Learn English With Bon Jovi with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Bon Jovi
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Bon Jovi's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Bon Jovi to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Livin’ On A Prayer (Viviendo En Una Oración)
Once upon a time
Not so long ago
Tommy used to work on the docks
Union's been on strike
Érase una vez
No hace mucho
Tommy solía trabajar en los muelles
El sindicato está en huelga

¿Alguna vez sentiste que la vida te pone a prueba y que tu única fuerza es la persona que tienes al lado? Livin’ On A Prayer cuenta precisamente esa historia. Con guitarras poderosas y un estribillo inolvidable, Bon Jovi nos presenta a Tommy y Gina, una joven pareja trabajadora de Nueva Jersey que lucha por llegar a fin de mes. Él perdió su empleo en los muelles y tuvo que empeñar su guitarra; ella sirve mesas todo el día en un diner. Aun así, se niegan a rendirse porque su amor y sus sueños valen más que cualquier cheque.

El mensaje es claro y optimista: cuando los problemas aprietan, lo importante es “aferrarse a lo que ya tenemos”. Tommy y Gina pueden estar “a mitad de camino”, viviendo casi de un milagro, pero la fe mutua les da el impulso para seguir adelante. La canción se convirtió en un himno para cualquiera que necesite un empujón de energía, recordándonos que con esperanza y compañerismo, hasta las metas más lejanas parecen más cerca.

It’s My Life (Es Mi Vida)
This ain't a song for the broken-hearted
No silent prayer for the faith-departed
I ain't gonna be just a face in the crowd
You're gonna hear my voice
Esta no es una canción para los corazones rotos
No hay oración silenciosa para los que perdieron la fe
No voy a ser solo una cara en la multitud
Vas a escuchar mi voz

¡Prepárate para un subidón de energía! En “It’s My Life”, el estadounidense Bon Jovi nos invita a gritarle al mundo que nuestra existencia nos pertenece. El estribillo repite “It’s now or never” porque la vida no espera: hay que aprovechar el momento, tomar decisiones propias y vivir con intensidad mientras estemos aquí. La referencia a Frank Sinatra —“I did it my way”— refuerza la idea de seguir el propio camino, sin dejarse convertir en “una cara más entre la multitud”.

También es un homenaje a la resiliencia. Bon Jovi menciona a Tommy y Gina (los protagonistas de su éxito “Livin’ on a Prayer”) como símbolo de la gente que resiste y no se rinde. El mensaje es claro: cuando la suerte no acompaña, hace falta valentía para crear nuestras propias oportunidades. Entre guitarras poderosas y coros pegadizos, la canción se convierte en un himno de autodeterminación que nos recuerda: “no te dobles, no te rompas; no retrocedas”.

Never Say Goodbye
As I sit in this smokey room
The night about to end
I pass my time with strangers
But this bottle's my only friend
Mientras me siento en esta habitación llena de humo
La noche está a punto de terminar
Paso mi tiempo con extraños
Pero esta botella es mi único amigo

Never Say Goodbye es una balada rock llena de nostalgia en la que Bon Jovi, el carismático cantante de Jersey, pinta escenas vívidas de una adolescencia rebelde: habitaciones con humo, coches aparcados en la oscuridad de Butler Street, llaves perdidas y besos furtivos en el asiento trasero. Entre saltarse clases, carreras a toda velocidad y el baile de graduación que lo cambió todo, la banda repasa esos momentos dorados en los que los amigos y el primer amor parecían durar para siempre.

El estribillo Never say goodbye funciona como un pacto de lealtad eterna: aferrarse a los recuerdos, a la complicidad y al sueño de no despedirse jamás de esa época irrepetible. Con guitarras ochenteras y la voz rasgada de Jon Bon Jovi, la canción te invita a subir el volumen, abrir las ventanillas y sentir que aquellas noches interminables siguen tan vivas como entonces.

Always (Siempre)
This romeo is bleeding
But you can't see his blood
It's nothing but some feelings
That this old dog kicked up
Este Romeo está sangrando
Pero no puedes ver su sangre
No es más que algunos sentimientos
Que este viejo perro despertó

Bon Jovi, legendario rockero de Estados Unidos, convierte Always en una balada rock que late con la fuerza de un juramento eterno. El narrador se compara con un Romeo herido que sangra sentimientos invisibles: la pérdida de su gran amor lo tiene atrapado en una tormenta emocional que no cesa. Pese a haberse visto siempre como un luchador, ahora confiesa que sin ella se rinde. La canción repasa recuerdos, fotografías y sueños rotos mientras él promete amar “hasta que las estrellas dejen de brillar”.

En este himno a la devoción sin fecha de caducidad, las metáforas de sangre, lluvia y dados cargados subrayan la intensidad del arrepentimiento y el deseo de una segunda oportunidad. El protagonista está dispuesto a pagar cualquier precio: llorar, morir, empezar de cero, lo que haga falta para recuperar a su amada. Always celebra el amor incondicional y reconoce los errores humanos, recordándonos que, cuando se trata de sentimientos verdaderos, el tiempo y la distancia no tienen la última palabra.

All About Lovin’ You (Todo Sobre Amarte)
Looking at the pages of my life
Faded memories of me and you
Mistakes you know I've made a few
I took some shots and fell from time to time
Mirando las páginas de mi vida
Recuerdos desvanecidos de ti y de mí
Errores, sabes que he cometido unos cuantos
Tomé algunos riesgos y caí de vez en cuando

Bon Jovi abre su álbum de recuerdos y nos invita a recorrer sus páginas: errores, caídas y viejas fotos que se han ido desteñiendo. Aun así, en cada imagen aparece la misma figura: esa pareja que siempre estuvo para levantarlo. Con un tono confesional, el cantante resume su historia: ha vivido, ha amado, ha perdido y ha pagado sus deudas, pero nada de eso importa tanto como la certeza de que ella es su mejor amiga y su mayor impulso.

El estribillo funciona como un grito de gratitud y pasión. Cada vez que la mira descubre algo nuevo que lo eleva más alto que antes, al punto de preferir la vigilia sobre los sueños porque la realidad junto a ella es mucho mejor. El mensaje es claro y rotundo: pase lo que pase, su vida entera gira solo en torno a amarla.

Bed Of Roses (Cama De Rosas)
Sitting here wasted and wounded
At this old piano
Trying hard to capture the moment
This morning I don't know
Sentado aquí, desperdiciado y herido
En este viejo piano
Tratando de capturar el momento
Esta mañana no sé

¿Alguna vez te has despertado con resaca y el corazón revuelto, deseando estar junto a la persona que amas? Eso es justo lo que retrata Bed of Roses. Bon Jovi nos invita a la habitación de hotel de un músico agotado que, entre vodka, confusión y soledad, confiesa su anhelo de ofrecerle a su amor un lecho de rosas, aunque él mismo duerma sobre clavos. La canción alterna imágenes de vida en la carretera -bares decadentes, ensayos interminables, llamadas desde cabinas telefónicas- con la ferviente necesidad de conexión auténtica. El contraste entre el glamur aparente y la crudeza de su realidad subraya el mensaje central: el éxito no vale nada sin el calor del hogar y la sinceridad del amor.

Mientras la “amante” del escenario lo reclama de nuevo, el narrador promete fidelidad emocional y espiritual. La referencia al Holy Ghost enfatiza cuán cerca quiere estar de su pareja, no solo físicamente sino en alma. Con una mezcla de romanticismo y vulnerabilidad rockera, este himno ochentero-noventero celebra el sacrificio, la redención y la esperanza de que, al final del día, podamos cambiar nuestra cama de clavos por un auténtico lecho de rosas.

Have A Nice Day (Que Tenga Un Lindo Día)
Why, you wanna tell me how to live my life?
Who, are you to tell me if it's black or white?
Mama, can you hear me? Try to understand
Is innocence the difference between a boy and a man
¿Por qué, quieres decirme cómo vivir mi vida?
¿Quién, eres tú para decirme si es negro o blanco?
Mamá, ¿puedes oírme? Intenta entender
¿Es la inocencia la diferencia entre un niño y un hombre?

¡Prepárate para una dosis de rock con buen humor! En Have a Nice Day, Bon Jovi se planta ante el mundo con una sonrisa desafiante. La frase que da título a la canción es un "que te vaya bonito" cargado de ironía: en vez de dejarse moldear por reglas ajenas, el narrador decide tomar las riendas de su vida, brillar como un diamante y apostarlo todo a sus propios dados. Cada vez que la sociedad le dice cómo debe pensar o comportarse, él responde con esa sonrisa retadora y sigue adelante.

Más que un simple himno de rebeldía, la letra ofrece un mensaje de optimismo y solidaridad. El cantante reconoce que vivimos en un "hogar roto de sueños", pero invita a tender la mano a quienes se atrevan a plantarse igual que él. Entre riffs de guitarra y estribillos pegajosos, Bon Jovi nos anima a mantenernos fieles a nosotros mismos, a levantarnos cuando el mundo intenta hundirnos y a desear un irónico "¡que tengas un buen día!" a los obstáculos. Ideal para practicar vocabulario de actitud y frases hechas en inglés con una energía imparable.

Born To Be My Baby
Rainy night and we worked all day
We got jobs cause there's bills to pay
We got something they can't take away
Our love, our lives
Noche lluviosa y trabajamos todo el día
Tenemos trabajos porque hay cuentas que pagar
Tenemos algo que no pueden quitarnos
Nuestro amor, nuestras vidas

¿Te imaginas un himno rockero que mezcle el sudor de un turno largo con la ternura de una cena improvisada sobre una bandeja de TV?

“Born To Be My Baby” retrata a una pareja de clase trabajadora que, pese a las facturas, la lluvia y los baches del camino, se siente invencible porque tiene algo que ni el frío ni el dinero pueden quitarles: su amor y sus sueños compartidos. Bon Jovi, orgullo de Nueva Jersey, declara que esta unión no es casualidad; es un plan casi divino en el que ella nació para ser su chica y él para ser su chico, como piezas que encajan a la perfección.

Entre guitarras enérgicas y un estribillo pegadizo, la letra celebra el optimismo sin lujos: velas encendidas, una mesa barata y dos “niños” aventurándose por la carretera de la vida. El mensaje es claro y contagioso: si permanecemos juntos, con fe y orgullo, todo obstáculo se vuelve un bache superable. Así, la canción se convierte en una declaración de lealtad, esperanza y energía pura que invita a cantar a todo pulmón y a creer que el amor —cuando es auténtico— puede con todo.

I’ll Be There For You (Ahí Estaré Para Ti)
I guess this time you're really leaving
I heard your suitcase say goodbye
Well as my broken heart lies bleeding
You say true love it's suicide
Supongo que esta vez realmente te vas
Escuché a tu maleta decir adiós
Bueno, mientras mi corazón roto yace sangrando
Dices que el amor verdadero es un suicidio

Bon Jovi, la legendaria banda de rock de Nueva Jersey, presenta en I'll Be There For You el clamor desesperado de alguien que ve marcharse al amor de su vida mientras su corazón "sangra" en el suelo. El narrador reconoce sus fallos -no estuvo en cumpleaños, no supo acompañar en los altibajos- y se arrodilla metafóricamente para pedir otra oportunidad, jurando con “cinco palabras” que esta vez sí será el compañero que su pareja merece.

La letra está repleta de imágenes dramáticas y heroicas: promete robar el sol del cielo, ser el aire que ella respira, convertirse en agua o en vino según la necesidad. Cada metáfora refuerza la intensidad de su arrepentimiento y su disposición a hacer lo imposible por salvar la relación. En el fondo, la canción es un recordatorio vibrante de que, cuando las palabras se quedan cortas, la presencia verdadera y el compromiso sincero pueden ser la tabla de salvación del amor.

The Devil’s In The Temple (El Diablo En El Templo)
This was a church
A house full of prayer
It ain't that now
I could tear it down
Esto era una iglesia
Una casa llena de oración
Ya no es eso
Podría derribarla

¿Qué pasaría si un lugar sagrado se convirtiera en un centro de engaños y codicia? Esa es la poderosa imagen que Bon Jovi, la legendaria banda de rock de Nueva Jersey, pinta en The Devil’s In The Temple. El “templo” del que hablan no es solo una iglesia, sino cualquier espacio que solía ser puro: la industria musical, la política o incluso nuestras propias creencias. El narrador observa cómo los “ladrones en el altar” intercambian carbón por oro, cómo la verdad se deforma y cómo el diablo, símbolo de la corrupción, se pasea sin ser detenido. Entre guitarras y coros contagiosos, la canción denuncia que la salvación llegó y se fue, y ahora el tiempo se acaba.

Aun con su tono crítico, el tema es también un llamado a la acción. Entre órdenes de “¡Corta aquí!” y “Muévete así”, Bon Jovi se burla de quienes quieren convertir todo en un espectáculo vacío. Frente a ellos, el cantante sueña con “derribar las puertas”, “romper las cadenas” y devolver la gracia a ese lugar profanado. En otras palabras, invita al oyente a no quedarse de brazos cruzados cuando la injusticia invade lo que amamos. The Devil’s In The Temple combina energía rockera con un mensaje claro: defender lo auténtico antes de que sea demasiado tarde.

Labor Of Love (Obra De Amor)
Smoke stack blowing, there's a fire in the sky
Fahrenheit rising up, higher than high
Pressure's building up, sparks are gonna fly
I know where this is going when I look into your eyes
Chimenea echando humo, hay un fuego en el cielo
Fahrenheit subiendo, más alto que alto
La presión se acumula, las chispas van a volar
Sé a dónde va esto cuando miro en tus ojos

Bon Jovi pinta en Labor Of Love un escenario lleno de chispas, sudor y fuego, donde el amor se siente tan intenso como una fábrica en plena ebullición o un cohete que despega el 4 de julio. Con imágenes de humo en el cielo y cuerpos que se mueven al compás perfecto, la canción celebra la química física y emocional de una pareja que se enciende solo con verse a los ojos.

El mensaje central es claro: amar es un trabajo a tiempo completo, un esfuerzo constante que dura veinticuatro siete. No se trata de joyas ni de riquezas; el verdadero tesoro está en los pequeños gestos cotidianos, en “la lista de tareas” que ambos comparten y en el dulce “azúcar” de un beso. Bon Jovi nos recuerda que, aunque el amor exige dedicación, la recompensa es sentir que “es bueno estar vivo” y querer “morir en los brazos” de la persona amada. En definitiva, una oda rockera al compromiso y a la pasión que hacen que cada día valga la pena.

Welcome To Wherever You Are (Bienvenido A Donde Quiera Que Estés)
Maybe we're all different but we're still the same
We all got the blood of Eden running through our veins
I know sometimes it's hard for you to see
You're caught between just who you are
Tal vez todos somos diferentes, pero aún somos iguales
Todos tenemos la sangre de Edén corriendo por nuestras venas
Sé que a veces es difícil para ti ver
Estás atrapado entre quién eres

¡Bienvenido a donde estés! "Welcome To Wherever You Are", del artista estadounidense Bon Jovi, es un himno de autoaceptación y esperanza. La letra celebra nuestras diferencias recordándonos que todos compartimos la misma chispa vital y que cada etapa de la vida ―por incierta que parezca― es parte de un viaje perfecto. Con un tono cercano y optimista, la canción invita a abrazar tanto quién eres hoy como la persona que sueñas ser, siempre confiando en que aquí y ahora es el lugar indicado para crecer.

Cuando las dudas aprietan y sientes que no encajas, Bon Jovi te anima a mirar dentro de ti: todos somos héroes y estrellas en potencia. El mensaje es claro: escucha tu propia voz, da la bienvenida a los nuevos comienzos y recuerda que no hay errores en tu diseño. En definitiva, este tema es un recordatorio musical de que la vida ya es un logro y tú eres exactamente quien debes ser. ¡Disfruta el viaje!

Thank You For Loving Me (Gracias Por Amarme)
It's hard for me to say the things
I want to say sometimes
There's no one here but you and me
And that broken old street light
Es difícil para mí decir las cosas
Que quiero decir a veces
No hay nadie aquí más que tú y yo
Y esa vieja farola rota

Thank You For Loving Me es una balada poderosa en la que Bon Jovi, legendario rockero de Estados Unidos, se desnuda emocionalmente para dar las gracias a esa persona que ha transformado su vida. En un momento íntimo —solo ellos dos bajo un farol roto— el cantante reconoce que hay gestos de amor que valen más que cualquier regalo: ser sus ojos cuando no veía, abrirle los labios cuando le faltaba el aire y levantarlo cada vez que se cae. El estribillo, con sus cinco palabras mágicas, se convierte en un himno de gratitud absoluta.

Este tema celebra el amor incondicional, ese que te hace descubrir sueños nuevos, cambiar el color del cielo y sentir que siempre habrá alguien dispuesto a salvarte, incluso arriesgando su propia vida. Escucharla es como recibir un abrazo musical lleno de sinceridad y esperanza, ideal para practicar el español mientras te dejas llevar por la emoción y el inconfundible estilo de Bon Jovi.

You Give Love A Bad Name (Tú Le Das Al Amor Un Mal Nombre)
Shot through the heart
And you're to blame
Darling, you give love a bad name
An angel's smile is what you sell
Disparado al corazón
Y tú tienes la culpa
Cariño, le das al amor un mal nombre
Una sonrisa de ángel es lo que vendes

¿Alguna vez sentiste que el amor te pegó directo al corazón? Eso es exactamente lo que Bon Jovi, la leyenda del rock estadounidense, expresa en “You Give Love A Bad Name”. Con guitarras explosivas y un estribillo que se graba en la memoria, la canción cuenta la historia de un romance que pasa de prometer “el cielo” a sumir al protagonista en un infierno sentimental. La voz herida denuncia a una pareja tan encantadora como peligrosa, capaz de vender una sonrisa de ángel y, aun así, disparar sin piedad.

Las imágenes son tan dramáticas como cinematográficas: shot through the heart, cadenas que aprietan y una “pistola cargada” lista para dejar cicatrices. Cada verso muestra la transición de un “school boy’s dream” a la amarga realidad de un amor tóxico, donde la víctima descubre que solo estaba jugando un papel en un juego manipulado. Al final, este himno rockero se convierte en un grito de liberación para cualquiera que quiera sacudirse el dolor y declararle al mundo: “¡Tú le das mala reputación al amor!”

This House Is Not For Sale (Esta Casa No Está A La Venta)
These four walls have got a story to tell
The door is off the hinges there's no wish in the well
Outside the sky is coal black and the streets are on fire
The picture windows cracked
Estas cuatro paredes tienen una historia que contar
La puerta está fuera de las bisagras, no hay deseo en el pozo
Afuera el cielo es negro como el carbón y las calles están en llamas
Las ventanas panorámicas están agrietadas

¡Bienvenido a la fortaleza de Bon Jovi! En This House Is Not For Sale, el artista neoyorquino nos abre la puerta a una casa que simboliza su identidad, su carrera y sus principios. Aun cuando las ventanas están agrietadas, el cielo luce negro y el lobo acecha la puerta, él declara con orgullo que nada ni nadie podrá derrumbar lo que ha levantado piedra a piedra y clavo a clavo. La canción vibra con un espíritu de resiliencia: en esa casa se guardan los recuerdos, los sueños siguen vivos y la confianza es el cimiento que la mantiene en pie.

Con guitarras potentes y un estribillo pegadizo, Bon Jovi convierte la idea de volver a casa en un grito de pertenencia. No importa cuántos incendios arrasen la calle o cuántos golpes dé la vida, su hogar –metáfora de su esencia y de la banda misma– permanece firme sobre un terreno más alto. Al escucharla, te sentirás invitado a entrar, colgar tu abrigo en el perchero de la perseverancia y corear que, pase lo que pase, ¡esta casa no se vende!

Do What You Can (Haz Lo Que Puedas)
Tonight they're shutting down the borders
And they boarded up the schools
Small towns are rolling up the sidewalks
One less paycheck's coming through
Esta noche están cerrando las fronteras
Y han cerrado las escuelas
Los pueblos pequeños están recogiendo las aceras
Un cheque menos está llegando

Do What You Can es el himno optimista que Bon Jovi compuso en pleno confinamiento mundial. Con imágenes muy reconocibles —ventanas llenas de saludos, graduaciones canceladas, luces de Broadway apagadas— la canción retrata cómo la pandemia detuvo nuestras rutinas, sacudió la economía y nos llenó de incertidumbre. Pero lejos de recrearse en el drama, el cantante convierte cada estrofa en un recordatorio de que la solidaridad cotidiana salva vidas: desde los trabajadores esenciales hasta los vecinos que se mandan besos al aire.

El estribillo resume la filosofía del tema: “When you can’t do what you do, you do what you can”. Bon Jovi nos anima a buscar pequeñas formas de ayudar cuando los grandes planes se derrumban, confiando en la fuerza de la comunidad. El resultado es una inyección de esperanza rockera que nos invita a cuidarnos, amar al prójimo y mantenernos flexibles sin rompernos.

Unbroken (Intacto)
I was born to be of service
Camp Lejeune just felt like home
I had honor, I found purpose
Sir, yes, sir, that's what I know
Nací para servir
Camp Lejeune se sentía como en casa
Tenía honor, encontré propósito
Señor, sí, señor, eso es lo que sé

Unbroken nos invita a ponernos las botas de un joven soldado estadounidense que, con apenas 19 años, parte rumbo a una guerra desconocida... y regresa con cicatrices invisibles. En sus versos, Bon Jovi retrata el viaje del héroe moderno: el entusiasmo patriótico inicial, la crudeza del combate, la pérdida irreparable de los compañeros y el regreso a casa con una medalla que pesa más que el propio uniforme. El protagonista clama “God of mercy, God of light”, pero sabe que la auténtica batalla empieza cuando el himno deja de sonar y los recuerdos lo despiertan en plena madrugada.

Lejos de ser un lamento derrotista, la canción celebra la resiliencia: la fuerza de un perro de asistencia, la camaradería que convierte a extraños en hermanos y la decisión diaria de vivir por aquellos que ya no pueden hacerlo. Unbroken es, a la vez, denuncia y esperanza. Nos recuerda la magnitud del trauma posbélico -22 veteranos se quitan la vida cada día- y lanza un mensaje directo: no importa cuántas veces caigamos, la meta es levantarnos “unbroken”, sin quebrarnos por dentro. Su ritmo rockero y su letra emotiva hacen de esta pieza un himno de valentía, empatía y agradecimiento hacia quienes arriesgan su vida por servir a los demás. ¡Una lección de inglés, historia y humanidad en menos de cinco minutos de música!

Wanted Dead Or Alive (Se Busca Vivo O Muerto)
It's all the same
Only the names will change
Every day
It seems we're wasting away
Es todo lo mismo
Solo los nombres cambiarán
Cada día
Parece que nos estamos desperdiciando

Wanted Dead Or Alive es casi un himno autobiográfico donde Bon Jovi compara la vida del músico de gira con la de un forajido del Viejo Oeste. Sobre su caballo de acero —la motocicleta o el autobús de la banda— el cantante atraviesa ciudades frías, noches sin dormir y carreteras interminables para volver a casa, guitarra al hombro. Cada rostro que encuentra cambia, pero la sensación de desgaste se repite: a veces el día se mide por la botella vacía y la soledad pesa tanto como el cansancio.

Pese a ese escenario duro, la canción vibra con orgullo y resistencia. El estribillo “I’m wanted, dead or alive” proclama que el artista es buscado, temido y celebrado al mismo tiempo; una figura legendaria que arriesga todo en cada concierto. El tema captura la dualidad de la vida nómada: sacrificio y gloria, anonimato y fama, derrota y triunfo. Al final, Bon Jovi presume haber visto “un millón de caras” y haberlas hecho vibrar, recordándonos que, aunque la ruta sea áspera, el espíritu del rock mantiene vivo al cowboy moderno.

No Apologies (Sin Disculpas)
No apology
We will not back down
We are not afraid
Not a drop of doubt
Sin disculpas
No retrocederemos
No tenemos miedo
Ni una gota de duda

Esta canción es un grito rockero de rebeldía y autoconfianza. Bon Jovi nos presenta a un joven que crece “al borde de las vías” y decide romper con el destino que heredó. En vez de lamentarse, se planta firme: no pedirá disculpas, no dará un paso atrás y no dejará que el miedo lo frene. Cada estribillo refuerza una idea clara: si quieres cambiar tu vida, tienes que arriesgarte, levantar la voz y compartir esa fuerza con los demás.

"No Apologies" se convierte así en un himno de unidad y libertad. El coro invita a tomarse de las manos y a gritar juntos, recordándonos que la valentía se multiplica cuando es colectiva. Entre riffs de guitarra y energía contagiosa, la canción nos anima a encender la chispa de nuestra propia “revolución personal”, a desafiar las expectativas y a vivir sin remordimientos. En definitiva, Bon Jovi nos regala un impulso de poder y optimismo, perfecto para quienes buscan motivación para dar el salto que transformará su historia.

We Weren't Born To Follow (No Nacimos Para Seguir)
This one goes out to the man who mines for miracles
This one goes out to the ones in need
This one goes out to the sinner and the cynical
This ain't about no apology
Este va para el hombre que busca milagros
Este va para los que están en necesidad
Este va para el pecador y el cínico
Esto no se trata de ninguna disculpa

Bon Jovi, el legendario grupo de rock originario de Nueva Jersey, regresa con un himno cargado de adrenalina: “We Weren’t Born To Follow”. Desde el primer acorde, la canción invita a todo tipo de personas —mineros de milagros, pecadores, cínicos, hambrientos de cambio— a levantar la voz. Con un estribillo que grita “Yeah, yeah, yeah”, Bon Jovi nos recuerda que cada quien escribe su propio destino y que la rebeldía puede ser un acto de esperanza.

Más que una simple proclama de desobediencia, el tema es una llamada a la acción para quienes se sienten diferentes o marginados. Nos anima a ponernos de pie, a no aceptar una realidad amarga y a conservar la fe en que el sol volverá a brillar. Entre guitarras vibrantes y coros pegadizos, el mensaje es claro: no nacimos para seguir ciegamente. Nacimos para creer, resistir y defender nuestras convicciones hasta que el mundo nos escuche.

Legendary (Legendario)
Who are you and who am I
To think that we could ever fly?
It don't pay to even try
Work get paid and just get by
Quién eres tú y quién soy yo
¿Para pensar que podríamos volar alguna vez?
No vale la pena ni intentarlo
Trabaja cobra y apenas sobrevive

Legendary es un himno rockero de Bon Jovi que transforma la vida cotidiana en un acto heroico. Con versos que describen jornadas de trabajo, amigos que nunca fallan y los rituales de los viernes por la noche cantando Sweet Caroline, la canción proclama que la grandeza no depende de volar alto ni de arreglar todo lo roto. Basta con tener lo esencial: tus raíces, tu gente y la certeza de estar vivo.

El estribillo repite "Got what I want 'cause I got what I need", recordándonos que la verdadera riqueza es sentirnos plenos allí donde estamos. Así, Bon Jovi convierte una ciudad pequeña, un amor de ojos marrones y un puñado de amigos en algo verdaderamente legendario, celebrando la lealtad, la gratitud y el orgullo de ser quienes somos.

Runaway (Huir)
On the street where you live
Girls talk about their social lives
They're made of lipstick, plastic and paint
A touch of sable in their eyes
En la calle donde vives
Las chicas hablan de sus vidas sociales
Están hechas de lápiz labial, plástico y pintura
Un toque de sable en sus ojos

Runaway cuenta la historia de una chica que, cansada de sentirse invisible en casa y atrapada en un barrio donde todo es apariencia, decide tomar las riendas de su vida y huir. Mientras las demás chicas presumen de maquillaje y fiestas, ella lleva en la mirada un deseo de libertad que su padre nunca supo escuchar. La canción muestra ese conflicto entre la búsqueda de cariño y la atracción por las luces de la gran ciudad, esas mismas luces de Broadway que prometen aventuras y nuevos comienzos.

Este clásico de Bon Jovi mezcla energía rockera con una letra que retrata la rebeldía juvenil, la soledad y la urgencia de encontrar un lugar propio. “Runaway” nos recuerda que, a veces, escapar no es solo huir de algo, sino correr hacia la oportunidad de ser uno mismo.

Miracle (Milagro)
A penny for your thoughts now baby
Looks like the weight of the world's on your shoulders now
I know you think you're going crazy
Just when it seems everything's gonna work itself out
Un centavo por tus pensamientos ahora, nena
Parece que el peso del mundo está sobre tus hombros ahora
Sé que piensas que te estás volviendo loca
Justo cuando parece que todo va a solucionarse

¿Alguna vez has sentido que el mundo entero se derrumba y solo un auténtico milagro podría salvarte? Esa es la chispa central de Miracle, la balada rockera de Bon Jovi en la que el narrador observa a alguien abrumado por los problemas, las injusticias y las promesas rotas. Entre imágenes poderosas ‑«las estrellas besan el cielo», «el río de tu esperanza se desborda»-, la letra pinta un escenario casi apocalíptico donde los “salvadores” han desaparecido y la fe flaquea. Sin embargo, el mensaje no es de derrota: el protagonista declara “no te fallaré”, mostrando que la verdadera salvación puede venir de la solidaridad humana y de la propia determinación.

En otras palabras, la canción mezcla desesperación y esperanza para recordarnos que, cuando todo parece perdido, aún podemos levantarnos, apoyarnos mutuamente y luchar por un futuro mejor. ¡Una invitación a creer que los milagros existen, sobre todo cuando nos atrevemos a crearlos nosotros mismos!

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!