Learn English With Emeli Sandé with these 10 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Emeli Sandé
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Emeli Sandé's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 10 song recommendations by Emeli Sandé to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
How Were We To Know (¿Cómo Íbamos A Saberlo?)
I won't think about it
'Cause I don't know how to handle this shit
Yeah, we both could've done better
But come on, come on
No voy a pensarlo
Porque no sé cómo manejar esta m*erda
Sí, los dos pudimos hacerlo mejor
Pero vamos, vamos

¿Alguna vez miraste atrás y pensaste: “¿Cómo íbamos a saberlo?”? Esa es justamente la pregunta que plantea Emeli Sandé, la talentosa cantante escocesa, en esta balada de pop–soul cargada de sinceridad. La canción retrata el momento posterior a una ruptura en el que dos personas reconocen que, a pesar de haber puesto todo de su parte, el amor simplemente no sobrevivió. Entre confesiones de “pudimos hacerlo mejor” y peticiones de “no te sientas mal”, la letra subraya la idea de que nadie tiene un manual para el corazón y que el crecimiento personal suele venir acompañado de errores, dudas y tiempo.

Detrás de cada “How were we to know?” late un mensaje de perdón y autocompasión. Sandé invita a aceptar que las relaciones pueden fracasar sin necesidad de culpar a nadie y sin quedarse atrapados en el pasado. Es un canto a seguir adelante con la frente en alto: sí, dolió y sí, hubo fallos, pero lo importante es reconocer el esfuerzo, aprender y volver a empezar con más sabiduría. ¡Perfecta para quienes desean practicar el inglés y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el arte de dejar ir!

Brighter Days (Días Más Brillantes)
We've seen it all
The tears have fallen
And every step is on the edge
And we're so confused
Lo hemos visto todo
Las lágrimas han caído
Y cada paso está al borde
Y estamos tan confundidos

Brighter Days es un abrazo musical que llega justo cuando las fuerzas parecen agotarse.

En esta canción, la cantautora escocesa Emeli Sandé anima a seguir adelante cuando la oscuridad parece interminable. Con un tono cercano y esperanzador, la letra reconoce las lágrimas y la confusión, pero insiste en que hay días más luminosos en camino. Sandé se presenta como esa amiga que te sostiene cuando flaquea la fe, recordándote que el dolor no es el capítulo final y que el mundo está a punto de cambiar a tu favor. Cada estribillo funciona como un rayo de sol: promete un futuro mejor, invita a creer en los reencuentros y celebra el momento en el que la luz vuelve a brillar con más fuerza que nunca.

There Isn't Much (No Hay Mucho)
I bought myself an aeroplane
To see how high that it could take me
I made it past the milky way
But it seems I'm still not even close
Me compré un avión
Para ver qué tan alto podía llevarme
Llegué más allá de la Vía Láctea
Pero parece que aún ni siquiera estoy cerca

Emeli Sandé, la talentosa cantante escocesa, nos invita a viajar muy alto con “There Isn’t Much”. En la canción, la protagonista literalmente se compra un avión, cena con reyes y hasta pone su nombre a una mansión. Sin embargo, a pesar de todas esas hazañas, sigue “bailando como un fantasma”. El tema utiliza imágenes extravagantes —viajar más allá de la Vía Láctea, llenar cuartos con globos gigantes— para mostrarnos que la fama, el lujo y las fiestas pierden todo su brillo si falta la persona que realmente amamos.

El estribillo se repite como un mantra: “There isn’t much without you”. Ahí está el corazón de la canción: reconocer que los trofeos materiales no llenan el vacío que deja una relación rota. La voz lírica se arrodilla pidiendo perdón, admite sus errores y confiesa que, al final, lo único que desea es recuperar ese amor perdido. Con un balance entre vulnerabilidad y fuerza vocal, Emeli convierte una confesión íntima en un himno que nos recuerda que amar y ser amados vale más que cualquier avión privado o cena real.

Breathing Underwater (Respirar Bajo El Agua)
I believe in miracles
Cause it's a miracle I'm here
Guess you could call me spiritual
Cause physical is fear
Creo en los milagros
Porque es un milagro que esté aquí
Supongo que podrías llamarme espiritual
Porque lo físico es miedo

¿Alguna vez has sentido que, después de superar una tormenta interna, respiras en un lugar imposible, como si estuvieras breathing underwater? Emeli Sandé, la talentosa cantautora escocesa, nos propone justo esa sensación en su tema Breathing Underwater. Con imágenes de milagros cotidianos, tormentas que se disipan y bailes al amanecer, la canción celebra la capacidad humana de reinventarse. “Respirar bajo el agua” se convierte así en una metáfora de lo improbable hecho realidad: conservar la calma y la libertad en medio de situaciones que antes parecían asfixiantes.

En cada estribillo, la palabra freedom resuena como un recordatorio de que el amor, la gratitud y la conexión con algo más grande nos permiten volar sin alas. Las estrellas y la luna vigilan, los miedos se disuelven y el presente deja de envidiar al mañana. Este himno cálido y esperanzador te recordará que la verdadera magia ocurre cuando confías en tu fuerza interior y te atreves a respirar incluso donde parecía imposible.

Highs & Lows (Altos Y Bajos)
I'm talking about the highs
I'm talking about the lows
I'm sticking by your side
No way I'm letting go
Hablo de los altos
Hablo de los bajos
Me quedo a tu lado
No hay manera de soltarte

La artista escocesa Emeli Sandé convierte "Highs & Lows" en una declaración de amor que no teme a los altibajos de la vida. Con ritmo alegre y espíritu aventurero, la canción celebra una complicidad tan fuerte que ni la incertidumbre del mañana ni la falta de "plata y oro" pueden quebrarla. El estribillo repite como un mantra la promesa de “No way I’m letting go”, reafirmando la fidelidad absoluta entre dos personas dispuestas a agarrar su futuro con las manos y lanzarse a la carretera sin mirar atrás.

Principales ideas que transmite la letra:

  • Compromiso incondicional: juntos en las subidas (highs) y las bajadas (lows).
  • Espontaneidad y aventura: “pack your bags and run as fast as we can” anima a vivir y viajar sin planes rígidos.
  • Amor eterno: la palabra forever se repite para sellar la promesa de estar unidos cuando sean “gray and old”.
  • Celebración y música: imágenes de cantar y sacudir la pandereta recuerdan que la alegría compartida es la mejor banda sonora.

En resumen, esta canción es un himno a la lealtad y la confianza mutua: pase lo que pase, el corazón late al mismo compás y no hay forma de soltarse las manos.

Clown
I guess it's funnier from where you're standing
'Cause from over here I've missed the joke
Cleared the way for my crash landing
I've done it again
Supongo que es más gracioso desde donde estás parado
Porque desde aquí me perdí el chiste
Despejé el camino para mi aterrizaje forzoso
Lo he hecho otra vez

¿Alguna vez has sentido que todos te miran mientras finges estar bien? Eso es justamente lo que Emeli Sandé retrata en “Clown”. A través de la metáfora del payaso, la artista francesa expone la presión de subirse al escenario de la vida, pintarse una sonrisa y hacer reír aunque por dentro se sienta rota. La letra nos lleva a un circo imaginario donde ella gira en círculos, acepta las risas y hasta “vende su espectáculo” con tal de agradar, cuestionando cuánto estamos dispuestos a sacrificar con tal de recibir aplausos.

Al mismo tiempo, la canción es una reflexión sobre la ambición y la frustración: Emeli confiesa que, si todo fuera “su decisión” y el dinero fluyera, quizá no habría enojo ni desesperación. Pero la realidad es distinta y, tras ese “vidrio” que la separa del público, invita al oyente a mirar más allá del maquillaje y sentir la vulnerabilidad que oculta. “Clown” nos recuerda que detrás de cada actuación hay un ser humano que anhela comprensión y, sobre todo, un lugar propio lejos del último puesto en la fila.

Hurts (Duele)
Baby, I'm not made of stone, it hurts
Loving you the way I do, it hurts
Hold tight, it's a sing-along
I'm alright, I'm alright, but I could be wrong, baby
Cariño, no estoy hecha de piedra, duele
Amarte como lo hago, duele
Agárrate fuerte, es un sing-along
Estoy bien, estoy bien, pero podría estar equivocada, bebé

¿Alguna vez has amado tanto que cada recuerdo duele como un pequeño disparo? Esa es la sensación que recorre “Hurts”, donde la artista escocesa Emeli Sandé abre su corazón y confiesa: “Baby, I’m not made of stone, it hurts”. Con imágenes cinematográficas —besos en la última fila del cine, secretos compartidos, apuestas que parecían inofensivas— la cantante revive los momentos más vibrantes de una relación que, pese a su intensidad, termina reducida a cenizas. Cada estrofa alterna entre la nostalgia de lo que fue y el desconcierto de ver cómo el otro finge no recordar nada, mientras el estribillo repite la idea de que la vulnerabilidad propia no puede competir con la frialdad ajena.

Al ritmo de palmas, percusión y un coro casi gospel, Sandé transforma el dolor en un himno de fuerza. La canción muestra que el amor puede ser un “maratón” emocionante pero agotador y que, cuando sólo queda “watch it burn”, aceptar el sufrimiento es el primer paso para seguir adelante. “Hurts” mezcla melancolía y poder, recordándonos que reconocer nuestras heridas nos hace más humanos… y, al final, más fuertes.

Next To Me
You won't find him drinking under tables
Rolling dice or staying out 'til three
You won't ever find him being unfaithful
You will find him, you'll find him next to me
No lo encontrarás bebiendo debajo de las mesas
Tirando dados o quedándose fuera hasta las tres
Nunca lo encontrarás siendo infiel
Lo encontrarás, lo encontrarás junto a mí

Next To Me es un himno de amor inquebrantable interpretado por la cantante francesa Emeli Sandé. A lo largo de la canción, la artista nos recuerda que la verdadera riqueza no se mide en dinero ni en fama, sino en la presencia constante de esa persona que no cae en vicios ni tentaciones y que siempre elige permanecer a nuestro lado. Con un ritmo soul poderoso y un estribillo fácil de corear, Emeli pinta el retrato de alguien íntegro, leal y ajeno a los excesos, alguien que se convierte en refugio cuando el mundo se desmorona.

En cada estrofa vemos cómo, frente a la pérdida de amigos, la falta de recursos o incluso el fin del mundo, esa figura especial sigue firme next to me. El mensaje es claro y reconfortante: en medio de la incertidumbre, hay relaciones capaces de proporcionarnos seguridad y esperanza. La canción celebra el tipo de amor que no desaparece cuando las cosas se complican, sino que se fortalece y nos sostiene cuando más lo necesitamos.

My Kind Of Love
I can't buy your love
Don't even wanna try
Sometimes the truth won't make you happy
So I'm not gonna lie
No puedo comprar tu amor
Ni siquiera quiero intentarlo
A veces la verdad no te hace feliz
Así que no voy a mentir

¿Qué tipo de amor ofrece Emeli Sandé en My Kind of Love? La cantante nos confiesa, con una honestidad que desarma, que no puede comprar regalos caros ni prometer estrellas. Su amor no tiene envoltorio de fiesta ni glamour de alfombra roja. Sin embargo, late con una fuerza inquebrantable: mi corazón late solo por ti. El mensaje central es claro y poderoso: cuando la vida aprieta, cuando sientes que todo esfuerzo es insuficiente y los amigos desaparecen, ahí aparece su clase de amor, ese abrazo silencioso que levanta del suelo aunque el mundo se derrumbe.

En vez de flores, Emeli entrega lealtad absoluta. Reconoce sus defectos, se enfada y se protege, pero nunca abandona. La canción celebra un amor realista y valiente: puede no ser perfecto ni brillante, pero es constante, resiliente y verdadero. Al escucharla, el estudiante notará que el estribillo repite la idea de que las pruebas más duras revelan la autenticidad de un lazo afectivo. Así, My Kind of Love se convierte en un himno a la solidaridad emocional que trasciende promesas vacías y pone en primer plano el consuelo y la permanencia en los momentos difíciles.

Daddy (Papá)
He's out your system yeah it took you a while
You got your family back and you got your smile
And you promised your sister that you'd never go back again
But friends keep telling you what he did last night
Ya lo sacaste de tu sistema, sí, te tomó un tiempo
Recuperaste a tu familia y recuperaste tu sonrisa
Y le prometiste a tu hermana que jamás volverías con él
Pero tus amigos siguen contándote lo que hizo anoche

¿Alguna vez has prometido no volver con ese ex tan problemático… y aun así sientes que tu corazón te traiciona? Eso le pasa a la protagonista de “Daddy”, el potente tema de la artista escocesa Emeli Sandé junto a Naughty Boy. Tras mucho esfuerzo ella logra salir de la relación, recuperar la sonrisa y el apoyo de su familia, pero las noticias sobre las nuevas conquistas de él reabren la herida. La canción nos mete de lleno en ese torbellino emocional: del “nunca más” al “¿y si…?” en cuestión de un beso que la deja sin aliento.

El pegajoso estribillo introduce la figura del “daddy” como metáfora tentadora: algo que puedes “guardar en el bolsillo” y al mismo tiempo te promete ser tu salvador. Sin embargo, Emeli nos muestra que este “papá” no es refugio sino adicción y dependencia. Entre ritmos vibrantes y coros repetitivos, la letra revela un mensaje claro: aunque la atracción sea intensa, volver a una relación tóxica solo reinicia el ciclo de mentiras y dolor. ¡Escucha la canción, siente el pulso de la tentación y aprende a decir basta en inglés… mientras practicas tu español! 🎶

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!