Learn English With Alessia Cara with these 19 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Alessia Cara
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Alessia Cara's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 19 song recommendations by Alessia Cara to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Dead Man (Hombre Muerto)
Thought you said you were in love, so why the sad face?
I don't ask for much, just that you meet me halfway
Faith is not enough to float above of that wave
We gonna drown, we going down, and you lettin' this fade
Pensé que dijiste que estabas enamorado, ¿por qué esa cara triste?
No pido mucho, solo que me encuentres a medio camino
La fe no basta para flotar sobre esa ola
Nos vamos a ahogar, nos hundimos, y dejas que esto se apague

¿Alguna vez has sentido que hablas con un fantasma? En Dead Man, la canadiense Alessia Cara transforma esa sensación en una explosión pop-soul repleta de ironía y ritmo. La cantante le reprocha a su pareja haber dicho “te amo” con los labios pero no con los hechos: él se esfuma, se vuelve intangible, “se le escurre entre los dedos”. Ella, creativa e incansable, inventa mil maneras de salvar la relación, aunque la marea emocional ya los arrastra hacia el fondo.

El título no es de terror, sino metáfora: él sigue vivo, pero está tan desconectado que conversar con él es “hablar con un muerto”. La canción navega entre la frustración y el ultimátum. Sin culpa ni lágrimas dramáticas, Alessia lanza su advertencia: si no reacciona pronto, perderá a una mujer que está muy viva… y lista para soltarse de ese amor zombi.

You Let Me Down (Me Decepcionas)
You, evergreen, the fire in my past
Can't run free if I keep lookin' back
It's a lost cause, it's a bad bet
It's a storm but gotta face it
Tú, siempre verde, el fuego en mi pasado
No puedo correr libre si sigo mirando atrás
Es una causa perdida, es una mala apuesta
Es una tormenta pero tengo que enfrentarla

¿Alguna vez has sentido que alguien a quien amas es al mismo tiempo tu mayor inspiración y tu mayor obstáculo? Esa es la montaña rusa emocional que You Let Me Down de la canadiense Alessia Cara nos invita a recorrer. La artista describe a su amor como un "evergreen", un símbolo de fortaleza que, paradójicamente, la mantiene anclada al pasado. Con el estribillo “I love you but you let me down” repitiéndose como un mantra, la cantante acepta que la relación la impulsa, pero también la frena, convirtiéndose en una apuesta perdida y una tormenta que hay que enfrentar.

Aunque la letra rezuma dolor, también brilla una determinación poderosa: salir corriendo lo más rápido posible para proteger su bienestar. Alessia reconoce que tendrá momentos de nostalgia (una llamada de cumpleaños, recuerdos sagrados), pero promete seguir adelante porque es lo mejor. En el fondo, la canción celebra el acto de soltar sin rencor: conservar lo bueno, desearle al otro un respiro y, sobre todo, no permitirse quedar atrapada en una decepción interminable. Ideal para cuando necesites recordar que, a veces, el amor propio exige poner límites y pisar el acelerador.

Best Days (Mejores Días)
So much harder to be honest
With yourself at twenty-something
Wish I knew what I'm becoming
And felt the ground while I was on it
Es mucho más difícil ser honesto
Contigo mismo a los veintitantos
Desearía saber en qué me estoy convirtiendo
Y sentir el suelo mientras estaba en él

Best Days de la cantante canadiense Alessia Cara es una confesión íntima sobre la incertidumbre que sentimos al cruzar la barrera de los veinte. Con una voz cálida y melancólica, Alessia admite lo difícil que resulta ser sincero con uno mismo a esa edad: todavía no sabemos en quién nos convertiremos y, entre sueños y dudas, sentimos que el suelo tiembla bajo nuestros pies.

La letra plantea una pregunta que todos hemos susurrado alguna vez: ¿y si mis mejores días ya quedaron atrás? Al temer que el futuro sea una copia gris del presente, la artista nos recuerda que la vida sucede en el “mientras tanto”. Su mensaje es claro: abraza cada instante, siente el fuego mientras arde y suelta el piloto automático. Al final, tal vez los “mejores días” no sean los más perfectos, sino aquellos que conseguimos superar y atesorar.

Out Of Love (Fuera De Amor)
I won't tell you I'm lonely
'Cause it may be selfish
I won't ask you to hold me
'Cause that won't mend what's helpless
No te diré que estoy solo
Porque puede ser egoísta
No te pediré que me abrazes
Porque eso no reparará lo que está indefenso

Out Of Love de Alessia Cara es una balada pop-soul que nos llega desde Canadá y que funciona como un espejo emocional para cualquiera que haya visto apagarse una relación. Con una voz cálida y vulnerable, la cantante se dirige al oyente casi como si estuviéramos leyendo su diario: confiesa que no pedirá abrazos ni canciones de consuelo porque sabe que nada podrá encender de nuevo esa chispa. La melodía suave y el ritmo contenido realzan la sensación de intimidad y nos invitan a acompañarla en este momento de honestidad brutal.

En la letra, Alessia formula la pregunta que atormenta a quien se queda en el amor cuando la otra persona ya se ha ido: ¿cuándo te dejaste de enamorar de mí? No se trata de culpas ni reproches, sino de buscar una pieza clave para comprender la ruptura y, quizá, poder dormir tranquila. Entre imágenes de océanos vacíos y espacios imposibles de llenar, la canción retrata ese instante en que el vacío es más elocuente que las palabras. Al final, Out Of Love es un himno a la aceptación: saber que no podemos forzar sentimientos ajenos, aunque duela reconocerlo.

Not Today (Hoy No)
Someday I won't be afraid of my head
Someday I will not be chained to my bed
Someday I'll forget the day he left
But surely not today
Algún día no tendré miedo de mi mente
Algún día no estaré encadenada a mi cama
Algún día olvidaré el día que él se fue
Pero seguramente no hoy

"Not Today" es un himno pop que retrata ese momento crudo y honesto en el que el corazón aún duele y la mente no deja de dar vueltas. Alessia Cara confiesa sentirse atrapada en la cama, abrazada a la tristeza y a los recuerdos de un amor que se fue. Con imágenes tan gráficas como llorar en el suelo del baño o necesitar un doctorado para entender sus emociones, la cantante describe el luto amoroso de forma cercana y casi cinematográfica.

Sin embargo, el tema destila esperanza. Repite una y otra vez que algún día volverá la calma: dormirá tranquila, las canciones ya no la harán llorar y administrará su propia miseria como toda una experta. La frase "but surely not today" funciona como un recordatorio divertido y realista de que sanar lleva tiempo y que está bien no sentirse bien todavía. En definitiva, la canción celebra la vulnerabilidad y nos anima a aceptar que el proceso de curación es lento, aunque el sol siempre termina saliendo.

How Far I’ll Go (¿Qué Tan Lejos Voy A Llegar?)
I've been staring at the edge of the water
Long as I can remember
Never really knowing why
I wish I could be the perfect daughter
He estado mirando el borde del agua
Todo el tiempo que puedo recordar
Sin saber realmente por qué
Desearía poder ser la hija perfecta

¿Alguna vez has sentido que el horizonte te llama por tu nombre? Eso le pasa a la narradora de How Far I’ll Go, interpretada por la cantante canadiense Alessia Cara. Mientras contempla la línea donde el cielo se funde con el mar, lucha con un dilema que todos hemos sentido: cumplir las expectativas de los demás o lanzarse a descubrir su propio camino. El agua funciona como un imán simbólico que la atrae una y otra vez, recordándole que su verdadera naturaleza es explorar lo desconocido, aunque su familia y su comunidad parezcan cómodos con la vida que ya conocen.

La canción combina la calma de las olas con la fuerza de un viento que empuja velas y sueños. El mensaje es claro: escuchar esa voz interior que insiste en que hay algo grande más allá del límite visible. Valentía, autodescubrimiento y autenticidad son los tres motores que impulsan a la protagonista a preguntar “¿Qué hay al otro lado?” y a prometerse que un día sabrá cuán lejos puede llegar. Así, la letra nos invita a atrevernos a salir de nuestra “isla” personal, confiando en que el viaje será tan importante como el destino. ¡Prepárate para cantar y dejar que tu propia aventura empiece con cada nota!

A Little More (Un Poco Más)
There you are with your college friends
You played in their marching band
I can't help but wish I knew you then
But I guess I know you now
Ahí estás con tus amigos de la universidad
Tocabas en su banda de marcha
No puedo evitar desear haberte conocido entonces
Pero supongo que te conozco ahora

¡Prepárate para un viaje de ternura y confesiones! En A Little More, la canadiense Alessia Cara abre su corazón y nos habla de ese momento mágico en el que conoces a alguien tan especial que quisieras haber coincidido con él desde siempre. Al imaginar a la otra persona tocando en la banda de la universidad, la cantante siente un ligero toque de nostalgia: “I can’t help but wish I knew you then”. Esa sensación se mezcla con la emoción de descubrir que, por fin, sus caminos se cruzaron y todo parece encajar “en la palma de tu mano”.

El estribillo repite la súplica irresistible: “a little more of you”. Alessia admite que sus emociones están “por todas partes” y se pregunta si es una locura desear más cercanía, más tiempo y más atención de esa persona. El tema captura a la perfección la vulnerabilidad y la insistencia dulce de los primeros pasos del enamoramiento, cuando cada mirada y cada recuerdo compartido despiertan el anhelo de un poquito más. Con un ritmo suave y confesional, la canción invita a reconocer nuestros propios deseos de conexión profunda y a celebrar la valentía de pedir aquello que el corazón realmente quiere. 💖

Rooting For You (Arraigando A Ti)
R O O T I N G
Got me feeling like the elephant
In every room I'm walking into, yeah
We started out innocent
R O O T I N G
Me haces sentir como el elefante
En cada habitación en la que entro, sí
Empezamos siendo inocentes

¿Alguna vez sentiste que aplaudías a alguien desde la tribuna y, de pronto, esa persona empezó a lanzar balones fuera del estadio? Esa es la vibra de Rooting For You, el tema donde la canadiense Alessia Cara mezcla un ritmo veraniego con la frustración de ver a un amigo o pareja volverse frío justo en la época más cálida del año. El estribillo repite “I was really rooting for ya” para subrayar el contraste entre el apoyo incondicional que ella ofrecía y la indiferencia que recibió a cambio.

La letra funciona como un recordatorio de que las relaciones cambian: quien antes necesitaba abrazos ahora quema puentes, hace bromas crueles y olvida sus raíces. Alessia no canta desde un corazón roto, sino desde la decepción de saber que “podríamos haber tenido algo bueno”. Con un toque irónico y mucha energía pop, la canción invita a reflexionar sobre la lealtad, los límites y la importancia de seguir alentando solo a quienes también celebran tu victoria.

Find My Boy (Encuentra A Mi Chico)
Find my
Find my, find my boy
Find my
Find my boy
Encuentra mi
Encuentra mi, encuentra a mi chico
Encuentra mi
Encuentra a mi chico

¿Dónde se esconde el chico de mis sueños? Esa es la gran pregunta que Alessia Cara se hace mientras recorre, con la imaginación y las ganas, medio planeta. En cada verso la cantante canadiense dibuja posibles escenarios y personalidades: un yogui en la playa de Ipanema, un poeta bajito en Florencia, un skater en Brooklyn o un cantante espontáneo en un bar londinense. Con humor y curiosidad, la canción convierte la búsqueda amorosa en una divertida lista de postales donde todo vale, siempre que el destino final sea el amor verdadero.

Detrás del ritmo pegadizo late cierta prisa: Alessia confiesa que ya tuvo varios romances fallidos y que el tiempo (y la paciencia) se le agota. Entre pizzas, rooftops y cappuccinos en Toronto, la artista lanza un mensaje directo: “si eres tú, date prisa”. Así, Find My Boy mezcla la fantasía de conocer a alguien especial en cualquier rincón del mundo con la realidad de sentir que el reloj corre. Una invitación a no perder la esperanza y a mantener los oídos (y el corazón) bien abiertos, porque el próximo gran amor podría estar a la vuelta de la esquina... o en la próxima canción.

Shapeshifter (Cambiaformas)
I can't quite put my finger on you
You shapeshifter
I don't even know if you believe you
You minddrifter
No puedo poner el dedo sobre ti
Cambiaformas
Ni siquiera sé si te crees a ti mismo
Vagabundo mental

¿Alguna vez has sentido que la persona que te gusta cambia de piel como un camaleón? Eso le ocurre a Alessia Cara en Shapeshifter, donde describe a ese amor inestable que un día promete el cielo y al siguiente desaparece sin explicación. Con ingenio y un toque de ironía, la cantante canadiense se enfrenta a la confusión de querer recuperar a alguien y, al mismo tiempo, preguntarse si vale la pena. Esa dualidad se refleja en versos como "no sé si quiero recuperarte o solo recuperar mi paz", dejando claro que el verdadero duelo es entre el orgullo y la nostalgia.

La canción retrata la frustración de descubrir que la otra persona cambiaba de opinión, de equipo y de historia sin previo aviso. Alessia invita al oyente a reconocer las pequeñas mentiras y las grandes excusas de quien teme comprometerse, para finalmente reclamar su propio espacio. Shapeshifter es, en esencia, un himno pop-soul sobre aprender a identificar las transformaciones ajenas, proteger el corazón y reírse —con un buen “kaboom”— de quienes creen que pueden desaparecer sin consecuencias.

Sweet Dream (Dulces Sueños)
4:55, everybody else is snoring
My heavy eyes, I can never seem to close 'em
My running mind, just can't catch you when it's going
Is it late at night or is it early in the mornin'?
4:55, todos los demás están roncando
Mis ojos pesados, nunca puedo cerrarlos
Mi mente corriendo, simplemente no puede atraparte cuando se va
¿Es tarde en la noche o es temprano en la mañana?

Alessia Cara, la talentosa cantautora canadiense, nos invita a pasar una noche en vela con Sweet Dream, un himno pop dedicado a quienes pelean contra el insomnio. A lo largo de la canción la artista describe relojes que avanzan sin piedad, ovejas que ya dejaron de servir y velas de patchouli consumiéndose mientras su mente corre sin frenos. La luz del amanecer, los pájaros que cantan y hasta ese sorbo de café frío se convierten en recordatorios de que el descanso sigue sin llegar.

El verdadero corazón del tema es el deseo de escapar de los pensamientos que acechan: dudas existenciales, errores pasados y miedos que aparecen cuando todo está demasiado silencioso. Cara clama por “un dulce sueño” como pausa necesaria para la salud mental, dejando claro que a veces el sueño es el mejor antídoto frente a la ansiedad cotidiana. En definitiva, la canción convierte la frustración nocturna en un coro pegajoso que une a todos los que, alguna vez, han mirado el techo rogando por unas horas de paz.

Make It To Christmas (Llegar A Navidad)
We were warm and wonderful
Once upon a time
But now we're frozen, hanging by a thread
Can we wait a minute?
Éramos cálidos y maravillosos
Érase una vez
Pero ahora estamos congelados, colgando de un hilo
¿Podemos esperar un minuto?

¿Te imaginas un romance que se enfría justo cuando deberían encenderse las luces navideñas? En Make It To Christmas, la canadiense Alessia Cara nos cuenta la historia de una pareja que alguna vez fue "cálida y maravillosa", pero que ahora siente el hielo de la distancia. Ella no quiere regalos de lujo, solo un último favor: aguantar juntos hasta Navidad. Cada copo de nieve hace que surjan dudas, pero también le recuerda lo especial que es compartir esta época.

La canción mezcla la ternura de los villancicos con la urgencia de una ruptura inminente. Alessia confiesa que le aterra ver la silla vacía en la mesa familiar o escuchar el "te lo dije" de su madre. Por eso ruega: rompe mi corazón el 26, pero no me dejes sola en Nochebuena. Con letras sencillas y sinceras, la artista pinta la Navidad como ese frágil puente capaz de salvar, al menos por unos días, un amor que se congela. ¡Una petición desesperada envuelta en luces y cascabeles!

Trust My Lonely (Confía En Mi Solitario)
It's time I let you go
I made the mistake
Go writing your name on my heart
'Cause you colours showed
Es hora de dejarte ir
Cometí el error
Ve a escribir tu nombre en mi corazón
Porque tus colores se mostraron

Alessia Cara, la joven estrella canadiense con una voz cálida y letras sinceras, nos invita a decir ¡basta! a las relaciones tóxicas en "Trust My Lonely". Desde el primer verso, la cantante reconoce que escribió el nombre de su ex en el corazón y terminó "manchada"; ahora, sin culpa, lo manda a buscar aplausos en otra parte. Con imágenes como "ser tu muñeca" o "bailar en la cuerda floja", Alessia muestra cómo el control y los juegos de poder agotan la salud emocional.

El mensaje es claro y luminoso: la soledad propia es mejor que una compañía dañina. Repetir "I gotta trust my lonely" se convierte en un mantra de autoestima, un recordatorio de que la paz interior brilla más que cualquier relación que nos oscurezca. Perfecta para cantar a todo pulmón, esta canción anima al oyente a recuperar su espacio, cuidar su salud mental y celebrar que, a veces, estar solo es estar mejor.

Growing Pains (Dolores De Crecimiento)
You're on your own, kid
You are
Make my way through the motions, I try to ignore it
But home's looking farther the closer I get
Estás por tu cuenta, niño
Lo estás
Me abro paso a través de los movimientos, trato de ignorarlo
Pero el hogar se ve más lejos cuanto más me acerco

¿Alguna vez has sentido que crecer es como caminar con los zapatos cambiados, sabiendo que cada paso duele pero debes seguir? Growing Pains plasma justo esa sensación. Alessia Cara, la joven cantante canadiense, confiesa que la vida adulta no es el parque de diversiones que le prometieron: los monstruos de la infancia se transforman en presiones reales, las noches se alargan con insomnio y las frases motivacionales no siempre bastan. Entre reminiscencias de su hogar, la artista acepta que equivocarse es parte del viaje y que no hay curitas mágicas para las “dolores de crecimiento”.

Sin embargo, el tema también lanza un mensaje de resiliencia. Cada tropiezo afila su pluma de compositora y fortalece su carácter de go-getter. Alessia nos recuerda que el mal momento eventualmente mejora, que la oscuridad invita a buscar la luz y que admitir la vulnerabilidad es el primer paso para sanar. En resumen, esta canción es un abrazo sonoro para cualquiera que lidie con la turbulenta transición hacia la adultez.

Wild Things (Cosas Salvajes)
Find table spaces
Say your social graces
Bow your head
They're pious here
Encuentra espacios en la mesa
Di tus modales sociales
Inclina tu cabeza
Son piadosos aquí

¿Alguna vez te sentiste fuera de lugar en una sala llena de “gente correcta”? “Wild Things”, de la cantante canadiense Alessia Cara, es un himno para quienes prefieren salirse del guion. Desde el primer verso, la canción nos invita a abandonar las reglas del protocolo y a reunirnos con los “rebeldes” que vibran al ritmo de su propio tambor. Cara celebra la libertad de ser uno mismo: no necesitamos mesas asignadas, ni “políticas” ajenas. Si no te gustan nuestros 808s, simplemente aléjate.

En esta fiesta salvaje no importan las apariencias, importa la autenticidad. El estribillo —“Find me where the wild things are” (“Encuéntrame donde están las cosas salvajes”)— es un recordatorio de que hay un lugar para todos los inconformistas. Allí podemos tropezar, brillar y crear nuestro camino sin pedir disculpas. La canción nos anima a carvar (yes, a tallar) nuestro espacio en el tiempo y a dejar que nuestra luz resplandezca. En resumen, “Wild Things” es un grito de independencia, una invitación a celebrar la individualidad con orgullo y a bailar sin miedo a los juicios ajenos.

Here (Aquí)
I guess right now you've got the last laugh
I'm sorry if I seem uninterested
Or I'm not listenin', or I'm indifferent
Truly I ain't got no business here
Supongo que ahora tienes la última risa
Lo siento si parezco desinteresada
O no estoy escuchando, o soy indiferente
Realmente no tengo nada que hacer aquí

¿Alguna vez has aceptado ir a una fiesta y, al llegar, solo piensas en escapar? Esa es la sensación que Alessia Cara, la joven cantante canadiense, transforma en himno con Here. La canción retrata la historia de una chica introvertida que llega a una reunión repleta de ruido, cotilleos y desconocidos que no le importan. Entre nubes de humo y música que no conecta con ella, repite en su cabeza: “¿Qué hago aquí?”. La letra se convierte en una confesión sincera, casi como un diario abierto, donde la protagonista prefiere charlar sobre sueños y música con sentido antes que fingir interés en conversaciones superficiales.

Con un tono sarcástico pero vulnerable, Alessia reivindica el derecho a decir “no me apetece” sin sentirse rara. Así, Here es mucho más que una queja: es un llamado a los que aman su espacio, a los que valoran la autenticidad y a quienes necesitan saber que no están solos cuando prefieren quedarse en casa. ¡Una canción perfecta para practicar español mientras celebras tu lado más genuino!

Scars To Your Beautiful (Cicatrices A Tu Hermosa)
She just wants to be beautiful
She goes unnoticed, she knows no limits
She craves attention, she praises an image
She prays to be sculpted by the sculptor
Ella solo quiere ser hermosa
Pasa desapercibida, no conoce límites
Ansía atención, alaba una imagen
Reza para ser esculpida por el escultor

Alessia Cara, la talentosa cantante canadiense, convierte Scars To Your Beautiful en un himno de autoestima que rompe con los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad. A lo largo de la canción, describe a una chica que se siente invisible y dispuesta a todo con tal de encajar: se maquilla para ocultar su dolor, se priva de comer y reza para ser «esculpida» a imagen de las modelos. Sin embargo, la voz de Alessia irrumpe con un mensaje claro: “You should know you’re beautiful just the way you are”. La verdadera luz está dentro de ti y no en los retoques externos que venden las revistas.

La artista nos invita a cambiar la mirada —no el cuerpo— y a entender que “No scars to your beautiful, we’re stars and we’re beautiful”. En otras palabras, no necesitas «arreglar» nada para brillar; lo que debe transformarse es la percepción del mundo sobre lo que significa ser bellx. Con un tono inspirador, la canción celebra la autenticidad, anima a abrazar nuestras cicatrices emocionales y recuerda que no hay mejor momento para brillar que ahora mismo. ¡Prepárate para cantar, aprender español y, de paso, regalarte una dosis extra de amor propio!

Seventeen (Diecisiete)
My daddy says that life comes at you fast
We all like blades of grass
We come to prime and in time we just wither away
And it all changes
Mi papá dice que la vida viene rápido
Todos somos como hojas de hierba
Llegamos a nuestro mejor momento y con el tiempo simplemente nos marchitamos
Y todo cambia

¿Recuerdas esa época en la que morías por crecer? En Seventeen, la canadiense Alessia Cara transforma ese impulso en un himno pop repleto de nostalgia. La canción alterna la prisa infantil por alcanzar los ansiados 17 con el deseo adolescente de congelar el reloj justo cuando por fin llega esa edad. Entre imágenes de ositos de peluche y madrugadas que ahora le pertenecen, la cantante nos recuerda que somos como briznas de hierba: brotamos, florecemos y el viento cambia antes de que podamos notarlo.

El tema también funciona como una cápsula de sabiduría familiar. El papá alerta que la vida vuela; la mamá aconseja mantener cerca a los amigos y dejarse guiar por el amor. Lo que de niña sonaba a «sermón», a los 17 se revela como la brújula que ayuda a navegar el futuro. Seventeen es, en esencia, una invitación a saborear cada segundo, a no correr antes de tiempo y a atesorar los instantes que nos hacen sentir eternamente jóvenes.

River Of Tears (Río De Lágrimas)
Still got the flowers that you sent
And the note you wrote that said we're meant to be forever
I keep them all as evidence
In a drawer under the mirror, filled with empty promises
Todavía tengo las flores que enviaste
Y la nota que escribiste que decía que estamos destinados a ser para siempre
Las guardo todas como evidencia
En un cajón bajo el espejo, lleno de promesas vacías

Alessia Cara, la joven artista canadiense, nos sumerge en un torrente de emociones con “River Of Tears”. En esta balada confesional, la cantante conserva flores marchitas y una nota de amor como pruebas de un romance que prometía ser eterno, pero que terminó convirtiéndose en una lucha contra la desilusión. A lo largo de la letra, la protagonista imagina al ser amado como el héroe que vendría a rescatarla, solo para descubrir que, en realidad, era el villano que la veía hundirse. Entre metáforas acuáticas como “hundirse”, “ahogarse” y “un río de lágrimas”, la canción retrata la manera en que las promesas vacías pueden arrastrarnos hasta el fondo.

Sin embargo, en medio de esa corriente de dolor surge la catarsis: debajo de las olas, la voz narrativa encuentra la fuerza para decir que el río de lágrimas la ha purificado. Las imágenes de “volar antes de caer”, “construir un puente” y “zarpar para alejarse” muestran el renacer y la decisión de avanzar sin mirar atrás. Así, Cara transforma la tristeza en empoderamiento, recordándonos que el amor puede hundirse, pero la esperanza siempre flota. La canción invita a los oyentes a dejar que sus propias lágrimas limpien las heridas, para luego soltar el pasado y navegar hacia un futuro más luminoso.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!