Learn English With John Mayer with these 18 Song Recommendations (Full Translations Included!)

John Mayer
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with John Mayer's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 18 song recommendations by John Mayer to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Shot In The Dark (Disparo En La Oscuridad)
It's a hard run
Loving like we do
Takes way too long to get over you
And remember the line we drew
Es una carrera dura
Amar como lo hacemos
Tarda demasiado en superarte
Y recordar la línea que trazamos

Shot In The Dark presenta a John Mayer como un amante que no se resigna a la derrota. En la canción, confiesa que amar como lo hacemos es una carrera extenuante: cuesta superar a la otra persona y, aun así, basta una llamada para que cruce de nuevo la línea que ambos habían trazado. Cada reencuentro es un “disparo a ciegas” —un intento sin garantías— donde se busca esa noche perfecta en la que todo encaje antes de que el corazón vuelva a romperse.

Mayer mezcla nostalgia y deseo, recordando romances fallidos que, en el fondo, siempre fueron con la misma mujer que no logra olvidar. Entre claves de portón que siguen siendo la fecha de su cumpleaños y referencias al mítico Casanova, el cantante acepta que el amor puede ser un juego de probabilidades: tal vez funcione, tal vez no. Pero, mientras quede esperanza, lanzará otro disparo en la oscuridad confiando en que esta vez acertará.

Last Train Home (Último Tren A Casa)
If you wanna roll me
Then you gotta roll me all night long
And if you wanna use me
Then you gotta use me til I'm gone
Si quieres hacerme rodar
Entonces tienes que hacerme rodar toda la noche
Y si quieres usarme
Entonces tienes que usarme hasta que me haya ido

Last Train Home es un viaje sonoro con sabor a carretera nocturna y brillo ochentero. John Mayer, el virtuoso guitarrista y cantautor estadounidense, se coloca en el andén y deja claro que no quiere amores a medias: If you wanna roll me, then you gotta roll me all night long. El tren representa esa oportunidad que pasa una sola vez, el momento decisivo en que alguien debe elegir entre subir y apostar por la relación o quedarse atrás.

A lo largo de la letra, Mayer confiesa sus fallos y su urgencia: I'm not a fallen angel, I just fell behind. Sabe que cuando el reloj apremia, solo vale la entrega total. Entre guitarras vibrantes y un estribillo contagioso, repite I surrender, aceptando que no puede forzar el destino. La canción mezcla nostalgia y esperanza, invitándote a preguntarte si tú también te atreverías a tomar ese último tren a casa antes de que sea demasiado tarde.

In The Blood (En La Sangre)
How much of my mother
Has my mother left in me?
How much of my love
Will be insane to some degree?
¿Cuánto de mi madre
ha dejado mi madre en mí?
¿Cuánto de mi amor
será una locura hasta cierto punto?

John Mayer nos invita a un viaje interior con “In The Blood”, una balada que mezcla guitarras suaves con preguntas existenciales que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿cuánto de lo que somos viene grabado en nuestro ADN familiar y cuánto podemos cambiar? A través de imágenes cotidianas —el agua que limpia, la sangre que permanece— el cantautor estadounidense se cuestiona si los miedos, la inseguridad y el amor un poco desquiciado que ha heredado de sus padres pueden “lavarse en el agua” o si están destinados a acompañarlo para siempre.

La canción es un espejo honesto: plantea la lucha entre aceptar nuestras raíces y buscar una versión mejorada de nosotros mismos. Mayer reconoce que siente el amor que desea, pero duda de merecerlo “tal como es”. Entre coros pegadizos y una melodía íntima, el tema nos anima a reflexionar sobre la posibilidad de romper ciclos familiares, apoyar a nuestros hermanos y, sobre todo, decidir si dejamos que el pasado nos hunda o si aprendemos a “elevarnos por encima del diluvio”. ¡Ideal para practicar español mientras profundizas en tu propia historia familiar!

Still Feel Like Your Man (Todavía Te Sientes Como Tu Hombre)
(I still feel like your man, ooh, ooh
I still feel like your man, uuh
I still feel
I still feel
(Todavía me siento como tu hombre, ooh, ooh
Todavía me siento como tu hombre, uuh
Todavía lo siento
Todavía lo siento

¿Qué pasa cuando el corazón se niega a firmar los papeles del divorcio emocional? En “Still Feel Like Your Man”, el guitarrista y compositor estadounidense John Mayer retrata ese momento incómodo y dulce en que ya no hay relación, pero los gestos cotidianos siguen diciendo lo contrario. El protagonista confiesa que, aunque otras personas lo cortejen y el tiempo avance, él aún guarda el champú de su ex en la ducha, deja las fiestas temprano y saborea las letras de su nombre. Todo sirve como recordatorio de que, en su mente y en su pecho, todavía se siente el hombre de ella.

La canción se mueve entre la autocrítica juguetona y la nostalgia sincera. Con un ritmo suave y contagioso, Mayer pinta la escena de alguien atrapado entre la realidad —su ex probablemente está con otro— y la ilusión voluntaria de seguir perteneciendo a su mundo. El tema invita a reflexionar sobre las rutinas que mantenemos para no soltar del todo un amor pasado mientras bailamos al compás de un soul pop irresistible.

New Light (Nueva Luz)
I'm John Mayer
And I'm ready to be a star!
I'm the boy in your other phone
Lighting up inside your drawer at home
Soy John Mayer
¡Y estoy listo para ser una estrella!
Soy el chico en tu otro teléfono
Encendiéndome dentro de tu cajón en casa

¿Alguna vez has sentido que te quedas atrapado en la friend zone? En "New Light", el guitarrista y cantautor estadounidense John Mayer lanza una divertida súplica: quiere que esa amiga que solo le escribe de vez en cuando le dé una oportunidad para brillar. Con humor admite que ya roza los 40 y que vive "dentro del cajón" del móvil de ella, pero promete que, si le concede una sola noche, podrá verlo bajo una luz totalmente nueva, a la luz de la luna.

La canción combina romanticismo y frescura mientras invita a dejar atrás el qué dirán: un paseo por Malibu, mirar juntos las estrellas y saltar las barreras que ponen los amigos o la rutina. Mayer anhela un take two, una segunda toma, para descubrir el "verdadero yo" de esa persona y mostrarle todo el amor que le corre por las venas. En resumen, es un himno a las segundas oportunidades, a romper con la percepción superficial y a atreverse a ver —y dejarse ver— con luz nueva.

Love On The Weekend (Amor El Fin De Semana)
It's a Friday, we finally made it
I can't believe I get to see your face
You've been working and I've been waiting
To pick you up and take you from this place
Es viernes, por fin lo logramos
No puedo creer que pueda ver tu cara
Has estado trabajando y yo he estado esperando
Para pasarte a buscar y sacarte de este lugar

¡Llegó el viernes! Con guitarras suaves y un ritmo que invita a rodar por la carretera, John Mayer nos cuenta la historia de dos enamorados que solo pueden verse el fin de semana. Tras días de trabajo y espera, ambos se escapan en un getaway car: ella actúa de DJ, él conduce, y juntos convierten cada kilómetro en pura euforia. El estribillo "Love on the weekend" celebra ese encuentro fugaz donde todo se siente ilimitado: la risa, la complicidad y esa avalancha de serotonina propia de un amor que estalla cuando cae el sol del viernes.

Sin embargo, la canción también guarda un matiz agridulce. Saben que el domingo llegará y con él la despedida, “I gotta leave ya, it’s gonna hurt me”, admite Mayer entre riffs melancólicos. La ropa sucia, los amigos preocupados y el reloj apurando las horas recuerdan que este romance vive a contrarreloj. Aun así, cada minuto juntos merece la pena: el placer instantáneo se impone sobre la separación inminente. “Love on the weekend” es, en esencia, un himno a esos amores intensos y temporales que iluminan la rutina con la promesa de la próxima escapada. 🚗💕

Who You Love (A Quien Amas)
You love, who you love
Who you love
You love, who you love
Who you love
Amas a quien amas
A quien amas
Amas a quien amas
A quien amas

¡Amor sin filtros y a todo color! En Who You Love, el guitarrista estadounidense John Mayer y la carismática Katy Perry se unen para recordarnos una verdad tan simple como poderosa: no elegimos de quién enamorarnos, el corazón lo hace por nosotros. Cada uno confiesa que su pareja no era la opción “obvia”, que incluso intentaron escapar de ese sentimiento, pero que finalmente entendieron lo inútil que es pelear contra lo que el alma desea. Entre guitarras suaves y una melodía luminosa, el estribillo martillea la idea central: “You love who you love”. Esa repetición funciona como un mantra que nos anima a aceptar nuestras emociones tal y como son, sin juicios ni miedos.

La canción vibra con un optimismo contagioso: Mayer describe cómo un amor inesperado le cambió la brújula, mientras Perry celebra la chispa única de ese chico “difícil de atrapar”. Juntos pintan un retrato de la libertad afectiva - amar sin complicaciones, sin importar lo que otros opinen. El resultado es una oda pop-rock que nos invita a dejar de racionalizar y empezar a sentir, porque cuando el amor llega, solo queda abrazarlo y disfrutar del brillo que pone en nuestras vidas.

Queen Of California (Reina De California)
Goodbye cold
Goodbye rain
Goodbye sorrow
And goodbye shame
Adiós frío
Adiós lluvia
Adiós pena
Y adiós vergüenza

¿Alguna vez has querido huir de la lluvia, el frío y los malos recuerdos para perseguir un nuevo amanecer? Esa es la vibra de “Queen of California”, donde John Mayer hace las maletas y se baja el volumen de la melancolía para apuntar su brújula musical rumbo al oeste. Al despedirse de la tristeza y la vergüenza, el cantante emprende un viaje simbólico en busca de luz, creatividad e inspiración, dejando atrás el “fantasma” de un amor pasado que ya no lo acompaña.

En el camino, Mayer rinde homenaje a dos gigantes del folk rock: Neil Young, con su clásico “After the Gold Rush”, y Joni Mitchell, con su emblemático álbum “Blue”. Con estas referencias, el artista se pregunta qué nuevo “color” lo espera más allá del horizonte californiano, convencido de que otra paleta emocional lo liberará. En resumen, la canción es un himno optimista a los nuevos comienzos, a la búsqueda de la belleza y a la esperanza de que el siguiente capítulo siempre puede pintarse con tonos más cálidos.

Shadow Days (Dias Oscuros)
Did you know that you could be wrong
And swear you're right
Some people been know to do it
All their lives
¿Sabías que podrías estar equivocado
Y jurar que tienes razón
Hay gente que lo ha hecho
Toda su vida

Shadow Days de John Mayer, el cantautor estadounidense con alma de guitarrista de carretera, es una confesión luminosa que celebra el momento en que dejamos atrás nuestras épocas oscuras. Mayer admite que se puede estar equivocado y seguir creyendo tener la razón, hasta que la soledad y los errores acumulados lo obligan a mirarse en el espejo. Después de noches en habitaciones de hotel y de sentirse “en pedazos”, descubre algo esencial: las dificultades también revelan la bondad que llevamos dentro.

En este himno de renovación, Mayer se declara “un buen hombre con un buen corazón” que por fin aprendió a soltar la culpa y el pasado. Al repetir que sus “shadow days are over”, nos invita a abrazar el presente con los brazos abiertos, recordándonos que la honestidad puede doler, pero es el precio de volver a sentir amor de verdad. La canción es un brindis por esos pequeños renaceres cotidianos que convierten las cicatrices en lecciones y la autocompasión en apertura hacia una vida más clara, más aquí y más ahora.

Heartbreak Warfare (Guerra De Desamor)
Lightning strikes
Inside, my chest to keep me up at night
Dream of ways
To make you understand my pain
Cae un rayo
Dentro, en mi pecho, me mantiene despierto por la noche
Sueño con maneras
De hacerte entender mi dolor

Heartbreak Warfare – John Mayer

Imagina que el amor es un campo de batalla lleno de explosiones emocionales. Así describe John Mayer, cantautor de Estados Unidos, ese momento en el que una relación se convierte en guerra de corazones. Con imágenes de relámpagos, nubes de azufre y bombas cayendo, el cantante pinta un paisaje bélico para explicar la intensidad del dolor que siente cuando la comunicación falla. Él ruega: “Si quieres más amor, ¿por qué no lo dices?”, dejando claro que el silencio duele tanto como cualquier arma.

La canción gira en torno a la idea de que en una pelea amorosa nadie sale realmente victorioso. Mayer reconoce que ambos bandos se hieren, y aun así desea rendirse a la paz: propone dejar las armas y “arreglarlo todo esta noche”. Entre vino tinto y pastillas para dormir, confiesa que el juego del desamor siempre termina en decepción. Heartbreak Warfare es, en esencia, un llamado a hablar claro antes de que el campo de batalla sentimental lo arrase todo.

Who Says (Quien Dice)
Who says I can't get stoned
Turn off the lights and the telephone
Me in my house alone
Who says I can't get stoned
¿Quién dice que no puedo drogarme?
Apago las luces y el teléfono
Yo en mi casa, solo
¿Quién dice que no puedo drogarme?

Who Says es el manifiesto relajado y algo irreverente de John Mayer sobre la libertad personal. Con un tono desenfadado, el cantante se pregunta una y otra vez “¿quién dice que no puedo…?” para desafiar normas sociales, responsabilidades y recuerdos que le pesan. Desde la idea de quedarse en casa “colocado”, hasta planear un viaje a Japón sin importar si finalmente va, Mayer pinta escenas cotidianas de escapismo que simbolizan su deseo de controlar su propia narrativa, reescribir su historia y decidir qué hacer con su tiempo y su cuerpo.

Detrás de esta actitud bohemia late también cierta nostalgia: las menciones a las noches largas en Nueva York, Baton Rouge o Austin y la frase “ha pasado mucho tiempo desde los 22” revelan que el artista está comparando la espontaneidad de la juventud con la vida adulta. El resultado es una canción que mezcla ironía y sinceridad mientras reivindica el derecho a fallar, a probar, a desconectar y, sobre todo, a elegir. En pocas palabras, Mayer convierte el simple acto de “ponerse stoned” en un símbolo de independencia y autoafirmación frente a las expectativas del mundo.

Half Of My Heart (La Mitad De Mi Corazón)
I was born in the arms of imaginary friends
Free to roam, made a home
Out of everywhere I've been
Then you come crashing in
Nací en los brazos de amigos imaginarios
Libre para vagar, hice un hogar
De todos los lugares en los que he estado
Luego apareces de golpe

Half Of My Heart es una confesión pop-rock en la que el estadounidense John Mayer admite, con guitarra en mano, que su corazón está partido entre el deseo y el miedo. La letra nos presenta a un narrador que ha vivido cómodo en su mundo imaginario, donde sólo necesitaba quererse a sí mismo, hasta que aparece alguien real que sacude su rutina. A lo largo de la canción, Mayer repite que “la mitad de mi corazón” entiende la relación y quiere entregarse, mientras la otra mitad prefiere huir para protegerse. Esa dualidad hace que la melodía sea una montaña rusa emocional: optimista y soleada en lo musical, pero llena de dudas en el mensaje.

La clave está en la lucha interna entre valentía y autoprotección. Mayer reconoce que la fe de su pareja es fuerte, pero teme no poder corresponder con la misma intensidad. Por momentos se ilusiona con un futuro juntos (“shotgun wedding… bride with a paper ring”), y al instante siguiente confiesa que nunca ha sabido amar plenamente. El tema nos invita a reflexionar sobre lo difícil que resulta amar a alguien cuando todavía no hemos sanado nuestras propias inseguridades. Con un estribillo pegadizo y versos honestos, la canción recuerda que, en el amor, medio corazón nunca será suficiente.

Waiting On The World To Change (Esperando Que El Mundo Cambie)
Me and all my friends
We're all misunderstood
They say we stand for nothing and
There's no way we ever could
Yo y todos mis amigos
Todos estamos incomprendidos
Dicen que no defendemos nada y
Que jamás podríamos hacerlo

¿De qué va “Waiting On The World To Change”?

John Mayer canta la frustración de toda una generación que se siente incomprendida y apartada de las decisiones importantes. En cada verso señala los problemas que detectan a su alrededor —guerras, manipulación mediática, desigualdad— y confiesa que, por más que quieran actuar, no cuentan con las herramientas para derribar “el sistema”. Por eso repiten el estribillo: siguen “esperando a que el mundo cambie”.

Lejos de ser una canción conformista, el tema es un recordatorio de que la pasividad también nace del cansancio y de la falta de acceso al poder. Sin embargo, Mayer deja una chispa de esperanza: algún día su generación llegará a liderar y podrá arreglar lo que hoy parece imposible. Mientras tanto, la canción sirve como reflexión y como himno suave para todos los que anhelan un mundo más justo, aunque todavía no sepan cómo conseguirlo.

Clarity (Claridad)
I worry
I weigh three times my body
I worry
I throw my fear around
Me preocupo
Peso tres veces mi cuerpo
Me preocupo
Lanzo mi miedo por todas partes

¿Alguna vez sentiste que tus preocupaciones pesaban más que tu propio cuerpo? En "Clarity", John Mayer confiesa cómo la ansiedad lo acompaña día tras día hasta que, de repente, despierta con una serenidad casi mágica. Esa calma se compara con un caramelo que se derrite y deja solo diamantes: un instante precioso, brillante y frágil. El cantante captura la belleza de ese momento y, con la guitarra como cómplice, nos recuerda que la luz interior puede doblarse para que parezca durar un poco más.

Sin embargo, Mayer también acepta que la claridad es efímera. Se pregunta si logró echar anclas en el presente o si simplemente navegó de largo, y reconoce que nada garantiza que la paz dure para siempre. El mensaje final es optimista: en lugar de obsesionarnos con la lluvia que podría llegar, aprovechemos cada segundo luminoso. "Clarity" nos invita a dejar de lado el peso de las preocupaciones y a celebrar los breves destellos de tranquilidad que dan color a la vida.

Daughters (Hijas)
I
Know a girl
She puts the color
Inside of my world
Yo
Conozco a una chica
Ella pone el color
Dentro de mi mundo

John Mayer, el talentoso cantautor estadounidense, nos regala en “Daughters” un mensaje tan íntimo como universal: la forma en que un padre trata a su hija marca para siempre su manera de amar. A partir de la figura de una chica "laberinto", cuyas emociones cambian sin cesar, Mayer detecta que las heridas no nacen de la relación presente sino de un pasado donde papá se marchó y dejó un vacío. Por eso lanza su súplica: "Fathers, be good to your daughters".

La canción funciona casi como un recordatorio generacional. Si los padres brindan cariño y respeto, las hijas crecerán para amar con la misma calidad; a su vez, esas hijas se convertirán en madres y perpetuarán el ciclo. Mayer tampoco olvida a los chicos: nos dice que los hombres pueden ser fuertes, pero sin el calor de un buen corazón femenino se desmoronan. En resumen, “Daughters” mezcla dulzura y advertencia para subrayar el poder que tienen la familia y la crianza sobre el amor adulto. ¡Una lección emotiva que vale la pena cantar y, sobre todo, practicar!

Bigger Than My Body (Más Grande Que Mi Cuerpo)
This is a call to the colorblind
This is an IOU
I'm stranded behind the horizon line
Tied up in something true
Esto es un llamado a los daltónicos
Esto es un te debo
Estoy varado detrás de la línea del horizonte
Atado a algo verdadero

¿Alguna vez has sentido que tu potencial es más grande que lo que el momento te permite mostrar? Esa es la chispa que enciende “Bigger Than My Body”, de John Mayer, un cantautor estadounidense conocido por su habilidad para mezclar rock, pop y letras introspectivas. En esta canción, Mayer retrata la frustración de estar “aterrizado” -con las alas cortadas y rodeado de pavimento- mientras la mente sueña con volar y alcanzar algo mucho más grande. Es un llamado a quienes se sienten limitados por las circunstancias: los “colorblind” que todavía no ven todo su propio espectro de posibilidades.

A lo largo de la letra, el cantante promete que “algún día volaré, algún día seré mucho más”, recordándonos que la grandeza ya vive en nuestro interior aunque el cuerpo -o la realidad- parezca decir lo contrario. Las imágenes de cables de alta tensión y llamas subrayan la disposición a correr riesgos con tal de dejar huella. En esencia, esta canción es un himno de superación personal, de confianza en uno mismo y de paciencia activa mientras esperamos el momento de despegar. ¡Escúchala y deja que te motive a desplegar tus propias alas!

Your Body Is A Wonderland
We got the afternoon
You got this room for two
One thing I've left to do
Discover me
Tenemos la tarde
Tienes esta habitación para dos
Me queda una cosa por hacer
Descubrirme

Your Body Is a Wonderland es una invitación juguetona y muy sensual a convertir una tarde cualquiera en una expedición de descubrimiento íntimo. John Mayer describe cada centímetro de la piel de su pareja como porcelana delicada y compara sus labios con caramelos, creando imágenes dulces y casi infantiles que contrastan con la pasión adulta de la escena. Entre mantas que se sienten como un mar profundo y promesas de cuidado —“nunca dejaré que tu cabeza toque la almohada sin mi mano detrás”—, el cantante muestra un amor atento y lleno de ternura.

En el estribillo, la metáfora del cuerpo como wonderland resalta la fascinación y el asombro que siente ante la persona que ama. Mayer anima a dejar de lado los planes, vivir el momento y explorar sin prisas, celebrando tanto la atracción física como la confianza emocional. El resultado es una oda a la complicidad de pareja donde la combinación de fantasía y deseo transforma la habitación en un universo propio, rico en sensaciones y cariño.

No Such Thing (No Hay Tal Cosa)
'Welcome to the real world'
She said to me
Condescendingly
'Take a seat
'Bienvenido al mundo real'
Me dijo
Condescendientemente
'Toma asiento

John Mayer, cantautor estadounidense, nos invita en "No Such Thing" a rebelarnos contra la idea de que existe un "mundo real" rígido y lleno de normas. El narrador mira atrás a sus días de instituto y recuerda cómo le pedían que "se quedara dentro de las líneas", que planificara su vida en blanco y negro. Sin embargo, él siente que lo mejor de sí aún está "escondido bajo la manga" y sueña con correr por los pasillos, gritar a pleno pulmón y demostrar que todo ese discurso adulto no es más que una mentira que hay que superar.

La canción celebra la autenticidad y la inconformidad: anima a ignorar el camino aparentemente seguro de notas, créditos y sombreros blancos para perseguir lo que cada uno realmente desea. Con su estribillo contagioso, Mayer proclama "I am invincible" para recordar que la verdadera fortaleza está en mantenerse vivo, curioso y fiel a uno mismo. Al final, imagina su reunión de exalumnos diez años después, listo para irrumpir y mostrar a todos que su rebeldía ha tenido sentido. "No Such Thing" es, en esencia, un himno que nos recuerda que la vida no está escrita y que vale la pena cruzar las líneas para descubrir nuestro propio color.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!