Learn English With Pentatonix with these 20 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Pentatonix
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Pentatonix's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 20 song recommendations by Pentatonix to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
The Sound Of Silence (El Sonido Del Silencio)
Hello darkness, my old friend
I've come to talk with you again
Because a vision softly creeping
Left its seeds while I was sleeping
Hola oscuridad, mi vieja amiga
He venido a hablar contigo otra vez
Porque una visión que se desliza suavemente
Dejó sus semillas mientras dormía

En esta poderosa versión a cappella de "The Sound of Silence", Pentatonix nos invita a caminar por calles de adoquines mojados y luminosos anuncios de neón mientras el narrador conversa con su viejo amigo: la oscuridad. El silencio no es simplemente ausencia de ruido, sino un espacio en el que germinan visiones, dudas y verdades incómodas. A medida que avanza la canción, descubrimos a multitudes que “hablan sin hablar” y “escuchan sin oír”, atrapadas en una rutina que les impide conectar de verdad con los demás.

El mensaje es una crítica a la incomunicación de la sociedad moderna y a la idolatría de la tecnología y la fama (el “dios de neón”). El protagonista intenta despertar a la gente con sus palabras, pero estas caen como gotas de lluvia silenciosa y se pierden en pozos de indiferencia. Al final, el letrero luminoso revela que la sabiduría de los profetas sigue viva en los muros del metro y los pasillos de los barrios humildes, susurrada por el mismo silencio que pretendíamos ignorar. La canción nos anima a abrir los ojos, escuchar de verdad y romper ese silencio que se expande como un cáncer cuando no nos atrevemos a expresarnos.

Mary, Did You Know? (María, ¿lo Sabías?)
Mary did you know
That your baby boy
Would one day walk on water
Mary did you know that your baby boy
María, ¿sabías
que tu niño
un día caminaría sobre el agua
María, ¿sabías que tu niño

¿Qué pasaría si al contemplar a tu bebé alguien te recordara que cambiará el destino del mundo? Esa es la chispa que enciende Mary, Did You Know?, interpretada por el grupo a cappella estadounidense Pentatonix. La letra lanza una cascada de preguntas a María, la madre de Jesús, enumerando prodigios (caminar sobre el agua, devolver la vista, calmar tormentas) para subrayar que ese pequeño al que acuna es el Salvador prometido y el propio Dios hecho bebé.

Con un tono de asombro y ternura, el tema convierte un relato bíblico en una reflexión emotiva sobre la Navidad: la llegada de la esperanza y de lo imposible a la vida cotidiana. Así, cada “Mary, did you know?” nos invita a maravillarnos junto a María y a recordar que, según la tradición cristiana, el amor divino puede transformar nuestras limitaciones en milagros. Pentatonix lo envuelve todo en armonías vocales que multiplican la emoción, convirtiendo la canción en un himno moderno de fe, sorpresa y celebración.

The First Noel (El Primer Noel)
Noel
Noel
Noel
Noel
Noel
Noel
Noel
Noel

¿Listo para un viaje sonoro al origen de la Navidad? "The First Noel", en la vibrante versión a cappella de Pentatonix, el talentoso artista australiano, relata el momento en que los ángeles anunciaron el nacimiento de Jesús. En una noche invernal muy fría, se aparecen a unos pastores humildes que cuidan sus ovejas y, con la palabra Noel (que significa Navidad), proclaman con alegría: "¡Ha nacido el Rey de Israel!" El villancico subraya que la buena nueva llega primero a los sencillos y abre las puertas de la esperanza para todos.

Luego, la letra nos invita a alzar la vista igual que los pastores, quienes ven una estrella resplandeciente en el oriente. Ese astro ilumina la tierra sin cesar, simbolizando guía, luz y consuelo permanentes. Cada repetición de Noel late como un tambor de júbilo que se mezcla con las armonías vocales de Pentatonix, recordándonos que el espíritu navideño trata de compartir luz, paz y alegría durante todo el año.

Do You Hear What I Hear?
Do you hear what I hear
Said the little lamb to the shepherd boy
Do you hear what I hear
Ringing through the night, shepherd boy
¿Oyes lo que oigo?
Dijo el corderito al pastorcito
¿Oyes lo que oigo?
Resuena en la noche, pastorcito

¿Qué tienen en común un corderito, un pastor y un rey? En “Do You Hear What I Hear?” cada uno descubre un mismo secreto celestial: el anuncio del nacimiento de un niño que traerá “bondad y luz”. El relato avanza en cadena: primero el corderito oye un canto que resuena sobre los árboles, luego el pastor lleva el mensaje al rey y, finalmente, el rey invita a todo su pueblo a orar por la paz. Esta progresión muestra cómo una noticia sencilla puede crecer hasta abrazar a toda la humanidad.

La letra invita a afinar el oído y el corazón. Nos recuerda que, ante la llegada de lo extraordinario, incluso los más humildes pueden ser los primeros mensajeros. Además, subraya la generosidad: “Llevémosle plata y oro” resuena como un llamado a ofrecer lo mejor de nosotros a quien más lo necesita. En conjunto, la canción es un himno de esperanza navideña que celebra la unión, la empatía y la promesa de un futuro luminoso para todos.

Please Santa Please (Por Favor Santa Por Favor)
The snow is fallin'
The fire's warm
The bells are callin'
Think I know what for
La nieve cae
El fuego está cálido
Las campanas llaman
Creo que sé para qué

¡Prepara la taza de chocolate caliente y enciende las luces navideñas! "Please Santa Please" nos sumerge en una escena clásica de invierno: la nieve cae, la chimenea arde y las campanas resuenan. En medio de este ambiente de película, el cantante cuenta los minutos hasta las ocho y media, porque su persona especial está por llegar. Con emoción casi infantil, suplica a Santa que detenga el reloj para no alargar la espera. La canción mezcla imágenes entrañables como calcetines colgados, villancicos puerta a puerta y luces titilantes con la sensación eléctrica de tener mariposas en el estómago.

Lo mejor es que, detrás de todo el brillo y los regalos, hay un deseo muy simple: un beso bajo el muérdago. No hacen falta juguetes ni lujos. Solo ese instante romántico que convertirá la Navidad en un recuerdo inolvidable. Entre ritmos alegres y armonías a capela, Pentatonix nos recuerda que la magia de estas fechas vive en los pequeños gestos, en el amor que compartimos y en la esperanza de que Santa escuche nuestros deseos más sinceros.

Away In A Manger (Lejos En Un Pesebre)
La da da da da da
La da da da da da
La da da da da da, la da da da
Away in a manger, no crib for His bed
La da da da da da
La da da da da da
La da da da da da, la da da da
Lejos en un pesebre, sin cuna para Su cama

¿Listo para una postal sonora de la primera Navidad? “Away in a Manger”, interpretado a capella por Pentatonix, narra la escena más tierna del nacimiento de Jesús: el Niño descansa plácidamente sobre un lecho de paja porque “no hay cuna para Su cama”. Las estrellas lo observan desde lo alto y los animales se mueven suavemente a su alrededor, creando un ambiente de calma absoluta mientras la melodía se desliza como una nana.

En los versos siguientes, el cantante se convierte en un niño que le habla directamente a Jesús: le promete amor, le pide quedarse cerca toda la noche y ruega que cuide a todos los pequeños del mundo. Más que un simple villancico, la canción es una oración cantada que mezcla inocencia, devoción y esperanza, recordándonos que la Navidad celebra la cercanía entre lo divino y lo humano.

Winter Wonderland / Don’t Worry Be Happy (Winter Wonderland / No Te Preocupes, Sé Feliz)
Sleigh bells ring, are you listening?
In the lane, snow is glistenin'
A beautiful sight
We're happy tonight
Suenan cascabeles, ¿escuchas?
En la calle la nieve reluce
Un espectáculo hermoso
Estamos felices esta noche

Imagínate un paisaje nevado: el tintinear de las campanas, la nieve brillando bajo las luces y una pareja que pasea sin prisa mientras inventa historias divertidas con un muñeco de nieve. Esa es la primera mitad de este medley, un homenaje a la magia invernal y a la ilusión de compartir sueños al calor de la chimenea. “Winter Wonderland” celebra la alegría simple de jugar en la nieve, enamorarse y planear el futuro con valentía y optimismo.

De pronto, Pentatonix y Tori Kelly cambian la atmósfera con “Don’t Worry Be Happy”. Entre chasquidos de dedos y armonías a capela, nos recuerdan que, aunque el frío enrojezca la nariz, la actitud lo puede todo: no te preocupes, sé feliz. Juntas, ambas canciones crean un mensaje claro y contagioso: disfruta el momento, ríe con quien amas y deja que la música derrita cualquier preocupación.

Little Drummer Boy (Pequeño Baterista)
Come they told me
Pa-rum-pum-pum-pum
A new born King to see
Pa-rum-pum-pum-pum
Ven, me dijeron
Pa-rum-pum-pum-pum
Para ver a un Rey recién nacido
Pa-rum-pum-pum-pum

¡Redoble de tambores y a cantar! En esta versión a capela de Pentatonix, viajamos con un humilde niño que acaba de enterarse del nacimiento de un Rey. Todos acuden con sus mejores regalos, pero él no tiene oro ni incienso… solo su tambor. Entre "pa-rum-pum-pum-pum" y coros vibrantes, el niño decide ofrecer lo único que posee: su música, tocada con todo el corazón frente a María, el buey, el cordero ¡y el mismísimo recién nacido!

El resultado es una sonrisa celestial que nos recuerda una lección atemporal: no importa el tamaño del regalo, sino la sinceridad con la que se entrega. La canción celebra la generosidad, la humildad y el poder unificador de la música. Mientras escuchas, pregúntate: ¿cuál es tu “tambor” personal y cómo puedes compartirlo con el mundo?

Jolene
Jolene, Jolene, Jolene, Jolene
I'm begging of you, please don't take my man
Your beauty is beyond compare
With flaming locks of auburn hair
Jolene, Jolene, Jolene, Jolene
Te lo ruego, por favor no te lleves a mi hombre
Tu belleza no tiene igual
Con ardientes mechones de cabello castaño rojizo

¿Alguna vez has sentido que el amor se te escapa de las manos? Eso le ocurre a nuestra narradora cuando aparece Jolene, una mujer tan deslumbrante que parece sacada de un cuento: cabello cobrizo, piel de marfil y ojos verde esmeralda. Frente a tanta belleza, la cantante se siente pequeña y vulnerable, así que lanza una súplica desesperada: “¡No te lleves a mi hombre!”. Cada verso combina elogios a Jolene con el miedo a perder al ser amado, creando esa mezcla agridulce que hace que la canción resulte tan adictiva.

Más que un simple triángulo amoroso, “Jolene” habla de la inseguridad que todos podemos sentir cuando alguien pone en peligro aquello que más valoramos. Al mismo tiempo, revela una verdad conmovedora: la persona rival no es necesariamente malvada, solo tiene el poder —y el atractivo— para cambiar el destino. Con armonías vocales impecables de Pentatonix y la inconfundible voz de Dolly Parton, esta versión convierte un ruego íntimo en un himno que invita a cantar, reflexionar y, sobre todo, a valorar lo que tenemos antes de que otra “Jolene” aparezca en el camino.

Sweater Weather (Clima De Suéter)
All I am is a man
I want the world in my hands
I hate the beach but I stand
In California with my toes in the sand
Todo lo que soy es un hombre
Quiero el mundo en mis manos
Odio la playa pero me quedo de pie
En California con los pies en la arena

Imagínate una tarde fresca en la costa californiana: el cielo nublado, la arena fría bajo los pies y, en medio de ese contraste, una pareja que se refugia en algo tan sencillo como un suéter. En “Sweater Weather”, Pentatonix —el talentoso grupo vocal originario de Australia— pinta la escena de un chico que, aun odiando la playa, se queda para compartir un momento íntimo con su pareja. Él desea “el mundo en sus manos”, pero descubre que el verdadero tesoro está en las pequeñas cosas: rozar un cuello, enlazar dedos y crear un refugio de calor dentro de las mangas de su propio suéter.

La canción celebra la cercanía y la complicidad. Cuando el frío arrecia, el protagonista invita a su amor a meter las manos en los agujeros de su suéter, convirtiendo la prenda en un símbolo de protección y entrega. Entre silencios que hablan más que las palabras y caricias que aceleran el pulso, la letra retrata cómo dos personas pueden hallar su propio “hogar” aun estando a la intemperie. “Sweater Weather” nos recuerda que, a veces, el calor más poderoso no lo brinda el sol, sino los latidos compartidos y la voluntad de sostener al otro cuando el mundo se vuelve demasiado frío.

Attention (Atención)
Runnin' around, runnin' around, runnin' around
Throwin' that dirt all on my name
'Cause you knew that I, knew that I
Knew that I'd call you up, baby
Corriendo por ahí, corriendo por ahí, corriendo por ahí
Lanzando tierra sobre mi nombre
Porque sabías que yo, sabías que yo
Sabías que iba a llamarte, nena

¿Alguna vez has sentido que tu ex aparece en cada fiesta solo para recordarte lo difícil que es olvidarle? Así arranca “Attention”, la versión del artista australiano Pentatonix que retrata a alguien que juega con los sentimientos ajenos. Entre perfumes de arrepentimiento y miradas calculadas, la letra describe a esa persona que "corre por todo Los Ángeles" esparciendo rumores, sabiendo que el protagonista terminará llamándole.

El estribillo destapa la verdad: no busca amor, sino atención. Ese ex necesita comprobar que todavía tiene poder sobre ti y que sigues enganchado. Con un ritmo pegadizo y juegos vocales impecables, la canción se convierte en un recordatorio: reconocer la manipulación es el primer paso para soltarla y dejar de girar en su órbita.

Carol Of The Bells (Carol De Las Campanas)
Hark how the bells
Sweet silver bells
All seem to say
Throw cares away
Oye cómo suenan las campanas
Dulces campanas de plata
Todas parecen decir
Olvida las preocupaciones

¡Que suenen las campanas! «Carol Of The Bells» es la invitación perfecta de Pentatonix, el talentoso artista australiano, a sacudirnos las preocupaciones y sumergirnos en el espíritu navideño. Desde el primer ding dong, la letra pinta un coro de campanas plateadas que recorren colinas y valles anunciando alegría para todos: jóvenes y mayores, tímidos y valientes. Su mensaje es claro: la Navidad está aquí, trae buen ánimo y su eco viaja sin fin de casa en casa.

La canción celebra la magia contagiosa del sonido. Las campanas no solo marcan el ritmo, también envuelven el aire con deseos de «Merry Christmas», recordándonos que la música puede unirnos en una misma melodía de esperanza y comunidad. Cada verso es un golpe de alegría que nos anima a cantar juntos, dejar atrás el estrés y compartir buenas vibras durante estas fiestas.

First Things First (Lo Primero Es Lo Primero)
Telling me that you ain't fly
Unless you own a private jet
Telling me you ain't worth the time
If you ain't made a million yet
Diciéndome que no eres cool
A menos que tengas un jet privado
Diciéndome que no vales la pena
Si aún no has hecho un millón

First Things First es una sacudida musical que Pentatonix dedica a cualquiera que corra tras el dinero, la fama o los seguidores como si fueran la única medida de éxito. La letra nos recuerda, con ritmo contagioso, que ningún jet privado ni millón en el banco define tu valor; lo que realmente cuenta no tiene etiqueta de precio. Entre palmas y armonías, el grupo nos invita a frenar, tomar aire y construir nuestro propio camino paso a paso antes de presumir de victorias.

Cuando el estribillo repite “Wait a minute, first things first”, la banda deja claro el orden de prioridades: amor y humildad primero. Solo así evitamos la envidia y la rivalidad que suelen acompañar la búsqueda de estatus. El resultado es un himno motivador que enseña a valorar lo intangible y a celebrar los logros con sencillez, convirtiéndose en la banda sonora perfecta para recordar que lo auténtico siempre brilla por sí mismo.

If I Ever Fall In Love (Si Alguna Vez Me Enamoro)
The very first time
That I saw your brown eyes
Your lips said hello
And I said hi
La primera vez
Que vi tus ojos marrones
Tus labios dijeron hola
Y yo dije hola

¿Alguna vez sentiste un flechazo y, al mismo tiempo, supiste que necesitabas algo más que química? Esa es la premisa de If I Ever Fall In Love, donde Pentatonix y Jason Derulo nos cuentan la historia de un amor a primera vista: unos segundos bastan para que el corazón se acelere al ver unos ojos color café y escuchar un sencillo “hola”. Sin embargo, después del impacto inicial, el protagonista descubre que la atracción física es solo la punta del iceberg y se enamora de la esencia de la otra persona, encontrando en ella mucho más que una fase pasajera.

La canción gira en torno a una promesa: la próxima vez que se enamore, la elegida será primero su amiga. Con este juramento, el narrador muestra que ha madurado y que ahora valora la confianza, la complicidad y el apoyo mutuo por encima de la superficialidad. Por eso repite que buscará a alguien “just like you” —una persona auténtica, en quien pueda creer. Entre armonías a capela y la voz inconfundible de Derulo, el tema nos recuerda que el amor verdadero florece cuando la amistad es el cimiento y el respeto, el hilo conductor.

New Rules X Are You That Somebody (Nuevas Reglas X ¿eres Que Alguien)
Talkin' in my sleep at night
Makin' myself crazy
Out of my mind
Out of my mind
Hablando en sueños por la noche
Volviéndome loca
Fuera de mí
Fuera de mí

¿Por qué es tan difícil cortar con un amor tóxico? Esta versión a capella de Pentatonix junta la firmeza de New Rules con la curiosidad de Are You That Somebody. La protagonista se confiesa: habla dormida, se escribe notas y se repite que él no la merece. Para no caer otra vez en su juego, convierte su dolor en un manual exprés de supervivencia sentimental:

1. No contestes el teléfono 2. No le abras la puerta 3. No vuelvas a “ser su amiga” porque terminarás en su cama. Si estás debajo de él, jamás lo superarás.

En medio de este mantra de autocontrol aparece la pregunta clásica del tema de Aaliyah: «¿Eres tú ese alguien?»; es decir, ¿existe una persona que sí valga la pena y mantenga tu secreto a salvo? El mash-up crea un diálogo ingenioso entre la auto-protección y la esperanza. Al final, la canción es un recordatorio bailable: rompe el patrón, recítate tus nuevas reglas y no aceptes menos de lo que mereces.

Evolution Of Rihanna (Evolución De Rihanna)
When the sun shines we'll shine together
Told you I'll be here forever
Said I'll always be your friend
You can stand under my umbrella
Cuando brille el sol brillaremos juntos
Te dije que estaré aquí por siempre
Dije que siempre seré tu amiga
Puedes ponerte bajo mi paraguas

Evolution Of Rihanna es un viaje turbo por la carrera de la superestrella barbadense, hilado con la magia vocal de Pentatonix, el talentoso conjunto a cappella originario de Australia. En menos de cuatro minutos, el grupo salta de los paraguas de “Umbrella” a las luces estroboscópicas de “We Found Love”, pasando por los gritos de auxilio de “SOS”, los rugidos de “Rude Boy” y la sensualidad de “Work”. Cada fragmento llega como un destello que revive la época en la que Rihanna dominaba las pistas de baile, las radios y nuestros audífonos, todo sin instrumentos, solo con percusión vocal y armonías que erizan la piel.

La letra en mosaico revela el arco emocional de Rihanna: comienza con la promesa de cobijo bajo la lluvia, atraviesa obsesiones amorosas, rupturas dolorosas y noches de fiesta interminables, para terminar celebrando la resiliencia y el amor encontrado en lugares imposibles. Pentatonix convierte este álbum condensado de éxitos en una montaña rusa de sentimientos: del romance al desenfreno, de la vulnerabilidad a la fuerza, y del desconsuelo a la euforia colectiva. Un recordatorio vibrante de que, sin importar la tormenta, siempre podemos bailar, cantar y brillar como diamantes. 🎵💎

That's Christmas To Me (Eso Es Navidad Para Mi)
The fireplace is burning bright, shining all on me
I see the presents underneath the good old Christmas tree
And I wait all night 'til Santa comes
To wake me from my dreams
La chimenea arde brillante, iluminándome por completo
Veo los regalos bajo el viejo y querido árbol de Navidad
Y espero toda la noche hasta que llegue Santa
Para despertarme de mis sueños

¿Qué es la Navidad para ti? Para Pentatonix, el grupo vocal que cuenta con el talentoso artista australiano entre sus filas, la respuesta se encuentra en los recuerdos más cálidos y sencillos: un fuego crepitando, el brillo de un árbol repleto de regalos y la emoción infantil de esperar a Santa. La canción retrata escenas familiares llenas de ternura—niños jugando en la nieve, padres besándose bajo el muérdago—y las convierte en un collage sonoro que invita a sonreír.

A lo largo de la letra, se repite la pregunta «Why? ’Cause that’s Christmas to me», subrayando que la verdadera magia no reside en los objetos, sino en la música que guardamos en el corazón, las velas que iluminan la oscuridad y el amor que compartimos en familia. Con armonías a cappella que abrigan el oído como un suéter de lana, el tema nos recuerda que el mejor regalo es la alegría de estar juntos, hoy y en los años venideros.

Love Again (Amor De Nuevo)
Taste the pain right on my tongue
Novocaine to make me numb
Don't you worry 'cause the night is young
Dance until the morning sun
Saboreo el dolor en la punta de mi lengua
Novocaína para dejarme entumecido
No te preocupes, la noche es joven
Baila hasta el sol de la mañana

Love Again nos sumerge en una montaña rusa de emociones donde el dolor y el baile comparten pista. El artista australiano Pentatonix describe la confusión que deja una relación tóxica: primero está el sabor amargo de un corazón herido, como “novocaína” que adormece, y luego llega la invitación a perderse en la noche, dejar que la música apague las penas y “bailar hasta el amanecer”. La voz del protagonista oscila entre el reproche y la esperanza, pues aunque se siente traicionado, insiste en enseñar a esa persona a “aprender a amar de nuevo”.

A lo largo de la letra, los versos mezclan imágenes de fiesta y cielo estrellado con confesiones de vulnerabilidad. Así nacen preguntas clave: “¿por qué, cómo y cuándo volverás a amar?”. El coro se vuelve un mantra, casi una lección de auto-sanación, que anima a soltarse en la pista y permitir que la luz de la mañana renueve el corazón. En pocas palabras, la canción retrata el momento en que decidimos transformar una decepción amorosa en un impulso para renacer, con la pista de baile como escenario de esa segunda oportunidad. ¡Prepárate para sentir, cantar y moverte mientras aprendes nuevas palabras en español!

Evolution Of Michael Jackson (Evolución De Michael Jackson)
Baby give me one more chance
Come on girl
When I had you to myself
I didn't want you around
Bebé dame una oportunidad más
Vamos chica
Cuando te tenía solo para mí
No te quería cerca

«Evolution of Michael Jackson» de Pentatonix es un viaje sonoro que condensa décadas de música y emociones en apenas unos minutos. Con su estilo a capella, este quinteto australiano enlaza fragmentos de los mayores éxitos de Michael Jackson para mostrarnos cómo sus temas evolucionaron desde la energía juvenil de I Want You Back y ABC hasta la reflexión social de Man in the Mirror. Entre ambos extremos desfilan momentos de puro baile (Don't Stop 'Til You Get Enough, Thriller) y relatos de amor complicado (Billie Jean, Dirty Diana), todo ello hilado con armonías vocales que imitan bajos, percusión y hasta guitarras. El resultado es un “collage” musical que invita a cantar, moverse y recordar por qué el Rey del Pop cambió el panorama de la música para siempre.

Más allá del espectáculo, la mezcla destaca los grandes temas que marcaron la carrera de Jackson: segundas oportunidades en el amor, la fuerza liberadora del baile, la lucha contra la injusticia y la búsqueda de un mundo mejor. Pentatonix nos recuerda que, sin importar la época o el estilo, el mensaje central sigue siendo la unión: si quieres mejorar el mundo, empieza por mirarte al espejo. Esta versión es perfecta para practicar vocabulario sobre sentimientos, compromiso social y, por supuesto, ¡para soltar la voz y disfrutar del ritmo!

Daft Punk (Punk)
Buy it, use it, break it, fix it
Trash it, change it, mail, upgrade it
Charge it, point it, zoom it, press it
Snap it, work it, quick, erase it
Cómpralo, úsalo, rómpelo, arréglalo
Tíralo, cámbialo, mándalo, actualízalo
Cárgalo, apúntalo, acércalo, púlsalo
Captúralo, trabájalo, rápido, bórralo

¡Prepárate para un viaje futurista lleno de ritmo y energía! En su mash-up “Daft Punk”, el grupo australiano Pentatonix rinde homenaje a los grandes éxitos del dúo francés que revolucionó la música electrónica. El torbellino de comandos tecnológicos –“Buy it, use it, break it, fix it”– pinta un retrato de nuestra vida digital: todo va rápido, se actualiza constantemente y nunca se detiene. Esta letanía de verbos conecta con la idea de superación del estribillo “Work it harder, make it better”, recordándonos que el progreso y la creatividad se construyen con trabajo incansable y pasión.

Pero la canción no es solo un manual de tecnología; también es una invitación a celebrar. Los fragmentos de “One More Time” y “Get Lucky” cambian el chip laboral por pura diversión: bailar hasta el amanecer, brindar por los sueños y dejarse llevar por la música. Al mezclar la frialdad de los circuitos con la calidez de la fiesta, Pentatonix nos muestra que innovación y alegría pueden ir de la mano. En pocas palabras, este tema es un recordatorio de que, aunque “nuestro trabajo nunca termina”, siempre hay tiempo para pulsar play, subir el volumen y disfrutar el momento. 🎶✨

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!