Learn English With Bring Me The Horizon with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Bring Me The Horizon
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Bring Me The Horizon's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Bring Me The Horizon to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Drown (Ahogar)
What doesn't kill you
Makes you wish you were dead
Got a hole in my soul growing deeper and deeper
And I can't take
Lo que no te mata
Te hace desear estar muerto
Tengo un agujero en mi alma que crece más y más profundo
Y no puedo soportar

¿Alguna vez te has sentido tan abrumado que la única salida parece hundirte en tus propios pensamientos? En Drown, los británicos Bring Me The Horizon convierten la angustia mental en una metáfora acuática: el protagonista siente que un agujero en su alma crece sin parar mientras las olas de la soledad lo arrastran al fondo. Cada verso es un grito de auxilio que confiesa “no estoy bien” y suplica que alguien se sumerja para rescatarlo, pues el peso del mundo resulta imposible de sostener en silencio.

La canción mezcla guitarras poderosas con una vulnerabilidad brutal, invitándonos a reconocer que pedir ayuda es tan valiente como necesario. “Who will fix me now?” refleja la búsqueda desesperada de un salvavidas emocional: un amigo, un ser querido o incluso la propia música. Drown recuerda que todos podemos sentirnos al borde del naufragio, pero también nos anima a tender la mano antes de que sea tarde. 🌊

Throne (Trono)
Remember the moment you left me alone and
Broke every promise you ever made
I was an ocean, lost in the open
Nothing could take the pain away
Recuerda el momento en que me dejaste solo y
rompiste cada promesa que alguna vez hiciste
Yo era un océano, perdido al descubierto
Nada podía quitar el dolor

¿Alguna vez sentiste que una traición te dejaba sin aire? "Throne", de la banda británica Bring Me The Horizon, convierte ese golpe en un rugido de poder. El cantante recuerda cómo lo abandonaron y lo atacaron, pero declara que cada herida es un ladrillo más en el trono que está construyendo. La frase "You can throw me to the wolves" refleja la idea de ser arrojado a la adversidad únicamente para regresar al día siguiente como líder de la manada.

En esta canción, el dolor se transforma en combustible para la resiliencia: los insultos se vuelven cimientos de un imperio y los golpes, medallas de fortaleza. Al final, el protagonista perdona a quien lo dañó porque, paradójicamente, esa persona es la razón por la que sigue luchando. "Throne" es un recordatorio vibrante de que podemos tomar cada revés y convertirlo en impulso para levantarnos más altos, más fuertes y, por supuesto, sentarnos en nuestro propio trono.

Deathbeds (Lechos De Muerte)
Eyes like a car crash
I know I shouldn't look but
I can't turn away
Body like a whiplash
Ojos como un choque de autos
Sé que no debería mirar pero
No puedo apartar la vista
Cuerpo como un latigazo

Prepárate para una tormenta de emociones. Deathbeds, de la banda británica Bring Me The Horizon, es una balada oscura que combina romanticismo y tragedia. A lo largo de sus versos, el narrador confiesa una atracción tan intensa que se siente como un choque de autos del que no puede apartar la mirada. Esa «pequeña caricia robada» se convierte en el ancla de su corazón, y ni siquiera el dolor puede romper el lazo que lo une a su amada.

En esta historia, el amor se describe como un océano enfurecido: las mareas siempre los arrastran el uno hacia el otro, incluso cuando intentan escapar. Carretes de imágenes —halcones vigilantes, ciervos paralizados por los faros, fantasmas que se desvanecen— crean la sensación de que el vínculo entre ambos trasciende vida y muerte. Al final, el cantante declara que, en su lecho de muerte, solo verá a esa persona, porque su corazón jamás la abandonará. La canción nos recuerda que algunas pasiones son imposibles de acallar y que, por más que luchemos contra la corriente, siempre regresamos a aquello que amamos.

Oh No (Oh, No)
You don't have to lie, I know exactly where you've been
Cause you're chewing off my ear while you're chewing on your chin
No we're not on the level, you're just off your face
It's not a state of mind no, your head's just in a state
No tienes que mentir, sé exactamente dónde has estado
Porque estás masticando mi oreja mientras masticas tu barbilla
No, no estamos al mismo nivel, solo estás fuera de ti
No es un estado mental, no, tu cabeza solo está en un estado

¡Prepárate para sumergirte en el caos de Oh No! En esta canción, los británicos Bring Me The Horizon pintan la escena de una noche interminable donde las luces de neón intentan ocultar las grietas internas. El narrador confronta a alguien que, entre tragos y sustancias, se convence de que lo está pasando bien, aunque en realidad solo intenta silenciar el vacío que lleva dentro. Cada verso funciona como un codazo: "no lo llames fiesta, porque nunca se detiene" y "uno es demasiado, pero nunca es suficiente". Con guitarras bailables y un saxofón inesperado, la banda mezcla alegría superficial con una crítica aguda a la cultura del exceso.

El estribillo, "be careful what you wish for", sirve como advertencia y espejo. La canción nos recuerda que confundir evasión con felicidad tiene un precio: terminamos colgados de un hilo, fingiendo que todo va bien. En pocas palabras, Oh No es un himno contra la autodestrucción disfrazada de diversión, perfecto para reflexionar mientras practicas tu español y mueves la cabeza al ritmo de este rock electrónico adictivo.

One Day The Only Butterflies Left Will Be In Your Chest As You March Towards Your Death (Un Día, Las Únicas Mariposas Que Quedarán Estarán En Tu Pecho Mientras Marchas Hacia Tu Muerte)
On the verge of no return
Why'd you keep it up
Don't want to have to bury you
But nothing seems to get through your skull
Al borde de no regresar
¿Por qué lo mantuviste?
No quiero tener que enterrarte
Pero nada parece atravesar tu cráneo

¿Qué pasaría si el hormigueo de las “mariposas en el estómago” se convirtiera en el último latido de tu corazón? En esta balada oscura Bring Me The Horizon dibuja el trayecto de una relación tóxica que ya no tiene marcha atrás. Las imágenes de golpes, piel que se desprende y casas embrujadas reflejan el desgaste emocional de dos personas atadas por el dolor. “One Day The Only Butterflies Left Will Be In Your Chest As You March Towards Your Death” muestra cómo el amor puede mutar en una carrera suicida donde cada paso duele más que el anterior y la esperanza se evapora con la puesta de sol.

Con un tono casi teatral, Oliver Sykes reprocha, advierte y se despide al mismo tiempo. El “yo” lírico reconoce haber cavado un agujero demasiado profundo en el alma del otro y, entre reproches, acepta que ya no hay salvación: el aire se vuelve irrespirable y “el amor no está en el aire”. La canción invita a reflexionar sobre los límites de la pasión, el autoengaño y la inevitabilidad de las consecuencias cuando se alimenta un vínculo que solo sabe devorarse a sí mismo.

Obey (Cumplir)
Another day, another post-traumatic order
Brainwashed and feeling fine
I bit off more than I could chew when I looked closer
So I stabbed a fork in my eye
Otro día, otra orden postraumática
Lavado de cerebro y sintiéndome bien
Mordí más de lo que podía masticar cuando miré más de cerca
Así que me clavé un tenedor en el ojo

¡Prepárate para un puñetazo sonoro cargado de distorsión y sarcasmo! Obey, colaboración explosiva entre los británicos Bring Me The Horizon y YUNGBLUD, se burla de las voces de autoridad que nos quieren dóciles y distraídos. Con frases como “Obey, esperamos que tengas un lindo día” y “solo estamos apostando con tu alma”, la canción pinta un mundo donde el poder oculta sus cadenas bajo una sonrisa amable, mientras la población, “lavada del cerebro”, vive anestesiada entre órdenes y pantallas. La agresividad de las guitarras y los gritos funciona como alarma: invita a cuestionar los sistemas que nos dicen cómo vestir, qué pensar y, sobre todo, cuándo callar.

En medio de imágenes grotescas —“Me clavé un tenedor en el ojo”— la letra denuncia la autodestrucción que aceptamos al seguir reglas sin preguntar. La voz desafiante de YUNGBLUD remata la idea: si no despertamos y “olimos la corrupción”, seguiremos creyendo que todo está “bajo control” mientras juegan con nuestro futuro. Así, Obey es tanto un himno de rebeldía como una sátira cruda: un recordatorio de que desobedecer puede ser el primer paso para recuperar la vista y la voz.

Happy Song (Canción Feliz)
S-P-I-R-I-T, spirit
Let's hear it
S-P-I-R-I-T, spirit
Let's hear it
S-P-I-R-I-T, espíritu
Vamos a escucharlo
S-P-I-R-I-T, espíritu
Vamos a escucharlo

¿Alguna vez has intentado ahuyentar la tristeza cantando fuerte tu canción favorita? Eso es justo lo que propone Happy Song de Bring Me The Horizon. Aunque su título sugiere diversión, la letra desnuda la lucha contra la depresión, la sensación de vacío y esos pensamientos que sabotean la autoestima. El coro S-P-I-R-I-T, repetido casi como un grito de guerra, invita a reunir valor y transformar la angustia en energía colectiva: si cantamos un poquito más alto una canción feliz, tal vez podamos sentirnos mejor.

A lo largo del tema, Oliver Sykes mezcla ironía y esperanza; reconoce que el mundo es “un lío gigante de odio” y que la mente “gira como un carrusel”, pero también recuerda que la música puede ser un salvavidas inmediato, aunque sea temporal. Happy Song no promete soluciones mágicas; propone un respiro, un momento para saltar, gritar y acompañarse mutuamente frente al caos. Así, la banda convierte la oscuridad en un himno liberador donde lo importante no es negar el dolor, sino enfrentarlo a pulmón lleno y en compañía.

Can You Feel My Heart (¿Puedes Sentir Mi Corazón?)
Can you hear the silence?
Can you see the dark?
Can you fix the broken?
Can you feel, can you feel my heart?
¿Puedes oír el silencio?
¿Puedes ver la oscuridad?
¿Puedes arreglar lo roto?
¿Puedes sentir, puedes sentir mi corazón?

¡Prepárate para sumergirte en un mar de emociones crudas y guitarras potentes! La banda británica Bring Me The Horizon convierte "Can You Feel My Heart" en un grito de socorro que mezcla rock alternativo con toques electrónicos, creando una atmósfera oscura y magnética. Desde el primer verso, Oliver Sykes pregunta al oyente si puede percibir el silencio y la oscuridad, abriendo la puerta a un viaje íntimo por la mente de alguien que se siente roto y al borde del abismo.

El tema explora la lucha contra la depresión y la ansiedad, el miedo a la cercanía y la soledad, y la frustración de intentar ahogar los propios demonios sin conseguirlo. Las repeticiones de "Can you feel my heart?" reflejan el deseo desesperado de ser comprendido y salvado, mientras frases como "I can't drown my demons, they know how to swim" muestran que las batallas internas no se vencen fácilmente. En definitiva, la canción es una súplica de ayuda y un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, pedir apoyo puede ser el primer paso para sanar.

Shadow Moses (Moisés De La Sombra)
Can you tell from the look in our eyes?
We're going nowhere
We live our lives like we're ready to die
We're going nowhere
¿Puedes decirlo por la mirada en nuestros ojos?
No vamos a ninguna parte
Vivimos nuestras vidas como si estuviéramos listos para morir
No vamos a ninguna parte

“Shadow Moses” es un grito de guerra existencial que mezcla desesperación y resistencia. Bring Me The Horizon retrata la sensación de estar atrapados en un ciclo infinito: “we’re going nowhere” se repite como un mantra que refleja estancamiento y nihilismo, mientras sempiternal (“eterno”) recuerda que esta lucha interior parece no tener fin. Las imágenes de “enterrar” un pasado doloroso y ver cómo resucita subrayan la batalla contra los propios demonios; incluso cuando crees haberlos superado, regresan “over and over again”. Así, la canción explora temas de salud mental, culpa y la dificultad de escapar de recuerdos oscuros.

Aun así, hay una chispa de desafío. El llamado a “rally the troops” invita a convertir la impotencia en energía colectiva. Entre riffs explosivos y coros pegadizos, la banda británica transforma la angustia en catarsis: vivir “like we’re ready to die” no es rendición, sino una forma de afrontar el miedo con valentía. “Shadow Moses” se convierte así en un himno para quienes sienten que avanzan en círculos, recordándoles que no están solos y que siempre pueden alzar la voz.

Blessed With A Curse (Bendecido Con Una Maldición)
Ever since this began
I was blessed with a curse
And for better or for worse
I was born into a hearse
Desde que esto comenzó
Fui bendecido con una maldición
Y para bien o para mal
Nací en un coche fúnebre

Bring Me The Horizon nos invita a un viaje oscuro y emocional con Blessed With A Curse. El vocalista Oliver Sykes retrata a un narrador que se siente “bendecido con una maldición”, atrapado entre el amor y la autodestrucción. En lugar de celebrar una historia romántica, la canción expone la culpa y la sensación de ser tóxico: cuando confiesa que “todo lo que toco se convierte en piedra”, reconoce que sus propias inseguridades convierten el cariño en dolor. El estribillo repite la idea de querer retirar cada palabra prometida, subrayando el remordimiento y la frustración de no poder brindar la estabilidad que la pareja merece.

El tema gira alrededor de la lucha interna entre querer protección y necesitar aislamiento. La petición “abrázame y déjame solo” refleja esa contradicción: anhela el consuelo, pero cree que su presencia acabará dañando a quien lo ama. Musicalmente, el contraste entre la suavidad de algunos pasajes y la brutalidad de los gritos refuerza la tensión entre vulnerabilidad y rabia. En conjunto, Blessed With A Curse es un retrato crudo de la auto-sabotaje emocional y del miedo a no ser suficiente, envuelto en la energía metalcore característica de esta banda de Sheffield, Reino Unido.

Go To Hell, For Heaven's Sake (Vete Al Infierno, Por El Amor De Dios)
For the love of god, will you bite your tongue
Before we make you swallow it
It's moments like this where silence is golden
And then you speak
Por el amor de Dios, ¿morderás tu lengua?
Antes de que te hagamos tragarla
Son momentos como este donde el silencio es oro
Y luego hablas

¿Alguna vez has querido decirle a alguien que se marche bien lejos… por tu propio bien? Esa es la energía explosiva que Bring Me The Horizon canaliza en Go To Hell, For Heaven's Sake. Con guitarras afiladas y la voz desgarrada de Oliver Sykes, la banda británica convierte la frustración en un verdadero grito de liberación. El título juega con la ironía: mandar “al infierno” a esa persona para recuperar un poco de “cielo” interior.

En la letra, el narrador corta todo lazo con alguien que se mostraba brillante y valioso -“¿Cuándo se fueron los diamantes de tus huesos?”- pero resultó ser manipulador y vacío. Entre imágenes de puentes incendiados, corazones rotos y el deseo de ver a la otra persona “ahogarse” en sus propias mentiras, la canción describe el último paso de una relación tóxica: decir basta y recuperar tu espacio. Es un himno catártico que celebra la decisión de alejarse de la negatividad y proteger la propia paz mental. ¡Prepárate para desahogarte mientras practicas tu español con cada poderoso estribillo!

Antivist (Antivista)
Middle fingers up, if you don't give a
I'm sick to death of swallowing, every single thing I'm fed
Middle fingers up, if you don't give a
You think you're changing anything?
Dedos medios arriba, si no te importa un carajo
Estoy harto de tragarme, cada cosa que me dan
Dedos medios arriba, si no te importa un carajo
¿Crees que estás cambiando algo?

Antivist de la banda británica Bring Me The Horizon es un disparo de adrenalina que te invita a levantar el dedo medio y gritarle al sistema: ¡basta de tragarnos todo lo que nos dan! Con un lenguaje provocador, Oliver Sykes desahoga la frustración de una generación harta de la corrupción, la manipulación mediática y los “activistas de sofá” que creen cambiar el mundo desde una pantalla. La canción mezcla riffs explosivos con un estribillo incendiario para recordarnos que, si queremos un cambio real, debemos cuestionarlo todo y rechazar la pasividad.

En sus versos más punzantes, el grupo lanza dardos contra la hipocresía colectiva: critica la comodidad de quienes se quejan pero no actúan, advierte que la revolución no será pacífica y enfatiza que la división solo empeora las cosas. “United, we’ll fail. Divided, we’ll fall.” Con este juego de palabras, la banda pinta un panorama sombrío, pero al mismo tiempo motiva a no conformarse y a convertir la rabia en acción. En resumen, Antivist es un himno de rebeldía que desafía a cuestionar la autoridad, abandonar la indiferencia y transformar la indignación en energía para el cambio.

True Friends (Verdaderos Amigos)
I wouldn't hold my breath if I was you
'Cause I'll forget but I'll never forgive you
Don't you know, don't you know
True friends stab you in the front?
No contaría con eso si fuera tú
Porque olvidaré pero nunca te perdonaré
¿No lo sabes, no lo sabes?
Los verdaderos amigos te apuñalan de frente

¿Alguna vez sentiste que un amigo te traicionó tan de frente que hasta dolió físicamente? Esa es la estocada que Bring Me The Horizon convierte en música en True Friends. Con un estribillo explosivo —"True friends stab you in the front"— Oliver Sykes lanza un mensaje cargado de rabia y sarcasmo: la verdadera deslealtad no llega por la espalda, sino cara a cara. La canción mezcla ironía británica, imágenes de violencia simbólica y la certeza de que el karma no olvida, para retratar el momento en que un vínculo de confianza se hace pedazos.

Entre riffs afilados y baterías arrolladoras, el narrador pasa del dolor a la determinación. Reconoce el potencial perdido en la relación, pero deja claro que el combustible de su nueva motivación es el resentimiento: “Hate is gasoline, a fire fuelling all my dreams”. Así, True Friends funciona como un himno catártico que invita a canalizar la traición en fuerza propia, recordando que olvidar puede ser posible, pero perdonar no siempre entra en el trato.

MANTRA
Do you wanna start a cult with me?
I'm not vibrating like I ought to be
I need a purpose, I can't keep surfing
Through this existential misery
¿Quieres empezar un culto conmigo?
No estoy vibrando como debería
Necesito un propósito, no puedo seguir navegando
A través de esta miseria existencial

MANTRA arranca con la provocadora pregunta "¿Quieres iniciar un culto conmigo?", y desde ahí Bring Me The Horizon nos sumerge en una sátira vibrante sobre la búsqueda desesperada de sentido. Oliver Sykes ironiza sobre el vacío existencial moderno, vendiendo la idea de una “iluminación express” tan atractiva como un anuncio de televisión. Entre riffs explosivos y un estribillo pegadizo, la banda retrata cómo, ante la ansiedad de no tener un propósito, somos capaces de seguir a cualquier supuesto gurú que prometa respuestas fáciles, incluso si apenas sabe deletrear epiphany.

El mantra que se repite sin cesar es una crítica feroz a la fe ciega y a la manipulación: “Antes de que la verdad te libere, primero te enfadará”. El mensaje es claro: antes de encontrar tu lugar, seguramente “pierdas el hilo”, y en ese limbo serás presa de discursos vacíos que solo llenan de ruido tu mente. Con humor negro y autoconciencia, la canción expone la fragilidad humana frente a cultos, modas y sistemas de autoayuda, invitándonos a desconfiar de las soluciones milagrosas y a buscar nuestra propia verdad más allá de cualquier eslogan repetido como un viejo mantra.

The House Of Wolves (La Casa De Los Lobos)
Show me a sign, show me a reason to give
A solitary about your god damn beliefs
I'm going blind, but one thing's clear
Death is the only salvation you'll feel
Muéstrame una señal, muéstrame una razón para dar
Una solitaria sobre tus malditas creencias
Me estoy quedando ciego, pero una cosa está clara
La muerte es la única salvación que sentirás

The House of Wolves de Bring Me The Horizon es un rugido de desacuerdo contra la hipocresía religiosa. Con imágenes de muros que se desmoronan “brick by brick” y un reino que solo mide “two foot wide and six foot deep”, la banda británica pinta la fe como una construcción frágil levantada sobre engaños. El narrador exige pruebas tangibles de salvación, se burla de las promesas celestiales y declara que la muerte —no la religión— es la única certeza.

Más que blasfemia gratuita, la letra invita a reflexionar sobre la responsabilidad individual: si la “casa de lobos” (las instituciones que manipulan la fe) arde “como mil soles”, cada persona deberá afrontar las consecuencias de sus actos sin escudarse en dogmas. El resultado es un himno explosivo que mezcla furia y liberación, ideal para cuestionar lo que creemos mientras practicamos nuestro español con energía y actitud.

It Never Ends (Nunca Termina)
It started off with a one night stand
And leaded to a fling
The sirens and the sergeants
Didn't seem to mean a thing
Comenzó con una aventura de una noche
Y llevó a un romance
Las sirenas y los sargentos
No parecían significar nada

It Never Ends de Bring Me The Horizon nos sumerge en una espiral oscura donde amor, adicción y salud mental chocan sin descanso. Oliver Sykes, el vocalista británico, describe una relación que empezó como una aventura espontánea y se transformó en un ciclo tóxico con tintes de guerra emocional. Entre sirenas, ataúdes y confesiones a medias, el narrador intenta convencerse de que todo está bien, aunque cada verso revela lo contrario.

La canción retrata la sensación de estar atrapado: cada "nail in the coffin" simboliza un paso más hacia la autodestrucción, mientras el estribillo martillea la idea de que el sufrimiento "nunca termina". Con imágenes de batalla, ruegos de perdón y la imposibilidad de escapar de los propios demonios, la banda convierte la lucha interna en un himno intenso y catártico que invita al oyente a reconocer sus propias heridas y a romper, por fin, ese círculo sin fin.

Anthem (Himno)
This is an anthem, so sing
A dedication to the end of everything
This is an anthem, so sing
So sing
Este es un himno, así que canta
Una dedicación al final de todo
Este es un himno, así que canta
Así que canta

¡Prepárate para un estallido de adrenalina! En Anthem, Bring Me The Horizon levanta la voz contra el agotamiento emocional y el caos cotidiano. Con imágenes de ambulancias, exorcismos y lobos al acecho, la banda describe esa sensación de estar siempre al borde, atrapado entre heridas que no cierran y malos hábitos que regresan. La letra convierte el fin de todo en un himno colectivo, invitándonos a cantar cuando ya no queda nada más que hacer.

Detrás de la crudeza hay un mensaje de catarsis: aceptar la oscuridad para soltarla y empezar de nuevo. Cada “This is an anthem, so sing” es un grito de unidad que transforma el colapso personal en energía compartida. Así, lo amargo sabe dulce y, aun en el desastre, la música ofrece un refugio donde liberar frustraciones y salir más fuertes.

Off The Heezay (Fuera Del Heezay)
Off the heezay
I've been taken from your arms so many times
I've felt this
Before
Fuera del heezay
Me han quitado de tus brazos tantas veces
he sentido esto
Antes

«Off The Heezay» es un estallido de emociones crudas y nocturnas. Bring Me The Horizon nos sumerge en la mente de alguien que, después de una ruptura llena de excesos y resentimiento, siente su cuerpo “muerto por dentro”. La letra retrata una noche de fiesta febril –alcohol, deseo y reproches– que termina en un amanecer de culpa, insomnio y la promesa de venganza.

Más que una simple queja amorosa, la canción es un grito de catarsis: el protagonista intenta recuperar el control de su vida cobrando “revancha” por cada segundo de sueño perdido y por cada despedida que se convirtió en rutina. Con riffs agresivos y una voz desgarrada, la banda británica convierte el dolor en energía pura, invitándonos a liberar nuestras propias frustraciones al ritmo de guitarras estridentes y estribillos volcánicos.

Suicide Season (Temporada De Suicidio)
We stare at broken clocks, the hands don't turn anymore
The days turn into nights
Empty hearts and empty places
The day you lost him, I
Miramos relojes rotos, las manecillas ya no giran
Los días se convierten en noches
Corazones vacíos y lugares vacíos
El día que lo perdiste, yo

¡Prepárate para una bocanada de metal cargada de sentimientos! "Suicide Season", de la banda británica Bring Me The Horizon, nos sumerge en el instante en que el tiempo parece congelarse: los relojes rotos, los días que se vuelven noches y los espacios que se quedan vacíos son imágenes que ilustran el vacío que deja la pérdida de un ser querido. Oliver Sykes canta —o más bien ruge— la frustración de no poder despedirse, la impotencia de ver cómo la tristeza devora a quien sobrevive y la fantasía de construir una «escalera de dolor» para subir al cielo y traer de vuelta a ese alguien imprescindible.

Pese a su tono oscuro, la canción es también un recordatorio de esperanza. El verso "Death is only a chapter" sugiere que la muerte es solo un horizonte, un atardecer al que todos llegaremos. Entre guitarras abrasadoras y gritos catárticos, la banda invita a no rendirse, a reconocer el duelo e incluso a arrancar las páginas de ayer para seguir adelante. Así, "Suicide Season" funciona como un desahogo colectivo: un lugar donde convertir lágrimas en pasos y rabia en fuerza —una lección de resiliencia con volumen al máximo.

And The Snakes Start To Sing (Y Las Serpientes Empiezan A Cantar)
I've lost a part again
Tell your friends to sharpen their teeth
There's a few quid to be made
And my soul's a sorry state
He perdido una parte otra vez
Dile a tus amigos que afilen sus dientes
Hay unas pocas libras por ganar
Y mi alma está en un estado lamentable

Bring Me The Horizon convierte esta balada oscura en un confesionario lleno de criaturas rastreras. Las serpientes, gusanos, ratas y sanguijuelas simbolizan a esas personas oportunistas que se abalanzan cuando alguien está vulnerable. El narrador se siente roto, explotado y casi inservible, como si el mundo solo quisiera «afilar sus dientes» y hacer negocio con sus huesos. Entre súplicas para que lo salven y declaraciones de derrota, denuncia la hipocresía de quienes prometen ayuda pero solo buscan beneficio propio.

Al mismo tiempo, la letra es una reflexión sobre la auto-destrucción y la culpa. El protagonista reconoce sus errores, sus adicciones y sus fantasmas familiares, y se pregunta si alguna vez fue el héroe de alguien o solo un peldaño más. «If you can’t soar with the eagles, don’t fly with the flock» es su recordatorio de que uno debe elegir bien sus compañías cuando la desesperación hace que las serpientes empiecen a cantar.

Fuck (Mierda)
Let's f*** 'til the sun goes up
Because we haven't got long but we've got enough
A night to remember, a day to forget
Don't stop 'til we pirouette
Foll*mos hasta que salga el sol
Porque no tenemos mucho tiempo pero tenemos suficiente
Una noche para recordar, un día para olvidar
No pares hasta que hagamos un giro

Bring Me The Horizon condensa en “Fuck” la adrenalina de un romance fugaz que quiere devorar la noche antes de que amanezca. Las imágenes de corazones al borde del colapso, sábanas convertidas en ataúdes y un deseo que late como un redoble de batería revelan la urgencia de dos jóvenes que prefieren quemarse rápido a apagarse lento. Aquí el sexo no es solo placer: es un grito contra el reloj, un intento desesperado de convertir cada latido en eternidad mientras fantasean con diamantes en los ojos y un último pirueteo antes del vacío.

Más que una oda a la obscenidad, la canción mezcla ironía y vulnerabilidad para preguntar: “¿Cómo se dice adiós cuando apenas has dicho hola?” Oliver Sykes y su banda dibujan el vértigo de enamorarse sin frenos, conscientes de que la despedida acecha desde el primer beso. Entre riffs explosivos y coros coreables, “Fuck” celebra la intensidad juvenil, la fragilidad humana y la determinación de vivir el momento… aunque el corazón amenace con dejar de latir en cualquier instante.

What You Need (Lo Que Necesitas)
You're hypnotized, can't see the signs
I'd like to help you, but I think it's too late
Made up your mind and now you're blind
I guess it's easier than making mistakes
Estás hipnotizado, no puedes ver las señales
Me gustaría ayudarte, pero creo que es demasiado tarde
Tomaste una decisión y ahora estás ciego
Supongo que es más fácil que cometer errores

Bring Me The Horizon vuelve a dejarnos boquiabiertos con What You Need, un trallazo británico que mezcla rock potente, electrónica y una buena dosis de drama. Desde los primeros versos, Oli Sykes se dirige a alguien atrapado en su propia neblina: está hipnotizado, ignora las señales y prefiere la comodidad del autoengaño antes que enfrentarse a sus errores. La canción funciona como una llamada de atención vibrante: el narrador ofrece ayuda, se frustra cuando la otra persona se resiste y, en un acto de “amor duro”, le advierte que solo descubrirá la verdad cuando decida creer en ella.

En la segunda mitad, la temperatura sube con imágenes extremas (“You make me want to slit my wrists…”) que no buscan glorificar la autolesión, sino retratar la desesperación de sentir que tus esfuerzos caen en saco roto. El mensaje final es claro: nadie puede rescatarte si sigues negando tus problemas. What You Need es un espejo incómodo que nos recuerda que a veces lo que menos deseamos escuchar es precisamente lo que más necesitamos para abrir los ojos.

Alligator Blood (Sangre De Cocodrilo)
Let's play a game of Russian roulette
I'll load the gun, you place the bets
Tell me who will make it out alive
Let's play a game of Russian roulette
Juguemos un juego de ruleta rusa
Cargaré el arma, tú haces las apuestas
Dime quién saldrá con vida
Juguemos un juego de ruleta rusa

Alligator Blood de Bring Me The Horizon nos invita a una partida macabra donde la vida misma se juega entre balas y cartas. A través de imágenes de la ruleta rusa y el póker, Oliver Sykes retrata la lucha interna de alguien que se empuja al límite: desafía a su oponente, oculta sus secretos tras un póker face y se niega a rendirse aun cuando la tensión roza lo mortal. La letra vibra con adrenalina y cinismo, como si cada verso preguntara: «¿Quién saldrá vivo de este juego?».

"Alligator blood" es un término del póker que describe a los jugadores fríos y resistentes que nunca se dan por vencidos. En la canción simboliza esa sangre fría que aflora mientras el protagonista soporta traiciones, autodestrucción y una presión asfixiante. Así, el tema mezcla angustia y desafío: por un lado, reconoce el dolor y la tentación de apretar el gatillo; por otro, presume una voluntad férrea que se niega a ser doblegada. Una ráfaga de actitud punk-metal que convierte la desesperación en combustible y deja claro que, aunque el juego sea mortal, la última carta la decide uno mismo.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!