Learn English With Madeline The Person with these 21 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Madeline The Person
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Madeline The Person's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 21 song recommendations by Madeline The Person to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Rabbit Hole (Madriguera)
Don't stop holding my hand when it's sweat
I wanna make a sweaty mess
Your room's an open wound I step in
And then I forget the rest
No sueltes mi mano aunque sude
Quiero hacer un lío sudoroso
Tu cuarto es una herida abierta en la que entro
Y entonces olvido lo demás

¡Prepárate para resbalar por la madriguera del conejo y aterrizar en un vendaval de emociones juveniles! En “Rabbit Hole”, la cantante texana Madeline The Person pinta el vértigo de un enamoramiento tan intenso que hace sudar las manos y borra la memoria. Cuando esa puerta —o mejor dicho, la habitación del ser amado— se abre, la protagonista olvida que es hija, amiga o incluso humana. Solo queda un torbellino de deseo, fantasía y música de guitarra que la arrastra a un mundo de make believe, donde todo brilla y asusta al mismo tiempo.

La canción oscila entre la dulzura de los “la-la-la” y la inquietud de preguntarse si saldrá ilesa de tanto sentir. Es un himno a ese amor adolescente que empuja a jugar a “haz de cuenta que me amas” mientras se flota entre besos, acordes y miedo al golpe de realidad. “Rabbit Hole” celebra la magia de dejarse llevar, pero también advierte que perderse en alguien más puede ser tan fascinante como aterrador. ¿Te atreves a saltar?

Going Home (Ir A Casa)
I simply can't stop disappointing you
You should know it's heartbreak season
And yeah my body's blue
In my dreams I disappoint you more
Simplemente no puedo dejar de decepcionarte
Deberías saber que es temporada de desamor
Y sí, mi cuerpo está azul
En mis sueños te decepciono más

¿Y si la mejor forma de querer a alguien fuera hacer una pausa? En «Going Home», la joven artista estadounidense Madeline The Person confiesa sentirse atrapada en la “temporada de corazones rotos”. Siente que decepciona a quien la ama, incluso en sueños, y cada cumplido le suena hueco. Por eso decide regresar a casa, ese refugio donde puede comer, dormir, respirar y reencontrarse con quien realmente es. La canción pinta un cuadro muy humano: la inseguridad revive recuerdos de la secundaria, la autoestima se tambalea y la única medicina inmediata es el calor del hogar.

Volver a casa no es rendirse, sino recargar pilas. Madeline deja claro que tal vez algún día vuelva a tomar de la mano a esa persona que hoy mantiene a distancia, pero primero necesita sanar sus propias heridas. Entre melodías nostálgicas y letras honestas, «Going Home» nos recuerda que el autocuidado es el primer paso para amar sin miedo y sin culpas.

I Talk To The Sky (Hablo Con El Cielo)
No one's there at night
No one to save my soul
I am my own hero at 2AM once again
I don't think it's been too long since I last saw your eyes
Nadie está ahí por la noche
Nadie para salvar mi alma
Soy mi propio héroe a las 2 a.m. otra vez
No creo que haya pasado mucho desde la última vez que vi tus ojos

¿Alguna vez le has confiado tus secretos a la noche? En “I Talk To The Sky”, Madeline The Person convierte el cielo en su confesor cuando la soledad aprieta a las 2 a. m. La artista estadounidense relata la pérdida de alguien querido y la impotencia de no poder compartir con esa persona todo lo que aún bulle en su corazón. Mientras el mundo duerme, ella se convierte en su propia heroína y llena cuadernos con las palabras que desearía pronunciar cara a cara.

A pesar del silencio del firmamento —el cielo no dice ni una palabra— la cantante encuentra consuelo al proyectar allí su fe: no en dioses que arrebatan, sino en la fuerza y el recuerdo de quien ya no está. La canción es un himno íntimo que mezcla duelo, autoafirmación y esperanza, recordándonos que incluso cuando no recibimos respuesta, hablar puede sanar.

Watercolor Flowers (Flores De Acuarela)
I like playin' games but not keepin' score
'Cause I want you to win anyway
I look at your face, you look out the floor
I would lose me to you any day
Me gusta jugar, pero no llevar la cuenta
Porque quiero que ganes de todas formas
Miro tu cara, tú miras al suelo
Yo me perdería en ti cualquier día

¿Recuerdas esa tarde perfecta en la que el tiempo parecía detenerse? “Watercolor Flowers” nos invita a ese instante íntimo y juguetón en el que dos personas, pincel en mano, se escapan del mundo adulto para pintar flores de acuarela y sentimientos que todavía no se atreven a nombrar. Madeline The Person describe la magia de un crush: los nervios, las miradas que no se atreven a cruzarse, el deseo de que la otra persona gane siempre, incluso si eso significa perderse un poquito a uno mismo. Con un ritmo suave y coros de la-di-di-da que palpitan como un corazón enamorado, la canción celebra la inocencia y la imaginación como refugio frente a las decepciones de “los grandes”.

Pero entre colores pastel también asoma la melancolía: pronto llegará la despedida, un avión, la pared vacía donde quedarán solo los cuadros. La cantante se pregunta si todo seguirá igual a la distancia, y aun así guarda esos recuerdos como tesoros en su mochila emocional. En pocas palabras, “Watercolor Flowers” es un retrato delicado de un amor juvenil, efímero y sincero, que nos recuerda que a veces basta con unos pinceles y una canción para sentir que el corazón canta en voz alta.

Baby Boy (Bebé)
Dropped my hand right when your friends walked in
Didn't know I was that embarrassing
You're 20 something and you don't know how to
Speak for yourself, 'less your mother allows you
Soltaste mi mano justo cuando entraron tus amigos
No sabía que yo daba tanta vergüenza
Tienes veintitantos y no sabes cómo
Hablar por ti mismo, a menos que tu madre te deje

Baby Boy es un retrato sarcástico y a la vez tierno de una relación con un chico que, aunque ya tiene veintitantos, se comporta como un adolescente: suelta la mano de la cantante cuando llegan sus amigos, no es capaz de hablar sin el visto bueno de mamá y se aterra ante la idea de romper las reglas de casa. Madeline The Person le lanza un apodo casi maternal, baby boy, y con él desnuda su inseguridad y su dependencia mientras le pide que se calle el ruido externo y la bese.

La canción combina ironía y vulnerabilidad para explorar la frustración de crecer y ver que la otra persona se queda atrás. Entre recuerdos de fiestas arruinadas y disculpas dudosas, la artista cuestiona qué tan sano es proteger a alguien que no asume su propia voz. El coro pegadizo, repetitivo y juguetón enfatiza ese tira y afloja entre cariño y exasperación, convirtiendo el tema en un himno para cualquiera que haya sentido que su pareja necesita madurar.

MEAN!
You said I take too much space
Half an inch from my face and you meant it
You grabbed my hands and you smiled
As you kicked me right out my own sentence
Dijiste que ocupo demasiado espacio
A medio centímetro de mi cara y lo decías en serio
Me agarraste las manos y sonreíste
Mientras me expulsabas de mi propia frase

Madeline The Person, la joven cantautora de Jersey, transforma un comentario hiriente en un combustible para su autoestima. En MEAN! recuerda el instante en que alguien la acusó de “ocupar demasiado espacio” y, con una voz tan dulce como decidida, narra cómo esa crítica buscaba minimizarla. Sin embargo, en lugar de encogerse, la artista expone la verdadera intención de la otra persona ‑ser cruel por simple ego-, reconoce la proyección de sus inseguridades y celebra lo que la hace única.

El estribillo, repetido como un mantra, destaca la idea central: “Una cosa que me gusta de mí es que no me parezco a ti”. La canción se convierte así en un himno de autovaloración que anima al oyente a defender su propio espacio, a detectar la manipulación emocional y a responder con autenticidad y fuerza interior. Bajo una melodía pegadiza y luminosa, MEAN! nos recuerda que las palabras pueden herir, pero también pueden impulsarnos a ser fieles a quienes somos.

Stupid Dog (Perro Estúpido)
I've been obediently sweet
I'm such an easy one to teach
Aaaaah
You put your hands all over me
He sido dulcemente obediente
Soy tan fácil de enseñar
Aaaaah
Pones tus manos por todo mi cuerpo

Madeline The Person nos abre la puerta a un confesionario pop cargado de metáforas caninas. En “Stupid Dog” la narradora se compara con un perrito adiestrado que obedece sin rechistar, espera caricias y se queda fuera “porque está sucia”. Esa imagen tierna y dolorosa a la vez retrata una relación desigual: alguien tiene el poder, reparte migajas de atención y ella, moviendo la cola, se conforma con las sobras mientras sueña con un «nosotros» que nunca llega.

El estribillo, sin embargo, trae un giro liberador. Al reconocerse como “perro tonto” la protagonista deja de intentar ser la versión perfecta que la otra persona exige y convierte su humillación en canción. “Bet you could guess I'd write this song / So when I sing I prove you wrong” es un grito de autoafirmación: puede que él ya “haya ganado”, pero la voz de Madeline transforma la sumisión en arte, expone la toxicidad y, al hacerlo, recupera su dignidad. La lección es clara: admitir la propia vulnerabilidad es el primer ladrido para romper la correa.

Growing Pains (Dolores De Crecimiento)
I hope you're not too shy to care for me
I hope you're not too big you'll step on my feet
I hope you fit just right in my bedroom
Next to the pot of flowers I've been growing for you
Espero que no seas demasiado tímido para cuidarme
Espero que no seas tan grande que pises mis pies
Espero que encajes justo bien en mi habitación
Junto a la maceta de flores que he estado cultivando para ti

Growing Pains describe un momento tierno y vulnerable en el que la cantante sueña con que el amor que llega encaje perfectamente en su vida, como una maceta que crece al ritmo de sus propios sentimientos. Madeline the Person imagina una lluvia refrescante que rompa la sequía emocional que ha vivido y haga brotar nuevas flores, recordándonos que las relaciones pueden ser el agua que necesitamos para florecer. Entre rayos de sol y cielos que bailan en los ojos de la otra persona, la artista transmite esa mezcla de ilusión y nervios al preguntarse: ¿esta vez lo estaré haciendo bien?

Al mismo tiempo, la canción muestra la voz de la experiencia: los consejos de una madre que anima a dejar atrás la tristeza, ponerse “los zapatos de niña grande” y recorrer el pasado con cariño para suavizar los “growing pains”, esos dolores de crecer que todos sentimos. Con un tono dulce y esperanzador, Madeline celebra la posibilidad de sanar la soledad y abrirse a un amor nuevo, confiando en que, a fuerza de regar sus propias semillas, esta vez todo florecerá de manera diferente.

Unrecognizable (Irreconocible)
You look like you have something to say
You look like you did the other day
I don't know you anymore
Walking ahead doesn't feel so good
Pareces tener algo que decir
Te ves como el otro día
Ya no te conozco
Avanzar no se siente tan bien

¿Alguna vez te has mirado al espejo y has sentido que ya no reconoces a la persona que te devuelve la mirada? Eso le sucede a Madeline The Person en “Unrecognizable”. Con una voz dulce y confesional, la artista texana nos invita a un viaje por la pérdida de identidad tras una separación dolorosa. A través de imágenes como raíces marchitas, habitaciones vacías y la sensación de “caer sin que nadie te atrape”, expresa la soledad y la autoexigencia que surgen cuando alguien importante deja de conocernos… y nosotros mismos también.

Sin embargo, la canción no se queda solo en la tristeza. Entre susurros melódicos, Madeline descubre que ese cambio —por caótico que parezca— puede convertirse en una forma de liberación. Al final declara que le «gusta ser irreconocible», aceptando su nueva versión con un toque de rebeldía. Así, la pieza se transforma en un himno a la reinvención personal, recordándonos que, aunque dolerá, crecer y redescubrirse puede ser la aventura más poderosa de todas.

Before It Gets Bad (Antes De Que Se Ponga Mal)
I chased my younger self around my first house, in a dream last night
It was peaceful and terrifyin'
Like most everything is to me, I
Find myself retracin' steps I never took
Perseguí a mi yo más joven por mi primera casa, en un sueño anoche
Era pacífico y aterrador
Como casi todo para mí, yo
Me encuentro siguiendo pasos que nunca di

¿Alguna vez te ha golpeado la nostalgia y el miedo al mismo tiempo? En Before It Gets Bad, Madeline The Person nos invita a perseguir con ella a su yo más joven por los pasillos de la primera casa donde creció. El sueño se siente "pacífico y aterrador" porque refleja esa mezcla de dulzura y ansiedad que impregna cada verso. La cantante recorre habitaciones desconocidas, busca refugio en esquinas vacías y confiesa sentirse propensa a la histeria. Todo esto se convierte en un retrato íntimo de la ansiedad social: estar en una fiesta, levantar la mano para hablar y, de pronto, descubrir que nadie queda para escuchar.

La frase "somebody come before it gets bad" es un grito de ayuda antes de que los pensamientos oscuros dominen. Madeline convierte la petición de que alguien la lleve a casa en una metáfora poderosa: no solo quiere un transporte físico, sino también un acompañante emocional. Así, la canción subraya la importancia de hablar de la tristeza y pedir apoyo antes de que sea demasiado tarde. Con melodía dulce y letra cruda, la artista estadounidense nos recuerda que compartir nuestras pesadillas puede ser el primer paso para sentirnos menos solos.

Haunted (Obsesionado)
You were the first girl that I wanted
I was the only girl you haunted
And everyday felt like a movie
Like one that's sweet and slightly gloomy
Tú fuiste la primera chica que quise
Yo fui la única chica a la que rondabas
Y cada día se sentía como una película
Como una que es dulce y un poco sombría

¿Qué pasaría si tu primer gran amor fuera también tu secreto más grande? “Haunted” pone banda sonora a un romance adolescente tan dulce como melancólico. Entre pasillos de secundaria, regalos incógnitos y notas en la taquilla, Madeline The Person narra la chispa que surge cuando dos chicas se enamoran a escondidas. Todo parece una película indie: encuentros a la hora del recreo, promesas susurradas y la certeza de que ese amor lo llena todo.

Sin embargo, el título “Haunted” revela el otro lado de la historia. El armario se convierte en un símbolo doble: el lugar físico donde se besan y el espacio metafórico donde la otra chica vuelve a ocultarse por miedo al qué dirán. La canción reflexiona sobre la presión familiar, la dificultad de aceptar la propia identidad y la tristeza de ver un amor brillar fugazmente antes de desvanecerse. Al final, lo que queda es el eco de un cariño que pudo ser y la sensación de que los recuerdos, igual que los fantasmas, siguen rondando el corazón.

Just For The Day (Solo Por El Día)
When they said you were going away
I thought it was just for the day
When they said I'll never see you again
I thought I'll just wait 'til then
Cuando dijeron que te ibas
pensé que era solo por el día
Cuando dijeron que nunca te volvería a ver
pensé: solo esperaré hasta entonces

Just For The Day es como abrir el viejo baúl de la infancia y descubrir que los cuentos de hadas no siempre traen finales felices. Madeline The Person, con su voz dulce y nostálgica, relata la confusión de una niña que pierde a un ser querido y no entiende la permanencia de la despedida. Las pequeñas mentiras piadosas de los adultos —“solo se fue por un día”, “tu gato corrió a una granja”— se convierten en grietas que, con el tiempo, dejan pasar dolor, dudas y un anhelo casi mágico de que la puerta vuelva a abrirse.

Mientras las estrofas avanzan, la canción mezcla la ternura de los recuerdos (canciones de cuna, cuentos antes de dormir) con la crudeza de la ausencia definitiva. El estribillo es un eco de esperanza obstinada: “Sigo dejando la puerta abierta para ti”. Así, el tema convierte el duelo en un paisaje sonoro íntimo donde la inocencia choca contra la realidad. Es una reflexión sobre cómo crecemos aprendiendo que el adiós puede ser para siempre, pero aún así elegimos esperar un poquito más.

Why I Broke Up With You (Por Qué Rompí Contigo)
I kinda got the warning when I saw my dad in your eyes
Uncomfortable without your handy dandy herbal disguise
And when I kiss you
I taste your blues
Como que recibí la advertencia cuando vi a mi papá en tus ojos
Incómodo sin tu práctico disfraz de hierba
Y cuando te beso
Saboreo tu melancolía

¿Por qué terminé contigo? es el grito honesto y casi confesional de Madeline The Person. La cantante nos invita a entrar en una relación donde el humo de la marihuana se convierte en un tercer personaje: la artista besa a su pareja y solo encuentra ‘blues’, mira a sus ojos y ve a su propio padre, reconoce promesas vacías y un cariño que aparece a ratos… cuando él está sobrio. Con un tono juguetón, la canción mezcla imágenes tiernas (“I'll hold you too”) con el desencanto de sentir a alguien “demasiado colocado para importar”.

En el fondo, Madeline habla de amor propio y de romper un ciclo tóxico: no quiere seguir con alguien que necesita “un poquito de veneno” para soportarse. La declaración “This is why I broke up with you” se repite como mantra liberador, recordándonos que a veces desprenderse duele menos que sostener lo insano. Entre acordes pop y sinceridad brutal, la artista convierte una ruptura en un himno para cualquier persona que haya amado a medias porque la otra mitad estaba perdida en el humo.

As A Child (Cuando Era Niño)
Let me just tell you I really should go back to sleep
It's not that I'm ungrateful
I have too many memories to keep
I wish you could feel just how heavy I am all the time
Déjame decirte que realmente debería volver a dormir
No es que sea desagradecida
Tengo demasiados recuerdos que guardar
Desearía que pudieras sentir lo pesada que estoy todo el tiempo

'As A Child' de Madeline The Person abre una ventana a esa sensación de llevar el mundo a cuestas desde muy pequeños. Con imágenes tan delicadas como morderse el labio para contener las lágrimas, la cantante nos invita a recordar lo que suele ocultarse detrás de una sonrisa: el peso de los recuerdos, la nostalgia que asalta al anochecer y la dificultad de expresar un dolor que parece demasiado grande para nuestra edad.

En este tema, Madeline transforma la pena por la pérdida de un ser querido en un canto catártico. Al no poder hablar con él, decide cantarle, convirtiendo la música en un puente entre el pasado y el presente. El mensaje es claro y emotivo: sentir mucho no es una debilidad, sino un recordatorio de que seguimos vivos. Así, la canción se convierte en una invitación a abrazar la vulnerabilidad, a reconocer el fuego interno que arde cuando intentamos cargar con todo y, sobre todo, a encontrar en la música un refugio que nos permita soltar ese peso poco a poco.

Things I Carry (Cosas Que Llevo)
I'm scared that from this moment on everything will go dark
I'm scared you're getting older and I'm scared I left a mark
I'm scared of journal pages, I tape together for my own good
The knife, the wine, the closet
Tengo miedo de que a partir de este momento todo se oscurezca
Tengo miedo de que envejezcas y tengo miedo de haber dejado una marca
Tengo miedo de las páginas de mi diario, que pego con cinta por mi propio bien
El cuchillo, el vino, el clóset

¡Prepárate para un viaje emocional! En Things I Carry la joven cantautora estadounidense Madeline The Person abre su diario íntimo y nos muestra sus miedos: el paso del tiempo, los recuerdos que pesan y la dificultad de soltar el dolor. Con imágenes potentes —un cuchillo, una copa de vino, un cuaderno lleno de páginas pegadas— la artista retrata esa sensación de llevar una mochila invisible repleta de vergüenza, culpa y corazones rotos. Sin embargo, también nos invita a subir la mirada: cuando deja que esas mismas cargas la “sostengan” puede ver la copa de los árboles, es decir, nuevas perspectivas y la esperanza de sanar.

La canción es un recordatorio de que todos cargamos algo y que, a veces, el primer paso para avanzar es reconocerlo. Entre confesiones crudas y metáforas poéticas, Madeline convierte su vulnerabilidad en arte, demostrando que incluso los sentimientos más oscuros pueden transformarse en música liberadora. ¡Déjate llevar por su voz y descubre cuánto de tu propia historia resuena en cada verso!

Tantrum (Berrinche)
I wanna throw a tantrum, I know it's bad behavior
But it's the only thing I haven't tried yet
You don't know me and I don't think you want to
But would you take my brain out and rinse it in soapy water?
Quiero hacer un berrinche, sé que es mala conducta
Pero es lo único que aún no he intentado
Tú no me conoces y no creo que quieras
¿Pero sacarías mi cerebro y lo enjuagarías con agua jabonosa?

Tantrum es un grito juguetón de rebeldía y de búsqueda de conexión. La voz de Madeline The Person se confiesa cansada de los métodos tradicionales para sentirse mejor y plantea, con humor casi infantil, la idea de tirar un berrinche monumental: vaciar la mente, romper las reglas y, de paso, invitar a alguien igual de perdido a acompañarla. Entre preguntas sobre terapia y fantasías de huida en un globo aerostático, la cantante revela su soledad y su deseo de sentirse viva, aunque ello implique perder dinero, tiempo o cordura.

La canción combina imágenes traviesas con reflexiones sobre salud mental, responsabilidad y amor. Propone que, a veces, hacer lo “incorrecto” puede convertirse en la mejor forma de descubrir quiénes somos y de crear lazos auténticos. Con un ritmo ligero y letras chispeantes, Tantrum retrata esa contradicción entre la niñez que patalea y la adultez que huye, recordándonos que el impulso de escapar puede ser tan liberador como peligroso, pero sobre todo profundamente humano.

August (Agosto)
You're too many states away
You never said goodbye to my dog
The one that died that loved you quite a lot
I wish I could complain to you
Estás a demasiados estados de distancia
Nunca te despediste de mi perro
El que murió y te quería mucho
Ojalá pudiera quejarme contigo

¿Quién dijo que la nostalgia no puede venir con pegamento en los dedos? August, de la cantante texana Madeline The Person junto al cantautor Adam Melchor, es una postal sonora sobre un verano que se alarga cuando la persona que amas está varios estados lejos. La letra mezcla escenas muy terrenales (el perro que ya no está, un cuarto donde ni se ve el suelo, dedos accidentalmente pegados) con emociones gigantes: extrañar, quedarse sin palabras y buscar consuelo en una llamada.

Aunque la canción comienza bajo nubes de bad, bad weather, el cariño viaja por el teléfono y convierte el trueno en sol. Esa chispa de compañía hace que la protagonista deje de sentirse sola, incluso cuando la tormenta interior persiste. El resultado es un pop dulce y confesional que recuerda que a veces basta un hola para que agosto, con todo su calor y melancolía, resulte un poco menos pesado. 🐶🌞📞

Broken Insides (Inside Roto)
I am so tired so I'll just agree
No, I can't get to bed when I feel like you're starin' at me
And I've been known to get like this
When I sleep through alarms and a few days of meds that I miss
Estoy tan cansada que simplemente aceptaré
No, no puedo acostarme cuando siento que me estás mirando
Y se sabe que me pongo así
Cuando duermo a pesar de las alarmas y me salto unos días de medicación

¿Alguna vez has sentido que tu mente es un huracán y aun así sonríes para que nadie lo note? Broken Insides de Madeline The Person retrata precisamente ese choque interno entre la vulnerabilidad y el deseo de agradar. La cantante estadounidense pone voz a la ansiedad diaria: saltarse medicación, dormir demasiado, hablar sin decir nada importante y achicarse para que la otra persona brille. Con imágenes como “head-on collision” y “hurricane heart”, Madeline confiesa el caos que bulle por dentro mientras pregunta, casi con miedo, si después de descubrir sus grietas alguien podrá seguir queriéndola.

Esta canción es una carta abierta sobre la autoexigencia y el temor al rechazo. Madeline se describe como “un actor con líneas terribles” que interpreta estar bien para no incomodar a quien tiene enfrente. Cada verso vibra con la tensión de querer ser auténtica y, al mismo tiempo, esconder las “broken insides”. El resultado es un himno pop introspectivo que nos recuerda que todos llevamos partes rotas y que el amor verdadero implica atreverse a mirarlas sin huir.

Not Sorry (No Lo Siento)
I don't think you know how people talk
You think in ones and zeros and
That everybody's somebody they're not
You play like you're the hero but
No creo que sepas cómo habla la gente
Piensas en unos y ceros y
Que todos son alguien que no son
Actúas como si fueras el héroe pero

¿Alguna vez has tratado con alguien que presume de ser “el bueno” pero nunca reconoce sus errores? En “Not Sorry”, la compositora texana Madeline The Person se planta frente a una persona que vive en blanco y negro, ignora las consecuencias de sus actos y se inventa mil excusas para no pedir perdón. A ritmo de pop alternativo, la cantante convierte su frustración en un himno de empoderamiento: deja claro que ya no aceptará culpabilidades ajenas ni silencios impuestos.

El mensaje central: quien realmente ama admite sus fallos y se disculpa sin rodeos. Aquí, en cambio, el supuesto “héroe” se esconde tras falsas vallas de empatía y usa la palabra sorry como comodín vacío. Madeline responde con ironía y compasión –“Siento que nadie te enseñara a amar”–, al tiempo que pone límites firmes: “No digas sorry si no lo sientes”. La canción anima al oyente a reconocer su propio valor y a no conformarse con disculpas huecas.

Step On Flowers (Pisar Flores)
Summers were the worst stuck staring at my skin
But I knew just what to play to make me feel like a person again
Even though I heard the noise, I still saw your face in every passing car
I was bracing for the worst when I'd ask you how you are
Los veranos eran lo peor, atrapada mirando mi piel
Pero sabía exactamente qué poner para volver a sentirme persona
Aunque oía el ruido, seguía viendo tu cara en cada auto que pasaba
Me preparaba para lo peor cuando te preguntaba cómo estabas

¿Alguna vez has sentido que alguien pasa por encima de tus emociones como si fueran parte del paisaje? “Step On Flowers” convierte esa sensación en poesía pop. Madeline The Person recuerda un verano difícil, cuando la música era su refugio y la mirada de una antigua pareja seguía persiguiéndola hasta en los retrovisores de los coches. La metáfora clave llega cuando confiesa: “You step on flowers like they are the grass”, es decir, esa persona no supo distinguir entre algo delicado y algo cotidiano, ni se tomó el tiempo de preguntar qué necesitaba ella.

A lo largo de la canción, la artista enumera pequeñas traiciones emocionales: su color favorito dejó de gustarle, su canción predilecta quedó arruinada, y los márgenes de un libro se llenaron de notas que nadie leyó. Con cada verso decide cortar lazos hasta llegar al estribillo liberador: No I won’t call you back. En definitiva, este tema celebra el momento en que comprendemos nuestro propio valor y elegimos no volver a quienes pisotean las flores que llevamos dentro.

Gladly (Con Alegría)
Look straight at me and just try to say something you mean
I am a puppet tied up, stuffed with anxiety
No, I won't go to dinner, you won't watch me eat
In five years you'll still wonder if I have real feet
Mírame de frente y sólo intenta decir algo que realmente sientas
Soy un títere atado, relleno de ansiedad
No, no iré a cenar, no vas a verme comer
En cinco años todavía te preguntarás si tengo pies de verdad

¿De qué va “Gladly”?

En esta canción, Madeline The Person abre su corazón y nos cuenta cómo se siente viviendo con ansiedad y duelo, pero con un toque de ironía y valentía. La letra describe a una narradora que se siente como un títere lleno de ansiedad, que lidia con la pérdida de un padre y con la presión de mostrarse “bien” ante los demás. Sin embargo, lejos de rendirse, ella comparte su “secreto para seguir viva”: reír, llorar y gritar más fuerte que el dolor. La artista retrata un viaje mental casi onírico, lleno de colores que aún no existen, agujeros negros que intentan arrastrarla y un mar de emociones del que intenta mantenerse a flote.

El estribillo —“Don’t you know how to make me happy? You let me weep and you do so gladly”— revela un mensaje clave: la verdadera compañía no consiste en borrar el sufrimiento, sino en permitir que la otra persona lo exprese sin juicios. “Gladly” celebra la autenticidad emocional, recordándonos que no se puede “tirar lo que sobra”. Hay que aceptar el desorden propio y ajeno, porque solo así podemos encontrar consuelo y aprender a sobrevivir en el caos.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!