Learn English With Pink with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Pink
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Pink's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Pink to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Just Give Me A Reason (Sólo Dame Una Razón)
Right from the start you were a thief, you stole my heart
And I, your willing victim
I let you see the parts of me that weren't all that pretty
And with every touch you fixed them
Desde el principio fuiste un ladrón, me robaste el corazón
Y yo, tu víctima dispuesta
Te dejé ver las partes de mí que no eran tan bonitas
Y con cada caricia las reparaste

**Desde el primer verso, Pink confiesa que su pareja fue una “ladrona” de corazón y, junto a la voz inconfundible de Nate Ruess, convierte esa confesión en un diálogo intenso y emotivo. “Just Give Me A Reason” es una balada pop llena de dramatismo que funciona casi como una discusión cantada: él y ella se interrumpen, se reclaman y, al mismo tiempo, se recuerdan lo que todavía los une. La canción mezcla vulnerabilidad y determinación para recordarnos que el amor no siempre es perfecto, pero puede reinventarse.

¿Cuál es el mensaje? Muy claro:

  • No estamos rotos, solo doblados. Las cicatrices en el corazón prueban que ya sobrevivimos a momentos difíciles.
  • Basta una pequeña razón para seguir. Con un segundo de fe y ganas de reparar, la relación puede aprender a amar de nuevo.
  • La comunicación es la clave. Hablar de los miedos, las pesadillas y las dudas limpia el polvo que se acumula entre dos amantes. En resumen, esta poderosa colaboración estadounidense celebra la esperanza y la resiliencia afectiva, invitándonos a creer que, incluso con lágrimas y óxido, un “te quiero” bien dicho puede enderezar lo que parece torcido.
Try (Intentar)
Ever wonder 'bout what he's doing?
How it all turned to lies?
Sometimes I think that it's better
To never ask why
¿Alguna vez te has preguntado qué está haciendo él?
¿Cómo todo se convirtió en mentiras?
A veces pienso que es mejor
No preguntar nunca por qué

¿Te has caído alguna vez y has dudado si valía la pena levantarte? En “Try”, la artista estadounidense Pink transforma esa pregunta en un himno de superación. Con imágenes de llamas que queman y corazones que se engañan, la canción nos recuerda que el deseo siempre conlleva riesgos: “Where there is desire there is gonna be a flame”. Sin embargo, lejos de quedarse en el dolor, Pink subraya que las heridas no son sentencia de muerte, sino recordatorios de que estamos vivos y que la posibilidad de volver a amar o perseguir un sueño sigue allí.

El estribillo martillea con energía: “You gotta get up and try, try, try”. Cada repetición impulsa a dar el siguiente paso, aun cuando el miedo nos empuje a conformarnos con “just getting by”. En esencia, la canción celebra la resiliencia: aceptar que podemos quemarnos, pero también que somos capaces de levantarnos una y otra vez. “Try” es un recordatorio vibrante de que la vida es para quienes se atreven a sentir intensamente y, sobre todo, para quienes nunca dejan de intentarlo.

Just Like Fire (Como El Fuego)
Hey baby, do you want some tea?
Baby?
You just gonna hang around all day?
I know that I am running out of time
Oye bebé, ¿quieres un poco de té?
¿Bebé?
¿Sólo vas a estar por aquí todo el día?
Sé que se me acaba el tiempo

Pink, la poderosa artista estadounidense, enciende cada verso de Just Like Fire con una chispa de rebeldía y confianza. Sobre un ritmo vibrante, nos confiesa que está “caminando sobre un cable” rodeada de “payasos y mentirosos”, pero aun así persigue “tenerlo todo”. El fuego que menciona no es solo una metáfora de su energía; representa la determinación de destacar en un mundo que intenta apagar su luz. Con frases como “No one can be just like me anyway”, la cantante proclama que ser diferente no es un problema sino un superpoder.

La canción se convierte en un himno de empoderamiento y autenticidad. Pink invita a quienes la escuchan a romper techos, ignorar las burlas y “correr” hacia sus metas sin pedir permiso. Entre imágenes de magia, desapariciones y cielos que se rompen de un golpe, la letra nos anima a creer que lo imposible solo necesita un poco de valentía y creatividad. Just Like Fire nos recuerda que, aunque el mundo sea una “charada colorida”, cada persona tiene su propia llama capaz de iluminarlo todo, aunque sea por un día.

Family Portrait (Retrato Familiar)
Momma please stop crying
I can't stand the sound
Your pain is painful and its tearin' me down
I hear glasses breaking
Mamá, por favor deja de llorar
No soporto el sonido
Tu dolor duele y me está destrozando
Oigo cristales rompiéndose

¿Alguna vez miraste una foto familiar y deseaste que aquella sonrisa atrapada por la cámara fuera la realidad de todos los días? Family Portrait nos pone en la piel de una niña que escucha los platos romperse, los gritos y el llanto de sus padres mientras sueña con esa imagen perfecta. Pink pinta un retrato crudo de los conflictos domésticos: discusiones por dinero, miedo al divorcio y la angustia de sentir que el amor puede romper en pedazos a quienes más quieres.

Aun con el corazón hecho trizas, la voz de la protagonista destila esperanza; pide soluciones, promete portarse mejor y ruega volver al instante en que todos parecían felices. La canción mezcla vulnerabilidad y valentía, dándonos un recordatorio poderoso: las apariencias engañan, pero los sentimientos de un niño son muy reales. Cada verso es una súplica para recuperar la unidad familiar y una invitación a reflexionar sobre cómo las rupturas afectan a los más pequeños.

Please Don't Leave Me (Por Favor No Me Dejes)
I don't know if I can yell any louder
How many times have I kicked you outta here?
Or said something insulting?
I can be so mean when I wanna be
No sé si puedo gritar más fuerte
¿Cuántas veces te he echado de aquí?
¿O dicho algo insultante?
Puedo ser tan cruel cuando quiero

Please Don't Leave Me de Pink es una confesión tan caótica como adictiva: la voz de la cantante pasa de la rabia al ruego en cuestión de segundos, reconociendo que puede “cortarte en pedacitos” y, aun así, suplicar please, please don’t leave me. Entre guitarras pop-rock y un sentido del humor ácido, la letra revela el tira y afloja de una relación tóxica donde el orgullo, la inseguridad y el miedo al abandono se baten en duelo. Cada ataque verbal es, en realidad, un disfraz del verdadero sentimiento: la necesidad desesperada de no quedarse sola.

Pink convierte esta lucha interna en un recordatorio de que pedir ayuda y mostrar vulnerabilidad suele costar más que gritar o insultar. La canción invita a reflexionar sobre cómo el amor puede volverse un “concurso” de quién golpea más fuerte… hasta que alguien se atreve a bajar la guardia. Con su energía sin filtros, la artista estadounidense nos muestra que el primer paso para romper el ciclo es admitir, con todas sus letras, ¡no te vayas!

Who Knew (Quien Sabia)
You took my hand, you showed me how
You promised me you'd be around
That's right
I took your words and I believed
Tomaste mi mano, me mostraste cómo
Me prometiste que estarías cerca
Así es
Tomé tus palabras y las creí

¿Alguna vez has sentido que una amistad o un amor durarían para siempre… y de pronto desaparecen? En Who Knew, Pink nos cuenta justo esa historia. La cantante recuerda a una persona muy cercana que le prometió estar “para siempre” y se esfumó antes de lo esperado. Con frases como “Si alguien me hubiera dicho hace tres años que te habrías ido”, la letra retrata el shock y la incredulidad que sentimos cuando la vida cambia de golpe. Entre recuerdos de risas y la tentación de “golpear” a quien predijo la partida, Pink muestra la mezcla de ira, tristeza y negación que provoca la pérdida de alguien importante.

El tema avanza desde la rabia inicial hacia una aceptación melancólica: “Guardaré tu recuerdo en mi cabeza hasta que nos volvamos a encontrar”. A través de imágenes de besos finales, sueños y memorias que se desvanecen, la cantante nos invita a valorar el presente y “contar nuestras bendiciones” antes de que sea tarde. Este himno pop-rock combina energía con vulnerabilidad, recordándonos que nada es eterno y que, aunque el tiempo hace más duro recordar, el cariño auténtico siempre encuentra un rincón en nuestra memoria. ¡Prepárate para cantar a todo pulmón mientras reflexionas sobre esos vínculos que, aunque ya no estén, siguen marcando nuestro corazón!

Beautiful Trauma (Hermoso Trauma)
We were on fire
I slashed your tires
It's like we burn so bright, we burn out
I made you chase me
Estábamos en llamas
Corté tus llantas
Es como que ardemos tan fuerte que nos apagamos
Hice que me persiguieras

Beautiful Trauma es un grito pop-rock que lleva el sello inconfundible de P!nk: ironía, energía y honestidad brutal. La cantante nos invita a un viaje emocional donde el amor se siente como una droga: primero llega la euforia, arde todo a su paso y, después, aparece la resaca de culpa, peleas y adicción. Entre ruedas pinchadas, paredes rotas y hoteles desordenados, la letra retrata una relación tan intensa que resulta imposible soltarla, incluso cuando se vuelve tóxica.

Con imágenes de sustancias, persecuciones y carcajadas nocturnas, P!nk confiesa que su mayor refugio y su peor pesadilla son la misma persona. “My perfect rock bottom, my beautiful trauma” resume esa mezcla de placer y dolor que la atrae una y otra vez. La canción celebra la imperfección y la resiliencia; nos recuerda que las heridas también pueden ser hermosas cuando dejan lecciones grabadas en la piel y nos empujan a vivir con más pasión.

Don't Let Me Get Me (No Me Dejes Atraparme)
Never win first place
I don't support the team
I can't take direction and my socks are never clean
Teachers dated me
Nunca gano el primer lugar
No apoyo al equipo
No sigo instrucciones y mis calcetas nunca están limpias
Los profesores salían conmigo

“Don’t Let Me Get Me” de Pink es un himno pop-rock que retrata la batalla interna de sentirse siempre en segundo lugar y de luchar contra la propia imagen en el espejo. A lo largo de la letra, Pink confiesa que se siente su peor enemiga: no encaja ni en la escuela, ni con sus padres, ni en los moldes de la industria musical que le exige cambiar “todo lo que es”. La cantante ironiza con la comparación constante con otras estrellas, pide una receta mágica al doctor para vivir un día como otra persona y muestra lo difícil que es convivir con uno mismo cuando las inseguridades ocupan todo el espacio.

La canción combina honestidad brutal y sarcasmo para recordarnos que las exigencias externas pueden ser tan duras como la autocrítica interna. Al pedir “Don’t let me get me”, Pink reconoce que, a veces, lo que más nos frena no es el mundo exterior, sino nuestra propia voz interior. El tema invita a los oyentes a cuestionar esas comparaciones, a perdonarse los errores cotidianos y a buscar la autoaceptación antes de intentar ser “alguien más”. ¡Perfecto para cantar a todo pulmón mientras practicas inglés y reflexionas sobre la importancia de quererte tal cual eres!

So What (Así Que Lo Que)
Na-na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na
Na-na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na
I guess I just lost my husband
I don't know where he went
Na-na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na
Na-na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na
Supongo que acabo de perder a mi esposo
No sé adónde se fue

So What es el grito de guerra de P!nk tras una ruptura turbulenta. Con un tono burlón y descarado, la cantante admite que acaba de “perder a su marido”, pero responde con rebeldía: se declara “rock star”, se cambia de actitud como si fuera un traje nuevo y anuncia que está lista para “empezar una pelea”. A través de frases llenas de humor negro y guiños a la cultura pop, la canción retrata esa primera explosión de libertad en la que el desamor se convierte en pura adrenalina: beber, bailar, cometer locuras y, sobre todo, demostrarle al ex que ella sigue brillando con sus propios acordes.

Detrás de la energía punk y de los coros pegadizos, hay un mensaje de empoderamiento personal. P!nk confiesa el dolor (“me dejaste caer”) pero lo transforma en un combustible que la impulsa a divertirse más y a recordar que no necesita la aprobación de nadie. En pocas palabras, “So What” celebra la capacidad de reírse de uno mismo, de convertir el caos en fiesta y de reafirmar, guitarra en mano, que después de un corazón roto todavía queda mucha música por tocar. ¡Actitud al máximo!

Get The Party Started (Que Comience La Fiesta)
I'm coming up so you better get this party started
I'm coming up so you better get this party started
Get this party started on a Saturday night
Everybody's waiting for me to arrive
Ya voy subiendo, así que será mejor que empieces esta fiesta
Ya voy subiendo, así que será mejor que empieces esta fiesta
Empieza esta fiesta un sábado por la noche
Todos esperan que yo llegue

¡Sube el volumen y brilla! Pink abre la pista con un grito de guerra irresistible: 'I'm coming up, so you better get this party started'. La letra retrata el momento exacto en el que empieza la noche perfecta de sábado: mensajes a los amigos, un coche reluciente, anillos de diamantes y una actitud que rebosa seguridad. Entre motores que rugen, altavoces a tope y un paseo triunfal por la ciudad, la cantante se proclama el imán que atraerá todas las miradas y pondrá a todos a bailar.

Más allá del glamour y las luces de neón, la canción es un himno al empoderamiento personal. Pink invita a perder la timidez, abrazar el propio estilo y reclamar el protagonismo en cualquier reunión. Su mensaje: no esperes a que la fiesta empiece, ¡conviértete tú mismo en la chispa que la encienda! Ideal para escuchar antes de salir, este tema te recuerda que la confianza es el mejor accesorio para convertir una noche cualquiera en una celebración inolvidable.

What About Us (¿Qué Pasa Con Nosotros?)
La-da-da-da-da, la-da-da-da-da
Da-da-da
We are searchlights
We can see in the dark
La-da-da-da-da, la-da-da-da-da
Da-da-da
Somos reflectores
Podemos ver en la oscuridad

¿Y nosotros? Con esa pregunta insistente, P!nk convierte "What About Us" en un himno de reclamación colectiva. La cantante estadounidense mezcla imágenes potentes —faros que iluminan la oscuridad, cohetes que apuntan a las estrellas y miles de millones de corazones latentes— para recordarnos la fuerza que tenemos cuando actuamos juntos. Frente a promesas políticas rotas y finales felices que nunca llegaron, la canción expone la frustración de una sociedad que se siente traicionada y subestimada.

Lejos de quedarse en la queja, P!nk invita a despertar y a moverse: "¿Estás listo?" repite como un mantra de empoderamiento. El mensaje es claro: no queremos control, queremos soltar y reconstruir. Así, la canción se convierte en una llamada apasionada a recuperar la confianza, el amor y la responsabilidad compartida, transformando el dolor en un poderoso motor de cambio.

I Don't Believe You (No Te Creo)
I don't mind it
I don't mind at all
It's like you're the swingset
And I'm the kid that falls
No me importa
No me importa nada
Es como si fueras el columpio
Y yo el niño que se cae

¿Alguna vez te has negado a creer que una ruptura es definitiva? Ese es justo el sentimiento que Pink recoge en “I Don't Believe You”. La narradora se ve a sí misma como una niña que se cae del columpio, pero que insiste en volver a subirse: cada pelea, cada lágrima y cada reconciliación alimentan su convicción de que la pasión que siente no puede estar equivocada. Con un tono desafiante, le dice a su pareja que no acepta ese “no me necesitas” y se aferra a la promesa de que no se separarían.

La canción mezcla vulnerabilidad y terquedad. Por un lado, la protagonista reconoce el caos de la relación (“es como una de esas pesadillas de las que no puedes despertar”); por otro, se rehúsa a rendirse porque cree que al final la otra persona volverá. En cada estribillo repite “No te creo” y, al hacerlo, convierte la duda en esperanza, transformando la angustia en un acto de fe romántica. ¡Una poderosa balada para esos momentos en que el corazón se niega a escuchar a la razón!

Sober (Sobrio)
I don't wanna be the girl
Who laughs the loudest
Or the girl who never wants to be alone
I don't wanna be that call
No quiero ser la chica
Que se ríe más fuerte
Ni la chica que nunca quiere estar sola
No quiero ser esa llamada

¿Alguna vez has sentido que la fiesta es un refugio mágico pero, al mismo tiempo, una trampa? “Sober” de Pink (la explosiva cantante de Estados Unidos) nos lleva justo a ese punto. A través de imágenes de noches interminables, llamadas a las cuatro de la mañana y un silencio que "grita la verdad", la canción expone la dualidad entre la falsa seguridad que ofrecen el alcohol y la fiesta, y el vértigo de enfrentarse a la realidad sin anestesia. Pink reconoce que, allá arriba entre luces y copas, nada parece tocarla, pero en el fondo sabe que esa protección es frágil.

En el pegajoso estribillo la artista lanza su gran pregunta: “How do I feel this good sober?” y revela su lucha interna por encontrar satisfacción sin recurrir a excesos. Al desacelerar el ritmo vertiginoso, se descubre buscando a la “yo” que era antes de que las fiestas dominaran su vida. “Sober” es, pues, un viaje de autoconocimiento y valentía que nos anima a mirar dentro de nosotros y a comprobar si la felicidad que sentimos es genuina o solo espuma de una noche más.

Stupid Girls (Chicas Estúpidas)
Aha, aha
Stupid girl, stupid girls, stupid girls
Maybe if I act like that
That guy will call me back
Ajá, ajá
Chica estúpida, chicas estúpidas, chicas estúpidas
Quizá si actúo así
Ese tipo me devolverá la llamada

Stupid Girls es la sátira mordaz con la que P!nk sacude los estereotipos femeninos dominantes en la cultura pop.​ Desde el primer “Maybe if I act like that” la cantante se burla de las chicas que solo buscan la mirada del paparazzi, la cartera de un “sugar daddy” y la aprobación de un chico. Con referencias a la moda de Hollywood, los videos musicales y los diminutos perritos de accesorio, P!nk muestra un escaparate de superficialidad que, según ella, se ha vuelto “epidémico”.

Frente a ese modelo vacío, la artista celebra a las “outcasts and girls with ambition” -las chicas que sueñan en grande, que quieren ser presidentas y que no encajan en el molde-. El estribillo “I don’t wanna be a stupid girl” se convierte así en un grito de empoderamiento: rechaza la presión social de parecer perfecta y aboga por la inteligencia, la autenticidad y la rebeldía creativa. En pocas palabras, la canción invita a cambiar el foco del espejo al cerebro y a sentirse orgullosa de no encajar en un estereotipo sin sustancia.

Wild Hearts Can’t Be Broken (Los Corazones Salvajes No Se Pueden Romper)
I will have to die for this I fear
There's rage and terror and there's sickness here
I fight because I have to
I fight for us to know the truth
Tendré que morir por esto, lo temo
Hay rabia y terror y hay enfermedad aquí
Lucho porque tengo que
Lucho para que conozcamos la verdad

¡Prepárate para un himno de rebelión! En Wild Hearts Can’t Be Broken, la artista estadounidense P!nk levanta la voz contra cualquier fuerza que intente silenciarla. La letra dibuja un campo de batalla simbólico donde la rabia, el miedo y la injusticia acechan, pero la protagonista se niega a ceder: «No hay cuerda suficiente para atarme», insiste. Con cada verso, recuerda que exigir nuestro lugar jamás es un pecado y que, aunque nos arrojen piedras, la libertad siempre vale la herida.

El estribillo proclama que los corazones indomables no pueden romperse y se convierte en un grito colectivo de empoderamiento. La canción celebra la valentía de quienes luchan por la verdad, la igualdad y la dignidad, convirtiéndola en un combustible emocional perfecto para esos días en que necesitamos reafirmar nuestra fuerza interior. Escúchala, canta a todo pulmón y deja que tu corazón salvaje también se libere.

Hurts 2B Human (Duele A 2B Humano)
Boy, you make it sound so pretty even when it's not
Didn't choose, but it's the only one we've got
And sometimes, I get so tired of getting tied up in my thoughts
You're the only one that ever makes it stop
Chico, haces que suene tan bonito incluso cuando no lo es
No lo elegí, pero es lo único que tenemos
Y a veces me canso tanto de quedarme atrapada en mis pensamientos
Eres el único que logra que pare

¿Alguna vez has sentido que la realidad pesa tanto que duele? Hurts 2B Human retrata justo ese sentimiento: la fragilidad de existir, el miedo al fracaso y las dudas que nos revolotean en la cabeza. Pink y Khalid confiesan que vivir puede ser como caminar sobre vidrio roto o abrocharse antes de un choque, pero también recuerdan que la amistad y el amor son un cinturón de seguridad emocional. Cuando todo parece venirse abajo, esa persona especial es el único antídoto que logra silenciar la tormenta mental.

En la canción se mezclan vulnerabilidad y esperanza. Los versos "God, it hurts to be human" reconocen el dolor inherente a la experiencia humana, mientras el pegajoso "But I've got you… and you've got me" proclama un pacto de apoyo mutuo contra el mundo. El mensaje es claro: sentir miedo no te hace débil; compartirlo te hace más fuerte. Así, la música de fondo se vuelve un abrazo colectivo que nos anima a aceptar nuestras imperfecciones y a celebrar los lazos que nos mantienen a flote cuando la vida duele.

A Million Dreams (Un Millón De Sueños)
I close my eyes and I can see
A world that's waiting up for me
That I call my own
Through the dark, through the door
Cierro mis ojos y puedo ver
Un mundo que me espera
Que llamo mío
A través de la oscuridad, por la puerta

Imagínate cerrar los ojos y ver un universo propio, pintado con los colores más brillantes de tu imaginación. “A Million Dreams” de Pink celebra ese momento íntimo en el que la mente vuela libre y transforma la oscuridad en un lienzo lleno de posibilidades. La letra nos muestra a alguien que no teme que le llamen “loco”, porque cada noche un torrente de sueños le mantiene despierto y le impulsa a diseñar un mundo nuevo, suyo, donde todo es posible.

El mensaje central es un canto a la esperanza, la creatividad y la complicidad. Pink invita a un ser querido a unirse a la aventura de construir una realidad diferente, sin importar que otros duden o juzguen. Grandes o pequeños, cada sueño cuenta; cada pieza única que juntamos puede alegrar incluso un día lluvioso. Así, la canción se convierte en un recordatorio optimista: basta con “un millón de sueños” y el valor de compartirlos para empezar a crear el futuro que imaginamos juntos.

Secrets (Misterios)
What do we conceal?
What do we reveal?
Make that decision every day
What is wrong with me
¿Qué ocultamos?
¿Qué revelamos?
Tomamos esa decisión cada día
¿Qué está mal en mí?

¿Alguna vez has sentido que llevas un cartel luminoso con todas tus verdades ocultas? En "Secrets" la estadounidense P!nk nos invita a un juego de confesiones donde cada persona debe decidir a diario qué esconder y qué mostrar. A ritmo de coros pegadizos —ese "da, da, da, da…" que no podrás sacar de tu cabeza— la canción expone la tensión entre el deseo de aparentar sinceridad y el miedo a revelar al "monstruo" interior que guardamos bajo llave.

Con su energía inconfundible, P!nk nos recuerda que todo el mundo tiene un secreto: desde pequeñas mentiras piadosas hasta verdades difíciles de tragar. El tema plantea un trato tentador: "Yo te muestro el mío si tú me muestras el tuyo". Al derribar esas paredes, descubrimos que la vulnerabilidad compartida puede ser liberadora, porque lo que nos asusta de nosotros mismos suele ser lo mismo que atemoriza a los demás. Así, la canción se convierte en un himno para abrazar la autenticidad y dejar de jugar a las escondidas con quienes somos de verdad.

Whatever You Want (Lo Que Quieras)
Okay
So
Running like a dog
Fighting like a bitch too much
Ok
Entonces
Corriendo como un perro
Peleando demasiado como una perra

¿Qué sucede cuando dos personas testarudas se aman con la misma intensidad con la que pelean? En Whatever You Want, P!nk nos mete de lleno en ese torbellino emocional: una relación que navega entre discusiones feroces y la promesa de quedarse juntos pase lo que pase. La cantante reconoce que ambos son cabezotas (nadie cede, nadie admite estar equivocado), pero también confiesa que ese amor es tan fuerte que vale la pena intentarlo una y otra vez. Por eso repite el mantra "whatever you want, whatever you need"; es su forma de decir: “estaré aquí, incluso cuando digamos que todo terminó”.

La letra compara la pareja con un barco que parece hundirse, solo que antes del amanecer siempre llega la oscuridad más densa. P!nk acepta que el amor no es dulce ni fácil; es un reto lleno de contradicciones, risas, lágrimas y segundas oportunidades. Eso sí, deja claro que prefiere hundirse con la persona que ama antes que navegar en calma sin ella. Esta canción es un himno a la terquedad del corazón, a la fe en que el amor puede sobrevivir a cualquier tormenta… si ambos están dispuestos a dar lo que sea necesario.

Its All Your Fault (Todo Es Tu Culpa)
I conjure up the thought of being gone
But I'd probably even do that wrong
I try to think about which way
Would I be able to and would I be afraid
Evoco la idea de desaparecer
Pero seguro hasta eso lo haría mal
Intento pensar en qué camino
¿Podría hacerlo y me daría miedo?

P!nk, la explosiva artista estadounidense, convierte el desamor en un grito de pop-rock en “It’s All Your Fault”. Desde el primer verso imaginamos una mente que juguetea con desaparecer y, sin embargo, admite que incluso eso le saldría mal. De inmediato, la cantante señala al culpable: . Un simple “me llamaste hermosa” bastó para encenderla, sacarla de su eje y dejarla incapaz de volver atrás.

La letra avanza como una montaña rusa emocional. Entre metáforas de asfixia, dramatismos que no llegan a consumarse y súplicas para que la otra persona regrese, P!nk expone la mezcla de rabia y vulnerabilidad que aparece cuando alguien “perfecto” nos quita el aire. Con un “decídete, es ahora o nunca”, la canción demuestra que el amor puede ser tan adictivo como injusto y que culpar al otro a veces es la manera más fácil de expresar un corazón hecho trizas.

True Love (Amor Verdadero)
Sometimes I hate every
Single stupid word you say
Sometimes I wanna slap you
In your whole face
A veces odio cada
maldita palabra estúpida que dices
A veces quiero abofetearte
en toda la cara

Pink y Lily Allen nos invitan a subirnos a una montaña rusa emocional con True Love, un himno pop que celebra el lado menos cursi del romance. La letra retrata esa relación en la que tu pareja puede sacarte de quicio al punto de querer darle una bofetada, pero al mismo tiempo es la única persona capaz de completar tu vida. Entre insultos cariñosos y confesiones de dependencia, la canción reconoce que el amor de verdad no siempre es tierno: también incluye discusiones, frustración y la certeza de que, pese a todo, no podrías vivir sin esa persona.

Lo divertido es que el tema convierte esa aparente contradicción en un sello de autenticidad. Si alguien puede romperte el corazón una y otra vez, pero sigue siendo tu elección día tras día, eso solo puede ser true love. Con un estribillo pegajoso y una actitud irreverente, Pink y Lily reivindican que el amor real implica aceptar la imperfección y encontrar belleza en el caos que provocamos el uno en el otro.

Nobody Knows (Nadie Lo Sabe)
Nobody knows
Nobody knows but me
That I sometimes cry
If I could pretend that I'm asleep
Nadie sabe
Nadie sabe excepto yo
Que a veces lloro
Si pudiera fingir que estoy dormida

¿Alguna vez has llorado a escondidas, convencido de que nadie lo notaría? En “Nobody Knows”, P!nk levanta el telón de esa parte íntima donde se mezclan vulnerabilidad, soledad y miedo. La cantante confiesa que, cuando las luces se apagan, sus lágrimas caen en silencio y siente que su dolor es invisible para el mundo. El estribillo, repetitivo y casi susurrado, refuerza esa idea de que nadie sabe lo que sucede tras nuestros muros internos: perder la propia voz, caminar hacia la oscuridad o temer no encontrar el camino de regreso a casa.

Sin embargo, bajo esa melancolía late un mensaje de resistencia. P!nk admite que su “secreto está a salvo” dentro de ella y promete despertar al día siguiente para “empezar de nuevo”. La canción se convierte en un himno para quienes guardan sus batallas bajo llave: nos recuerda que está bien sentirse frágiles, que la autenticidad brota precisamente de reconocer nuestras grietas y que siempre podemos reiniciar el juego aunque parezca que nadie escuche el ritmo de nuestro corazón.

Funhouse (Casa De La Diversión)
I dance around this empty house
Tear us down
Throw you out
Screaming down the halls
Bailo por esta casa vacía
Nos derrumbo
Te expulso
Gritando por los pasillos

Pink —la carismática artista estadounidense— convierte su antigua casa de la diversión en un auténtico parque del terror. En Funhouse, la cantante recorre un hogar vacío lleno de recuerdos tóxicos: fotos que se burlan, risas que resuenan como fantasmas y “payasos malvados” que representan los malos momentos de una relación que se desmoronó. Lo que antes era un sitio alegre y seguro ahora se siente como un museo de cenizas, así que Pink decide pasar a la acción.

Con una cuenta regresiva explosiva y mucha determinación, la voz de Pink anuncia su plan: quemar el pasado para renacer. Arranca cortinas, rompe platos y hasta sale gateando por la puerta del perro, señal de que ya no encaja en esa vida. La metáfora del fuego simboliza liberación, limpieza y un nuevo comienzo. Así, la canción se convierte en un himno poderoso para cualquiera que quiera cerrar un capítulo doloroso y reconstruir su propio “funhouse” desde las cenizas.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!