Learn English With Charlie Puth with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Charlie Puth
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Charlie Puth's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Charlie Puth to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
I Warned Myself (Me Advierto A Mí Mismo)
I warned myself that I shouldn't play with fire
But I can tell that I'll do it one more time
Don't trust in myself, no good for my health
You messed with my heart, now you're the reason why
Me advertí a mí mismo que no debería jugar con fuego
Pero sé que lo haré una vez más
No confío en mí mismo, no es bueno para mi salud
Jugaste con mi corazón, ahora tú eres la razón

¿Alguna vez sentiste que, por más que lo intentes, vuelves a caer en la misma tentación? En “I Warned Myself”, el estadounidense Charlie Puth narra exactamente eso: el hechizo de una relación tóxica en la que sabe que saldrá herido, pero aun así regresa. El estribillo, repetitivo y pegajoso, refleja su propio diálogo interno: él mismo se advierte que no juegue con fuego, sin embargo ignora la alarma, atraído por la adrenalina y la pasión de alguien que no es sincera.

La letra revela mentiras, secretos y amenazas que destrozan la confianza. Aun así, Charlie admite que la culpa también es suya, pues no confía en su propio juicio y termina atrapado otra vez. La canción combina ritmos seductores con un mensaje muy humano: reconocer nuestras malas decisiones y la dificultad de romper el ciclo. ¡Prepárate para cantar, reflexionar y, por supuesto, practicar tu español con este temazo!

We Don’t Talk Anymore (Ya No Hablamos)
We don't talk anymore
We don't talk anymore
We don't talk anymore
Like we used to do
Ya no hablamos
Ya no hablamos
Ya no hablamos
Como solíamos hacerlo

En "We Don’t Talk Anymore", el cantante estadounidense Charlie Puth y la estrella Selena Gomez transforman el silencio post-ruptura en un diálogo musical irresistible. La canción pinta la escena de dos ex que, atrapados entre notificaciones mutas y recuerdos que no se archivan, se preguntan por qué dejaron de hablar y, sobre todo, por qué dejaron de amar. Con un ritmo ligero que contrasta con la melancolía de la letra, el tema convierte la incomodidad del primer encuentro virtual con un ex en un estribillo pegadizo que todos hemos tarareado sin querer.

A lo largo de la canción, el narrador confiesa su celosa curiosidad: quiere saber qué vestido lleva ella, si alguien más la abraza como lo hacía él, o si sus miradas siguen chocando en secreto. Las frases “I overdosed” y “Should’ve known your love was a game” revelan la mezcla de adicción y arrepentimiento que surge cuando el amor se vuelve tóxico. Al final, la pieza es un recordatorio divertido y doloroso de que a veces lo más difícil no es decir adiós, sino aceptar el eco de una conversación que ya no existe.

Left And Right (Izquierda Y Derecha)
Memories follow me left and right
I can feel you over here
I can feel you over here
You take up every corner of my mind
Los recuerdos me siguen por todos lados
Puedo sentirte aquí
Puedo sentirte aquí
Ocupas cada rincón de mi mente

¿Alguna vez has sentido que un recuerdo te persigue por todos lados? Left and Right nos mete de lleno en esa sensación: Charlie Puth, desde Estados Unidos, y Jung Kook, de Corea del Sur, cantan sobre un amor que se fue pero se quedó viviendo en cada rincón de la mente. Cada verso retrata la lucha por olvidar: las noches compartidas, el dolor que no se ahoga ni con tragos y la pregunta constante Whatcha gonna do now? que refleja la impotencia de no poder pasar página.

Musicalmente, la canción juega con el efecto estéreo: las voces y los sonidos viajan de un auricular al otro para que el oyente sienta los recuerdos “a la izquierda y a la derecha”, igual que el protagonista. Esta ingeniosa producción convierte un desamor común en una experiencia casi física, donde la nostalgia se mueve alrededor de tu cabeza tal como lo describen los artistas. En resumen, es un himno pop pegadizo que captura perfectamente cómo un viejo amor puede quedarse dando vueltas en nuestros pensamientos día y noche.

Hero (Héroe)
I wanna stop by and play it cool
It's hard to talk with all these people in your room
I try to lock eyes and give you clues
So you can come and follow me out by the pool
Quiero pasar y hacerme el tranquilo
Es difícil hablar con toda esta gente en tu cuarto
Intento cruzar miradas y darte pistas
Para que vengas y me sigas junto a la piscina

¿Qué pasa cuando alguien insiste en salvarte y tú solo quieres que se quede a tu lado? Esa es la tensión que recorre Hero, la canción de Charlie Puth en la que el cantante norteamericano se convierte en un héroe sin capa que intenta rescatar a una persona que no quiere ser “salvada”. A lo largo de la letra, Puth describe una fiesta abarrotada, miradas cómplices y un corazón que se acelera al descubrir la falsedad del círculo social de ella. Mientras él ofrece apoyo “todas las noches y todos los días”, ella responde con un rotundo: “No necesito un héroe”. La canción revela así la lucha entre el deseo de proteger y el respeto por la autonomía del otro.

Al final, Hero nos recuerda que el amor no siempre significa intervenir; a veces basta con estar presente. Con un estribillo pegajoso y un ritmo pop cargado de emoción, Charlie Puth pinta el retrato de dos posturas opuestas: el salvador que no quiere quedarse callado y la protagonista que prefiere enfrentar sus problemas a su manera. ¡Prepárate para cantar, reflexionar y descubrir nuevo vocabulario mientras exploras esta batalla entre ayuda y libertad!

Attention (Atención)
You've been runnin' round, runnin' round, runnin' round
Throwin' that dirt all on my name
'Cause you knew that I, knew that I, knew that I'd call you up
You've been going round, going round, going round every party in LA
Has estado dando vueltas, dando vueltas, dando vueltas
Echando tierra sobre mi nombre
Porque sabías que yo, sabías que yo, sabías que te llamaría
Has estado yendo, yendo, yendo a cada fiesta en LA

Attention nos transporta a una noche llena de neón en Los Ángeles: luces que parpadean, un bajo irresistiblemente funky y, de pronto, la aparición de esa ex que creíamos olvidada. Charlie Puth, talentoso artista estadounidense, confiesa que ella ha estado recorriendo fiestas y lanzando rumores sobre él simplemente porque sabe que eventualmente volverá a llamarla. Su vestido llamativo y el perfume de arrepentimiento son trampas diseñadas para despertar nostalgia y celos.

En cada estribillo se revela la verdadera jugada: no hay amor, solo un ansia voraz de validación. Ella quiere atención, asegurándose de que Charlie nunca siga adelante mientras coquetea con la idea de verlo sufriendo. Así, el cantante convierte la manipulación emocional en un himno pegajoso que nos recuerda que a veces el anzuelo más fuerte no son los sentimientos sino el miedo a ver a la otra persona feliz con alguien más.

One Call Away (Una Llamada De Distancia)
I'm only one call away
I'll be there to save the day
Superman got nothing on me
I'm only one call away
Estoy a solo una llamada
Estaré ahí para salvar el día
Superman no me supera
Estoy a solo una llamada

¿Alguna vez te has sentido solo y has deseado que alguien aparezca al instante para sacarte del apuro? En "One Call Away", el artista estadounidense Charlie Puth se pone la capa de un héroe muy especial y promete algo sencillo pero poderoso: estar "a solo una llamada" cuando la otra persona lo necesite. Con un tono cálido y optimista, la letra recuerda que no importa la distancia ni los problemas, porque ese apoyo incondicional llegará enseguida, incluso mejor que Superman.

La canción celebra la confianza absoluta que nace de una amistad o un amor sincero. Puth anima a su destinatario a tomar riesgos y a sonreír, asegurándole que, si flaquea, él será su fuerza. Cada "c’mon" es una invitación a creer en un futuro compartido, donde basta levantar el teléfono para sentirse acompañado. Así, "One Call Away" se convierte en un recordatorio alegre y reconfortante de que, mientras suene la voz correcta al otro lado de la línea, nunca estaremos realmente solos.

That's Not How This Works
Thought the day you disappeared that it was over
Didn't even hear you leavin'
Saw you with someone and thought that it was closure
But you still tell me that you need me
Pensé que el día que desapareciste todo se había acabado
Ni siquiera escuché que te fueras
Te vi con alguien y pensé que era el final
Pero todavía me dices que me necesitas

¿Alguna vez has tenido a esa persona que desaparece sin avisar y luego regresa cuando le conviene? Eso es exactamente lo que relata Charlie Puth, el talentoso cantante de Jersey, junto a Dan + Shay en «That's Not How This Works». Con un estilo pop que coquetea con el country, la letra nos sumerge en la confusión de quien creyó que todo había terminado... hasta que su ex reaparece con pretextos tan simples como "devolver" unos suéteres.

El protagonista se planta y repite: "baby, you know that's not how this works". No se puede decir "te odio" y después buscar consuelo, ni marcharse de la relación para regresar como si nada. La canción es un llamado divertido e ingenioso a poner límites, cerrar ciclos y evitar los juegos emocionales que solo causan más dolor.

That's Hilarious (Eso Es Gracioso)
Look how all the tables
Look how all the tables have turned
Guess you're finally realizin'
How bad you messed it up
Mira cómo todas las tornas
Mira cómo se han invertido las tornas
Supongo que por fin te das cuenta
De lo mal que la cag*ste

¿Alguna vez te han llamado pidiendo perdón cuando ya era demasiado tarde? En “That's Hilarious”, el artista estadounidense Charlie Puth transforma ese momento incómodo en puro pop irónico. Nos cuenta cómo su ex, después de haberle “robado” un año de vida y dejarlo hecho polvo, regresa con lágrimas y remordimientos. Él, lejos de caer otra vez, observa la escena con asombro y se ríe: “You can’t be serious… that’s hilarious!”

La canción es un grito de autoestima y aprendizaje. Entre falsetes brillantes y un ritmo pegadizo, Puth celebra la liberación que se siente al superar una relación tóxica y reconocer que mereces algo mejor. En lugar de rencor hay humor, y en cada verso se esconde la lección final: no entregues tu corazón a quien todavía no sabe cuidar el suyo. ¡Una ruptura contada con carcajadas y mucho groove!

Girlfriend (Novia)
Tired of this conversation
We didn't come all this way
To touch a little, kiss a little
All night long
Cansado de esta conversación
No vinimos hasta aquí
Para tocar un poco, besar un poco
Toda la noche

¿Alguna vez has sentido que la química con alguien es tan intensa que ya no te basta con coquetear? En “Girlfriend”, el cantante estadounidense Charlie Puth se confiesa en medio de esa impaciencia romántica: quiere pasar de los besos furtivos a algo oficial. Entre ritmos pegadizos de pop-R&B y un estribillo que no se te despegará de la cabeza, Charlie repite su pregunta una y otra vez porque no busca juegos ni fases pasajeras, sino una relación clara y sin rodeos.

La letra es básicamente una invitación directa. Con frases como "Baby, would you ever want to be my girlfriend?" y "We could make this official", el artista subraya el deseo de dejar de lado la ambigüedad y confirmar el compromiso. Las repeticiones de "all night long" y "can't stop" reflejan tanto la urgencia como la pasión que siente. En resumen, esta canción es el himno de quien se lanza al vacío emocional con la esperanza de que el otro también quiera convertir la atracción en una relación auténtica y duradera.

When You're Sad I'm Sad (Cuando Tu Estas Triste Yo Estoy Triste)
It's the last, it's the last time
That's what I keep saying about us
In the past, put you back there
I try moving on but you never budge
Es la última, es la última vez
Eso es lo que sigo diciendo de nosotros
En el pasado, vuelvo a ponerte ahí
Intento seguir adelante pero tú nunca cedes

¿Alguna vez has tenido ese ex que aparece en tu puerta justo cuando por fin estabas listo para pasar página? "When You're Sad I'm Sad" captura exactamente ese momento. Charlie Puth, el talentoso cantautor estadounidense, pinta el retrato de una relación en la que el adiós parece imposible. Cada vez que él decide cerrar el capítulo, la otra persona regresa con lágrimas y súplicas, y su gran empatía lo arrastra de nuevo al mismo vaivén emocional.

La canción revela el conflicto entre la compasión y el amor propio. Charlie sabe que merece algo mejor, pero su corazón se activa al ver la tristeza ajena. El resultado es un círculo vicioso lleno de arrepentimientos, llamadas a medianoche y promesas rotas. Con un estribillo pegadizo y líneas confesionales, el tema nos recuerda lo difícil que es soltar cuando aún existe cariño, aunque sea un cariño que duele.

Light Switch
Why you callin' at 11:30
When you only wanna do me dirty?
But I hit right back
'Cause you got that-that, yeah
¿Por qué llamas a las 11:30
Cuando solo quieres hacerme daño?
Pero te respondo de inmediato
Porque tienes eso-eso, sí

¡Luz, música y un interruptor de emociones!

En "Light Switch", el cantante de Nueva Jersey Charlie Puth nos cuenta, con un ritmo pop pegajoso y guitarras funk, la historia de alguien atrapado en un romance tipo interruptor: la otra persona aparece a las 11:30 p. m., coquetea, se aleja y vuelve a encender la chispa al instante. Cada vez que él promete marcharse, un movimiento de caderas vuelve a iluminarlo todo. Esa atracción casi hipnótica convierte el deseo en algo tan rápido y automático como encender la luz.

La letra revela una relación desequilibrada. Ella disfruta de la incertidumbre y de tenerlo "en un tight grip", mientras él se debate entre la razón y la química. El resultado es un juego de tira y afloja donde el corazón pierde, pero el cuerpo sigue la corriente. Con esta canción, Puth mezcla diversión y vulnerabilidad para recordarnos lo difícil que es resistirse a quien sabe exactamente cómo pulsar nuestro light switch interior.

Done For Me (Hecho Por Mi)
What you thinking?
You think that you could be better off with somebody new
No, baby, no
You say you're leaving
¿En qué piensas?
Crees que podrías estar mejor con alguien nuevo
No, bebé, no
Dices que te vas

¿Hasta dónde llegarías por amor? Done For Me, del cantante estadounidense Charlie Puth junto a la inconfundible Kehlani, nos sumerge en la frustración de quien ha dado todo en una relación que ya no se siente recíproca. A lo largo de la canción escuchamos a un protagonista que enumera los sacrificios que ha hecho —mentir, llorar, incluso "morir" simbólicamente— mientras cuestiona qué ha recibido a cambio. El resultado es un himno pop-funk cargado de groove que retrata el momento exacto en que alguien decide dejar de rogar y empezar a valorar su propia dignidad.

La letra funciona como un recordatorio de que el amor no debe ser una balanza desequilibrada. Entre sintetizadores ochenteros y voces seductoras, Charlie y Kehlani transmiten la tensión de una pareja al borde de la ruptura: él aclara que no suplicará más, ella parece buscar nuevas opciones, y ambos se enfrentan a la inevitable pregunta: ¿Qué has hecho tú por mí? Perfecta para practicar vocabulario sobre emociones y límites personales, esta canción te invita a cantar, bailar ¡y reflexionar sobre relaciones sanas!

Left Right Left (Izquierda Derecha Izquierda)
I been hurting lately
I'm down on all my luck
Sometimes there's no one there by your side
I don't deserve this baby
He estado sufriendo últimamente
No tengo nada de suerte
A veces no hay nadie a tu lado
No merezco esto, bebé

¿Alguna vez has sentido que cada esquina de la vida es un muro? «Left Right Left» de Charlie Puth es la banda sonora perfecta para esos días en los que el mundo parece demasiado pesado. Con el ritmo insistente de un desfile, la canción nos recuerda que, aun cuando nos falte suerte y compañía, siempre podemos avanzar paso a paso —izquierda, derecha— hasta salir del bache. Puth comparte su propia lucha: se ha caído, ha dudado, pero se niega a rendirse. Ese compás repetitivo funciona como un mantra que impulsa a seguir caminando.

En su mensaje hay optimismo realista: los tiempos difíciles llegarán, el corazón se romperá, pero cada paso cuenta y ninguno es en vano. El coro contagioso celebra el progreso con determinación y cero arrepentimientos, alentándonos a sonreír incluso entre sombras. Al final, cuando el cantante asegura que «estamos casi ahí», despierta la esperanza de que la meta está más cerca de lo que creemos. Así, esta canción se convierte en una invitación a levantarse después de cada caída y celebrar el camino recorrido, confiando en que la luz siempre aparece tras la noche más oscura.

BOY (NIÑO)
I got these girls tryin' to lock me down
And I always let them leave
But for the first time in a while
I wanna throw away the key
Tengo a estas chicas tratando de atarme
Y siempre las dejo ir
Pero por primera vez en un tiempo
Quiero tirar la llave

¿Alguna vez te han dicho que eres demasiado joven para tomarte algo en serio? En “BOY”, Charlie Puth abre su corazón frente a una relación con una mujer mayor que lo disfruta, lo besa y lo hace sentir especial… pero al final lo descarta con el argumento de su edad. Él solía ser un chico despreocupado que no quería ataduras, sin embargo esta vez quiere “tirar la llave” y quedarse. El problema es que, para ella, seguiría siendo solo un muchacho nacido en los noventa.

Con ritmos pegadizos y una voz seductora, la canción retrata la frustración de haber cumplido todo lo que la otra persona pedía –compromiso, cariño, esfuerzo– y aun así no ser tomado en serio. “BOY” plantea el choque entre la madurez emocional y los prejuicios sobre la edad, recordándonos que el amor no debería medirse con el calendario sino con la conexión real. ¡Prepárate para cantar y cuestionar la injusticia de ser tratado “just fine, like a boy”!

Suffer (Sufrir)
Detonate, detonator
Baby, you
You blow my mind
You'll tell me wait
Detonar, detonador
Bebé, tú
Me vuelas la mente
Me dirás que espere

¿Alguna vez has sentido que alguien tiene un "hechizo" sobre ti y, aunque te haga esperar, no puedes escapar? Esa es la montaña rusa emocional que Charlie Puth retrata en "Suffer". El cantante confiesa que es “un sucker for a cold-hearted lover” y que, pese a las largas y el juego de seducción, está dispuesto a soportar el tormento con tal de disfrutar esos momentos de pasión explosiva representados por palabras como “detonate” y “black magic”. La letra mezcla deseo, impaciencia y una pizca de masoquismo: él sufre, pero le encanta.

Con un ritmo R&B sensual y envolvente, Charlie pinta la intensa dinámica de atracción-rechazo: fotos tentadoras en el teléfono, puertas que se abren a medianoche y súplicas de “no me hagas sufrir”. Al final, el mensaje es claro: a veces el corazón elige a quienes nos desafían y nos hacen esperar, convirtiendo la espera en parte del placer. Disfruta la canción y fíjate en cómo cada verso refleja esa batalla entre el sufrimiento y la irresistible atracción.

Loser
I'm such a loser
How'd I ever lose her?
Maybe I must have been out of my mind
Now I'm a loser
Soy un perdedor
¿Cómo pude perderla?
Tal vez debí haber estado fuera de mi mente
Ahora soy un perdedor

¡Prepárate para sentirte identificado y moverte al ritmo al mismo tiempo! "Loser" es el grito cómico-dramático de Charlie Puth, un artista de Nueva Jersey que mezcla un beat pegajoso con la confesión de un corazón herido. El cantante se llama a sí mismo loser porque perdió a la chica “de un millón”, y ahora combate el remordimiento con noches sin dormir, tragos de más y la falsa esperanza de que ella vuelva a llamar. Cada my my my es un suspiro que intenta llenar el vacío mientras él repasa una y otra vez sus propios errores.

Detrás del tono juguetón hay una lección muy humana: cuando dejamos escapar algo valioso, es fácil quedarnos atrapados en el “¿y si…?” y castigarnos. Charlie reconoce su responsabilidad, pero también insinúa que sanar lleva tiempo y que habrá que “ajustarse” a la nueva realidad. Así, la canción convierte un momento de derrota en un estribillo irresistible que te invita a cantar, bailar y, de paso, practicar vocabulario sobre el amor, la culpa y la superación.

Some Type Of Love (Algún Tipo De Amor)
When I'm old and grown
I won't sleep alone
Every single moment
Will be faded into you
Cuando sea viejo y crezca
No dormiré solo
Cada momento
Se desvanecerá en ti

¿Alguna vez has imaginado un amor tan fuerte que ni las canas ni el fin del mundo puedan apagarlo? En Some Type Of Love, el cantante estadounidense Charlie Puth retrata precisamente esa conexión. Cada verso celebra una relación que lo llena todo: él sueña con envejecer sin pasar una noche solo, fusionar cada recuerdo con la persona amada y encontrar en ella la respuesta a cualquier duda. Incluso si "el mundo está en llamas", su refugio mutuo les basta para permanecer inmóviles y en paz. ❤️

La canción es un himno a la entrega incondicional y a la confianza absoluta. Puth nos muestra que, cuando el amor es auténtico, no hay blues que cantar ni razones para temer al futuro. El tiempo pasa, los rostros cambian, las historias terminan, pero este sentimiento se mantiene intacto y dispuesto a darse por completo una y otra vez. ¡Así suena ese tipo de amor!

Dangerously (Peligrosamente)
This is gonna hurt but I blame myself first
'Cause I ignored the truth
Drunk off that love, my head up
There's no forgetting you
Esto va a doler, pero me culpo a mí primero
Porque ignoré la verdad
Ebrio de ese amor, mi cabeza en alto
No hay forma de olvidarte

Charlie Puth, el talentoso cantante y compositor estadounidense, nos sumerge en una montaña rusa emocional con Dangerously. Desde el primer verso confiesa que se dejó llevar por un amor tan intenso que nubló su juicio; estaba “ebrio” de sentimientos y, aunque sabía que el choque era inminente, aceleró sin frenar. La canción pinta la imagen de dos fuerzas imparables: él es la gasolina y la otra persona el fuego, una combinación explosiva que promete pasión y, al mismo tiempo, destrucción.

En este tema, Puth describe una relación donde el riesgo era parte del encanto. Amar “peligrosamente” significa entregarse sin reservas, renunciar al control y aceptar las posibles consecuencias. Aun reconociendo que el final sería doloroso, eligió vivir la experiencia a toda velocidad, respirando ese amor “más que el aire”. Al escucharlo, reflexionamos sobre cómo una atracción puede ser al mismo tiempo liberadora y asfixiante, y nos invita a preguntarnos: ¿alguna vez nos hemos dejado consumir por un sentimiento así?

How Long (Cuánto Tiempo)
Ooh
I'll admit, I was wrong
What else can I say, girl?
Can't you break my head and not my heart?
Ooh
Lo admitiré, estaba equivocado
¿Qué más puedo decir, chica?
¿No puedes romperme la cabeza y no el corazón?

¿Qué pasa cuando un amor aparentemente perfecto recibe un golpe de realidad? En How Long, el estadounidense Charlie Puth nos invita a asomarnos al momento exacto en que una pareja confronta la infidelidad. A lo largo de la canción escuchamos al protagonista admitir su error, explicar que fue “solo una vez” y rogar comprensión, mientras ella exige la verdad con la pregunta que da título al tema: “How long has this been going on?” El diálogo es directo, casi teatral, y nos sitúa en el centro de un interrogatorio sentimental donde emergen culpabilidad, dudas y reclamos.

Más que una simple historia de engaño, la letra revela el tira y afloja entre la culpa y la desconfianza. Charlie combina confesiones («I was drunk, I was gone…») con promesas de amor verdadero, mientras la otra voz repite su necesidad de saber el alcance de la traición. Este contraste convierte la canción en un juego de call and response que mantiene la tensión al máximo, todo envuelto en un ritmo funky y pegajoso que hace imposible quedarse quieto. En resumen, How Long es un recordatorio bailable de que la confianza puede quebrarse en segundos y de que, una vez rota, la única pregunta que importa es: ¿desde cuándo?

Does It Feel (¿Se Siente?)
Tell me lies, like how you're better off without me
While the truth is written all over your face
Even in photographs together you look lonely, lonely
When you were here, you never had to fake
Dime mentiras, como que estás mejor sin mí
Mientras la verdad está escrita por todo tu rostro
Incluso en fotografías juntos te ves solo, solo
Cuando estabas aquí, nunca tenías que fingir

¿Qué pasa cuando el teléfono deja de sonar, pero las dudas siguen vibrando? En “Does It Feel”, el cantante estadounidense Charlie Puth convierte una simple llamada a su ex en un cara a cara con la verdad. Él percibe que ella aparenta estar mejor sin él, aunque cada gesto y foto la traicionan: sigue viéndose “solitaria”. Así, con un ritmo seductor y un coro que se repite como un pensamiento obsesivo, Charlie lanza su gran pregunta: “Does it feel like you’re never gonna find nothing better?”.

El tema gira alrededor de la inseguridad post-ruptura y el remordimiento. Charlie no busca reavivar el romance, sino confirmar lo que ambos presienten: que su forma de amar fue única y que quizá ella ahora carga con ese vacío. Entre promesas de “no molestarte más” y recuerdos de noches compartidas, la canción contrapone el orgullo de seguir adelante con el miedo a haber perdido lo irrepetible. El resultado es un himno pop sobre la autoconfianza, la nostalgia y la incómoda verdad que nadie quiere admitir al colgar la llamada.

As You Are (Como Eres)
Thinking back in time
When I had you to lose
Those were the days
Baby you were the truth
Pensando en el pasado
Cuando te tenía para perder
Esos eran los días
Cariño, tú eras la verdad

¿Te imaginas a alguien dispuesto a escalar el Kilimanjaro mil veces solo para demostrarte su amor? Esa es la promesa que Charlie Puth (desde EE. UU.) y Shy Carter nos cantan en As You Are. Con un ritmo pop-soul optimista, la canción recuerda un amor pasado que, pese a los errores, sigue siendo auténtico y fuerte. El narrador acepta la culpa por haber "dejado colgada" a su pareja, pero convierte el arrepentimiento en un compromiso renovado: jamás volverá a romperle el corazón.

El mensaje principal es claro y poderoso: amor incondicional y aceptación total. Lejos de juzgar, el protagonista celebra cada imperfección de la persona que ama y la corona "reina" de su vida. La letra subraya la importancia de las segundas oportunidades y de valorar a quien nos conoce "por dentro y por fuera". En pocas palabras, es un himno que nos invita a querer al otro tal y como es, sin condiciones y con la determinación de escalar cualquier montaña que se interponga.

Mother (Madre)
He's such a nice boy, so well-mannered
He's so much better than the last one you brought around
Please and thank you, everything matters
I'm gonna make sure that she knows I'm the best she's found
Es un chico tan agradable, tan bien educado
Es mucho mejor que el último que trajiste
Por favor y gracias, todo importa
Me aseguraré de que ella sepa que soy el mejor que ha encontrado

¿Qué pasa cuando el “chico perfecto” en realidad es el cómplice ideal para escapadas nocturnas? Charlie Puth, cantante y productor estadounidense, te lo cuenta en Mother. A primera vista, el protagonista es educado, respetuoso y hasta mejor que el exnovio… pero en cuanto la madre de la chica sale por la puerta, se quitan las máscaras y comienza la aventura: saltar por la ventana, correr al auto que espera a la vuelta de la esquina y disfrutar de un amor secreto al ritmo de un pop irresistible.

La canción gira en torno a esa doble vida adolescente donde las apariencias chocan con el deseo. Puth juega con la pregunta “¿y si tu madre supiera todo lo que hacemos?” para resaltar la tensión entre la conducta ejemplar que se muestra y la rebeldía que se esconde. Mientras el ritmo bailable endulza el oído, la letra revela la emoción –y el peligro– de un romance clandestino que vive de mentiras piadosas, puertas cerradas y adrenalina a medianoche.

Up All Night (Despierto Toda La Noche)
Well I get the thrill run down my spine
When I see you hitting me up
Feeling so electrified
With the heat of a million suns
Bueno, siento un escalofrío recorrer mi columna
Cuando te veo contactándome
Sintiendo tan electrificado
Con el calor de un millón de soles

«Up All Night» retrata la sensación de montaña rusa que provoca un amor adictivo: ese cosquilleo que recorre la piel cuando llega un mensaje, el fuego interno de «un millón de soles» y la imposibilidad de aterrizar después del subidón. Charlie Puth confiesa que, pese a intentar distraerse con otras personas, basta un recuerdo de esos labios rojos o de esa voz tan característica para que el hechizo vuelva a atraparlo y lo deje sin dormir, repasando cada palabra en su cabeza.

La canción mezcla euforia y frustración. Entre ritmos pegadizos, el cantante reconoce el juego de «te acerco y te dejo» de su interés amoroso: lo seduce, lo «cuelga a secar» y lo obliga a esperar ilusionado a que regrese. El estribillo repetitivo imita esas noches en vela, mientras la letra expone la lucha entre razón y deseo. En definitiva, es un himno pop sobre la dependencia emocional, la esperanza obstinada y el poder que pueden tener unas simples palabras cuando alguien nos tiene hechizados.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!