Learn English With Olivia Rodrigo with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Olivia Rodrigo
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Olivia Rodrigo's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Olivia Rodrigo to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Traitor
Brown guilty eyes and
Little white lies yeah
I played dumb but I always knew
That you talked to her maybe
Ojos marrones culpables y
Pequeñas mentiras blancas, yeah
Me hice la tonta pero siempre supe
Que hablaste con ella quizá

¿De qué va Traitor?

En esta balada llena de furia y vulnerabilidad, Olivia Rodrigo narra el momento en que descubre que su ex pareja la "traicionó" al acercarse demasiado rápido a otra chica apenas terminó la relación. Aunque técnicamente no hubo infidelidad directa, la cantante expone ese dolor gris que existe entre la mentira y la verdad: mensajes a escondidas, excusas de “solo somos amigos” y la sensación de que tu lugar fue sustituido de la noche a la mañana. El estribillo golpea con una idea clara: hay algo igual de hiriente que engañar, y es romper la confianza mientras aún dices querer a la otra persona.

El tema funciona casi como un diario íntimo. Olivia combina imágenes cotidianas (ojos culpables, la cama compartida, la nueva “trofeo”) con reproches afilados, construyendo un himno para cualquiera que haya sentido que le movieron el suelo emocional sin aviso. Entre susurros y gritos, la canción recuerda que el desamor no siempre se mide por las reglas clásicas de “fidelidad”, sino por la lealtad emocional. Traitor invita a los oyentes a reconocer su propio valor y a no conformarse con medias verdades que al final duelen igual que una mentira completa.

Deja Vu (Déjà Vu)
Car rides to Malibu
Strawberry ice cream, one spoon for two
And trading jackets
Laughing 'bout how small it looks on you
Paseos en coche a Malibú
Helado de fresa, una cuchara para dos
Y cambiando chaquetas
Riéndonos de lo pequeña que se te ve

¿Alguna vez has sentido que revives tu propia historia en boca de otra persona? Esa es la premisa de "Deja Vu", la canción de Olivia Rodrigo, donde la artista enumera con ironía y un toque de celos cada ritual romántico que compartió con su ex: paseos en coche a Malibú, helado de fresa a medias, chaquetas intercambiadas y maratones de "Glee" cantando a dúo. Lo que para ella era un sello único ahora vuelve a escena, solo que con otra actriz interpretando su papel.

Con voz sarcástica y vulnerable a la vez, Olivia se pregunta si su antiguo amor siente ese cosquilleo de familiaridad -ese déjà vu- cuando repite la misma película romántica con su nueva pareja. La letra refleja la frustración de descubrir que lo especial quizá era solo un libreto reutilizable, mientras mezcla nostalgia, humor y un toque de reivindicación: las experiencias pueden repetirse, pero las emociones auténticas siempre llevan la firma de quien las vivió primero.

Ballad Of A Homeschooled Girl (Balada De Una Niña Educada En Casa)
Cat got my tongue
And I don't think I get along with anyone
Blood running cold
I'm on the outside of the greatest inside joke
Se me comió la lengua el gato
Y creo que no me llevo bien con nadie
Se me hiela la sangre
Estoy fuera de la mejor broma interna

¿Alguna vez has sentido que todo lo que dices o haces en público es un desastre épico? En Ballad Of A Homeschooled Girl Olivia Rodrigo convierte esa angustia en un himno pop-punk chispeante. A través de imágenes como “se me cayó un vaso”, “me equivoqué de nombre” o “el chico que me gusta resulta que besa a otros chicos”, la cantante narra la torpeza social de una adolescente educada en casa que intenta encajar en fiestas y conversaciones para las que no tuvo manual de instrucciones. Cada paso fuera de su habitación se siente como “suicidio social”, un concepto que resume la vergüenza instantánea de meter la pata frente a los demás.

Sin embargo, la canción no es solo una lista de fallos: también es una celebración de la vulnerabilidad compartida. Entre guitarras aceleradas y coros pegadizos, Olivia nos recuerda que la incomodidad es universal y que reírse de uno mismo puede ser liberador. En el fondo, esta balada rabiosa invita a abrazar la imperfección y a entender que, incluso cuando parece que el mundo se ríe, todos estamos aprendiendo a hablar el complejo idioma de las relaciones sociales.

Hope Ur Ok (Espero Que Estés Bien)
I knew a boy once
When I was small
A tow-head blond, with eyes of salt
He played the drum
Conocí a un chico una vez
Cuando era pequeña
Un rubio muy claro, con ojos de sal
Tocaba el tambor

«hope ur ok» es como abrir una cajita de recuerdos y cartas nunca enviadas. Olivia Rodrigo nos presenta a dos amigos de la infancia que crecieron entre familias poco comprensivas: un chico que ocultaba los golpes de su padre bajo mangas largas y una chica que se vio obligada a criar a sus hermanos mientras su amor era rechazado. A través de estas historias, la cantante celebra la valentía de quienes han tenido que desaprender el odio heredado, sobrevivir a la falta de apoyo y, aun así, seguir adelante.

En cada verso, Olivia mezcla nostalgia y ternura para transmitir un mensaje de empatía universal: aunque el contacto se pierda y los recuerdos se vuelvan difusos, siempre cabe desear lo mejor para los demás. La canción nos invita a abrazar la compasión, recordar a esas personas que marcaron nuestra vida y enviarles un pensamiento esperanzador: “Ojalá estés bien”. Es un himno discreto a la resiliencia que anima a sanar las propias heridas… y a confiar en que, en algún lugar, alguien nos desea felicidad.

So American (Tan Americano)
Drivin' on the right side road
He says I'm pretty wearing his clothes
And he's got hands that make hell seem cold
Feet on the dashboard, he's like a poem I wish I wrote
Manejando por el carril derecho
Dice que me veo linda usando su ropa
Y tiene manos que hacen que el infierno parezca frío
Con los pies en el tablero, es como un poema que desearía haber escrito

¡Arranca el coche y sube el volumen! "So American" nos lleva a un viaje por carretera donde Olivia Rodrigo retrata el vértigo de un flechazo que llega sin avisar. Entre dashboards, carcajadas y camisetas prestadas, la artista explora la chispa que surge cuando alguien especial te hace sentir visto y —sobre todo— muy estadounidense. La frase "He says I'm so American" funciona como un guiño cultural que resalta las diferencias, pero también la fascinación mutua que los une.

Tras la euforia inicial, la canción revela la típica montaña rusa de emociones: inseguridades, planes de boda adelantados y el eterno ¿será amor o pura adrenalina?. Olivia combina humor y vulnerabilidad al admitir que su mundo gira alrededor de él, mientras su imaginación se dispara rumbo a un futuro juntos. En sólo tres minutos nos regala un retrato honesto y divertido de ese enamoramiento adolescente que, por intenso y fugaz que sea, se siente siempre inmenso e inolvidable.

Good 4 U
Well, good for you, I guess you moved on really easily
You found a new girl and it only took a couple weeks
Remember when you said that you wanted to give me the world?
And good for you, I guess that you've been working on yourself
Pues, bien por ti, supongo que seguiste adelante muy fácil
Encontraste otra chica y te tomó solo un par de semanas
¿Recuerdas cuando dijiste que querías darme el mundo?
Y bien por ti, supongo que has estado trabajando en ti mismo

¡Prepárate para soltar toda tu energía pop-punk! "Good 4 U" es el grito cargado de sarcasmo con el que la joven cantautora estadounidense Olivia Rodrigo convierte un corazón roto en un himno para saltar, gritar y sanar. La letra describe a una ex pareja que parece superar la ruptura en tiempo récord mientras presume coche nuevo, éxito profesional y una sonrisa perfecta. Frente a esa aparente felicidad, la narradora confiesa que ella pasa las noches llorando en el suelo del baño, mezclando ira y vulnerabilidad con un estribillo pegadizo que repite una y otra vez: “Well, good for you!”

Este contraste explosivo entre el “me alegro por ti” y el “¡cómo te atreves a olvidarme tan rápido!” encapsula emociones que todos hemos sentido alguna vez: celos, incredulidad y la duda de si la otra persona alguna vez se preocupó de verdad. Con guitarras eléctricas, batería frenética y una voz que oscila entre el susurro dolido y el grito liberador, Olivia nos recuerda que expresar nuestra rabia también es parte del proceso de volver a estar bien. Así, la canción se convierte en un desahogo catártico que transforma la tristeza en poder y nos anima a cantar a todo pulmón… incluso si aún estamos limpiando las lágrimas. 🎸💔✨

Lacy (De Encaje)
Lacy, Lacy, skin like puff pastry
Aren't you the sweetest thing on this side of Hell?
Dear angel Lacy, eyes white as daisies
Did I ever tell you that I'm not doin' well?
Lacy, Lacy, piel como hojaldre
¿No eres lo más dulce de este lado del infierno?
Querida ángel Lacy, ojos blancos como margaritas
¿Alguna vez te dije que no estoy bien?

¿Alguna vez te sentiste fascinado y al mismo tiempo atormentado por alguien? Así se siente Olivia Rodrigo en Lacy, una balada confesional donde la cantante de California transforma la envidia en poesía. A lo largo de la letra, Olivia describe a Lacy con imágenes irresistibles —"piel como hojaldre", "ojos blancos como margaritas"— y admite que su brillo la persigue "oculta a simple vista". Entre metáforas de perfumes que permanecen y cumplidos que se clavan como balas, la artista plasma la mezcla adictiva de admiración y celos que consume sus pensamientos.

En este tema, la joven compositora explora los matices de la inseguridad: adorar, odiar y, sobre todo, luchar contra la propia mente. Lacy encarna el ideal inalcanzable que nos hace cuestionar nuestro valor; por eso el estribillo pasa de la dulzura al resentimiento: "I just loathe you lately". La canción se convierte en un espejo donde se reflejan la autocrítica y la obsesión, recordándonos que incluso las emociones más oscuras pueden convertirse en arte cuando se cantan con honestidad y vulnerabilidad.

Just For A Moment (Solo Por Un Momento)
I fell in love with the only girl who knows what I'm about
I fell in love with a boy and I can't tell if I fell out
After all said and done I can't just pretend I'm moving on
Is it just a part we're playing
Me enamoré de la única chica que sabe quién soy
Me enamoré de un chico y no sé si dejé de estarlo
Después de todo, no puedo fingir que ya lo superé
¿Es solo un papel que interpretamos?

¿Alguna vez has sentido que un amor que parecía roto revive en un instante mágico? Just For A Moment cuenta ese chispazo casi teatral que Olivia Rodrigo y Joshua Bassett comparten cuando están bajo los focos. Ella admite que se enamoró de la única persona que la entiende, él confiesa su propia confusión, y de pronto ambos descubren que, mientras cantan juntos, las grietas del corazón se cierran por un rato.

En esos segundos de luces brillantes y voces entrelazadas, el dolor se suspende y todo parece posible. Sin embargo, la pregunta late con fuerza: ¿basta un momento para salvar una relación entera? Esta balada pop invita a saborear la emoción del presente, a enfrentar las dudas y a celebrar la música como refugio, incluso si el amor definitivo aún está por escribirse.

Can’t Catch Me Now (No Puedes Atraparme Ahora)
There's blood on the side of the mountain
There's writing all over the wall
Shadows of us are still dancin'
In every room and every hall
Hay sangre en la ladera de la montaña
Hay escritura por toda la pared
Las sombras de nosotros siguen bailando
En cada cuarto y cada pasillo

¿Listo para una persecución imposible? Olivia Rodrigo pinta un paisaje casi cinematográfico: montañas manchadas de rojo, nieve que intenta limpiar el pasado y un viento que susurra su nombre. La cantante se convierte en una presencia etérea -un fantasma, un vendaval- que ronda cada rincón de la vida de quien la hirió. Aquí, el dolor se transforma en fuerza: ella no se esconde, se eleva por encima de las esperanzas que intentaron derribarla y deja claro que no hay forma de atraparla.

Can’t Catch Me Now vibra con un espíritu de revancha y empoderamiento. Entre imágenes de tormentas y ecos en los pasillos, Olivia recuerda que las acciones tienen consecuencias: la culpa y el recuerdo seguirán persiguiendo al responsable. La canción celebra la resiliencia de quien se niega a ser olvidado y convierte su furia en libertad. ¡Un himno para sentirte invencible mientras mejoras tu español con ritmo y actitud!

Pretty Isn't Pretty (Bonita No Es Bonita)
Bought a bunch of makeup
Tryna cover up my face
I started to skip lunch
Stopped eatin' cake on birthdays
Compré un montón de maquillaje
Intentando taparme la cara
Empecé a saltarme el almuerzo
Dejé de comer pastel en mis cumpleaños

¿Alguna vez te has mirado al espejo y has sentido que siempre falta algo? En “Pretty Isn’t Pretty”, la joven estrella estadounidense Olivia Rodrigo convierte esa sensación en una explosión pop cargada de honestidad. La canción narra cómo compramos maquillaje, pastillas para la ansiedad y ropa “de moda” tratando de alcanzar un ideal que nunca llega. A través de versos directos, Olivia nos recuerda que la presión de las revistas, las redes sociales y los comentarios ajenos puede hacernos sentir que la belleza es una competencia imposible de ganar.

En lugar de ofrecer una solución mágica, el tema nos invita a cuestionarlo todo: ¿por qué seguimos persiguiendo cánones que nos hacen daño? Con su voz cruda y confesional, Olivia concluye que el problema no está en nuestra cara ni en nuestro cuerpo, sino en un sistema que nos convence de que nunca somos suficientes. La pista se convierte así en un himno para soltar la comparación constante y celebrar quienes somos, sin filtros ni retoques.

Girl I've Always Been (Chica Que Siempre He Estado)
Five, six, seven, eight
'Baby doll, you have changed'
That's the thing you always say
Cursin' me, trash my name
Cinco, seis, siete, ocho
"Muñequita, has cambiado"
Eso es lo que siempre dices
Maldiciéndome, ensuciando mi nombre

¿Te han acusado alguna vez de haber cambiado cuando, en realidad, solo estás mostrando tu yo más auténtico? Esa es la chispa que enciende “Girl I’ve Always Been” de Olivia Rodrigo, la joven estrella estadounidense que convierte los tropiezos emocionales en himnos pop-rock. A lo largo de la canción, Olivia responde a quien la señala de “diferente”: confiesa sus inseguridades, sus “salas de pánico” en la mente y sus amistades cuestionables, pero subraya que todo eso siempre ha formado parte de ella. La letra es un recordatorio audaz de que crecer no significa traicionarse, sino revelar capas que quizá otros no querían ver.

En lugar de pedir perdón, la cantante ofrece un retrato honesto y hasta juguetón de su imperfección: no es un “diez perfecto”, puede dejar la cama vacía y es capaz de “mojar tu desfile”. Aun así, reclama su coherencia: “Soy la chica que siempre he sido”. Con guitarras enérgicas y una voz que oscila entre la dulzura y el desgarro, Olivia invita al oyente a abrazar sus contradicciones y defender su identidad frente a las críticas. Prepárate para una lección de amor propio con el volumen al máximo.

All-American Bitch (Perra Totalmente Americana)
I am light as a feather and as stiff as a board
I pay attention to things that most people ignore
And I'm alright with the movies that make jokes 'bout senseless cruelty
That's for sure
Soy ligera como una pluma y rígida como una tabla
Presto atención a las cosas que la mayoría ignora
Y me va bien con las pelis que se burlan de la crueldad sin sentido
Eso seguro

All-American Bitch es un grito sarcástico contra el molde de la “chica perfecta” que la sociedad espera de las mujeres jóvenes. Olivia Rodrigo enumera, con ironía, todas las cualidades “ideales” que se le exigen: ser ligera como una pluma, comprensiva, siempre agradecida, sexy pero recatada y, por supuesto, jamás mostrar enojo. Cada línea funciona como un espejo distorsionado que revela la presión de verse impecable por fuera mientras se ahoga cualquier emoción incómoda por dentro.

A lo largo de la canción, la cantante alterna imágenes de glamour clásico (botellas de Coca-Cola para rizar el cabello, la dinastía Kennedy) con confesiones explosivas (“I scream inside to deal with it”). Esa mezcla de dulzura pop y rabia punk crea un himno de rebeldía contra la perfección impostada. En lugar de aceptar su “lugar”, Olivia se apropia del estereotipo para desmontarlo y recordarnos que la autenticidad vale más que cualquier título de perfect all-American girl.

Logical (Lógico)
Master manipulator
God, you're so good at what you do
Come for me like a savior
And I'd put myself through hell for you
Maestro manipulador
Dios, eres tan bueno en lo que haces
Ven por mí como un salvador
Y me haría pasar por el infierno por ti

¿Alguna vez has sentido que el amor te hace cuestionar hasta las matemáticas más básicas? Logical cuenta la historia de una relación tóxica en la que la protagonista cae en las redes de un “maestro manipulador”. Olivia Rodrigo describe cómo el encanto y las promesas de su pareja la llevan a aceptar ideas absurdas, como que “dos más dos son cinco”. Entre metáforas de castillos imposibles y cielos que cambian de color, la cantante revela el poder del gaslighting: esa técnica que convierte las mentiras en verdades aparentes y te convence de que el problema está en tu cabeza.

A lo largo de la canción, la narradora oscila entre la autocrítica y la indignación. Reconoce que el amor no siempre es lógico y que ella misma permitió que la arrastraran a ese torbellino de culpa, inseguridad y resignación. Sin embargo, al exponer cada manipulación -desde los rumores negados hasta las burlas sobre su edad- Olivia alienta al oyente a abrir los ojos y reconocer cuándo el romance deja de ser sano. Logical es un himno pop-rock que recuerda que, si para que el amor “encaje” hay que retorcer los números y la realidad, tal vez sea hora de salir del hechizo y recuperar la razón.

Vampire (Vampiro)
Hate to give the satisfaction
Asking how you're doing now
How's the castle built off people
You pretend to care about?
Odio darte la satisfacción
De preguntarte cómo estás ahora
¿Cómo está el castillo construido sobre la gente
De la que finges preocuparte?

¿Alguna vez te has sentido agotado por alguien que solo te buscaba para beneficio propio? En “Vampire”, la joven estrella estadounidense Olivia Rodrigo convierte esa experiencia en una poderosa metáfora. El "vampiro" de la canción es una persona manipuladora - posiblemente mayor y con experiencia - que se aprovecha de la inocencia, la fama y las emociones de Olivia como si sorbiera su sangre. Ella repasa cómo la deslumbró con fiestas y diamantes, la hizo sentirse especial… para luego traicionarla y “venderla por partes”. Cada estribillo es un grito de desahogo contra esa figura que solo “sale de noche” y que deja a sus víctimas vacías, mientras él se enriquece a costa de su dolor.

Al mismo tiempo, la cantante reconoce sus propios errores: “pensé que era lista”, “quise ayudarte”. Sin embargo, el tema es, sobre todo, un acto de empoderamiento. Olivia se da cuenta de que no era amor verdadero, sino sed de atención y fama. Con guitarras dramáticas y letras afiladas, “Vampire” mezcla rabia, ironía y autocrítica para recordarnos que, aunque alguien nos haga sentir ingenuos, siempre podemos recuperar nuestra fuerza y poner fin al hechizo de quien nos “sangra en seco”.

Bad Idea Right? (Mala Idea ¿verdad?)
Haven't heard from you in a couple of months
But I'm out right now, and I'm all up
And you're callin' my phone, you're all alone
And I'm sensin' some undertone
No he sabido de ti en un par de meses
Pero estoy fuera ahora mismo y estoy a tope
Y llamas a mi celular, estás completamente solo
Y percibo cierto tono oculto

¿Volver con tu ex a las dos de la mañana? Olivia Rodrigo nos invita a esa zona peligrosa donde la lógica pierde ante las ganas. En “Bad Idea Right?” la cantante narra, con humor y cero filtros, el momento exacto en que un mensaje inesperado reaviva el deseo. Aunque sabe que reencontrarse con él es un error, la atracción es tan fuerte que su “cerebro hace bla-bla-bla” y termina inventando excusas para correr a su puerta.

La canción es un retrato fresco y muy millennial de la lucha entre el debería y el quiero. Con riffs de guitarra garage y un coro pegajoso, Olivia combina confesiones autocríticas (“la mayor mentira que conté”) con la adrenalina de romper las propias reglas. El resultado: un himno para cualquiera que haya dicho “solo somos amigos” mientras buscaba las llaves del coche. Prepárate para practicar español entre carcajadas y complicidad: esta historia de decisiones impulsivas es tan real que duele… ¡pero suena increíble!

Happier (Mas Feliz)
We broke up a month ago
Your friends are mine, you know, I know
You've moved on, found someone new
One more girl who brings out the better in you
Terminamos hace un mes
Tus amigos son míos, lo sabes, lo sé
Seguiste adelante, encontraste a alguien nuevo
Otra chica que saca lo mejor de ti

¿Alguna vez has deseado que tu ex sea feliz… pero no más feliz de lo que fue contigo? 🤔 Esa es la contradicción que vive Olivia Rodrigo en “Happier”. Con su voz íntima y confesional, la joven cantante estadounidense confiesa que, tras la ruptura, todavía espía la nueva relación de su antiguo amor y siente una mezcla explosiva de nostalgia, celos y un poquito de egoísmo. Olivia admite que quiere lo mejor para él… siempre y cuando ese “mejor” no la supere a ella.

La canción funciona como un diario abierto donde la artista analiza sus propias inseguridades: compara a la nueva chica, recuerda promesas que ahora suenan vacías y revela ese deseo secreto de seguir siendo la referencia insuperable en el corazón de su ex. “Happier” convierte un sentimiento muy humano en un himno pop lleno de honestidad, demostrando que a veces amar también significa aceptar que todavía duele ver a otro sonreír más fuerte que tú.

1 Step Forward, 3 Steps Back (1 Paso Adelante, 3 Pasos Atrás)
Called you on the phone today
Just to ask you how you were
All I did was speak normally
Somehow I still struck a nerve
Te llamé por teléfono hoy
Sólo para preguntarte cómo estabas
Todo lo que hice fue hablar normal
Igual te toqué un nervio

¿Alguna vez has sentido que tu relación es como un baile descoordinado? En "1 Step Forward, 3 Steps Back", Olivia Rodrigo convierte esa sensación en poesía pop: cada intento de acercarse termina en un nuevo alejamiento, como caminar un paso hacia la puerta y acabar tres pasos más lejos. A través de preguntas inseguras (¿Soy lo bastante divertida? ¿Te gusto de verdad?) la cantante muestra cómo la volatilidad de la otra persona va minando la autoestima y otorgándole un poder inmerecido sobre nuestras emociones.

El tema retrata una montaña rusa emocional que, paradójicamente, se vuelve adictiva. Entre llamadas que concluyen en lágrimas y paseos que pueden transformarse en despedidas, Olivia confiesa que el suspense de no saber qué versión de su pareja aparecerá mantiene viva la relación, por doloroso que sea. Así, la canción se convierte en un espejo para cualquiera que haya estado atrapado en dinámicas de amor, duda y confusión: avanzar un paso, retroceder tres y preguntarse, una y otra vez, si quedarse o saltar del vagón.

Stranger (Extraño)
I woke up this mornin' and I sat up straight in bed
I had the strangest feeling of this weight off of my chest
I hadn't felt that hopeful since the day that you left
And it felt nice, so nice
Me desperté esta mañana y me senté erguida en la cama
Tuve la extraña sensación de que un peso se me quitaba del pecho
No me sentía tan esperanzada desde el día que te fuiste
Y se sintió bien, tan bien

¿Alguna vez has sentido el momento exacto en que un peso enorme se desprende de tu pecho? “Stranger” captura ese instante mágico en que Olivia Rodrigo despierta y descubre que el dolor por un amor pasado ya no gobierna su vida. Entre tazas de café y recuerdos que antes la desvelaban, la cantante se sorprende al sentirse completa de nuevo. Durante la canción repasa las lágrimas derramadas, las batallas internas y las versiones de sí misma que sacrificó, para llegar a una poderosa conclusión: aquel chico que tanto significó ahora es solo un extraño del que lo sabe todo, pero que ya no tiene poder sobre ella.

Este tema se convierte así en un himno de auto-liberación y crecimiento personal. Olivia no reniega del pasado: reconoce que esa experiencia la moldeó y hasta le desea lo mejor a su ex. Sin embargo, deja claro que su presente brilla más sin él. Con un tono franco y una energía revitalizante, “Stranger” nos recuerda que el duelo amoroso tiene fecha de caducidad y que el verdadero triunfo es reencontrarse con uno mismo.

Teenage Dream (Sueño Adolescente)
When am I gonna stop being wise beyond my years
And just start being wise?
When am I gonna stop being a pretty young thing to guys?
When am I gonna stop being great for my age
¿Cuándo voy a dejar de ser sabia antes de tiempo?
¿Y simplemente empezar a ser sabia?
¿Cuándo voy a dejar de ser una linda chiquilla para los chicos?
¿Cuándo voy a dejar de ser genial para mi edad?

¿Qué ocurre cuando el sueño adolescente se topa con la realidad? Olivia Rodrigo, a sus diecinueve recién cumplidos, nos abre su diario en “Teenage Dream” y confiesa un miedo muy generacional: sentir que ya diste lo mejor de ti antes de empezar. Entre soplar velas y preguntas existenciales, la cantante expone la presión de ser “la promesa” que todo el mundo admira, la chica “sabia para su edad” y “linda para los chicos”, mientras ella misma se pregunta cuándo podrá ser simplemente buena sin el “para tu edad” pegado al final.

La canción late al ritmo de inseguridades universales: la ansiedad por crecer, la sospecha de que “todo mejora” podría no cumplirse y la nostalgia prematura de una juventud que aún no termina. Con la voz quebrada y un final casi improvisado —“Is this recording?”—, Olivia nos recuerda que madurar es sentirse atrapado entre expectativas ajenas y los propios anhelos. Un himno para todo aquel que alguna vez temió no estar a la altura de su propio “teenage dream”.

Scared Of My Guitar (Miedo De Mi Guitarra)
Perfect, easy, so good to me
So why's there a pit in my gut in the shape of you?
Distract myself, say it's somethin' else
Maybe I'm just overwhelmed, maybe I'm confused
Perfecto, fácil, tan bueno conmigo
Entonces, ¿por qué hay un hueco en mi tripa con tu forma?
Me distraigo, digo que es otra cosa
Quizá solo estoy abrumada, quizá estoy confundida

¿Alguna vez has temido lo que saldría de tu boca si dijeras toda la verdad? En "Scared Of My Guitar", la joven estrella estadounidense Olivia Rodrigo usa su instrumento como un espejo brutalmente honesto. La guitarra es ese amigo implacable que, con solo un par de acordes, le recuerda que su relación parece perfecta pero se siente vacía. Cada nota le corta directo al corazón y desenmascara las mentiras piadosas que se cuenta a sí misma: decir que es feliz, que está segura, que “todo va bien”.

La canción gira en torno al miedo a enfrentarse a los propios sentimientos y a la comodidad peligrosa de quedarse con algo “bueno” en lugar de buscar lo que realmente es “correcto”. Olivia confiesa que prefiere abrazar a su pareja y fingir amor antes que tocar la guitarra y reconocer que tal vez debería soltar ese lazo. Entre culpabilidad, dudas y autoengaño, la artista retrata la tensión entre lo que se siente y lo que se dice, invitándonos a preguntarnos: ¿qué instrumento, diario o canción podría revelar nuestras verdades ocultas?

Making The Bed (Hacer La Cama)
Want it, so I got it, did it, so it's done
Another thing I ruined, I used to do for fun
Another piece of plastic I could just throw away
Another conversation with nothing good to say
Lo quise, así que lo conseguí, lo hice y ya está
Otra cosa que arruiné, que antes hacía por diversión
Otro pedazo de plástico que podría simplemente tirar
Otra conversación sin nada bueno que decir

Olivia Rodrigo nos invita a colarnos en su habitación emocional con “Making The Bed”, una confesión pop-rock en la que la artista admite que, aunque consiguió todo lo que quiso, la satisfacción no llegó con el paquete. Entre guitarras melancólicas y confesiones crudas, Olivia reconoce que ella misma "tiende la cama" donde luego se siente atrapada: se rodea de amistades fugaces, huye de la responsabilidad y, después, se queja del resultado. La letra convierte la cama en metáfora de las consecuencias de nuestras propias decisiones y en un recordatorio de que la autocompasión puede ser otro tipo de fiesta a la que asistimos demasiado a menudo.

En el estribillo, Rodrigo se lamenta de estar cansada de su propio papel, pero también acepta que es autora de su caos. El sueño recurrente de un auto sin frenos refuerza la sensación de perder el control mientras la fama la convierte en “atracción turística”. Así, la canción mezcla vulnerabilidad y autocrítica para mostrarnos que crecer implica reconocer errores, dejar de “actuar la víctima” y volver a hacerse cargo del volante. “Making The Bed” es, en suma, un espejo divertido y brutal que nos pregunta: ¿qué tan cómoda es tu propia cama?

Love Is Embarrasing (El Amor Es Vergonzoso)
Told my friends you were the one
After I'd known you like a month
And then you kissed some girl from high school
And I stayed in bed for like a week
Les dije a mis amigos que eras el indicado
Después de conocerte solo un mes
Y luego besaste a una chica de la prepa
Y me quedé en la cama como una semana

¡Prepárate para revivir esos amores que nos hacen quedar en ridículo! En “Love Is Embarrassing”, Olivia Rodrigo (la joven sensación pop de Estados Unidos) confiesa cada metida de pata romántica con la que cualquiera se puede identificar: declararle al mundo que él era “el indicado” tras un mes, esperar llamadas que nunca llegan y hasta planear una boda con alguien que ni siquiera la invita a salir. Todo se cuenta con la ironía y la energía rockera que caracterizan a Olivia, recordándonos lo dramático —y cómicamente exagerado— que puede sentirse el primer desamor.

La canción es un grito divertido y catártico sobre lo absurdo de enamorarse. Entre guitarras frenéticas, la cantante admite que sigue regresando a esa relación tóxica aunque le cueste la dignidad. El resultado es un himno para reírse de uno mismo mientras se sacuden las lágrimas: un recordatorio de que todos hemos sido “ese extraño suplente” alguna vez y que, aunque el amor avergüence, también nos da las mejores historias para contar. ¡Dale al play y desahógate cantando a todo pulmón!

All I Want (Todo Lo Que Quiero)
I found a guy, told me I was a star
He held the door held my hand in the dark
And he's perfect on paper but he's lying to my face
Does he think that I'm the kinda girl who needs to be saved
Encontré a un chico, me dijo que yo era una estrella
Me abrió la puerta, tomó mi mano en la oscuridad
Y es perfecto en el papel pero me miente en la cara
¿Cree que soy el tipo de chica que necesita ser salvada?

¿Qué nos cuenta Olivia Rodrigo en “All I Want”?

En esta balada confesional, la artista estadounidense narra dos historias de amor que parecían prometedoras pero resultaron ser espejismos. Primero aparece el chico "perfecto en el papel": galante, atento y, sin embargo, incapaz de ser sincero. Después vuelve un antiguo amor que huye en cuanto ella empieza a entenderlo. Entre dudas y desilusiones, Olivia se pregunta si su deseo de un romance duradero es demasiado ambicioso o si, quizá, hay algo malo en ella.

La canción, sin embargo, no se queda en la melancolía. Con voz poderosa y una melodía emotiva, Olivia afirma que al final del día se tiene a sí misma y eso debería bastar. “All I Want” transforma la frustración amorosa en una declaración de autoestima, invitándonos a creer que merecemos un amor auténtico y que nuestra propia compañía puede ser el mejor final feliz.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!