Learn English With ​twenty one pilots with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

​twenty one pilots
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with ​twenty one pilots's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by ​twenty one pilots to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Stressed Out (Estresado)
I wish I found some better sounds no one's ever heard
I wish I had a better voice that sang some better words
I wish I found some chords in an order that is new
I wish I didn't have to rhyme every time I sang
Desearía encontrar algunos sonidos mejores que nadie haya escuchado
Desearía tener una mejor voz que cantara mejores palabras
Desearía encontrar algunos acordes en un orden que sea nuevo
Desearía no tener que rimar cada vez que canto

¿Te acuerdas de cuando el problema más grande era escoger a qué jugar? "Stressed Out" captura justamente esa nostalgia. Tyler Joseph se mete en la piel de Blurryface, un alter ego que representa nuestras inseguridades: querer sonar original, tener la voz perfecta y dejar de preocuparnos por lo que opinen los demás. El estribillo pide a gritos viajar en el tiempo a esos días en los que mamá cantaba para dormirnos y la vida todavía no exigía facturas ni likes.

La canción pinta con sonidos pegadizos el choque entre la imaginación infantil —cohetes de cartón, nombres inventados, aromas que transportan— y la realidad adulta que repite: “Despierta, hay que ganar dinero”. Entre rimas y susurros, Twenty One Pilots nos recuerda que crecer puede ser estresante, pero también nos invita a conservar ese rincón de la mente donde todo era posible y las preocupaciones se quedaban fuera de la casa del árbol.

Bandito (Bandido)
I could take the high road
But I know that I'm going low
I'm a ban, I'm a bandito
I could take the high road
Podría tomar el camino alto
Pero sé que voy bajo
Soy un prohibido, soy un bandido
Podría tomar el camino alto

¡Prepárate para adentrarte en el universo misterioso de Bandito! En esta canción, Twenty One Pilots nos invita a acompañar a un narrador que prefiere el “camino bajo” en lugar del “camino alto”. Convertirse en bandito significa rebelarse contra la opresiva ciudad de Dema, un lugar imaginario donde la mente se siente atrapada como luz de neón en un tubo de cristal. El estribillo repetitivo sirve como grito de identidad: aceptar la vulnerabilidad y, al mismo tiempo, buscar la libertad interior.

Cuando Tyler Joseph canta “I created this world to feel some control”, confiesa que construye realidades internas para no ahogarse en el miedo. Pero también está listo para destruirlas si es necesario, usando el misterioso mantra “Sahlo Folina” como un código de resistencia. Entre dudas existenciales y metáforas de sangre que “solía derramarse” y “donde necesita estar”, la canción celebra la fuerza de la comunidad: incluso el eco más suave de tus palabras puede ayudar a alguien a seguir adelante. Así, Bandito se vuelve un himno para todos los que luchan contra sus propias sombras y buscan un sentido de pertenencia.

The Line (La Linea)
My body's on the line now
I can't fight this time now
I can feel the light shine on my face
Did I disappoint you?
Mi cuerpo está en la línea ahora
No puedo luchar esta vez ahora
Puedo sentir la luz brillar en mi cara
¿Te decepcioné?

Entre la vida y el abismo

The Line retrata un instante extremo en el que el protagonista siente que su "cuerpo está en la línea", a punto de cruzar un umbral decisivo. Con la luz iluminando su rostro, se debate entre el temor a fallar a los suyos y la fascinación por su posible "forma final". Pide compañía y comprensión, mientras confiesa que jamás había enfrentado sus miedos con tanta nitidez.

La letra combina vulnerabilidad y suspense: ruega que no lo arrastren, pero también se pregunta si habrá redención al otro lado. De este modo, Twenty One Pilots convierte la lucha interna contra la ansiedad, la depresión o incluso la muerte en un himno íntimo para cualquiera que se sienta al borde de un cambio radical. "¿Me aceptarán si cruzo la línea?" se vuelve la pregunta que resuena en la mente de todo aquel que teme perderse y, a la vez, sueña con renacer.

Paladin Strait (Estrecho De Paladín)
I can't be alone
Guess I never told you so
Making my way towards you
Tracing out a line
No puedo estar solo
Supongo que nunca te lo dije
Haciendo mi camino hacia ti
Trazando una línea

¿Te atreverías a cruzar un océano embravecido sin chaleco salvavidas solo por ver a alguien al otro lado? Esa es la imagen que despliega “Paladin Strait”. El narrador se sumerge en un mar turbulento cargado de olas furiosas y tormentas, pero también de una certeza luminosa: la presencia de esa persona que espera en la orilla opuesta. Cada brazada simboliza la voluntad de superar la soledad, los miedos y las dudas, mientras un simple destello de la figura amada funciona como único faro de motivación.

Al mismo tiempo, la canción se enlaza con el universo narrativo de Twenty One Pilots: aparecen los Banditos, el misterioso Nico y el saludo “Hello, Clancy” que conecta con la lucha contra la opresiva ciudad de Dema. Así, el estrecho se vuelve una metáfora de la batalla interna y externa del protagonista, quien, llegado al “punto sin retorno”, decide “apostarlo todo” por su libertad emocional y por su gente. “Paladin Strait” celebra la determinación de arriesgarlo todo, incluso cuando el resultado es incierto, porque la esperanza de reunirse con quienes amamos vale cada ola y cada tormenta.

Next Semester (Próximo Semestre)
Stand up straight now
Can't break down
Graduate now
I don't wanna be here, I don't wanna be here
Ponte derecho ahora
No puedo derrumbarme
Gradúate ahora
No quiero estar aquí, no quiero estar aquí

¿Alguna vez sentiste que el aula era una trampa y que la presión académica apretaba tu pecho hasta quitarte el aire? Next Semester retrata ese instante de ansiedad extrema en el que Tyler Joseph, con su habitual franqueza, confiesa "I don't wanna be here" mientras corre por un pasillo imaginario lleno de expectativas, miedos y el crujido de una cuenta regresiva escolar. La letra combina recuerdos vívidos —la ropa que llevaba, las líneas amarillas en el asfalto, un coche que frena de golpe— con preguntas que todos nos hemos hecho: "¿Qué pasará ahora? ¿Puedo morir de nervios?"

La respuesta llega como un susurro salvador desde la ventanilla de ese coche: "Can't change what you've done, start fresh next semester". Con esa frase, la canción convierte el estrés estudiantil en un mensaje de esperanza: no importa cuántos errores hayas cometido, siempre hay una nueva oportunidad al girar la esquina. Así, Next Semester oscila entre la angustia de sentirse atrapado y el alivio de saber que el próximo semestre —o el próximo capítulo de tu vida— puede ser un lienzo en blanco listo para empezar de cero.

The Craving (El Anhelo)
Seems I get in my own way
The more I think, the less I say
I hope I communicate the craving
Now I see intentions don't mean much
Parece que me pongo en mi propio camino
Cuanto más pienso, menos digo
Espero comunicar el anhelo
Ahora veo que las intenciones no significan mucho

«The Craving» nos sumerge en la mente de alguien que pelea contra su propia incapacidad para expresar lo que siente. Cada verso refleja la frustración de saber que las buenas intenciones y los gestos no bastan cuando las palabras se quedan atrapadas. El narrador teme que su silencio le impida mostrar cuánto necesita a esa persona, y la metáfora de encontrarse «encadenado» simboliza cómo el miedo a lo desconocido puede paralizarnos.

A lo largo de la canción, Twenty One Pilots contrasta ese temor con un anhelo profundo de conexión. Él quiere satisfacer el deseo compartido de libertad —representado por la imagen de surfear una ola hasta el fin de los días— y promete dar más de lo que se lleva. En pocas líneas, Tyler Joseph dibuja la tensión entre la inseguridad interna y la esperanza de que el otro lo busque, recordándonos que comunicar nuestros deseos es tan importante como sentirlos.

Navigating (Navegando)
Eh-oh, eh-oh, eh-oh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh-oh
Eh-oh, eh-oh, eh-oh

¿Alguna vez has sentido que tu mente es como un laberinto lleno de niebla? En “Navigating”, Twenty One Pilots describe justo esa sensación: la de perderse entre pensamientos confusos mientras intentan encontrar el camino de vuelta a casa, a la calma interior. Con un estribillo pegadizo que repite “I’m navigating my head”, la canción refleja la lucha por mantener el control cuando la ansiedad y la duda hacen que todo parezca borroso.

A lo largo del tema, el cantante reconoce su retraso para responder y el temor de que “everybody leaves”. Entre referencias al duelo familiar y a la búsqueda de autoestima, el mensaje es claro: atravesar momentos oscuros es un viaje complicado, pero ser consciente de ello ya es un paso hacia la salida. Prepárate para sumergirte en esta travesía emocional y práctica tu español identificando las imágenes de navegación, soledad y esperanza que van guiando la canción.

Routines In The Night (Rutinas En La Noche)
Walk the layout, routines in the night
Some doors have 'stay out' spray painted in white
While all the world's asleep
I walk around instead
Camina el diseño, rutinas en la noche
Algunas puertas tienen 'mantente fuera' pintado con spray en blanco
Mientras todo el mundo duerme
Yo camino en su lugar

¿Alguna vez te has quedado despierto cuando todos duermen, dando vueltas entre recuerdos y pensamientos que no paran? Eso mismo hace el narrador de “Routines in the Night”. Tyler Joseph, vocalista de la banda estadounidense Twenty One Pilots, nos invita a recorrer los pasillos de su mente durante el insomnio: puertas vetadas, letreros de “prohibido entrar” y un desfile de memorias que se mezclan con sueños inquietantes. La canción captura esa franja misteriosa que existe entre la realidad y el sueño, donde el tiempo se distorsiona y las mismas imágenes vuelven una y otra vez.

En lugar de luchar contra la vigilia, el protagonista decide explorarla. Con cada paso revela su deseo de compañía y el reto de mantener los ojos abiertos para “probar los límites” de la mente. El resultado es un paisaje sonoro que combina ansiedad, curiosidad y belleza, recordándonos que, aun en la noche más larga, recorrer nuestros propios laberintos puede ser una aventura tan terrorífica como fascinante.

Shy Away (Espantarse)
When I get
Home
You better not be there we're placing bets
You won't
Cuando llegue
A casa
Será mejor que no estés allí, estamos apostando
No lo harás

¿Alguna vez has sentido que tu voz está a punto de despegar pero todavía dudas? Shy Away es un himno de autoafirmación y valentía. Con una mezcla de sintetizadores brillantes y baterías enérgicas, Twenty One Pilots anima a arrancarse la vieja piel de la timidez y dejarla tirada en el suelo. La voz del narrador avisa al llegar a casa que es mejor que ya no estés; se supone que ya te lanzaste, subrayando la urgencia de perseguir los propios sueños antes de que la rutina gane la apuesta.

La letra funciona como un consejo fraternal: rompe el ciclo, no le des vueltas a la pista, atrapa esa sensación inefable —ese «te quiero» que no cabe en palabras— y conviértela en arte. Al cantar "manifest a ceiling when you shy away", el grupo recuerda que el miedo levanta su propio techo; si te atreves, dicho límite desaparece. En definitiva, Shy Away celebra el salto al vacío creativo, la transformación personal y la valentía de mostrarse auténtico ante el mundo.

At The Risk Of Feeling Dumb (A Riesgo De Sentirse Tonto)
I don't want anyone, know me or not
See me at my lowest, you don't have to drop, drop, drop
Don't have to drop by
Nothing you can do this time
No quiero a nadie, me conozcan o no
Verme en mi peor momento, no tienes que pasar, pasar, pasar
No tienes que pasar por aquí
Nada que puedas hacer esta vez

¿Alguna vez te ha dado pena preguntarle a un amigo si está bien? At The Risk Of Feeling Dumb convierte esa duda en un himno pegajoso. Tyler Joseph pone voz a la ansiedad de quien se siente en su punto más bajo y prefiere aislarse, repitiendo que los demás “no tienen que hacer el esfuerzo” de pasar a verlo. Las imágenes de motocicletas Kawasaki y asientos eyectables pintan la amistad como un viaje adrenalínico, pero también frágil, donde cualquiera puede salir despedido si no hay apoyo.

La canción invita a dar el paso incómodo de chequear a quienes queremos. Entre ritmos tensos y el estribillo “drop, drop, drop”, Twenty One Pilots nos recuerda que es mejor sentirse tonto por insistir que lamentar la pérdida de un amigo. Es un recordatorio brillante sobre salud mental, orgullo y la importancia de tender la mano incluso cuando quien la necesita diga lo contrario.

Heathens (Paganos)
All my friends are heathens, take it slow
Wait for them to ask you who you know
Please don't make any sudden moves
You don't know the half of the abuse
Todos mis amigos son paganos, tómalo con calma
Espera a que te pregunten a quién conoces
Por favor, no hagas ningún movimiento brusco
No conoces ni la mitad del abuso

“Heathens” nos abre la puerta a un mundo lleno de personajes excéntricos, marginados y hasta peligrosos. El narrador nos habla con tono confidencial: «tómalo con calma, observa antes de actuar». Con estas frases, Tyler Joseph (voz de twenty one pilots) advierte a quien llega por primera vez a su “pandilla” que aquí nadie es lo que parece. Aunque todos han dejado las armas en la entrada, sus mentes siguen siendo auténtas granadas emocionales listas para estallar.

Bajo esa atmósfera casi cinematográfica, la canción reflexiona sobre los prejuicios y la desconfianza que suelen rodear a las personas que la sociedad etiqueta como “raras”. El mensaje es claro: no juzgues tan rápido y recuerda que cada uno carga su propia historia de dolor. Puede que al final descubras que tú también formas parte de este club de inadaptados… ¡y no pasa nada!

Christmas Saves The Year
Snow falls down from the gray sky
Ashes fall in the sea
Plans are thrown to the wayside
Frozen days of the week
La nieve cae del cielo gris
Las cenizas caen en el mar
Los planes son tirados a un lado
Días congelados de la semana

Christmas Saves The Year nos invita a ponernos un suéter cómodo y mirar la nieve desde la ventana mientras recordamos que, aunque el mundo parezca derrumbarse, la Navidad trae un pequeño milagro de unión. En la voz del artista alemán Twenty One Pilots, los copos de nieve y las cenizas del primer verso reflejan el caos y la incertidumbre de un año difícil. Sin embargo, la canción nos recuerda que todos deseamos regresar a casa, al estante donde alguien ha puesto nuestro nombre con una decoración sencilla y un chocolate caliente. Esa imagen cotidiana —una repisa con adornos baratos y “flavored cheer”— simboliza el refugio emocional que encontramos en los detalles más humildes.

Cada vez que el coro repite “everybody wants to make it home this year”, se enciende la esperanza colectiva: basta una reunión familiar, una caja de fotos marcada “92” y la promesa de una nueva nochebuena para que la Navidad “salve” el año. La melodía transmite nostalgia y optimismo a partes iguales, recordándonos que la verdadera grandeza de las fiestas no está en los regalos caros, sino en la certeza de que no estamos solos; siempre hay alguien esperando para brindarnos un abrazo, incluso cuando afuera todo parece congelado.

Jumpsuit (Mono)
Cover me
I can't believe how much I hate
Pressures of a new place roll my way
Jumpsuit, jumpsuit, cover me
Cúbreme
No puedo creer cuánto odio
Las presiones de un lugar nuevo vienen hacia mí
Mono, mono, cúbreme

¿Alguna vez te has sentido abrumado al llegar a un lugar nuevo? Jumpsuit retrata ese instante exacto. Tyler Joseph (la voz de Twenty One Pilots) se enfrenta a la ansiedad como si fuese una sombra que lo persigue: repite "I can’t believe how much I hate / Pressures of a new place" para recordarnos que mudarnos, empezar un proyecto o simplemente salir de la zona de confort puede pesar como una montaña. Ante ese peso, surge el grito "Jumpsuit, cover me", donde el mono de trabajo representa una armadura emocional que lo protege de críticas, miedos y pensamientos intrusivos.

La canción avanza entre guitarras agresivas y susurros, simbolizando esa lucha interna que va subiendo y bajando de intensidad. "Spirits in my room, friend or foe?" señala la duda de no saber si la propia mente ayuda o sabotea. Más adelante, las imágenes de alguien "grab my throat" o "tie me down" amplifican la sensación de necesitar ayuda urgente pero, a la vez, temerla. En resumen, Jumpsuit es un himno de resistencia: nos anima a vestir nuestra propia protección —sea confianza, terapia o la música misma— para seguir adelante cuando las presiones del mundo parecen demasiado grandes.

Choker (Gargantilla)
Mm-mm, mm-mm, mm-mm
Mm-mm, mm-mm, mm-mm
I don't bother anyone
Nervous when I stand
Mm-mm, mm-mm, mm-mm
Mm-mm, mm-mm, mm-mm
No molesto a nadie
Nervioso cuando me paro

¿Alguna vez has sentido que tus propios miedos te aprietan la garganta? Así arranca “Choker”, donde Twenty One Pilots nos invita a entrar en la mente de un protagonista que se declara “nervioso” y “nacido para ahogarse” en sus circunstancias. Entre susurros y metáforas de fibras, astillas y sombras, la letra retrata la ansiedad social y la tendencia a sabotearnos cuando pensamos que “nadie vendrá” a rescatarnos. El cantante describe cómo el dolor se vuelve un compañero familiar, casi romántico, mientras intenta soportarlo sin pedir ayuda.

Pero el tema no se queda en la desesperanza. A través de imágenes muy visuales —la astilla que duele menos cuando tú mismo la empujas, la sombra que se alarga mientras el sol avanza— la canción revela un mensaje de transformación. Reconocer el dolor como “simple intermediario” le permite al narrador crecer: volverse “más alto, más fuerte y más valiente”. “Choker” celebra ese momento en que decidimos firmar por nuestra cuenta, dejar de esperar voluntarios y tomar el control de nuestro destino. ¡Prepárate para cantar, reflexionar y, sobre todo, liberar tu propia voz mientras practicas español con esta poderosa canción!

Legend (Leyenda)
You were one of those classic ones
Traveling around this sun
You were one of those classic ones
I wish she knew you
Eras uno de esos clásicos
Viajando alrededor de este sol
Eras uno de esos clásicos
Desearía que ella te conociera

“Legend” es un sentido homenaje a una persona mayor muy querida que, como su propio título sugiere, se ha convertido en una leyenda para el narrador. A lo largo de la canción, la voz lírica recuerda con cariño a ese familiar que “viajaba alrededor del sol”, es decir, que vivió una vida larga y plena. Entre ritmos ligeros y un aire casi festivo, el tema combina nostalgia, gratitud y un toque de humor: el cantante lamenta no haber visitado lo suficiente, confiesa lo difícil que fue ver que “tus ojos ya no me reconocían” y, aun así, celebra todo lo que esa persona significó para él.

En el estribillo, la frase “You’re a legend in my own mind” subraya cómo los héroes personales trascienden cualquier fama pública: su grandeza reside en los recuerdos íntimos que dejamos. Las múltiples despedidas “goodbye, goodbye…” funcionan como un eco de aceptación y, al mismo tiempo, de resistencia a dejar marchar a quien se ama. El verso final —“I look forward to having a lunch with you again”— convierte la tristeza en esperanza, insinuando que las historias compartidas nunca mueren del todo. Así, “Legend” nos invita a celebrar la vida de nuestros propios héroes cotidianos y a pronunciarnos ese adiós con amor, música y la promesa de reencontrarnos en la memoria.

The Outside (El Exterior)
I'm already bored
I'm pretty sure I've seen this one before
I've got a long drive, I'll tape my eyes
So I don't fall asleep again
Ya estoy aburrido
Estoy bastante seguro de que ya he visto esto antes
Tengo un largo viaje, me pegaré los ojos
Para no quedarme dormido de nuevo

¿Alguna vez te has sentido atrapado en un bucle de monotonía, viendo a todos moverse como robots al mismo ritmo? Esa es la sensación principal de “The Outside”, el tema del artista alemán Twenty One Pilots. El narrador confiesa estar aburrido desde el primer verso y describe un viaje interminable en el que debe “pegarse los ojos” para no quedarse dormido. Mientras la multitud asiente al compás, él se pregunta si debe unirse al club o mantenerse fuera. La imagen de las cabezas que suben y bajan simboliza la presión social por encajar y repetir patrones, mientras la duda “¿o estoy en el exterior?” revela su deseo de conservar una identidad única.

En la segunda mitad, el cantante se transforma en criaturas gigantescas y poderosas, como un Megalodón y Megatrón, para ilustrar la fuerza que siente cuando decide mantenerse auténtico. Estas metáforas muestran que, aunque la corriente de la sociedad parece inmensa, su espíritu independiente es todavía más grande. El estribillo final nos lleva al “verano en la calle”, donde la gente paga entrada para pertenecer a algo, pero él disfruta libremente de su propio ambiente. En resumen, “The Outside” celebra la valentía de no ceder ante la presión grupal y de “vibrar” con la confianza de ser diferente.

Bounce Man (Hombre De Rebote)
You should bounce, bounce, bounce, man
Come to the house, man, I'll let my old lady know
You'll be in and out, out, out, man
Float you a couple bands, then you head to Mexico
Deberías saltar, saltar, saltar, hombre
Ven a la casa, hombre, le avisaré a mi señora
Estarás entrando y saliendo, saliendo, saliendo, hombre
Te daré un par de billetes, luego te irás a México

¿Alguna vez has sentido que la única salida para un amigo metido en un gran lío es emprender la huida a toda velocidad? Bounce Man recoge justo ese momento de adrenalina y lealtad absoluta. El narrador le abre las puertas de su casa, le ofrece dinero y hasta planea un escape exprés a México mientras tranquiliza a su esposa y vigila las noticias. Las frases repetidas “bounce, bounce, bounce, man” funcionan como un empujón amistoso: “¡Salta, muévete, desaparece ya!”.

Bajo su ritmo pegadizo y su tono casi festivo, la canción esconde un dilema moral: ¿es correcto ayudar a alguien que escapa de la ley? El mensaje principal no juzga, sino que celebra la amistad incondicional y la protección mutua, recordándonos que “huir no te hace malo”. En apenas tres minutos, Twenty One Pilots mezcla humor, urgencia y cariño fraternal, invitándonos a cantar, reflexionar y… quizá planear una ruta hacia el sur si la cosa se complica.

The Hype (La Moda)
Sometimes I feel cold, even paralyzed
My interior world needs to sanitize
I've got to step through or I'll dissipate
I'll record my step through for my basement tapes
A veces me siento frío, incluso paralizado
Mi mundo interior necesita desinfectarse
Tengo que avanzar o me disiparé
Grabaré mi avance para mis cintas del sótano

«The Hype» de Twenty One Pilots es un himno contra la presión social y las expectativas ajenas. Tyler Joseph canta sobre esos momentos en que uno se siente “congelado” o “paralizado”, encerrado en su propio mundo interior que necesita “desinfectarse”. En lugar de dejarse consumir por la ansiedad, decide registrar sus avances (sus “basement tapes”) y apoyarse en la comunidad que comparte sus mismas inseguridades. El estribillo repite la idea clave: “I don't believe the hype” (no me creo el bombo publicitario). Con esto anima a cuestionar los comentarios externos y a no medir nuestro valor por la opinión de los demás.

El tema también reconoce que el camino no siempre está claro: “No sé hacia dónde voy, pero puedo orientarme con el oído”. Este verso subraya la importancia de la intuición cuando la dirección parece confusa. Al final, la canción nos recuerda que la piel dura se forma con quemaduras, que los tropiezos son parte del aprendizaje y que, con amigos leales y una “camisa más abrigada”, saldremos adelante. En resumen, «The Hype» mezcla auto-motivación, crítica a la fama y sentido de camaradería para decirte que estarás bien… siempre que no te creas todo el ruido que te rodea.

Doubt (Duda)
Scared of my own image
Scared of my own immaturity
Scared of my own ceiling
Scared I'll die of uncertainty
Asustado de mi propia imagen
Asustado de mi propia inmadurez
Asustado de mi propio techo
Asustado de morir por incertidumbre

Doubt es un viaje a la mente de Tyler Joseph, el carismático vocalista del dúo germano Twenty One Pilots. Desde el primer verso, el cantante confiesa un miedo casi paranoico: teme a su propia imagen, a sus errores y a la incertidumbre del futuro. Esa avalancha de inseguridades se convierte en un clamor: “Don’t forget about me”. Entre sintetizadores inquietos y un ritmo que late como un corazón acelerado, Tyler reconoce que el miedo desemboca en ansiedad, y que solo la presencia de alguien especial lo mantiene a flote.

En el estribillo, el artista admite que incluso cuando duda de esa persona, no puede vivir sin ella. La canción mezcla símbolos inquietantes —“gnawing on the bishops”— con frases sencillas y casi infantiles para mostrar una lucha interna entre la fe, la rebeldía y el deseo de pertenecer. Doubt funciona como un recordatorio de que las dudas son humanas, pero también como una súplica vibrante: no me olvides, porque en tu recuerdo encuentro la fuerza para seguir peleando con mis pensamientos más oscuros.

Goner (Desahuciado)
I'm a goner
Somebody catch my breath
I'm a goner
Somebody catch my breath
estoy perdido
que alguien me recupere el aliento
estoy perdido
que alguien me recupere el aliento

¿Alguna vez te has sentido tan agotado que parece imposible dar el siguiente paso? Así se siente el protagonista de “Goner”, una balada confesional donde Twenty One Pilots abre su corazón y admite: “I’m a goner, somebody catch my breath”. La letra gira en torno a ese instante límite en el que la ansiedad asfixia, el cuerpo tiembla y la mente suplica ayuda. Cada repetición de la frase refuerza la urgencia de ser rescatado, no solo físicamente, sino también emocionalmente.

Aun así, entre la oscuridad brilla un deseo muy humano: “I wanna be known by you”. Esa línea revela que el cantante no solo quiere sobrevivir, también anhela ser comprendido y aceptado tal como es. En apenas unos versos, la canción mezcla vulnerabilidad y esperanza, recordándonos que buscar apoyo y conexión puede ser el primer paso para recuperar el aliento y seguir adelante.

Ride (Cabalgata)
I just want to stay in the sun where I find
I know it's hard sometimes
Pieces of peace in the sun's peace of mind
I know it's hard sometimes
Solo quiero quedarme en el sol donde encuentro
Sé que a veces es difícil
Piezas de paz en la paz mental del sol
Sé que a veces es difícil

¿Alguna vez has sentido que la vida es una montaña rusa y que, justo cuando acelera, lo único que quieres es bajar la velocidad para disfrutar el paisaje? Eso es lo que Tyler Joseph nos canta en Ride. Bajo un ritmo relajado que mezcla reggae, hip-hop y pop, el vocalista de twenty one pilots confiesa que piensa "demasiado" en el final, busca "pedazos de paz" bajo el sol y, mientras cae, decide tomarse su tiempo en este viaje llamado existencia. La canción captura ese momento en el que la mente se llena de dudas y fantasías, pero el corazón solo busca un respiro.

El tema se vuelve todavía más profundo cuando plantea la gran pregunta: ¿por quién estarías dispuesto a vivir, morir… o incluso matar? Tyler admite que decir "moriría por ti" suena heroico, pero vivir todos los días por alguien requiere mucho más valor. Ride es, en esencia, una invitación a reflexionar sobre nuestras prioridades y a ser honestos con quienes somos, sin perder el ritmo ni el buen rollo. Así, mientras repites el pegajoso "I've been thinking too much, help me", la canción te recuerda que tomarse un descanso y cuestionarlo todo también forma parte del viaje.

Hometown (Ciudad Natal)
My shadow tilts its head at me
Spirits in the dark are waiting
I will let the wind go quietly
I will let the wind go quietly
Mi sombra inclina su cabeza hacia mí
Los espíritus en la oscuridad están esperando
Dejaré que el viento se vaya en silencio
Dejaré que el viento se vaya en silencio

¿Alguna vez has sentido que tu ciudad natal se vuelve más oscura que el cielo nocturno? En “Hometown”, el enigmático artista alemán Twenty One Pilots pinta un paisaje sombrío para hablar de la lucha interna contra la ansiedad y el vacío espiritual. Las imágenes de sombras que cobran vida, espíritus que esperan en la oscuridad y huesos que avivan hogueras simbolizan esos demonios personales que a veces heredamos o alimentamos sin saberlo.

Pero la canción no se queda en la penumbra. Invita a romper con los viejos ídolos y tradiciones que ya no nos sirven y a buscar, dentro o fuera de nosotros, a “esa persona” que pueda llevarnos de nuevo al sol. El mensaje es claro: aunque nuestro hometown parezca condenado a la oscuridad, siempre existe la posibilidad de encender una chispa interior y transformar la noche en un amanecer de esperanza.

Heavydirtysoul
There's an infestation in my mind's imagination
I hope that they choke on smoke
Cause I'm smoking them out the basement
This is not rap, this is not hip-hop
Hay una infestación en la imaginación de mi mente
Espero que se ahoguen con humo
Porque los estoy sacando del sótano
Esto no es rap, esto no es hip-hop

¿Alguna vez has sentido que tu mente es un sótano lleno de humo y voces que no paran de gritar? En Heavydirtysoul, Tyler Joseph convierte esa angustia en un torbellino de rap, rock y electrónica que late al ritmo de un corazón al límite. El cantante describe su cabeza como una 'infestación', un lugar donde las ideas tóxicas se cuelan y le obliga a 'fumigarlas' con música. La famosa pregunta "Can you save my heavydirtysoul?" es un grito de auxilio pero también una invitación al oyente a cantar con él y, juntos, espantar a los demonios internos.

Más allá del desahogo personal, la canción lanza una crítica mordaz a la apatía social que nos convierte en "zombies sin mente" que repiten clichés como "solo se vive una vez". Tyler reta esa mentalidad, recordándonos que solo tenemos una oportunidad para pensar, gritar y actuar de verdad. Entre provocaciones ("Gangsters don't cry") y metáforas ("la muerte me inspira como un perro a un conejo"), Twenty One Pilots explora la contradicción de temer la muerte y al mismo tiempo encontrar en ella un poderoso motor creativo. El resultado es un himno catártico que mezcla vulnerabilidad y energía, perfecto para entrenar tu español mientras liberas tu propio heavydirtysoul.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!