman por dentro? “Class Fight” nos lleva directo al patio de la escuela, donde Melanie Martinez convierte un triángulo amoroso adolescente en una mini película de caos y emociones desbordadas. La narradora se enamora de un chico que ya está hechizado por la popular Kelly, y lo que empieza como simple envidia termina en un combate a puñetazos bajo la horrorizada mirada de profesores y compañeros.

A lo largo de la canción descubrimos cómo la presión por encajar, la inseguridad y hasta los mensajes contradictorios de los padres (¡“Go for the throat”!) pueden empujar a una persona a reaccionar con violencia. Entre ritmos dulces y un relato casi caricaturesco, Melanie denuncia la forma en que las normas sociales y familiares moldean nuestras respuestas emocionales, mostrando que detrás de una simple pelea escolar se esconden heridas de autoestima, deseo de aceptación y la confusión típica de la adolescencia.

The Principal (El Director)
Sneaky, greedy, money seeking
Always peeping, creeping
Got it on the down low
So you think you always squeaky
Furtivo, avaricioso, buscando dinero
Siempre espiando, acechando
Lo mantienes en secreto
Así que crees que siempre estás impecable

¿Quién vigila al director cuando olvida sus principios? Esa es la pregunta que Melanie Martinez plantea en The Principal. Desde el primer verso, la cantante dibuja a un director codicioso que antepone el dinero, la fama y las reglas arbitrarias al bienestar de su alumnado. Palabras como "sneaky, greedy, money seeking" nos pintan un retrato de una autoridad que, en lugar de proteger, explota: receta pastillas, promueve peleas en línea y dispara contra “ángeles” mientras presume ser el “buen chico”. La canción se convierte en una sátira feroz sobre cualquier figura de poder que se enriquece a costa de la gente joven.

Al ritmo de un pop oscuro y teatral, Melanie convoca a los estudiantes a cuestionar y alzar la voz. “Killing kids all day and night” no es literal sino un grito de denuncia contra sistemas educativos, políticos o mediáticos que matan sueños y creatividad. El estribillo “Where’s the principle?” juega con el doble sentido: la falta de un líder justo y la ausencia de principios éticos. Con humor ácido y energía rebelde, The Principal invita a reclamar nuestras aulas, ideas y futuro, recordándonos que sin empatía ni justicia, ninguna autoridad merece nuestro respeto.

Alphabet Boy (Niño Del Alfabeto)
Always aiming paper airplanes at me
When you're around
You build me up like building blocks
Just so you can bring me down
Siempre me apuntas con aviones de papel
Cuando estás cerca
Me levantas como bloques de construcción
Solo para poder derribarme

Alphabet Boy es un himno de empoderamiento con un toque de rebeldía infantil. Melanie Martínez nos presenta a una protagonista que se enfrenta a un chico pedante, el típico "sabelotodo" que presume de diplomas, concursos de ortografía y un vocabulario sofisticado. Él intenta tratarla como a una niña pequeña, lanzándole "avioncitos de papel" de superioridad intelectual. Sin embargo, ella le deja claro que ya conoce su ABC y no necesita que nadie la subestime: puede escribir su nombre en el refrigerador con los mismos juguetes que él usa para presumir.

La canción mezcla imágenes dulces (caramelos, bastones de azúcar) con ironía para mostrar que, detrás de la apariencia inocente, hay una joven decidida a romper las reglas del patio de juegos. Con un tono juguetón y sarcástico, Martínez celebra la independencia, la inteligencia propia y la confianza en uno mismo, recordándonos que ningún título ni poema forzado otorgan derecho a menospreciar a los demás. "Alphabet Boy" invita a no dejarse encasillar por los estereotipos y a crecer sin perder la creatividad ni la voz propia.

Cake (Pastel)
Your skin is warm like an oven
Your kiss is sugary sweet
Your fingers feel like cotton
When you put your arms around me
Tu piel está caliente como un horno
Tu beso es dulce como azúcar
Tus dedos se sienten como algodón
Cuando me rodeas con tus brazos

¡Prepara el horno y tus audífonos! En “Cake”, Melanie Martinez convierte la cocina en un escenario sentimental para mostrar cómo se siente cuando alguien disfruta de todo lo dulce de una relación sin comprometerse de verdad. Con imágenes de vainilla, azúcar y betún, la cantante compara su propio corazón con un pastel delicioso que ha sido probado y luego descartado. Así, cada verso resalta el contraste entre el placer instantáneo que recibe la otra persona y el vacío que le queda a ella.

La canción no se queda en la queja: es un himno de empoderamiento. Cuando Melanie canta “I’m taking back what’s mine”, se planta y recupera su valor, dejando claro que no es un simple postre para consumir y tirar. El mensaje final es contundente: si alguien te trata como una golosina desechable, demuéstrale que también puede terminar siendo solo un trozo de carne sin sabor en tu receta de vida. ¡Un tema ideal para aprender vocabulario culinario y recordar tu propio valor!

Teddy Bear (Oso De Peluche)
Stitched you up, put you together
With cotton and feather
Gave you love, put my heart inside you
What could I do?
Te cosí, te armé
Con algodón y pluma
Te di amor, puse mi corazón dentro de ti
¿Qué podía hacer?

¿Alguna vez imaginaste que un tierno peluche pudiera volverse tu peor enemigo? En Teddy Bear, la estadounidense Melanie Martinez transforma un símbolo de inocencia en la metáfora de una relación tóxica. La protagonista cose a su osito con algodón, plumas y su propio corazón, disfrutando de la calidez que le brinda. Sin embargo, el juguete comienza a hablar mientras duerme, esconde cuchillos bajo las sábanas y, poco a poco, la seguridad da paso al terror.

Con el estilo de cuento oscuro que caracteriza a la cantante, la habitación infantil se convierte en un thriller psicológico donde el amor se contamina de violencia. La canción recuerda que las apariencias engañan y que incluso lo más adorable puede volverse peligroso cuando se rompen los límites. Así, entre melodías dulces y letras inquietantes, Teddy Bear invita a reconocer las señales de alerta y a escapar de lo que ya no es seguro, por muy suave y reconfortante que parezca.

Gingerbread Man (Hombre De Jengibre)
I'm frosting
I don't need a man to make my life sweet
Prince charming
Just isn't the one that I think I need
Soy el glaseado
No necesito un hombre para endulzar mi vida
Príncipe encantador
Simplemente no es el que creo necesitar

¡Prepárate para un amor tan dulce como retorcido! En Gingerbread Man, Melanie Martinez se compara con la glaseadura que cubre una galleta, dejando claro que no necesita a un príncipe azul para endulzarle la vida. Ella se burla de los pretendientes que la subestiman y declara que solo busca a su propio "muñeco de jengibre": un compañero impredecible, un poco loco y nada convencional. Con un tono juguetón y sarcástico, la artista critica la idea de la chica que espera pasivamente al hombre perfecto, mientras reivindica su poder para elegir y devorar a quien quiera.

El tema mezcla imágenes infantiles (galletas, gelatina, glaseado) con deseos adultos y oscuros. Esa combinación crea un contraste que refuerza el mensaje de independencia y placer propio: Martínez disfruta de los juegos de conquista incluso cuando “su corazón sangra mermelada”. Al final, rechaza a todos los chicos que no encajan en su fantasía y busca a quien pueda igualar su energía sin llamarla "needy". Así, la canción es una oda irónica a la autoconfianza, al control de los propios deseos y a romper con los clichés románticos. ¡Todo servido en una deliciosa metáfora hecha de azúcar, especias y un toque de rebeldía!

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!