
¡Prepárate para gritar “¡basta ya!” junto a Selena Gomez, la artista tex-mex favorita de todos! En “Same Old Love” la cantante nos invita a tirar por la borda ese amor desgastado que solo deja cicatrices. Desde el primer verso —“Take away your things and go”— sentimos la ruptura como un portazo: nada de segundas oportunidades ni excusas recicladas. Selena recuerda cada promesa rota, confiesa que se queda “en pedazos” y, entre suspiros que apenas la dejan respirar, decide que su cuerpo y su corazón han tenido suficiente.
¿El mensaje? Romper el ciclo de relaciones tóxicas que se repiten como un disco rayado. Con un estribillo enérgico y la frase contundente I’m so sick of that same old love, Selena transforma el dolor en fuerza, recordándonos que la dignidad pesa más que la nostalgia. Es un himno para quien se harta de las mentiras, se levanta de las rodillas y baila hacia un futuro libre de ese “same old love” que siempre acaba igual: con el corazón hecho añicos.
¡Bienvenido al universo de Magic! En esta canción, Selena Gomez nos invita a despertar con la mente llena de asombro. Aunque el narrador aún esté recostado sobre la almohada, la luz de la mañana trae consigo una melodía que transforma un día perezoso en algo especial. El estribillo —repetido como un mantra— nos recuerda que la verdadera magia está en creer: «Never believe it's not so».
Con imágenes sencillas y cotidianas, Selena mezcla sueño y realidad para transmitir que la magia no es un truco, sino una actitud. La canción celebra la capacidad de encontrar lo extraordinario en los pequeños detalles —ese momento entre abrir los ojos y levantarse— y nos anima a conservar la chispa de la imaginación para que cada amanecer sea, literalmente, mágico.
¿Alguna vez has sentido que el reloj avanza más lento cuando extrañas a alguien? Así se siente Selena Gomez, artista con raíces de Estados Unidos y México, en “A Year Without Rain”. Con un pop electrónico envolvente, ella compara la ausencia de su ser amado con un año completo sin lluvia, una sequía emocional que vuelve su mundo un desierto interminable.
Las metáforas naturales son el corazón de la canción: el desierto que agota, un océano que se seca, la esperanza de un monzón que todo lo transforma. Cada imagen expresa la urgencia de reunirse con esa persona capaz de devolverle la vida y el color a su paisaje interior. Al final, Selena nos recuerda que el amor puede ser tan vital como el agua y que incluso un solo día lejos de quien amamos puede sentirse eterno.
¿Alguna vez te has vestido solo para impresionar a esa persona especial? En Good For You, Selena Gomez se envuelve en imágenes de oro de 14 quilates y diamantes Marquise para ilustrar un deseo muy humano: sentirse y verse espectacular para el ser amado. Con un tono sensual y confiado, la cantante describe cómo se arregla con un vestido ajustado, el cabello perfecto y la piel al ritmo del corazón de su pareja, todo con el objetivo de provocar esa chispa que hace que “nunca quiera irse”.
Más que un simple himno de vanidad, la canción celebra el poder de la autoestima y la intimidad. Selena habla de orgullo y entrega, recordando que la verdadera atracción surge cuando uno se siente cómodo en su propia piel. Entre susurros y “uh-huhs”, promete llevar a su pareja a un lugar especial mientras deja claro que, incluso con el vestido tirado en el suelo, seguirá luciendo increíble. Good For You es, en esencia, un retrato de la seguridad que nace del amor propio y del deseo de compartir ese brillo con alguien más.
Selena Gomez y Marshmello nos llevan a una carrera salvaje por selvas, callejones oscuros y cielos estrellados para recordarnos un mensaje: por amor somos capaces de atravesarlo todo. La protagonista siente un anhelo tan fuerte que compara su búsqueda con correr junto a lobos, criaturas que representan instinto y resistencia. El “heavy blue” en los ojos revela tristeza, mientras que la promesa de volver a sentir aquella inolvidable noche de verano la impulsa a seguir adelante, sin importar el peligro ni las tentaciones que encuentre en el camino.
En cada verso descubrimos una mezcla de vulnerabilidad y valentía. La narradora admite haber probado “vino o agua”, haberse refugiado en extraños y haber visto “el lado oscuro de la luna”, todo con un único objetivo: llegar a la persona amada. La canción celebra la determinación que brota cuando el corazón está decidido, y nos invita a reconocer nuestros propios “lobos interiores” como aliados para superar miedos y obstáculos en nombre del amor.
¿Qué pasa cuando el deseo se convierte en el soundtrack de tu día a día? En “Do It”, Selena Gomez —artista con raíces en Estados Unidos y México— nos abre la puerta a una fantasía tan directa como pegadiza: un romance que no sabe de horarios ni de reglas. Con la habitación como escenario y la música a todo volumen, la cantante describe la chispa que la hace revivir, una y otra vez, la aventura de la noche anterior. Entre confesiones dulces y provocadoras, Selena deja claro que, si fuera por ella, repetiría esa experiencia “every single day”.
Más que una simple declaración de amor, la canción celebra la libertad de vivir el presente, seguir los impulsos y desafiar las normas que intentan frenar la pasión. Do It mezcla coqueteo, complicidad y un toque de rebeldía, recordándonos que la mejor banda sonora es la que acompaña momentos que no quieres dejar de repetir.
Selena Gomez, artista estadounidense con raíces mexicanas, nos lleva en esta canción a un viaje emocional donde la lógica pierde la batalla frente a los latidos. The Heart Wants What It Wants retrata la contradicción de amar a alguien que nos hace daño: un torbellino de momentos brillantes, comparados con estrellas o con el planeta Venus, y silencios que se sienten como un “goteo de heroína”. Aunque la cama está fría y el futuro es incierto, la protagonista confiesa que no se siente viva hasta que recibe esa llamada, mostrando cómo la pasión puede convertirse en una adicción.
La letra presenta un “cuento de hadas moderno” sin final feliz. Selena enumera “un millón de razones” para soltarse, pero su corazón insiste en aferrarse. Con esta trama de vulnerabilidad y autoafirmación, la cantante expone el conflicto entre la razón y el deseo: sabemos que algo no nos conviene, sin embargo, el corazón quiere lo que quiere. Ideal para practicar vocabulario sobre sentimientos intensos y expresiones coloquiales en inglés y en español.
Souvenir es un viaje sensorial por los recuerdos de un romance tan intenso que deja escalofríos incluso en pleno verano neoyorquino. Selena Gómez describe escenas cinematográficas: un balcón en el décimo piso de Manhattan, el color “azul egipcio” de unos ojos que hipnotizan, un vino del 93 descorchado en una suite presidencial. Cada detalle se guarda como un recuerdo tangible, un souvenir que demuestra cómo el amor puede convertirse en la mejor medicina y, al mismo tiempo, en la más dulce adicción.
En la canción, la artista méxico-estadounidense celebra la magia de esos instantes irrepetibles donde el tiempo parece detenerse. El latir acelerado, la piel erizada y la respiración contenida se transforman en objetos invisibles que la otra persona puede conservar para siempre. “Souvenir” nos recuerda que los momentos compartidos, por fugaces que sean, son tesoros que viajan con nosotros y hacen que el presente se sienta tan vivo como nuestros propios recuerdos.
¡Bienvenido a este himno de poder femenino! «Look At Her Now» narra la historia de una joven que, tras enamorarse en un verano intenso, descubre la infidelidad de su primer gran amor. Al principio el dolor la consume, pero con el tiempo transforma las lágrimas en fortaleza y decide levantarse con más brillo que nunca. La canción celebra ese momento en que alguien mira atrás, ve todo lo que ha crecido y exclama con orgullo: ¡mírenla ahora!
Selena Gomez, artista de raíces estadounidenses y mexicanas, convierte su experiencia personal en un mensaje universal de autoamor. El tema nos recuerda que los tropiezos amorosos pueden convertirse en catapultas hacia una versión más segura, independiente y feliz de nosotros mismos. Con un ritmo pop pegajoso y letras optimistas, la cantante afirma que el verdadero amor llegará —solo si ella así lo quiere—, mientras nos invita a bailar y aplaudir cada paso de nuestra propia transformación.
Selena Gomez, con la complicidad de benny blanco, nos abre el corazón en “Scared Of Loving You”. Desde la primera línea, la cantante plantea preguntas juguetonas para medir la lealtad de su pareja: ¿firmarías mi yeso?, ¿te reirías de mis arrebatos?, ¿me defenderías de los rumores? Con un ritmo suave pero insistente, la letra mezcla inocencia juvenil y autocrítica para confesar algo muy claro: la artista no teme enamorarse, sino perder a la persona que ama.
El tema gira en torno a la vulnerabilidad moderna: miedos que todos sentimos, como repetir errores del pasado o que otro ocupe nuestro lugar. Al enumerar situaciones absurdas y cotidianas, Selena demuestra que el amor verdadero no se mide en grandes gestos, sino en la protección mutua frente a los golpes de la vida. La pregunta central —¿quién podría quererte tanto como yo?— revela una seguridad afectiva que solo desea una respuesta sincera. Así, la canción se convierte en un recordatorio vibrante de que el verdadero temor no es amar, sino imaginar el mundo sin esa conexión especial.
¿Alguna vez has sentido ese vacío inmediato cuando tu persona especial se despide? En “Talk”, la artista estadounidense y mexicana Selena Gomez se une al productor Benny Blanco para convertir esa sensación en un himno pop lleno de anhelo. La letra nos sumerge en la voz de alguien que, en cuanto la puerta se cierra, descubre que el silencio pesa más que nunca. Necesita un abrazo, un perfume familiar y, sobre todo, una buena charla que le rescate de la soledad.
Entre confesiones juguetonas –“I’ma call you daddy ‘cause I know you like that”– y ruegos sinceros –“I’m feeling kinda lonely and I really wanna talk”–, la canción captura la urgencia de volver a conectar tanto física como emocionalmente. Aquí no hay dramas épicos: se trata de la intimidad cotidiana, de extrañar a alguien ya, sin rodeos. Con un ritmo suave y letras directas, Selena nos recuerda que a veces un simple “hablamos” puede ser el salvavidas perfecto cuando el silencio se vuelve demasiado ruidoso.
👗 ‘Younger And Hotter Than Me’ nos sumerge en la mente de alguien que se ha quedado atrapada en una relación llena de inseguridad y comparación. La narradora recuerda cuando se sentía casi un ángel cortejado a la puerta del apartamento de su pareja, pero ahora se describe como “un perro con correa”, implorando atención. A lo largo de la letra, hay imágenes de fiestas saturadas de chicas “más jóvenes y más atractivas”, selfies de cine en redes sociales y esa incómoda sensación de que el tiempo pasa para ella pero no para él ni para sus nuevas novias. El resultado: una mezcla de celos, baja autoestima y arrepentimiento que se condensa en la frase “Wish I never loved you”. Viva el miedo a envejecer, la presión estética y la espiral de duda que provocan las comparaciones constantes en la era digital.
⌛ En el fondo, la canción es un grito de autoconciencia: “¿Por qué sigo aquí, esperando afuera, cuando debería avanzar?”. Selena Gomez (artista con raíces en Estados Unidos y México) y benny blanco convierten estas preguntas en un himno pop que invita a identificar relaciones desequilibradas y, quizá, a romper finalmente esa correa emocional. El mensaje es claro: nadie debería medir su valor frente a filtros de juventud ajena. ¡Hora de subir el volumen y recordar que el amor propio también se baila! ❤️🩹
¿Qué pasa cuando la pasión se hace tan grande que se vuelve espectáculo?
En Sunset Blvd Selena Gomez, acompañada por Benny Blanco, convierte la famosa avenida angelina en un escenario donde el amor es tan intenso que necesita mostrarse a plena luz. Con imágenes atrevidas ―“holding you naked / middle of Sunset Boulevard”― la canción pinta un romance que vibra entre la ternura y la provocación: el “big, big hard heart” simboliza un deseo inmenso de conexión emocional y física, mientras que el bullicio de la calle y los curiosos que “llaman a la policía” subrayan lo público y arriesgado del encuentro.
Detrás de la audacia se esconde vulnerabilidad. La voz de Selena revela a una amante que se entrega sin filtros: quiere ser amada “hasta morir”, “llenar lo roto” y romper el silencio por alguien “terriblemente tímido”. El resultado es un himno al amor desbordado, donde la vergüenza se queda a un lado y el impulso de sentirse completo vence cualquier mirada ajena. ¡Una invitación a amar con los brazos abiertos, incluso si todo el mundo está mirando!
¿De qué va “Fetish”?
En esta canción, Selena Gomez se divierte mostrando el poder que ejerce sobre alguien que no puede dejarla en paz. Ella sabe que la otra persona está enganchada a su forma de ser, a su voz y a su cuerpo, casi como si fuera una pequeña obsesión. Cada vez que intenta alejarla, esa persona vuelve corriendo, atraída por un deseo imposible de controlar. El tema gira en torno a esa dinámica de “te empujo, regresas” y a la confianza de Selena en su propio magnetismo.
Cuando entra Gucci Mane, la historia se completa con su punto de vista: él admite que también está encantado y presume un estilo de vida glamuroso (playas, diamantes, rumores de romance) en el que ella ocupa el lugar principal. Al final, “Fetish” celebra una atracción mutua y juguetona donde ambos aceptan que, si estuvieran en el lugar del otro, también se enamorarían de sí mismos. La canción mezcla sensualidad, poder y un toque de humor, invitando a bailar mientras recordamos que, a veces, el deseo es más fuerte que la lógica.
¡Prepárate para sumergirte en un cóctel de seguridad y labios color rubí! En How Does It Feel To Be Forgotten, la artista mexico-estadounidense Selena Gomez, junto al productor Benny Blanco, nos transporta a un club imaginario donde ella bebe ruby red y proclama que ha pasado página. Mientras paladea su nueva libertad, un ex reaparece con una sonrisa demasiado grande y la ilusión de que aún queda algo entre los dos.
La letra combina ironía y empoderamiento: Selena dispara preguntas incisivas que sirven como espejo para la otra persona, subrayando que el olvido puede doler más que cualquier ruptura. ¿Cómo se siente no ser recordado? Con esta pregunta la cantante celebra su propia sanación y reta a su antiguo amor a curar sus heridas. Entre besos sin hielo y promesas renovadas, la canción envía un mensaje vibrante: cuando avanzas con el corazón lleno y la copa en alto, nadie puede opacar tu brillo.
Love Will Remember es un himno pop en el que Selena Gomez, orgullosa de sus raíces mexico–estadounidenses, reflexiona sobre el poder imborrable del amor. Entre beats suaves y un estribillo hipnótico, la cantante repasa recuerdos compartidos —viajes soñados, carcajadas, promesas— y lanza la pregunta dolorosa: ¿qué pasó con todo eso?. Aunque la relación terminó y el tiempo apremia (“Now's all we got, and time can't be bought”), ella insiste en que el amor verdadero no desaparece; permanece grabado “dentro del corazón” y, tarde o temprano, love will remember.
Lejos de ser una simple balada de desamor, la canción mezcla nostalgia con resiliencia. El verso “Boom gone, yeah we move on” reconoce que ambos deben seguir adelante, pero sin renegar del pasado que los formó. Así, Selena convierte la pérdida en lección: el final no borra la historia, sino que la preserva como un tesoro interno que nos impulsa a crecer. Una invitación a bailar con los recuerdos y a confiar en que aquello que fue auténticamente nuestro nunca se olvida.
¿Alguna vez has sentido que para volver a encontrarte necesitabas cerrar un capítulo que dolía? Eso es exactamente lo que Selena Gomez, artista con raíces en Estados Unidos y México, nos canta en "Lose You To Love Me". La canción retrata una relación que empezó con promesas de “todo el mundo” y terminó en cenizas: incendios metafóricos que queman bosques, coros desafinados que ya no le pertenecen a ella y gafas de color rosa que deforman la realidad. Entre imágenes poderosas, Selena admite que ignoró las señales y se perdió a sí misma mientras ponía a la otra persona en primer lugar.
Pero no todo es tristeza; hay renacimiento. Cada estribillo (“I needed to lose you to love me”) es un recordatorio de que, a veces, desprenderse del pasado es la única vía para abrazar el amor propio. El dolor se convierte en una pista de baile que la “estaba matando suavemente”, hasta que decide parar la música, despedirse y, por fin, amarse a sí misma. Con esta balada íntima y confesional, Selena celebra el poder de convertir una ruptura en un acto de auto-empoderamiento que cierra el viejo capítulo y abre uno lleno de amor propio y esperanza.
En Hands To Myself, la cantante mexico-estadounidense Selena Gomez se deja llevar por un deseo irresistible que la hace repetir una sola idea: "Can't keep my hands to myself". La canción es una confesión juguetona y sensual en la que la artista compara a su persona amada con un “gin and juice” metafórico: algo tan embriagador que, después de probarlo, resulta imposible dejarlo a medias. Entre susurros y ritmos pegajosos, Selena admite que ni los consejos del médico ni lo que murmure la gente pueden apagar esas ganas de tener a alguien «todo para mí».
Al mismo tiempo, el tema retrata la montaña rusa de emociones que provoca una atracción intensa: "all of the downs and the uppers keep making love to each other". Los altibajos se mezclan y se transforman en un ciclo sin fin, como un cóctel de adrenalina que la cantante no quiere soltar. Con humor y descaro ("I mean I could, but why would I want to?"), Selena celebra la entrega total y la pasión sin filtros, invitándonos a dejar de reprimir nuestros sentimientos y a disfrutar cada gota de esa conexión que nos pone la piel a flor de piel.
¿Alguna vez has tratado de convencerte de que no sientes nada por alguien y terminas fallando estrepitosamente? Eso le pasa a Selena Gomez en Bad Liar. La cantante, con raíces en Estados Unidos y México, se pasea por la ciudad intentando distraerse, pero cada esquina le recuerda a esa persona que la trae de cabeza. Como en la famosa batalla de Troya, no hay nada sutil: su mente está sitiada por imágenes del otro, su habitación parece gigantesca sin él y, aunque intenta hacerse la desinteresada, sabe que cualquier excusa es buena para invitarlo a ocupar ese espacio vacío.
En esta canción, Selena juega con la ironía de ser una “mala mentirosa”. Entre metáforas de espejos, pinceles y serpientes que se deslizan, nos confiesa que su autocontrol se incendia cada vez que lo ve. Lucha por no pensar ni ceder, pero el deseo la delata… y al final propone transformar la fantasía en realidad. Bad Liar es una oda a ese crush imposible de ocultar, un recordatorio de que los sentimientos, cuando arden, siempre encuentran la forma de salir a la luz.
¡Bienvenid@ a Rare! En esta canción, la artista mexico-americana Selena Gomez usa imágenes cotidianas —como quemar pan en la tostadora o esperar en la parte de arriba de la casa— para mostrar la distancia que siente con su pareja. Aunque llama cariñosamente “Baby”, se siente ignorada y nota que el esfuerzo no es mutuo. Esa frustración se convierte en la gran pregunta del estribillo: “¿Por qué no reconoces que soy tan rara?” o, mejor dicho, única.
Lo poderoso llega cuando Selena decide valorarse a sí misma. Reconoce que no es perfecta, pero sí especial, y que hay alguien más dispuesto a hacerla sentir así. Con frases como “No voy a suplicarte” y “No voy a dejar que me hagas llorar”, transforma la tristeza en empoderamiento. Rare es un recordatorio vibrante de que todos merecemos amor recíproco y que, si no lo recibimos, siempre podemos elegir nuestro propio bienestar.
Imagina una noche de verano en Los Ángeles: el cielo se pinta de neón, el asfalto aún conserva el calor del día y una pequeña chispa de amor se convierte en llama. Break My Heart retrata ese instante mágico en el que dos personas —Selena y Ava lo narran a dúo— descubren que, pese a los fantasmas del pasado, basta abrazarse para sentirse en casa. La canción celebra la sensación de pertenencia: él o ella se vuelve refugio, guerrero contra monstruos internos y arquitecto de un corazón reconstruido.
Entre luces de la ciudad y sueños que parecen demasiado buenos para ser reales, la letra combina nostalgia y esperanza. El mensaje es claro y optimista: el amor auténtico no solo quita el aliento, también enseña a sanar, a recuperar la capacidad de sentir y a creer que, incluso en el caos urbano, siempre hay un lugar seguro cuando se comparte con la persona correcta.
Selena Gomez, artista con raíces en Estados Unidos y México, nos confiesa en Back To You que hay amores que se convierten en auténticos imanes. Aunque el tiempo pase y se intente llenar el vacío con otras personas, basta una conversación para que la chispa renazca y el corazón lata de nuevo por el mismo alguien. La canción retrata ese ciclo de “sé que no debo, pero no puedo evitarlo”, donde la lógica pierde frente a la nostalgia y la ilusión.
Entre metáforas de disparos repentinos y corazones que sanan solo para volver a enamorarse, Selena admite que la relación nunca fue perfecta, que quedó “negocio pendiente” y que todos lo saben. Sin embargo, el verdadero mensaje es la vulnerabilidad: reconocer que, si pudiera empezar de cero, volvería a esa persona una y otra vez. Back To You es un himno a los amores reincidentes, a la honestidad de aceptar nuestras debilidades y a la fuerza magnética de los sentimientos que se niegan a desaparecer.
¡Prepárate para una dosis de confianza pura! En “Tell Me Something I Don’t Know”, Selena Gomez –la artista mexico-estadounidense que conquistó Disney y luego las listas de éxitos– convierte las críticas en combustible para sus sueños. La canción es un grito fresco de empoderamiento juvenil: Selena escucha a quienes le dicen que su meta es imposible, pero en lugar de frenarse, les reta con un juguetón “Tell me something I don’t know”. Con eso deja claro que todo comentario negativo es viejo, aburrido y no cambiará su determinación.
Bajo su ritmo pop contagioso, el mensaje es simple y poderoso: apuesta por ti mismo, ríete de las probabilidades y sigue adelante hasta que el mundo tenga que reconocer tu valor. Cada “¿cuántas pulgadas hay en una milla?” o “¿qué se necesita para hacerte sonreír?” es la forma ingeniosa de Selena de decir: “Dame datos reales, no dudas vacías”. Perfecta para cantar a todo pulmón cuando necesites un recordatorio de que tu sueño vale la pena.