Learn English With Alan Walker with these 17 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Alan Walker
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Alan Walker's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 17 song recommendations by Alan Walker to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Darkside (Lado Oscuro)
We're not in love
We share no stories
Just something in your eyes
Don't be afraid
No estamos enamorados
No compartimos historias
Solo algo en tus ojos
No tengas miedo

¿Te atreves a apagar la luz y dejarte llevar? Con "Darkside", el productor noruego Alan Walker y las voces hipnóticas de Au/Ra y Tomine Harket nos invitan a un viaje nocturno donde lo desconocido resulta irresistible. No se trata de un romance clásico: los protagonistas comparten miradas, no historias, y deciden huir del mundo iluminado para refugiarse en una oscuridad cómplice, casi mágica.

La canción celebra la valentía de lanzarse a lo incierto cuando todavía somos jóvenes y temerarios. Bajo un cielo "negro como diamantes", el tiempo apremia y la verdad puede doler, así que el coro propone una solución atrevida: dejar las dudas atrás, abrazar la sombra y vivir el momento. "Darkside" convierte la oscuridad en sinónimo de libertad: un espacio donde no hay secretos que ocultar y donde los límites desaparecen, al ritmo de un beat que late como un corazón decidido a escapar.

The Spectre (El Espectro)
Hello, hello
Can you hear me, as I scream your name
Hello, hello
Do you need me, before I fade away
Hola, hola
¿Puedes oírme, mientras grito tu nombre?
Hola, hola
¿Me necesitas, antes de que me desvanezca?

¿Alguna vez has sentido que una voz interior te llama por tu nombre? En The Spectre, el DJ y productor noruego Alan Walker nos sumerge en un diálogo entre el yo consciente y ese "fantasma" oculto que todos llevamos dentro. El constante "hello, hello" suena como un eco que atraviesa la oscuridad para recordarnos quiénes somos, mientras el ritmo electrónico crea la atmósfera perfecta para una aventura casi cinematográfica.

La letra habla de caminar por un "camino desconocido" para descubrir lo que realmente hemos llegado a ser. La frase "we live, we love, we lie" resume la paradoja humana: vivimos experiencias intensas, amamos con fuerza… y también nos engañamos o guardamos secretos. Al reconocer que "no necesito la luz" porque hay un espectro dentro de mí, la canción nos anima a aceptar nuestras sombras y transformarlas en potencia creativa. Así, The Spectre se convierte en un himno para quienes buscan identidad y valentía en medio de la incertidumbre, todo mientras disfrutan de un drop que hace vibrar cualquier pista de baile.

Faded (Desteñido)
You were the shadow to my light
Did you feel us?
Another start
You fade away
Eras la sombra de mi luz
¿Nos sentiste?
Otro comienzo
Te desvaneces

Faded es un rap electrónico del productor noruego Alan Walker que nos invita a acompañar a una voz que busca desesperadamente a alguien que antes iluminaba su mundo; los versos contrastan luz y sombra, superficie y profundidad, para describir la sensación de haberse perdido interiormente cuando ese vínculo desaparece. Referencias fantásticas como “Atlantis” y el mar subrayan la idea de hundirse en un océano de recuerdos mientras el cantante se pregunta una y otra vez “Where are you now?”. Cada “I’m faded” resume su estado: apagado, difuminado, casi invisible, atrapado entre la nostalgia y el deseo de volver a sentirse vivo. Con imágenes de corazones encendidos bajo luces que ya no brillan y monstruos que corren libres dentro de uno mismo, la canción convierte la soledad en un viaje sonoro que mezcla melancolía y esperanza, recordándonos que la búsqueda de identidad y de conexión es tan profunda como las aguas en las que, metafóricamente, nos sumergimos al escucharla.

Unsure (Inseguro)
Not a winner, not a loser, neither rich, nor poor
I am just a dreamer chasing something more
I'm on my way 'til I find what I'm searching for
Only thing I know is that I'm so unsure
Ni ganador, ni perdedor, ni rico ni pobre
Sólo soy un soñador persiguiendo algo más
Voy en camino hasta encontrar lo que busco
Lo único que sé es que estoy tan inseguro

Unsure fusiona el flow urbano de Alan Walker y la voz fresca de Kylie Cantrall para pintar el retrato de alguien que vive en tierra de nadie: no se siente ganador ni perdedor, rico ni pobre, feliz ni triste; simplemente es un soñador que avanza sin certezas, atrapado entre estallidos de ánimo "hot and cold" y laberintos de pensamientos que lo dejan jaded y agotado, pero que al mismo tiempo lo impulsan a seguir buscando ese "algo más" que le dé sentido; la canción celebra esa confusión como parte natural del viaje personal, recordándonos que estar "tan inseguro" es señal de que seguimos vivos, curiosos y con la mirada puesta en el horizonte.

Barcelona
La-la-la-la
La-la-la-la
La-la-la-la
I found my feet again
La-la-la-la
La-la-la-la
La-la-la-la
Volví a encontrar mis pies

Barcelona nos invita a acompañar a una protagonista que decide curar un corazón roto con los mejores remedios que existen: ritmo, mar y un nuevo comienzo.

Tras una ruptura, la voz de Ina Wroldsen declara que volvió a encontrar sus “pies” y su “beat” perdidos. ¿El plan? Sumergirse en la energía despreocupada de la capital catalana: bailar hasta que el recuerdo se borre, cantar hasta que la tristeza quede fuera de foco y caminar hasta que la puerta del pasado se cierre. Cada referencia a la ciudad -las playas, los bares, las calles- funciona como escenario de pequeños triunfos personales: dejar la rabia en una barra, besar a alguien diferente, lanzar el teléfono al océano para cortar todos los lazos. Con un estribillo cargado de “la-la-la”, Alan Walker y Wroldsen convierten la superación en un coro pegadizo y optimista que promete que, en cualquier momento, todo estará bien otra vez.

Hero (Héroe)
Been here before
It's in my muscle memory, I'm pretty sure
I recognize you
There is something in your eyes
He estado aquí antes
Está en mi memoria muscular, estoy bastante seguro
Te reconozco
Hay algo en tus ojos

Hero, del productor noruego Alan Walker junto con la voz emotiva de Sasha Alex Sloan, pinta el retrato de alguien que se siente atrapado entre la urgencia y la esperanza. A lo largo de la canción la persona recuerda (casi de forma automática, en su "memoria muscular") haber vivido esta sensación antes: reconocer a alguien que parece capaz de salvarla. Cada verso late con preguntas existenciales: ¿Quién me sostendrá si caigo? ¿Quién encenderá mi corazón antes de que anochezca? Esa carrera contrarreloj, simbolizada por la puesta de sol, convierte el deseo de amor y apoyo en una misión épica.

Aunque la letra habla de vulnerabilidad, el tono no es derrotista sino lleno de determinación. El estribillo convierte la búsqueda de “algún tipo de héroe” en un grito colectivo, invitándonos a aceptar que todos necesitamos, en algún momento, una mano amiga que nos devuelva la luz. Con sus arreglos electrónicos envolventes y la voz íntima de Sloan, la canción mezcla la adrenalina de la música de club con la ternura de una confesión a corazón abierto. El resultado es un himno moderno para cualquiera que alguna vez haya sentido que se ahoga y anhela que llegue, justo a tiempo, esa chispa de salvación.

Sing Me To Sleep (Cántame Para Dormir)
Wait a second, let me catch my breath
Remind me how it feels to hear your voice
Your lips are movin', I can't hear a thing
Livin' life as if we had a choice
Espera un segundo, déjame recuperar el aliento
Recuérdame cómo se siente escuchar tu voz
Tus labios se mueven, no puedo oír nada
Viviendo la vida como si tuviéramos una elección

¿Alguna vez has querido que una canción te arrullara como si fuera una manta sonora? Eso es exactamente lo que propone Sing Me To Sleep del productor noruego Alan Walker. La voz suplica: "Wait a second, let me catch my breath", y desde ese instante el tema nos sumerge en un universo entre el insomnio y el sueño, donde los recuerdos de alguien amado se vuelven la única nana capaz de calmar la mente. Con sintetizadores envolventes y un ritmo electrónico que late como un corazón nocturno, la letra habla de la búsqueda desesperada por volver a escuchar a esa persona especial, aunque sea solo en la imaginación.

En cada verso resuena la idea de que la memoria puede ser tan poderosa como la presencia real. Entre promesas de "anywhere, any time" y lamentos de "yesterday got away", la canción retrata la mezcla de nostalgia y esperanza que sentimos cuando alguien importante ya no está, pero su eco sigue guiándonos. Al final, Walker recuerda que la música es un puente que desafía al tiempo: "Our memory will be my lullaby". Así, la pista se convierte en un refugio para quienes buscan paz, compañía y un último susurro antes de cerrar los ojos.

Alone (Solo)
Lost in your mind
I wanna know
Am I losing my mind?
Never let me go
Perdido en tu mente
Quiero saber
¿Estoy perdiendo la cabeza?
Nunca me dejes ir

¿Alguna vez te has sentido solo en medio de la multitud? “Alone” de Alan Walker transforma ese sentimiento en un himno electrónico que recuerda que, incluso cuando la distancia o nuestros propios pensamientos nos aislan, siempre existe un lazo invisible que nos une a otros. El productor noruego mezcla beats hipnóticos con letras sencillas para repetir un mensaje poderoso: «I know I’m not alone». Cada verso es un recordatorio de que la conexión puede ser inmediata, sin importar el lugar o la hora.

La canción juega con la dualidad sueño-vigilia: por un lado, la “unconscious mind” que retrata nuestras inseguridades y, por otro, la decisión de mantenerse “wide awake” para buscar compañía y aliviar el dolor. Al final, Walker invita a celebrar la unión que surge cuando compartimos nuestras batallas internas. No hay que temer a la soledad si reconocemos que alguien más siente lo mismo en algún rincón del mundo.

Fake A Smile (Fingir Una Sonrisa)
You and I up all night
Nothing's wrong nothing's right
I swear these walls are upside down
I swear the roof is on the ground
Tú y yo despiertos toda la noche
Nada está mal, nada está bien
Juro que estas paredes están al revés
Juro que el techo está en el suelo

¡Prepárate para un viaje sonoro que sacude cuerpo y emociones! Fake A Smile une la producción hipnótica del DJ noruego Alan Walker con la voz dulce-pero-filosa de salem ilese. Desde el primer beat nos mete en una madrugada surrealista: paredes al revés, techo en el suelo y esos “demonios” que nunca se van a dormir. El protagonista intenta apagar la mente repitiendo "estoy bien", aunque por dentro grite sin aire; una imagen perfecta de lo que significa fingir una sonrisa.

Sin embargo, la canción no se queda en la oscuridad. En el estribillo irrumpe la luz de alguien que nos conoce mejor que nadie: eres cielo cuando estoy en el infierno. Ese contraste resalta un mensaje poderoso: incluso cuando sentimos que no merecemos compañía y la ansiedad pesa, contar con un amigo que vea a través de la máscara puede salvar la noche. Con su ritmo EDM listo para las pistas y una letra que abraza la vulnerabilidad, esta pieza te invita a saltar, cantar y recordar que no siempre hay que aparentar estar bien para ser querido.

Alone, Pt. II (Solo, Pt. II)
We were young
Posters on the wall
Praying we're the ones
That the teacher wouldn't call
Éramos jóvenes
Pósters en la pared
Rezando para ser los elegidos
A los que el profesor no llamaría

Alone, Pt. II nos transporta a los recuerdos del aula, con posters en la pared y esa sensación de sentirte fuera del círculo popular. Alan Walker y Ava Max describen la inquietud de ser el que siempre "mira desde afuera", rezando para que el profesor no lo señale, mientras los "cool kids" parecen tener su propio mundo.

Sin embargo, la canción gira rápidamente hacia la esperanza: todos necesitamos a esa persona que nos entiende cuando más lo necesitamos. El estribillo repite la urgencia de no poder “hacerlo solo”, recordándonos que la verdadera fuerza nace en la amistad y la empatía. Cuando por fin aparece ese alguien que te mira con ojos comprensivos, la soledad se convierte en compañerismo y se promete un apoyo mutuo en los altibajos de la vida. El mensaje es claro y emotivo: la conexión humana puede salvarnos de sentirnos solos, y juntos siempre es más fácil avanzar.

Are You Lonely (¿Estás Solo?)
I know that you're calling me
To light up and let the shadow
That follows you underneath
I know that you're calling me
Sé que me estás llamando
Para iluminar y dejar la sombra
Que te sigue por debajo
Sé que me estás llamando

¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? En “Are You Lonely”, el productor noruego Alan Walker, junto al enérgico Steve Aoki y la hipnótica voz de ISÁK, convierte ese sentimiento en un compromiso de apoyo incondicional. La letra relata a alguien que percibe la tristeza de otra persona y decide convertirse en su refugio: “I know that you're calling me… I'll stand by you”. Es un recordatorio de que la verdadera conexión surge cuando dejamos de “jugar a lo seguro” y nos atrevemos a confiar en el otro, dejando caer los muros que nos aíslan.

El mensaje es sencillo pero poderoso: si te sientes solo, aquí estoy para ti. Con un ritmo electrónico envolvente y un estribillo pegadizo, la canción celebra la amistad que no juzga y siempre responde presente. Perfecta para recordarnos que, incluso en los momentos más oscuros, basta una voz dispuesta a acompañarnos para que la soledad pierda fuerza.

Lily (Lirio)
Lily was a little girl
Afraid of the big, wide world
She grew up within the castle walls
Now and then she tried to run
Lily era una niña pequeña
Tenía miedo del gran, ancho mundo
Creció dentro de las paredes del castillo
De vez en cuando intentaba correr

¿Te gustan los cuentos de hadas con un giro oscuro? Lily, del DJ noruego Alan Walker junto a K-391 y la dulce voz de Emelie Hollow, nos transporta a un bosque de sintetizadores donde una niña curiosa abandona la seguridad de su castillo para perseguir promesas brillantes. Una voz misteriosa la tienta con "todo lo que siempre soñó" y le promete protección si tan solo le abre la puerta de su corazón. La atmósfera mezcla la inocencia infantil con la tensión de un thriller, creando un contraste que engancha desde el primer beat.

Más que una simple aventura, la canción funciona como advertencia: no todo lo que brilla es oro y, a veces, los mayores peligros se disfrazan de deseos cumplidos. Lily despierta de su hipnosis, comprende el engaño y corre en busca de ayuda, recordándonos la importancia de mantener la valentía y la intuición encendidas mientras crecemos. Con su producción envolvente y su letra de cuento moderno, Lily nos anima a cuestionar las voces que prometen atajos y a confiar en nuestra propia luz para salir del bosque.

Diamond Heart (Corazón De Diamante)
Hello, sweet grief
I know you'll be the death of me
Feel like the morning after ecstasy
I am drowning in an endless sea
Hola, dulce pena
Sé que serás mi muerte
Se siente como la mañana después del éxtasis
Me estoy ahogando en un mar sin fin

Diamond Heart es una potente colaboración entre el productor noruego Alan Walker y la cantante sueca Sophia Somajo. Sobre una base electrónica que mezcla energía y melancolía, la voz de Sophia nos sumerge en un diálogo íntimo con el dolor: saluda a la “tristeza dulce” y confiesa sentirse “como la mañana después del éxtasis”. Desde el primer verso queda claro que el personaje narrador está atrapado en un bucle de amor y sufrimiento, donde cada recuerdo amenaza con ahogarla en un “mar sin fin”.

A lo largo de la canción surge el deseo de poseer un corazón de diamante: un corazón inquebrantable que la proteja de balas, dagas y venenos emocionales. Con imágenes vívidas la letra contrapone la fragilidad humana con la dureza de las gemas, mientras la narradora fantasea con amar sin miedo y sin quedar hecha pedazos. Sin embargo, su despedida -“Goodbye my love, you are everything my dreams are made of”- revela que la verdadera fortaleza no está en blindarse, sino en aceptar la vulnerabilidad. Diamond Heart es, en última instancia, un himno a quienes han sufrido por amor y anhelan seguir amando sin perderse a sí mismos.

Different World (Mundo Diferente)
All we know
Left untold
Beaten by a broken dream
Nothing like what it used to be
Todo lo que sabemos
Dejado sin contar
Golpeado por un sueño roto
Nada como solía ser

¿Alguna vez sentiste que el mundo actual no se parece en nada a tus sueños de infancia? Eso mismo transmiten Alan Walker (el misterioso DJ noruego de la capucha), Sofia Carson, K-391 y CORSAK en “Different World”. La canción retrata a dos personas que, entre ruinas de castillos imaginarios y sonrisas rotas, se dan cuenta de que la realidad ha cambiado más de lo que esperaban. Sin embargo, en lugar de rendirse, repiten una y otra vez: “Pero tenemos tiempo”. Esa frase es la chispa de esperanza que les recuerda que aún pueden reconstruir lo perdido, regresar a esos momentos bajo la aurora boreal y perseguir estrellas como cuando todo era posible.

Al combinar sintetizadores luminosos con una letra nostálgica, el tema funciona como un llamado a la acción: reconocer que el presente quizás no sea perfecto, aceptar las sombras propias y, aun así, seguir buscando respuestas. “Different World” nos invita a soñar con un mañana distinto mientras el horizonte urbano —ese skyline que tanto observan— mantiene vivo el recuerdo de tiempos mejores y la promesa de que todavía queda oportunidad para cambiarlos. ¡Prepárate para cantarla y practicar tu español, porque la esperanza nunca había sonado tan pegadiza!

Tired (Cansado)
I see those tears in your eyes
I feel so helpless inside
Love, there's no need to hide
Just let me love you when your heart is tired
Veo esas lágrimas en tus ojos
Me siento tan impotente por dentro
Amor, no hay necesidad de esconderse
Solo déjame amarte cuando tu corazón esté cansado

¿Te has sentido agotado emocionalmente, sin fuerzas para seguir? Esa es la situación que retrata Tired, la colaboración entre el productor noruego Alan Walker y el cantante irlandés Gavin James. A lo largo de la canción, una voz cercana observa las lágrimas y las manos frías de alguien que está a punto de rendirse, mientras una maleta a medianoche simboliza el impulso de huir. Con un ambiente melódico que fusiona la electrónica de Walker y la calidez vocal de James, el tema convierte la vulnerabilidad en un refugio seguro.

El mensaje central es una invitación a dejarse cuidar: «Solo déjame amarte cuando tu corazón esté cansado». El narrador promete permanecer en la línea lateral, listo para ofrecer amor incondicional cuando los recuerdos del pasado (ese «fantasma» que eleva y confunde) pesen demasiado. Entre cigarrillos improvisados y mentiras piadosas de “estoy bien”, la canción recuerda que no es necesario ocultar el dolor; compartirlo puede ser el primer paso para recuperar la identidad perdida y encontrar descanso en el cariño de quien está dispuesto a sostenernos.

All Falls Down (Todo Se Cae)
What's the trick? I wish I knew
I'm so done with thinking through all the things I could've been
And I know you want me, too
All it takes is that one look at you and I run right back to you
¿Cuál es el truco? Ojalá lo supiera
Estoy tan cansado de pensar en todas las cosas que podría haber sido
Y sé que tú también me quieres
Todo lo que se necesita es esa mirada hacia ti y corro de vuelta a ti

¿Alguna vez has sentido que una relación es como un imán roto que sigue atrayéndote una y otra vez? Eso es justamente lo que retrata All Falls Down, la colaboración entre el DJ noruego Alan Walker, la voz rasposa de Noah Cyrus y la chispa de Digital Farm Animals. A lo largo de la canción, la protagonista confiesa que su pareja es como una droga: sabe que le hace daño, pero no puede resistirse. Discuten, se lanzan reproches y cruzan límites, pero basta una mirada para que todo vuelva a empezar. El estribillo lo resume con un mantra liberador: “When it all falls down… I’ll be fine”. Es la aceptación de que, aunque la relación se derrumbe, ella saldrá adelante.

En medio de ritmos electrónicos y una melodía pegadiza, la letra combina vulnerabilidad y empoderamiento. Primero muestra la adicción emocional y la confusión de “¿por qué peleamos?”, luego da un giro optimista asegurando que el final no será el fin del mundo. Así, Walker y compañía convierten un drama amoroso en un himno para bailar y soltar lastre: sí, duele decir adiós, pero la vida sigue y tú también estarás bien.

In The End (Al Final)
It starts with one
All I know
It's so unreal
Watch you go
Empieza con uno
Todo lo que sé
Es tan irreal
Verte ir

¿Alguna vez sentiste que, por mucho que te esfuerces, el resultado parece escapar de tus manos? Así se siente “In The End”, la colaboración del productor noruego Alan Walker con Hernandz. Sobre una base electrónica envolvente, la letra repite la idea de empezar con una sola decisión, luchar con todas las fuerzas y, aun así, ver cómo todo se desvanece. El estribillo pegadizo contrasta con la frustración que transmite la voz: «I tried so hard and got so far / But in the end it doesn’t even matter». Walker convierte esa sensación de impotencia en un himno melancólico que, lejos de derrumbarte, invita a cantar a pleno pulmón mientras late el beat.

La canción reflexiona sobre la paradoja del esfuerzo: a veces necesitas caer para comprender que nada está garantizado. Sin embargo, aceptar la derrota no tiene por qué ser negativo. Al reconocer que “no importa al final”, el mensaje se transforma en liberación: puedes arriesgar, fallar y volver a empezar sin el peso de una presión imposible. “In The End” nos recuerda que la experiencia adquirida durante el camino vale más que cualquier resultado y que cada tropiezo es una oportunidad para reinventarnos al ritmo de la música. ¡Sube el volumen y déjate llevar por este viaje de autodescubrimiento electrónico!

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!