Learn English With Depeche Mode with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Depeche Mode
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Depeche Mode's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Depeche Mode to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Enjoy The Silence (Disfruta Del Silencio)
Words like violence
Break the silence
Come crashing in
Into my little world
Palabras como violencia
Rompen el silencio
Irrumpen
En mi pequeño mundo

¡Prepárate para sumergirte en uno de los himnos más icónicos de Depeche Mode! En Enjoy The Silence, la banda británica nos invita a reflexionar sobre el poder -y el peligro- de las palabras. Desde el primer verso, Martin Gore describe las palabras como una especie de “violencia” que irrumpe en su mundo interior. El resultado es un choque entre el deseo de intimidad y la certeza de que, muchas veces, hablar demasiado puede lastimar. Por eso, el narrador se refugia en un momento de cercanía física —“All I ever wanted / All I ever needed / Is here in my arms”— y declara que “words are very unnecessary”.

Detrás de su ritmo envolvente y sintetizadores hipnóticos, la canción es una oda al silencio compartido. Aquí, el placer y el dolor conviven, recordándonos que las emociones más intensas suelen expresarse mejor sin palabras. En lugar de promesas vacías o frases que terminan rompiéndonos, Depeche Mode propone disfrutar de la calma, sentir en vez de explicar y, sobre todo, proteger esa conexión única que nace cuando dos personas se entienden sin decir nada. ¡Cierra los ojos, sube el volumen y… enjoy the silence!

Ghosts Again (Fantasmas Otra Vez)
Wasted feelings
Broken meanings
Time is fleeting
See what it brings
Sentimientos desperdiciados
Significados rotos
El tiempo es fugaz
Mira lo que trae

¿Alguna vez has sentido que el tiempo se te escurre entre los dedos como arena? Ghosts Again de Depeche Mode pinta ese instante con pinceladas de melancolía dulce y una pizca de consuelo. A lo largo de la canción, la banda británica nos recuerda que todo es pasajero: los saludos y las despedidas, los domingos soleados y las noches de insomnio. Cada imagen sugiere que la vida, con sus alegrías y sus lágrimas, se mueve tan rápido que, antes de darnos cuenta, nos convertimos en “fantasmas” que solo dejan ecos de lo vivido.

Lo fascinante es que esta idea no se plantea como algo triste, sino como una invitación a aceptar la fugacidad y a valorar cada segundo. Entre “flores” que esconden lágrimas y “pensamientos sin pensar”, Depeche Mode teje una atmósfera onírica donde la fe descansa y los amantes susurran promesas más allá del tiempo. Al final, la canción afirma que hay belleza en reconocer nuestra fragilidad, porque precisamente allí encontramos la libertad de disfrutar el presente sin miedo a lo efímero.

Before We Drown (Antes De Ahogarnos)
I've been thinking
I can come back home
So how would that be
You and I alone?
He estado pensando
Puedo volver a casa
Entonces, ¿cómo sería eso
Tú y yo solos?

En Before We Drown, Depeche Mode nos invita a una escena de intimidad tensa: alguien piensa en volver "a casa", pero descubre que la distancia emocional pesa más que la física. Las preguntas flotan en el aire—¿estamos realmente juntos?—mientras la canción pinta una relación que se tambalea entre la cercanía y la separación.

El estribillo funciona como un llamado urgente a la acción: “Tenemos que avanzar antes de ahogarnos.” La imagen de la orilla, la desnudez y la incertidumbre refleja la vulnerabilidad de dos personas que deben decidir si nadan hacia un futuro común o se hunden en sus miedos. Es un tema sobre la valentía de enfrentar problemas, moverse y cambiar antes de que el agua de la incomunicación lo inunde todo.

Where's The Revolution (¿Dónde Está La Revolución?)
You've been kept down
You've been pushed around
You've been lied too
You've been fed truths
Te han mantenido abajo
Te han empujado
Te han mentido también
Te han alimentado con verdades

¿Dónde está la revolución? Esa es la pregunta que Depeche Mode (legendario grupo del Reino Unido) grita a todo pulmón para despertarnos. La canción retrata a una sociedad adormecida: nos han mentido, manipulado y hecho creer verdades a medias mientras gobiernos, religiones y un falso patriotismo deciden por nosotros. Con un ritmo hipnótico y estribillos que se clavan en la mente, la banda nos sacude y nos dice: “¡Basta de aguantar abusos y miedos! Levántate y haz algo.”

En la segunda mitad, el tema se vuelve casi un himno de movilización. El tren de la revolución “ya viene”, el motor está “zumbando” y Dave Gahan nos invita a “subir a bordo”. La idea es clara: si seguimos quietos, estamos defraudando a quienes nos necesitan y, sobre todo, a nosotros mismos. Es una llamada urgente a la acción colectiva y a reclamar nuestros derechos antes de que nos silencien por completo. La canción mezcla crítica social con una energía contagiosa que te deja preparado para alzar la voz y bailar al mismo tiempo.

Cover Me (Cúbreme)
I've felt better
I've been up all night
I can feel it coming
The morning light
Me he sentido mejor
He estado despierto toda la noche
Puedo sentirlo venir
La luz de la mañana

¡Abrígate, que nos vamos de viaje con Depeche Mode! En Cover Me, Dave Gahan (la inconfundible voz británica del grupo) nos invita a escapar de una realidad fría y asfixiante. Mientras el aire helado corta la respiración y el amanecer se acerca, el narrador suplica: “Cover me”, cúbreme, protégeme. No se trata solo de buscar calor físico, sino de un refugio emocional que permita sobrevivir a la dureza del mundo exterior. La imagen de las Auroras Boreales ilumina esta huida, transformando la oscuridad en un espectáculo cósmico que alimenta la esperanza.

El tema combina melancolía y determinación: aunque “nos estamos hundiendo”, él se niega a rendirse “hoy no”. Al soñar con “otra vida”, una en la que ambos sean “super estrellas”, la canción mezcla ciencia ficción, romanticismo y un sutil mensaje de resiliencia. Escucharla es como ponerse un abrigo sonoro, mirar al cielo polar y creer, aunque sea por unos minutos, que siempre existe un lugar seguro donde empezar de nuevo.

Soothe My Soul (Aliviar El Alma)
I'm coming for you
When the sun goes down
I'm coming for you
When there's no-one around
Voy por ti
Cuando el sol se ponga
Voy por ti
Cuando no haya nadie alrededor

🎧 Bienvenidos al universo oscuro y seductor de Soothe My Soul de Depeche Mode. Este tema del legendario grupo británico combina pulsos electrónicos hipnóticos con la voz profunda de Dave Gahan para narrar una búsqueda casi desesperada de alivio espiritual. El protagonista promete presentarse cuando caiga el sol y hasta derribar la puerta con tal de sentir la piel de su amante; su deseo es tan intenso que lo describe como una adicción. El estribillo repetido, "There’s only one way to soothe my soul", subraya que solo el contacto físico puede calmar su tormenta interior.

Más que una mera declaración de erotismo, la letra explora la línea entre pasión y obsesión. Imágenes de hambre corporal, temblores y una determinación inquebrantable revelan hasta qué punto el deseo puede convertirse en dependencia. Depeche Mode transforma la búsqueda de placer en una confesión cruda: cuerpo y alma se funden en una necesidad urgente que solo se sacia al estar con la persona amada. Ideal para practicar vocabulario sobre sensaciones intensas, verbos de acción y expresiones de deseo.

Angel (Ángel)
The angel of love was upon me
And Lord I felt so small
The legs beneath me weakened
And I began to crawl
El ángel del amor estaba sobre mí
Y Señor, me sentí tan pequeño
Las piernas debajo de mí se debilitaron
Y empecé a gatear

¡Bienvenido al viaje místico de Angel! En esta canción, Depeche Mode mezcla su inconfundible sonido electrónico con una atmósfera casi gospel para narrar el encuentro de un hombre con el “ángel del amor”. Desde el primer verso, el protagonista se siente tan pequeño que sus piernas ceden y acaba reptando por el suelo, confundido y contento a la vez. Los sentidos se agudizan, las palabras se vuelven un balbuceo imposible de planear y hasta los colores adoptan vida propia. Todo su cuerpo vibra con una fuerza que es a la vez sensual y espiritual.

El tema utiliza potentes imágenes religiosas —predicadores, agua bautismal, pecado y redención— para describir el impacto transformador del amor. Lo que podría parecer una simple experiencia romántica se convierte en un éxtasis casi divino: el narrador «ve y saborea el sonido», siente que toca el cielo y, finalmente, halla la paz que tanto buscaba. Angel nos recuerda que el amor verdadero puede abrumar, limpiar y elevar, dejándonos arrodillados y felices de quedarnos “para siempre” en ese estado de plenitud.

Broken (Roto)
If you want control
Without any pain
How long will you suffer?
How long will you reign
Si quieres control
Sin ningún dolor
¿Cuánto tiempo sufrirás?
¿Cuánto tiempo reinarás?

Depeche Mode, la icónica banda británica de synth-pop, nos invita en Broken a explorar la tensión entre el ansia de control y el precio emocional que pagamos por él. La letra muestra a alguien que ha ido reemplazando su verdadera identidad, mientras el narrador ofrece un refugio secreto: there's a place where I go without any sound. El estribillo When you're falling, I will catch you actúa como un mantra de apoyo incondicional que promete sostenernos cuando flaqueamos.

A lo largo de la canción, emergen heridas de la infancia y sueños que se esfumaron, subrayando la idea de estar broken from the start. Sin embargo, el mensaje final es esperanzador; reconocer esas grietas permite reconstruirse con ayuda y cariño. Broken es, en esencia, un recordatorio de que no tenemos que caer muy hondo para levantarnos si hay alguien dispuesto a tendernos la mano.

Heaven (Cielo)
Sometimes I slide away
Silently
I slowly lose myself
Over and over
A veces me deslizo lejos
Silenciosamente
Lentamente me pierdo
Una y otra vez

"Heaven" es una plegaria moderna que fusiona la electrónica hipnótica de Depeche Mode con un anhelo espiritual muy humano. El narrador confiesa que a veces se desliza en silencio y se pierde una y otra vez, pero halla consuelo en su propia piel y se entrega a una voluntad superior "para siempre". Al disolverse en confianza y cantar con alegría, pasa del polvo a sentirse literalmente "en el cielo", rodeado de una sensación de paz que trasciende lo terrenal.

En la segunda mitad, la canción se ilumina con rayos dorados y un fuego de amor que arde sin fin. El protagonista abraza esa llama y, desde la luz inagotable que ahora refleja, quiere gritar al mundo y guiarlo hacia la misma elevación. "Heaven" habla así de transformación interior, de convertir la vulnerabilidad en fuerza y la fe en impulso para contagiar esperanza: un viaje sonoro que va de la introspección a la explosión luminosa de alcanzar un paraíso propio y compartirlo con los demás.

Hole To Feed (Agujero Para Alimentar)
We are here
We can love
We share something
I'm sure that you mean the world to me
Estamos aquí
Podemos amar
Compartimos algo
Estoy seguro de que significas el mundo para mí

Depeche Mode, los maestros británicos del synth-pop oscuro, nos invitan con “Hole To Feed” a bucear en el apetito emocional humano. Imagina un corazón que late al ritmo de un bajo electrónico mientras se pregunta por qué, aun cuando recibe amor, sigue sintiendo un pequeño vacío que pide más. La voz poética celebra la conexión —“We are here, we can love”― pero reconoce que cada deseo satisfecho puede abrir otro agujero que alimentar. Así, la canción se convierte en una mezcla de euforia y vulnerabilidad, donde la gratitud por el otro convive con la vergüenza, el orgullo y la eterna búsqueda de plenitud.

En este universo sonoro, el grupo describe la relación como un regalo que libera: las palabras amables “have set me free”. Sin embargo, también advierte que el mundo puede dejarnos “broken inside”. El mensaje final es tan real como reconfortante: aceptar nuestras carencias, compartirlas con alguien que “means the world to me” y entender que la vida es un juego continuo de llenar vacíos y descubrir nuevos. Entre sintetizadores y estribillos pegadizos, “Hole To Feed” nos recuerda que amar es atreverse a abrir los ojos, sanar juntos y, si hace falta, seguir buscando otros agujeros que alimentar con música, afecto y esperanza.

Precious (Precioso)
Precious and fragile things
Need special handling
My God what have we done to you
We always tried to share
Cosas preciosas y frágiles
Necesitan un manejo especial
Dios mío, qué te hemos hecho
Siempre intentamos compartir

¿Sabías que "Precious" nació del corazón dolido de Depeche Mode?

En esta balada electrónica, la legendaria banda británica se pone íntima y reflexiva. Martin Gore escribió la letra como una especie de carta abierta a sus hijos tras su separación matrimonial. La canción compara a los niños con tesoros frágiles que “necesitan un cuidado especial” y, con un tono casi confesional, el narrador admite que el amor de los adultos no siempre fue suficiente para protegerlos. Entre sintetizadores melancólicos y la voz inconfundible de Dave Gahan, la banda expresa culpa, arrepentimiento y el deseo de reparar los daños.

Más que una simple canción triste, "Precious" invita a reconocer que las relaciones pueden romperse como cristal cuando las palabras quedan sin decirse. Aun así, el estribillo repite la esperanza de reconstruir la confianza: “Rezo para que aprendas a confiar”. Es un recordatorio conmovedor de que el verdadero valor de lo precioso radica en seguir cuidándolo, incluso cuando ya se ha agrietado.

Suffer Well (Sufrir Bien)
Where were you when I fell from grace
A frozen heart an empty space
Something's changed and it's in your eyes
Please don't speak you'll only lie
¿Dónde estabas cuando caí en desgracia?
Un corazón congelado, un espacio vacío
Algo ha cambiado y está en tus ojos
Por favor, no hables, solo mentirás

¡Prepárate para sumergirte en el lado más luminoso de la oscuridad! En Suffer Well, el grupo británico Depeche Mode nos relata la caída, la duda y la redención de un narrador que toca fondo pero no se rinde. Al principio confiesa haber “caído de la gracia” y sentir su corazón helado, sin embargo pronto descubre un tesoro inesperado: la paz interior no se compra, se conquista. La frase insistente “just hang on, suffer well” se convierte en un mantra que nos anima a resistir el dolor porque, si lo atravesamos con valentía, puede transformarse en algo positivo.

La canción gira en torno a la fe renovada y al poder del amor. Un “ángel” guía al protagonista fuera de “la habitación más negra”, recordándonos que incluso en los momentos más sombríos hay ayuda y segundas oportunidades. Con su habitual mezcla de electrónica oscura y melodías cargadas de emoción, Depeche Mode invita al oyente a aceptar las dificultades como parte del viaje hacia la luz. En resumen, Suffer Well nos enseña que sufrir con dignidad es el primer paso para renacer. ¡Dale al play y déjate inspirar! 🎧✨

Personal Jesus (Jesús Personal)
Reach out and touch faith
Your own
Personal
Jesus
Extiende la mano y toca la fe
Tu propio
Personal
Jesús

¿Alguna vez has sentido que necesitas a alguien que te escuche sin juzgarte, como un confesor disponible las 24 horas? Con “Personal Jesus”, el grupo británico Depeche Mode convierte esa necesidad muy humana en un himno lleno de guitarras pulsantes y un estribillo inolvidable: Reach out and touch faith. La idea principal es sencilla y poderosa: todos podemos tener nuestro propio “Jesús personal” -una persona o incluso una canción- que nos dé consuelo inmediato cuando la soledad aprieta.

Bajo la imagen del teléfono y la frase Lift up the receiver / I’ll make you a believer, la letra retrata la vida moderna, donde estamos hechos de flesh and bone pero buscamos conexiones a distancia. El cantante se ofrece como ese confidente que acepta tus culpas, te perdona y te devuelve la fe, ya sea en el amor, en la amistad o en ti mismo. En pocas líneas, Depeche Mode cuestiona la religión tradicional, celebra la fe íntima y nos recuerda que el apoyo emocional puede estar tan cerca como alzar el auricular… o poner play a esta canción.

Policy Of Truth (Politica De La Verdad)
You had something to hide
Should have hidden it, shouldn't you
Now you're not satisfied
With what you're being put through
Tenías algo que ocultar
Deberías haberlo ocultado, ¿no?
Ahora no estás satisfecho
Con lo que estás pasando

Policy of Truth nos sumerge en una reflexión muy humana: ¿conviene decir siempre toda la verdad? El narrador recuerda a alguien que, en su juventud, adoptó la política de la verdad y ahora paga las consecuencias. Esa honestidad sin filtros ha roto relaciones, ha generado vergüenza y lo deja preguntándose qué habría pasado si hubiera recurrido a una pequeña mentira piadosa. La canción retrata ese momento incómodo en el que uno se queda sin palabras, con la lengua trabada, al descubrir que la transparencia absoluta puede volverse en su contra.

El estribillo "Never again" funciona como un juramento frustrado: la persona prometió no repetir el error, pero vuelve a caer una y otra vez. Depeche Mode nos invita a calibrar cuidadosamente cuándo hablar y cuándo callar, alertando que la verdad radical puede multiplicar los problemas si no se maneja con tacto. En pocas palabras, el tema nos recuerda que la sinceridad es valiosa, pero también lo son la prudencia y la empatía.

Just Can't Get Enough (Simplemente No Puedo Tener Suficiente)
When I'm with you baby
I go out of my head
I just can't get enough
I just can't get enough
Cuando estoy contigo, nena
Pierdo la cabeza
No puedo tener suficiente
No puedo tener suficiente

Just Can’t Get Enough es un himno synth-pop de la mítica banda británica Depeche Mode que destila pura adrenalina romántica. Desde los primeros segundos, el tema nos sumerge en la euforia de un flechazo imparable: el protagonista se siente tan cautivado por su pareja que cada encuentro le hace “salir de su cabeza”. La música, cargada de teclados chispeantes y un estribillo pegadizo, refleja a la perfección esa sensación de no poder parar de pensar en alguien.

La letra repite «I just can’t get enough» para remarcar que el deseo no tiene freno. Cualquier situación cotidiana —caminar juntos por la calle, la lluvia cayendo, un arcoíris repentino— se convierte en una experiencia casi mágica que “enciende” un amor ardiente. En resumen, la canción celebra la etapa más luminosa y adictiva del enamoramiento, invitándonos a bailar mientras recordamos la chispa de nuestro propio primer amor.

Strangelove (Amor Extraño)
Strangelove
Strange highs and strange lows
Strangelove
That's how my love goes
Amor extraño
Altos extraños y bajos extraños
Amor extraño
Así es como va mi amor

¡Bienvenido al universo de Depeche Mode! En Strangelove, los británicos nos invitan a un viaje emocional lleno de "alturas extrañas y bajadas extrañas": una relación apasionada que combina deseo, culpa y redención. El narrador se reconoce imperfecto—confiesa sus “pecados” y sus momentos de fuga—pero ofrece a cambio algo irresistible: una conexión tan intensa que puede hacer “sonreír el corazón” de quien lo acompañe.

Este amor poco convencional pide reciprocidad. Entre sintetizadores hipnóticos, la letra plantea una pregunta clave: ¿aceptarás el dolor que yo te doy una y otra vez y lo devolverás? Es un pacto donde placer y sufrimiento se entrelazan, recordándonos que amar a veces significa navegar mareas impredecibles. En resumen, Strangelove celebra la atracción por lo imperfecto y la voluntad de aprender juntos, prometiendo que todo—lo bueno y lo no tan bueno—valdrá la pena.

Behind The Wheel (Detrás Del Volante)
My little girl
Drive anywhere
Do what you want
I don't care
Mi pequeña niña
Conduce a cualquier lugar
Haz lo que quieras
No me importa

¿Te atreverías a soltar el volante y dejar que alguien más decida el camino? En "Behind The Wheel", la legendaria banda británica Depeche Mode nos invita a un viaje nocturno donde el narrador entrega las llaves, el control y hasta su voluntad a una "pequeña niña". Ese gesto, a la vez romántico y arriesgado, simboliza la confianza absoluta en otra persona: él abandona su papel de conductor y se convierte en pasajero, dispuesto a "hacer cualquier cosa" mientras el destino toma las curvas.

Más allá de la metáfora automovilística, la canción explora la fascinación por el intercambio de poder, la rendición y la adrenalina que produce sentirse vulnerable. Martin Gore escribe sobre dejarse llevar sin resistencia, aceptando que el amor puede ser tan excitante como peligroso. Al compás de sus sintetizadores oscuros y su ritmo hipnótico, "Behind The Wheel" nos recuerda que, a veces, la verdadera aventura comienza cuando soltamos el control y permitimos que alguien más marque la velocidad y la dirección.

Barrel Of A Gun (Cañón De Una Pistola)
Do you mean this horny creep
Set upon weary feet
Who looks in need of sleep
That doesn't come
¿Te refieres a este pervertido cachondo
Puesto sobre pies cansados
Que parece necesitar dormir
Que no llega

Barrel Of A Gun nos mete en la cabeza de un narrador que se siente acosado por sus propios demonios. Con imágenes de cansancio eterno, dolor físico y culpa bíblica (la “marca de Caín”), la letra retrata a alguien que cada noche se enfrenta a un apetito oscuro que nunca se sacia. El “cañón de un arma” simboliza esa presión constante que él mismo, la sociedad o incluso una figura divina ejercen sobre su vida: una amenaza que lo obliga a cuestionarse si puede ser el “santo” que los demás esperan.

A lo largo de la canción, el protagonista se rebela: reconoce sus errores, pero se niega a aceptar el papel de redentor que le adjudican. En lugar de pedir perdón, repite “whatever I’ve done” como si dijera “¡ya basta de juicios!”. Así, Depeche Mode convierte este tema en un grito de independencia frente a la culpa y las expectativas ajenas, envuelto en una atmósfera oscura y electrónica que caracteriza a la banda británica.

Stripped (Despojado)
Come with me
Into the trees
We'll lay on the grass
And let the hours pass
Ven conmigo
Hacia los árboles
Nos tumbaremos en la hierba
Y dejaremos que pasen las horas

¿Alguna vez has querido pulsar el botón de pausa del mundo y desaparecer con alguien especial? Eso es justo lo que plantea Depeche Mode, la icónica banda británica, en “Stripped” (1986). Sobre capas de sintetizadores oscuros, la voz de Dave Gahan invita: “Come with me into the trees”. La idea es simple y tentadora: huir de la ruidosa metrópolis, tumbarse sobre el césped y dejar que las horas se escapen. Ese retiro temporal convierte el momento en un pequeño paraíso privado.

El corazón del tema es la palabra strip: despojarse de todo lo superficial; la ropa, la tecnología y las expectativas sociales. El narrador desea ver a la otra persona “down to the bone”, es decir, en su forma más auténtica. Quiere escucharla decidir sin televisión, hablar e incluso llorar “solo para mí”. Así nace una oda a la vulnerabilidad y a la conexión genuina, donde escapar del mundo moderno es la vía para revelar lo esencial que cada uno guarda bajo sus capas.

Never Let Me Down Again (Nunca Me Decepciones Otra Vez)
I'm taking a ride
With my best friend
I hope he never lets me down again
He knows where he's taking me
Estoy dando un paseo
Con mi mejor amigo
Espero que nunca me defraude otra vez
Él sabe a dónde me lleva

¿Listo para subirte a un coche imaginario con Depeche Mode? "Never Let Me Down Again" es un himno sobre la confianza ciega y la sensación de libertad absoluta. El narrador se monta en un paseo con su "mejor amigo", se eleva por los cielos y observa cómo el mundo queda pequeño bajo sus pies. Esa imagen de ir "volando alto" transmite euforia, escape y la emoción de dejar atrás cualquier preocupación.

Pero la canción guarda un giro intrigante: el amigo promete seguridad, aunque recuerda quién manda realmente. Esa dinámica sugiere una dependencia casi adictiva, ya sea hacia una persona, una sustancia o un estado mental. Al pedir una y otra vez que "nunca lo defraude", el protagonista revela su vulnerabilidad y el miedo a caer de nuevo a tierra. Así, la canción mezcla celebración y advertencia, convirtiéndose en una reflexión sobre los riesgos de entregarse por completo a aquello que nos hace sentir invencibles.

Clean (Limpio)
Clean
The cleanest I've been
An end to the tears
And the in-between years
Limpio
Lo más limpio que he estado
Un fin a las lágrimas
Y los años intermedios

¿Te imaginas despertar una mañana sintiéndote más liviano que nunca? «Clean» narra precisamente ese instante de renacimiento: el vocalista confiesa que, tras años de confusión y malas decisiones, por fin se ha "limpiado". La letra se siente casi como un ritual de purificación donde se cierran ciclos de dolor, se rompen caídas y se cambia la rutina. No hay grandes sermones ni recetas mágicas; solo la certeza de que algo nuevo y luminoso está brotando y de que el control de su destino vuelve, poco a poco, a sus propias manos.

En lugar de juzgar o moralizar, Depeche Mode invita al oyente a celebrar ese instante íntimo en el que el pasado deja de pesar. El estribillo insistente refuerza la idea de sentirse "más limpio que nunca", mientras los versos reconocen que el futuro sigue siendo un misterio, pero ahora se enfrenta con claridad, sin culpas y con ojos frescos. Es una oda a la segunda oportunidad, a ese momento en que te atreves a creer que el cambio es posible y, sobre todo, a disfrutar la paz de haber dejado atrás las sombras.

World In My Eyes (Mundo En Mis Ojos)
Let me take you on a trip
Around the world and back
And you won't have to move
You just sit still
Déjame llevarte de viaje
Alrededor del mundo y de regreso
Y no tendrás que moverte
Solo siéntate quieto

¿Alguna vez soñaste con recorrer el planeta sin levantarte de tu asiento? Eso es justo lo que propone World In My Eyes. En esta canción, la banda británica Depeche Mode invita a su pareja (y a nosotros) a un viaje sensorial donde la imaginación es la única maleta necesaria. Martin Gore, compositor del tema, mezcla erotismo y escapismo para sugerir que el cuerpo y la mente pueden convertirse en vehículos capaces de escalar montañas, sumergirse en mares profundos y surcar océanos enteros, todo mientras el mundo real se queda quieto.

Con palabras seductoras y un ritmo hipnótico, la letra celebra la intimidad como una experiencia total: “No hay nada más que puedas sentir ahora”. El mensaje es claro: cuando dos personas se conectan, el universo cabe en una mirada y el tacto se vuelve el mapa perfecto. Así, la canción transforma lo cotidiano en una aventura épica y nos recuerda que, con la complicidad adecuada, el viaje más emocionante puede comenzar a pocos centímetros de distancia.

Somebody (Alguien)
I want somebody to share
Share the rest of my life
Share my innermost thoughts
Know my intimate details
Quiero a alguien con quien compartir
Compartir el resto de mi vida
Compartir mis pensamientos más íntimos
Conocer mis detalles íntimos

¿Alguna vez has querido encontrar a esa persona que te entienda hasta en tus rarezas más profundas? Así arranca Somebody, la balada minimalista de Depeche Mode en la que Martin Gore expone, con piano y voz casi desnuda, el deseo humano de compartir la vida sin perder la propia identidad. Lejos de los sintetizadores oscuros que hicieron famoso al grupo británico, esta canción se siente como abrir un diario íntimo: el narrador sueña con alguien que lo escuche, lo cuestione y aun así lo acepte, alguien que abrace sus ideas –incluso cuando estén “pervertidas”– y que le devuelva el mismo apoyo incondicional.

Entre líneas, la letra revela un tira y afloja muy real: ansía cercanía y ternura pero, al mismo tiempo, teme las ataduras. Quiere brazos que lo envuelvan por la noche, aunque proclame que esas muestras de afecto “le dan náuseas”. Esta contradicción hace la canción familiar y honesta; todos hemos sentido esa mezcla de anhelo y temor al amor auténtico. Somebody es, en definitiva, una confesión cruda sobre buscar comprensión total sin sacrificar libertad, un himno suave para quienes todavía creen que la complicidad verdadera sí existe.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!