Learn English with Blues Music with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Blues
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Blues is a great way to learn English! Learning with music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. So music and song lyrics are a great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 Blues song recommendations to get you started learning English! We have full lyric translations and lessons for each of the songs recommended below, so check out all of our resources. We hope you enjoy learning English with Blues!
CONTENTS SUMMARY
1. Too Sweet (Demasiado Dulce)
Hozier
It can't be said I'm an early bird
It's 10 o'clock before I say a word
Baby, I can never tell
How do you sleep so well?
No se puede decir que yo sea madrugador
Son las diez antes de que diga una palabra
Cariño, nunca lo puedo saber
¿Cómo duermes tan bien?

¿Alguna vez te has sentido un ave nocturna al lado de un “madrugador profesional”? En “Too Sweet”, el irlandés Hozier retrata ese choque de estilos de vida: él confiesa que no abre los ojos antes de las diez, trabaja mejor de noche y se acurruca en la cama a las tres de la mañana con un vaso de whisky y café bien cargado. Mientras tanto, su pareja personifica la luz del amanecer: va temprano a la cama, se despierta para ver salir el sol y le aconseja “vivir bien”. Entre aromas de hoguera y neblina de trasnoche, el narrador admite con cariño que ella es “demasiado dulce” para su mundo bohemio.

El mensaje de la canción no es una ruptura hostil, sino un reconocimiento sincero de las diferencias. Hozier celebra la vitalidad y pureza de esa persona solar, aunque sabe que él pertenece a la penumbra creativa. Con imágenes sensoriales —whisky puro, café negro, uvas dulces— contrapone lo crudo y lo delicado para subrayar que el amor a veces no basta para sincronizar relojes internos. “Too Sweet” es, en esencia, un brindis melancólico por esa incompatibilidad encantadora que surge cuando la noche se enamora del día.

2. First Time (Primer Tiempo)
Hozier
Remember once I told you 'bout
How before I heard it from your mouth
My name would always hit my ears
As such an awful sound
Recuerda que una vez te hablé de
Cómo, antes de oírlo de tu boca
Mi nombre siempre llegaba a mis oídos
Como un sonido tan horrible

¿Alguna vez has sentido que tu propio nombre sonaba ajeno hasta que alguien lo pronunció con cariño? En “First Time”, el artista irlandés Hozier nos invita a revivir esa chispa inicial que convierte lo ordinario en algo casi místico. La canción retrata cómo un simple “baby” puede derribar muros internos, “hacer que muera” la antigua versión de uno mismo y al mismo tiempo “revivir” algo nuevo y luminoso en lo más profundo. Hozier mezcla imágenes mitológicas—como beber del Río Lete, famoso por borrar la memoria—con escenas cotidianas de un amor que arranca nuestras raíces del subsuelo emocional para exponerlas al sol.

A lo largo del tema, la voz de Hozier confiesa que cada beso y cada palabra de su amante es un pequeño renacimiento, un recordatorio de que incluso lo que muere dentro de nosotros deja espacio para florecer de otra forma. La metáfora de las flores que la madre deja y que vuelven a dar vida subraya la idea de resiliencia: la belleza surge en los instantes finales, pero basta un destello de afecto para que la existencia recobre sentido. En resumen, “First Time” celebra el poder transformador del amor, esa magia capaz de borrar viejas cicatrices, nombrar lo innombrable y mantenernos luchando contra el vacío. ¡Prepárate para sentir cómo tu propio corazón late al ritmo de esta poderosa balada!

3. What Do You Believe In? (¿En Qué Crees?)
Rag'n'Bone Man
I fell in love with impossible
I shook hands with a man named intangible
Left a trail in the sand let 'em know that I've been here
I caught a glimpse of the invisible
Me enamoré de lo imposible
Apreté la mano de un hombre llamado Intangible
Dejé un rastro en la arena para que sepan que estuve aquí
Capté un destello de lo invisible

¿En qué crees cuando todo parece inalcanzable? En “What Do You Believe In?”, Rag’n’Bone Man convierte lo imposible en compañero de viaje y se atreve a estrechar la mano de lo intangible. A través de imágenes casi mágicas —ver lo invisible, lanzar piedras a lo invencible— relata cómo nos enfrentamos a los miedos y a la incertidumbre, aceptando que fallar no es caer sino no intentarlo. El cantante británico confiesa que hasta buscó respuestas en “el fondo de una bolsa”, pero cada error terminó siendo un maestro que lo impulsó a volverlo a intentar cien veces más.

La canción vibra con un mensaje de resistencia: los tiempos duros no se van, pero tú sigues respirando, y eso ya es una victoria. Entre la arena de los fracasos y el eco de la fe perdida, el estribillo repite la gran pregunta: So what do you believe in?. Al final, Rag’n’Bone Man encuentra su ancla en el amor, pasándonos la pelota para que descubramos la nuestra. Es un himno de autoafirmación que invita a saltar, tropezar, levantarse y, sobre todo, a mantener viva la chispa que nos hace avanzar.

4. Good Feeling About You (Buen Sentimiento Hacia Ti)
MAGIC!
Old scars feel like they are healing
When I am in your atmosphere
All my senses I can feel them
Suddenly everything is so clear
Las viejas cicatrices parecen estar sanando
Cuando estoy en tu atmósfera
Puedo sentir todos mis sentidos
De repente todo es tan claro

¡Prepárate para una dosis de buenas vibras! "Good Feeling About You", del grupo canadiense MAGIC!, es una celebración a todo color del efecto transformador que tiene el amor. El cantante confiesa que las viejas cicatrices empiezan a sanar y que todo su mundo cobra sentido cuando entra en la atmósfera de esa persona especial. Donde antes había sombras ahora brilla la luz, y lo que se sentía mal se endereza con la fuerza de un sentimiento casi mágico.

En apenas unos versos, la banda pinta un retrato de amor absoluto: el narrador no solo siente que sería miserable sin su pareja, sino que quiere construir su universo alrededor de ella. Con un estribillo pegadizo y optimista, la canción combina autodescubrimiento, gratitud y una promesa sincera de futuro. En resumen, es el himno perfecto para quienes han encontrado a alguien que convierte cada momento gris en un destello de alegría.

5. Dance All Over Me (Baila Sobre Mi)
George Ezra
There's mountains on Mars
And riverbeds too
Infinite stars
And there's me and you
Hay montañas en Marte
Y cauces de río también
Estrellas infinitas
Y estamos tú y yo

¡Prepárate para mover el cuerpo! "Dance All Over Me" de George Ezra es una invitación irresistible a olvidarte de las preocupaciones y sumergirte en el momento presente. Con imágenes que van desde montañas en Marte hasta ríos secos en el desierto, el cantante británico nos recuerda que, en un universo lleno de maravillas, lo único que realmente importa es tú, yo y este instante. La canción celebra esa chispa que te hace levantarte y bailar sin pensarlo, la llamada "mover’s disease" que te recorre cuando suena tu tema favorito.

Al compás de un estribillo pegadizo —"Dance, dance, dance / Let it be, be, be"— Ezra nos anima a soltar tensiones, sudar la gota gorda y dejar que la música se apodere del cuerpo. No se trata de coreografías complicadas; se trata de sentir la vida fluir en cada paso, de compartir la pista y la complicidad con alguien especial. En pocas palabras, este tema es un recordatorio vibrante de que la felicidad puede empezar con un simple movimiento de cadera y un ¡vamos a bailar!

6. Human (Humano)
Rag'n'Bone Man
Maybe I'm foolish, maybe I'm blind
Thinking I can see through this and see what's behind
Got no way to prove it so maybe I'm blind
But I'm only human after all, I'm only human after all
Quizá soy tonto, quizá estoy ciego
Pensando que puedo ver a través de esto y ver lo que hay detrás
No tengo forma de probarlo, así que quizá estoy ciego
Pero al final solo soy humano, solo soy humano

¿Quién no ha sentido alguna vez que el mundo le exige ser perfecto? En Human, el cantante británico Rag'n'Bone Man alza su voz rasposa para recordarnos que, al final del día, todos somos simplemente humanos. Con un estribillo pegadizo que repite “I’m only human after all, don’t put the blame on me”, el tema nos invita a quitarnos el peso de la culpa ajena y a mirarnos al espejo con honestidad. No importa cuántas expectativas nos coloquen sobre los hombros: cometer errores es parte de nuestra naturaleza.

La canción funciona casi como un sermón soul cargado de energía gospel. Rag'n'Bone Man denuncia la costumbre de responsabilizar a otros de nuestros problemas mientras resalta que existen personas con “verdaderos problemas” y “mala suerte” que merecen atención. Su mensaje es claro: antes de buscar un “profeta o mesías” que arregle todo, aceptemos nuestras limitaciones y seamos compasivos, tanto con nosotros mismos como con los demás. Human es, en esencia, un poderoso recordatorio de humildad y empatía envuelto en un coro que se queda dando vueltas en la cabeza mucho después de que la canción termina.

7. Anyone For You (Cualquiera Para Ti)
George Ezra
Tiger-Lily moved to the city
She'd just turned twenty-one
And I said, 'Here's my number, hit me up
If you're needing anyone'
Tiger-Lily se mudó a la ciudad
Acababa de cumplir veintiuno
Y le dije: "Aquí está mi número, háblame
Si necesitas a alguien"

¿Te imaginas llegar a una ciudad nueva con 21 años y que alguien te diga: “Si necesitas a cualquiera, cuenta conmigo”? Esa es la invitación que George Ezra canta en “Anyone For You”. Con un ritmo luminoso y la calidez de su voz, el británico nos presenta a Tiger-Lily, una joven recién llegada que inspira al narrador a ser todo lo que ella requiera: compañero, amante y sobre todo su luz en la oscuridad. La repetición de “I could be anyone for you” transmite esa disponibilidad total, casi desesperada, envuelta en un estribillo pegadizo que invita a corear mientras bailas.

Pero no todo es tan simple como parece. Aunque él ofrece amor sin condiciones, la historia roza la tristeza cuando Tiger-Lily decide dejarlo atrás. Ezra alterna la euforia de la entrega con la melancolía de la pérdida, recordándonos que el amor puede ser tan cambiante como emocionante. Sin embargo, el mensaje final es optimista: incluso tras la ruptura, el narrador confía en seguir siendo “luz” para ella y para cualquiera que lo necesite. Una canción perfecta para aprender español mientras exploras la línea fina entre la esperanza romántica y la realidad de los corazones viajeros.

8. Damage Gets Done (El Daño Se Hace)
Hozier, Brandi Carlile
Without shame
Two outfits then to my name
You'd end up in one when you'd stay
We had nowhere to go
Sin vergüenza
Entonces sólo tenía dos mudas a mi nombre
Terminabas con una puesta cuando te quedabas
No teníamos adónde ir

¿Te acuerdas de esos días en los que bastaban dos mudas de ropa, un coche medio averiado y la promesa de un amanecer para sentirse millonario? Damage Gets Done nos lleva justo ahí: a la época en la que Hozier y Brandi Carlile evocan dos almas jóvenes, sin planes ni dinero, pero rebosantes de deseo por recorrer el mundo. Duermen en suelos ajenos, se pierden por la ciudad y aún así creen tener "lo mejor del mundo en la palma de la mano". Esa libertad impecable—el sol brillando, el depósito apenas con lo justo—se convierte en un himno a la despreocupación juvenil.

Sin embargo, la canción es también un guiño nostálgico a lo que se esfuma cuando la vida adulta irrumpe. El estribillo confiesa que el verdadero daño no se produce en la locura de la juventud, sino después, cuando aparecen las responsabilidades y el amor necesita algo más que gasolina barata y buena voluntad para avanzar. Con la química vocal entre Irlanda (Hozier) y Estados Unidos (Brandi Carlile), este dueto nos hace recordar que, a veces, lo único que necesitamos es a “alguien” con quien sentir que el mundo vuelve a ser joven.

9. Green Green Grass (Verde Hierba Verde)
George Ezra
Well she moves like lightning
And she counts to three
And she turns out all the lights
And says she's coming for me
Pues se mueve como un relámpago
Y cuenta hasta tres
Y apaga todas las luces
Y dice que viene por mí

¡Prepárate para un viaje lleno de adrenalina! "Green Green Grass" del británico George Ezra nos presenta a una pareja con vibra de Bonnie y Clyde que se abre paso a toda velocidad en un coche de fuga. Ella es una fuerza de la naturaleza: mueve montañas, apaga las luces y convierte un asalto en una aventura romántica. Entre referencias bíblicas y chispas que incendian el mundo, la canción pinta un cuadro vibrante de amor joven que desafía cualquier norma.

El estribillo es un brindis a la vida: green, green grass; blue, blue sky evocan la libertad absoluta de un campo abierto bajo un cielo impoluto. Ezra no quiere llantos si llega su hora; prefiere que le organicen una fiesta legendaria. Así, el tema nos recuerda que la mejor manera de enfrentar la mortalidad es celebrando cada instante con alegría, osadía y complicidad.

10. All You Ever Wanted (Todo Lo Que Siempre Quisiste)
Rag'n'Bone Man
No painted trains on the underground
No kids with spray cans jumping over fences
All the suits and the ties all march in a straight line
Deafening the sound of the helpless
No hay trenes pintados en el metro
No hay chicos con botes de pintura saltando vallas
Todos los trajes y las corbatas marchan en línea recta
Ensordecen el sonido de los indefensos

Rag'n'Bone Man, el potente vozarrón originario de Inglaterra, nos invita en All You Ever Wanted a pasear por una ciudad que ha perdido su color. Las antiguas pintadas del metro han desaparecido, los chavales que saltaban vallas con sus sprays ya no están y los rascacielos idénticos se extienden como clones. Bajo un ritmo rock-soul vibrante, el artista lamenta cómo el progreso y los trajes impecables silencian los latidos de los más vulnerables. Entre filas para sacar dinero y letreros nuevos que ocultan calles de siempre, el cantante cuestiona si destruir lo que amábamos realmente era “todo lo que queríamos”.

La canción es una crítica chispeante a la gentrificación y al consumismo que, poco a poco, vacían de alma nuestros barrios. Cada estribillo repite la pregunta “Is it all you ever wanted?” para sacudirnos y recordarnos el valor de lo cotidiano antes de que desaparezca. Es una mezcla de nostalgia y advertencia: celebra la vida urbana auténtica y, al mismo tiempo, nos alerta sobre la rapidez con la que podemos perderla si no abrimos los ojos. ¡Un tema perfecto para practicar tu inglés mientras reflexionas sobre lo que de verdad importa!

11. Rude (Maleducado)
MAGIC!
Saturday morning jumped out of bed
And put on my best suit
Got in my car and raced like a jet
All the way to you
El sábado por la mañana salté de la cama
Y me puse mi mejor traje
Subí a mi coche y volé como un jet
Todo el camino hasta ti

MAGIC! nos invita a un sábado trepidante: un chico se pone su mejor traje, conduce "como un jet" y toca la puerta del suegro con el corazón en la mano. Su misión suena clásica —pedir la mano de su novia— pero el padre, a la vieja escuela, le suelta un rotundo "no". A partir de ahí, el coro "Why you gotta be so rude?" se convierte en un grito divertido de frustración: ¡el amor está listo para el altar, aunque el futuro suegro no dé su bendición!

La canción mezcla reggae pop con una historia de choque generacional. Habla de valentía, rebeldía y de cómo el amor puede desafiar protocolos, permisos y negativas. Entre ritmo caribeño y estribillos pegadizos, el narrador deja claro que el vínculo con su chica es más fuerte que cualquier "no" y que, con o sin aprobación, van a “marry that girl” y formar su propia familia.

12. Pretty Shining People (Gente Bastante Brillante)
George Ezra
Me and Sam in the car, talking 'bout America
Heading to the wishing well
We've reached our last resort
I turned to him
Sam y yo en el coche, hablando de América
Rumbo al pozo de los deseos
Hemos llegado a nuestro último recurso
Me giré hacia él

Pretty Shining People es como un viaje en coche entre amigos que comparten sus miedos sobre un mundo que cambia muy rápido. George Ezra nos deja escuchar esa charla: la sensación de estar “en una isla” rodeados de incertidumbre, el exceso de vueltas que le damos a todo y la eterna pregunta “¿Estamos perdiendo el rumbo?”. Aun así, entre bromas sobre ganar la lotería y lamentos por la sobre-preocupación, surge un recordatorio luminoso: “Hey, pretty shining people, we’re alright together”.

El mensaje es claro y contagioso. En tiempos en los que es fácil sentirse solo o agobiado, la canción celebra el poder de la compañía, la empatía y el amor. No importa la tormenta de pensamientos; cuando nos unimos, brillamos más. Al final, la respuesta a todas esas dudas resulta sorprendentemente sencilla: sí, todos necesitamos amor, y juntos estaremos bien.

13. Shotgun (Escopeta)
George Ezra
Home grown alligator, see you later
Gotta hit the road, gotta hit the road
Something changed in the atmosphere
Architecture unfamiliar
Aligator casero, hasta luego
Tengo que ponerme en camino, tengo que ponerme en camino
Algo cambió en la atmósfera
Arquitectura desconocida

En “Shotgun”, George Ezra nos invita a subirnos al asiento del copiloto, dejar atrás la rutina y lanzarnos a una aventura llena de color. Las imágenes de "yellow and green", mares que explorar y montes que conquistar pintan un viaje despreocupado, donde todo es nuevo y emocionante. La canción transmite la euforia de viajar por el mundo con buena compañía, cerveza fría y el sol golpeando el parabrisas.

El estribillo —"I'll be riding shotgun underneath the hot sun, feeling like I'm someone"— resume el mensaje: cuando compartes el camino con amigos te sientes pleno, importante y libre. "Shotgun" celebra la amistad, la libertad de la carretera y la búsqueda de lugares que nos hagan sentir vivos, recordándonos que lo mejor de un viaje es la sensación de ser parte de algo grande mientras el tiempo vuela entre risas y paisajes.

14. Don’t Matter Now (No Importa Ahora)
George Ezra
Sometimes you need to be alone
It don't matter now
Shut the door, unplug the phone
It don't matter now
A veces necesitas estar solo
Ya no importa ahora
Cierra la puerta, desconecta el teléfono
Ya no importa ahora

¿Alguna vez has querido poner el mundo en modo avión y olvidarte de todo? Eso es justo lo que propone George Ezra en "Don’t Matter Now". Con su voz profunda y un pegajoso coro de doo-doo-doo, el cantautor británico nos recuerda que está bien desconectar, cerrar la puerta y hablar un idioma que nadie entienda si eso nos ayuda a recargar energías. El mensaje es claro: los problemas existen, pero no tienen por qué llevar las riendas de nuestra vida.

La letra enumera situaciones disparatadas –desde construir castillos de arena hasta huir con una maleta en la mano– para mostrarnos que, al final, no importa ahora. La canción celebra el autocuidado y la libertad de decir «basta por hoy», invitándonos a soltar el estrés con un silbido alegre y una sonrisa. ¡Perfecta para practicar tu español mientras aprendes a relajarte al ritmo de la música!

15. Puppet Show (Espectáculo De Marionetas)
XG
It's time I get what I deserve
Act like he don't know what I'm worth
We spend a lot of time talkin'
But it feels like I'm never heard
Es hora de que obtenga lo que merezco
Actúa como si no supiera lo que valgo
Pasamos mucho tiempo hablando
Pero siento que nunca me escuchan

¿Qué pasaría si las reglas del juego cambiaran y tú fueras quien moviera los hilos? «Puppet Show» de la japonesa XG convierte esa fantasía en un himno pop-R&B de empoderamiento femenino. La cantante se planta ante quien la subestima, deja claro que conoce su propio valor y se niega a seguir siendo ignorada. A lo largo de la letra, XG imagina un “show de marionetas” donde las chicas toman el control, convierten a los chicos en muñecos de plástico y los hacen bailar a su antojo; un guiño divertido a la idea de invertir los roles tradicionales y exigir respeto.

Con un tono desafiante y juguetón, la canción mezcla frases filosas como “bye, Felicia” con referencias a consolas retro para subrayar que ahora ella tiene el mando. No hay remordimiento ni disculpas: es una declaración de independencia, autonomía y poder creativo. «Puppet Show» invita a levantar la cabeza, reconocer tu propio talento y disfrutar del placer de escribir tus propias reglas… mientras el resto se queda colgando de un hilo.

16. Hold My Girl (Abraza A Mi Chica)
George Ezra
I've been waiting for you
To come around and tell me the truth
'Bout everything that you're going through
My girl you've got nothing to lose
He estado esperándote
Para que vengas y me digas la verdad
Sobre todo lo que estás pasando
Mi chica, no tienes nada que perder

«Hold My Girl» es una declaración de amor sencilla y reconfortante. George Ezra, el cantautor británico conocido por su voz profunda y sus melodías optimistas, se pone aquí en el papel de un compañero que ofrece refugio emocional. En la letra se repite la súplica “Give me a minute to hold my girl”, un gesto que simboliza cómo un abrazo puede detener el tiempo y aliviar cualquier preocupación. Entre noches frías y domingos grises, el narrador promete tiempo, amor y confianza para que ella supere sus dificultades.

La canción mezcla realismo y ensueño: mientras reconoce los problemas cotidianos –la ciudad abarrotada, la cama vacía– también imagina futuros brillantes (“We’ll go and see the man on the moon”). Esa dualidad crea un mensaje esperanzador: con un poco de paciencia y afecto todo puede “darse la vuelta en un segundo caliente”. En definitiva, es un himno a la cercanía física y emocional que celebra el poder de un minuto de ternura para transformar el ánimo.

17. Skin (Piel)
Rag'n'Bone Man
When I heard that sound
When the walls came down
I was thinking about you
About you
Cuando escuché ese sonido
Cuando los muros cayeron
Estaba pensando en ti
En ti

¿Alguna vez sentiste cómo cruje el corazón cuando un casi-amor se esfuma? Rag'n'Bone Man, el portentoso artista británico de voz grave y alma blues, nos sumerge en ese instante con "Skin". Cada golpe de batería se acompaña de muros que se desmoronan y disparos en la penumbra, metáforas de una relación que estaba a centímetros de convertirse en amor verdadero.

La canción narra la huella que deja ese vínculo inconcluso: aun cuando la piel se arrugue y el aliento se congele, el recuerdo seguirá acechando como un fantasma terco. Veneno en los labios, alas de piedra y silencios que golpean retratan la mezcla de pasión y desilusión. "Skin" nos recuerda que hasta los amores que no llegan a nacer por completo pueden marcarnos para siempre y resonar mucho después del último acorde.

18. Barcelona
George Ezra
Barcelona, I still long to hold her once more
My boots of leather from Europe I gather, you know
Know
Every time you have to go
Barcelona, todavía anhelo abrazarla una vez más
Mis botas de cuero de Europa las recojo, ya sabes
Sabes
Cada vez que tienes que irte

¿Alguna vez has dejado un lugar tan especial que el simple recuerdo te hace sonreír y suspirar al mismo tiempo? Eso es lo que transmite “Barcelona” de George Ezra. En esta canción, el cantante británico confiesa un anhelo profundo: volver a abrazar la ciudad catalana que le robó el corazón. Cada vez que la vida lo aleja, cierra los ojos y se imagina junto a ella, como si la distancia desapareciera por arte de magia. 🧳✨

El tema mezcla la emoción del viajero con la calidez de los recuerdos. Ezra evoca imágenes sensoriales —botas de cuero gastadas, un hombre local cantando en un idioma desconocido— para pintar un cuadro íntimo de descubrimiento y nostalgia. En definitiva, la canción celebra ese lazo invisible que se forma entre un visitante y una ciudad que lo marca para siempre: Barcelona se convierte en un refugio mental al que siempre se puede regresar con solo cerrar los ojos.

19. Budapest
George Ezra
My house in Budapest
My hidden treasure chest
Golden grand piano
My beautiful Castillo
Mi casa en Budapest
Mi cofre del tesoro escondido
Piano de cola dorado
Mi hermoso Castillo

¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por amor? Esa es la gran pregunta que George Ezra plantea en “Budapest”. Con su inconfundible voz grave, el cantautor británico enumera un catálogo de tesoros que suena a cuento de aventuras: una casa en Budapest, un cofre lleno de joyas, un piano dorado, un castillo hermoso... Todo ello representa el éxito material y los logros personales que ha acumulado en sus viajes por el mundo.

Sin embargo, la canción gira en torno a una idea mucho más poderosa que cualquier objeto: el amor verdadero. Ezra repite que “por ti lo dejaría todo”, buscando una sola razón para no cambiar la comodidad por la posibilidad de un futuro junto a la persona amada. Ni las riquezas ni la opinión de su familia pueden competir con ese sentimiento. En esencia, “Budapest” nos recuerda que los bienes más valiosos no siempre caben en un cofre: a veces son tan simples como que alguien te abrace y haga que todo lo demás desaparezca. 🎶❤️

20. Did You Hear The Rain? (¿Escuchaste La Lluvia?)
George Ezra
Did you hear the thunder?
Or the rain?
Means I'm coming home again
Means I'm coming home my friend
¿Oíste el trueno?
¿O la lluvia?
Significa que vuelvo a casa otra vez
Significa que vuelvo a casa, amigo

Did You Hear The Rain? nos presenta a un George Ezra muy distinto del cantautor luminoso que muchos conocen. Aquí, el trueno y la lluvia son señales de un regreso inminente: la llegada del propio Ezra, pero también de su alter ego más oscuro. A lo largo de la canción, el artista dialoga con un “tú” que ha intentado robarle el nombre y escapar, mientras él proclama: “nací campeón”. Cada estruendo sugiere que los demonios internos —representados por Lucifer— están tocando la puerta y es imposible ocultarse.

Con un tono casi desafiante, el cantante presume de su poder para erizar la piel, sacudir rodillas y colarse en la mente ajena “como una enfermedad”. La letra explora la dualidad entre la fachada segura y la sombra que todos cargamos, recordándonos que a veces la batalla más feroz se libra dentro de nosotros mismos. Al final, la lluvia anuncia que no hay escapatoria: el lado oscuro vuelve a casa… y está decidido a quedarse.

21. As You Are (Como Eres)
Rag'n'Bone Man
You raised the lights when it was frightening
Calmed the storm when it was rising
You found me there where I was hiding
All I have is here and now
Encendiste las luces cuando daba miedo
Calmaste la tormenta cuando subía
Me encontraste allí donde me escondía
Todo lo que tengo es aquí y ahora

En "As You Are", el británico Rag’n’Bone Man convierte su voz profunda en un abrazo musical. El cantante recuerda cómo alguien especial le levantó el ánimo cuando todo era oscuro y le dio refugio cuando el suelo parecía desmoronarse. Esa persona le salva de sus propias dudas y él responde con una promesa sencilla pero poderosa: “voy a quererte y aceptarte tal y como eres”. El tema celebra el amor incondicional que no se intimida ante las tormentas ni los problemas cotidianos.

Con un estribillo que repite "take you as you are", la canción subraya que lo más valioso no es la perfección sino la autenticidad. Nos invita a reconocer que llegar hasta aquí ya es un milagro y que, si compartimos nuestras cargas, podemos seguir avanzando. Es un himno de gratitud, compañía y aceptación que recuerda: cuando la tierra tiembla bajo los pies, un abrazo sincero puede mantenernos en pie.

22. Listen To The Man (Escucha Al Hombre)
George Ezra
I feel your head resting heavy on your single bed
I want to hear all about it
Get it all of your chest
I feel the tears and you're not alone
Siento tu cabeza reposando pesada sobre tu cama individual
Quiero oírlo todo
Sácalo todo de tu pecho
Siento las lágrimas y no estás solo

En Listen To The Man, el británico George Ezra nos invita a relajarnos con su voz profunda y su ritmo despreocupado. Imagina una conversación íntima al final de un día difícil: alguien apoya la cabeza en la almohada mientras Ezra, con tono cálido, le recuerda que las presiones externas no importan tanto y que aún queda mucha juventud y libertad por delante. El estribillo pegadizo —reforzado con coros de “whoa, whoa”— convierte ese mensaje en un mantra optimista listo para tararear.

El corazón de la canción es un abrazo musical. Ezra dice: “No tienes que estar allí, no tienes que tener miedo, escucha al hombre que te ama”. Es un recordatorio de que no necesitamos un plan perfecto para enfrentar la vida; basta confiar en quienes nos quieren y en nuestra propia capacidad de disfrutar el presente. Así, cada “one, two, three” nos empuja a bailar, soltar preocupaciones y dejar que la música se encargue del resto.

23. Darts In The Dark (Dardos En La Oscuridad)
MAGIC!
I don't know the way back to the place where our love lies
Blindfolded, it feels, when we try to see out to the sunlight
I used to love with my eyes closed
But now it seems that we just keep
No sé el camino de regreso al lugar donde yace nuestro amor
Con los ojos vendados se siente cuando tratamos de mirar hacia la luz del sol
Solía amar con los ojos cerrados
Pero ahora parece que solo seguimos

¿Te imaginas intentar acertar en el blanco con los ojos vendados? Así se siente el amor en Darts in the Dark, el tema de la banda canadiense MAGIC!. Con un ritmo contagioso y un coro que se queda en la cabeza, la canción describe a dos personas que se mueven en círculos, repitiendo los mismos errores, sin encontrar la luz que los lleve de vuelta a los días felices de su relación.

Entre imágenes de "dardos en la oscuridad" y bailes que ocultan inseguridades, el cantante confiesa que solía amar con los ojos cerrados, confiado, pero ahora todo es incertidumbre. El mensaje es claro: si seguimos lanzando dardos sin ver, alguien saldrá herido y nunca daremos en el centro del corazón. La letra nos anima a dejar de jugar a las adivinanzas y a enfrentar la realidad antes de que la distancia sea definitiva.