Learn English with Pop rock Music with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Pop rock
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Pop rock is a great way to learn English! Learning with music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. So music and song lyrics are a great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 Pop rock song recommendations to get you started learning English! We have full lyric translations and lessons for each of the songs recommended below, so check out all of our resources. We hope you enjoy learning English with Pop rock!
CONTENTS SUMMARY
1. Beautiful Things
Benson Boone
For a while there it was rough
But lately, I've been doin' better
Than the last four cold Decembers I recall
And I see my family every month
Por un tiempo todo fue duro
Pero últimamente me ha ido mejor
Que en los últimos cuatro fríos diciembres que recuerdo
Y veo a mi familia cada mes

¡Imagina despertarte una mañana y sentir que, después de varios inviernos fríos, la vida al fin florece! Beautiful Things cuenta esa emoción: Benson Boone enumera sus bendiciones —familia, fe y un amor que hasta sus padres aprueban— y celebra que "quizá lo tenga todo". Cada verso vibra con gratitud sincera, como si el cantante estuviera repasando una lista de los regalos que la vida le ha puesto entre las manos.

Pero la canción no se queda en la felicidad: gira hacia la vulnerabilidad. Boone confiesa el temor de que todo desaparezca en un parpadeo, y convierte su estribillo en una súplica directa a Dios: "Please stay... Don't take these beautiful things that I've got". Esa mezcla de alegría y miedo le da al tema un pulso muy humano: valorar lo que tenemos, mientras reconocemos lo frágil que puede ser. En apenas tres minutos, el artista estadounidense nos recuerda que la gratitud y la incertidumbre suelen caminar juntas, y nos invita a abrazar la belleza del presente sin dejar de cuidar lo que amamos.

2. Adore You
Harry Styles
Walk in your rainbow paradise
Paradise
Strawberry lipstick state of mind
State of mind
Camina en tu paraíso arcoíris
Paraíso
Mentalidad de labial de fresa
Mentalidad

¡Bienvenido a la isla multicolor de Harry Styles! En Adore You, el artista británico nos invita a pasear por un paraíso lleno de arcoíris, cielos de verano y labios con sabor a fresa. Con una melodía cálida y pegadiza, Harry pinta la imagen de un amor tan intenso que se atrevería a “caminar entre el fuego” solo para adorar a la otra persona. Este no es un amor que exige palabras o etiquetas; es una explosión de sentimientos que se sienten con los cinco sentidos.

La letra celebra la devoción pura: basta con la presencia del ser amado para que todo cobre sentido. La promesa de “adorarte como si fuera lo único que haré” transmite la idea de que el amor genuino no necesita grandilocuencia, sino entrega sincera. Así, Adore You se convierte en un himno a la admiración desinteresada y a la magia de contemplar a alguien tan especial que hasta el silencio se vuelve cómplice.

3. OFF MY FACE
Måneskin
I'm in love with the drugs, but they don't love me back
I'm in love with the pain, but you make it hurt so bad
You're the monster in my head tryna tell me how to act
You're a freak, set me free, give myself a heart attack
Estoy enamorado de las drogas, pero ellas no me corresponden
Estoy enamorado del dolor, pero tú haces que duela tanto
Eres el monstruo en mi cabeza que intenta decirme cómo actuar
Eres un bicho raro, libérame, me da un infarto

Måneskin, los irreverentes rockeros italianos, nos invitan a un viaje oscuro y seductor con Off My Face. Desde el primer verso la banda pinta un retrato de amor como si fuera una droga ilegal: atractivo, intenso y peligroso. La voz del narrador suena eufórica y derrotada a la vez, atrapada entre la adrenalina del deseo y el dolor que produce. Con cada golpe de batería y cada guitarra rasgada, la canción grita ese vértigo que sentimos cuando una relación nos eleva… y luego nos deja caer.

En el fondo, Off My Face describe una relación tóxica en la que el amor se convierte en adicción. El protagonista reconoce que está «encerrado en la prisión» de la otra persona y que su propio bienestar se disuelve entre la necesidad y el sufrimiento. Hay odio y fascinación, rechazo y dependencia, todo mezclado en un cóctel explosivo que promete un «ataque al corazón». Es un himno para quienes han sentido el magnetismo de lo prohibido y, aun sabiendo sus riesgos, vuelven a probar ese «sabor» que no pueden resistir.

4. Next Summer
Damiano David
I thought that we had something good in our hands
In a minute, it just slipped away
So many things I didn't say
Before you threw it all away
Pensé que teníamos algo bueno entre manos
En un minuto, simplemente se escapó
Tantas cosas que no dije
Antes de que lo tiraras todo a la basura

¿Qué pasa cuando tu amor del verano decide irse con otra persona, pero tú sabes que tarde o temprano volverá? En Next Summer, el italiano Damiano David convierte ese presentimiento en un himno pop-rock cargado de sarcasmo y melancolía. A lo largo de la canción, el protagonista admite que lo perdió todo en un instante, aunque sigue convencido de que la nueva aventura de su ex no durará. Mientras baila “con todos los demonios en su cabeza”, promete estar disponible para limpiarle las lágrimas cuando el nuevo romance se derrumbe.

Next Summer es una mezcla de resignación y confianza en uno mismo: por un lado duele aceptar la ruptura, pero por otro late la certeza de que “nada es tan bueno como nosotros”. El estribillo, pegadizo y un poco vengativo, repite la invitación a llamar “el próximo verano” cuando el corazón vuelva a romperse. Con cada verso, Damiano David transmite la frustración del amante que observa desde lejos, sin poder evitar desear que la otra relación fracase, pero listo para ofrecer consuelo cuando eso ocurra. ¡Prepárate para cantar sobre segundas oportunidades, orgullo herido y la esperanza de que el verdadero amor vuelva después de un último sol abrasador!

5. THE LONELIEST
Måneskin
You'll be the saddest part of me
A part of me that will never be mine
It's obvious
Tonight is gonna be the loneliest
Serás la parte más triste de mí
Una parte de mí que nunca será mía
Es obvio
Esta noche va a ser la más solitaria

¿Qué pasa cuando una ruptura suena tan intensa que parece el final del mundo? ‘The Loneliest’ de Måneskin, la banda italiana que ha conquistado los escenarios con su rock apasionado, nos coloca justo en ese instante de despedida inevitable. El narrador se siente sin aire —la persona amada es su “oxígeno”— y reconoce que esa parte de él jamás será suya. Con una letra cargada de imágenes poderosas, la canción funciona como una carta póstuma: si llega el adiós definitivo, quiere que ella escuche de nuevo esta melodía para recordar cuánto la amó.

Entre guitarras melancólicas y la voz rasgada de Damiano, el tema captura la mezcla de nostalgia y gratitud que surge cuando uno mira atrás y repasa los “locos” momentos compartidos. No importan las horas que queden, lo esencial es haberlas vivido juntos. Por eso, mientras la noche promete ser la más solitaria, la canción convierte la tristeza en un himno que late con la última chispa de amor sincero y sin reservas.

6. Lost On You
LP
When you get older
Plainer, saner
Will you remember all the danger
We came from?
Cuando seas mayor
Más simple, más cuerdo
¿Recordarás todo el peligro
Del que venimos?

“Lost On You” es una despedida convertida en brindis. LP evoca esos días incendiarios en los que todo era humo, copas que chocan y un amor que ardía sin tregua. Ahora, al imaginarse “más sensatos” y con menos chispa, la cantante se pregunta si recordaremos el peligro del que escaparon juntos. La nostalgia impregna cada verso, mientras el fuego se convierte en brasas y los recuerdos se vuelven ceniza.

En el estribillo, LP alza su vaso “to all the things I’ve lost on you” y se duele por los sacrificios que la otra persona parece no haber notado. Entre deseos de comprender la mente ajena y súplicas de cariño, la artista mezcla orgullo y vulnerabilidad. La canción se siente como un brindis agridulce: celebra lo vivido y, al mismo tiempo, lamenta todo lo que se esfumó con el humo de un amor que ya no arde como antes.

7. Don't Speak
No Doubt
You and me
We used to be together
Everyday together always
I really feel
Tú y yo
Solíamos estar juntos
Todos los días juntos siempre
De verdad siento

«Don't Speak» de No Doubt convierte una ruptura en un momento congelado, justo antes de que las palabras hagan el dolor oficial. La voz suplica silencio porque cada explicación sería otra puñalada al corazón: “I know just what you're saying… don't tell me ’cause it hurts.” Así, el silencio se vuelve un último refugio para quien siente que está perdiendo no solo a una pareja sino a su mejor amigo. La canción retrata esa mezcla de incredulidad y resignación en la que los recuerdos aún son cálidos, pero también amenazantes, y cualquier intento de hablar podría derrumbar la fachada de “todo está bien”.

En apenas unos versos, Gwen Stefani pinta el instante en que el amor pasa a ser pasado: el miedo a escuchar la verdad, la nostalgia que muerde y la lucha por mantener la identidad cuando la relación se desmorona. El estribillo repetitivo refuerza la idea de que, a veces, callar parece la única forma de proteger lo que queda de nosotros mismos. Con guitarras melódicas y un tono confesional, la canción se convierte en un himno para cualquiera que haya querido detener el tiempo antes de oír las palabras definitivas que rompen el corazón.

8. Love Of My Life
Harry Styles
Baby, you were the love of my life
Maybe you don't know it's lost 'til you find it
Take a walk on Sunday through the afternoon
We can always find something for us to do
Bebé, fuiste el amor de mi vida
Quizá no sepas que está perdido hasta que lo encuentras
Da un paseo el domingo por la tarde
Siempre podemos encontrar algo para hacer

¡Prepárate para un viaje nostálgico por los pasillos del corazón! En “Love Of My Life”, Harry Styles —el carismático artista británico— nos invita a revivir un amor que ya no está, pero que aún palpita en cada recuerdo. La letra retrata domingos perezosos, hoteles con nombres prestados y conversaciones sobre las noticias que nadie quiere oír. Con un tono íntimo y confesional, Harry admite que a veces no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos. Entre paseos imaginarios y coordenadas que separan, el cantante reconoce que esa persona fue el amor de su vida.

La canción combina melancolía y ternura para explorar la distancia emocional que surge cuando dos caminos se bifurcan. Harry se sincera: no hizo todo lo posible por conocer cada “pliegue y extremo” de su pareja, y ahora el futuro de ambos resulta incierto. Aun así, hay un guiño de esperanza: cada recuerdo compartido demuestra que el amor, aunque haya quedado atrás, sigue marcando el rumbo. "Love Of My Life" se convierte así en un himno a la reflexión sobre lo que pudo ser, a la aceptación de la pérdida y a la belleza de los momentos que persisten en la memoria.

9. Bad Liar
Imagine Dragons
Hush, my dear, it's been a difficult year
And terrors don't prey on innocent victims
Trust me, darling
Trust me darling
Shh, cariño, ha sido un año difícil
Y los terrores no acechan a víctimas inocentes
Confía en mí, cariño
Confía en mí, cariño

En Bad Liar, Imagine Dragons convierte una confesión dolorosa en un himno pop-rock. El narrador, agotado tras “un año difícil y sin amor”, admite que sus tres miedos: mantener la integridad, la fe y las lágrimas de cocodrilo, lo han llevado a fingir que todo está bien. Cuando implora “Look me in the eyes”, el oyente descubre un “perfect paradise tearing at the seams”; el protagonista desearía huir, borrar el engaño y hacer que tu corazón lo crea, pero termina aceptando la verdad: es un mal mentiroso.

La canción profundiza en la guerra interior reflejada en “I wage my war on the world inside”. Se pregunta si la felicidad depende de un “diamond ring” y reconoce que, al ocultar su vulnerabilidad, solo ha atraído más problems. El estribillo repetitivo funciona como autocastigo y liberación a la vez; con cada “bad liar” se desprende otra capa de la mentira y se abre la puerta a la sinceridad: “you’re free to go”. El mensaje final es claro: la autenticidad duele, pero mentir duele más.

10. As It Was
Harry Styles
Come on Harry, we wanna say goodnight to you
Holdin' me back
Gravity's holdin' me back
I want you to hold out the palm of your hand
Vamos, Harry, queremos desearte buenas noches
Me retiene
La gravedad me retiene
Quiero que extiendas la palma de tu mano

“As It Was” es la radiografía musical de un momento de cambio en la vida de Harry Styles. Con un ritmo alegre que contrasta con la melancolía de la letra, el cantante británico reflexiona sobre cómo las cosas, las relaciones y hasta él mismo ya no son lo que eran. El estribillo recuerda que, en este mundo, al final quedamos “solo nosotros” y nada vuelve a ser igual, mientras la alusión a la gravedad sugiere esa fuerza invisible que nos ata al pasado y nos impide avanzar.

En medio de llamadas telefónicas inquietas, pastillas insinuadas y un padre que pregunta si todo va bien, la canción mezcla intimidad y presión externa. Entre versos veloces sobre internet de alta velocidad y mudanzas transatlánticas, Harry parece debatirse entre escapar y afrontar lo que siente. Así, “As It Was” se convierte en un himno moderno sobre aceptar la transformación personal, dejar atrás lo familiar y atreverse a construir una nueva versión de uno mismo, aunque cueste reconocer que “ya no es lo mismo”.

11. Whatever It Takes
Imagine Dragons
Falling too fast to prepare for this
Tripping in the world could be dangerous
Everybody circling it's vulturous
Negative, nepotist
Cayendo demasiado rápido para prepararme para esto
Tropezar en el mundo podría ser peligroso
Todos merodeando como buitres
Negativo, nepotista

¿Qué estarías dispuesto a hacer para alcanzar tu máximo potencial? Esa es la pregunta que Imagine Dragons lanza con “Whatever It Takes”. A lo largo de la letra, el cantante reconoce un mundo caótico y competitivo –“todos dan vueltas como buitres”– e incluso sus propias inseguridades. Sin embargo, convierte esa presión en combustible: la adrenalina corre por sus venas mientras acepta ser derribado y reconstruido para volverse más fuerte. La canción celebra el deseo de romper cadenas, superar el miedo a lo “típico” y encontrar un camino único hacia la grandeza.

“Whatever It Takes” es un himno de superación personal y ambición sin límites. Nos recuerda que podemos ser a la vez “producto del sistema” y “obra maestra”, que podemos fallar y seguir avanzando. Con metáforas de carreras, cuerdas y fragmentos de texto, el grupo nos invita a abrazar los retos y a darlo todo –paso a paso, latido a latido– hasta llegar a la cima.

12. Watermelon Sugar
Harry Styles
Tastes like strawberries on a summer evening
And it sounds just like a song
I want more berries and that summer feeling
It's so wonderful and warm
Sabe a fresas en una tarde de verano
Y suena igual que una canción
Quiero más bayas y esa sensación de verano
Es tan maravillosa y cálida

¿A qué sabe el verano? En “Watermelon Sugar”, el británico Harry Styles pinta un retrato sensorial de esos días soleados que parecen no acabar nunca. Con imágenes de fresas, sandía y brisas tibias, la canción celebra la euforia que surge cuando un romance veraniego despierta todos los sentidos. Cada “watermelon sugar high” es un chute de alegría dulce y refrescante, como darle un mordisco a la fruta más jugosa mientras suena tu canción favorita bajo el cielo de junio.

Más que describir una simple merienda, el tema sugiere una conexión íntima y despreocupada, un momento en el que dos personas se pierden en el sabor del otro y en la emoción del instante. Harry repite el estribillo para transportarnos a ese círculo de placer que no queremos que termine, y nos invita a respirar hondo, cerrar los ojos y dejarnos llevar por la deliciosa mezcla de nostalgia, deseo y libertad que solo el verano puede ofrecer.

13. Nice To Meet You
Imagine Dragons
I was wandering up your street
And I was really hopin' to meet ya
But your girlfriend gonna delete my number, gone
I was wonderin' how your weekend's been
Estaba deambulando por tu calle
Y de verdad esperaba encontrarte
Pero tu novia va a borrar mi número, se acabó
Me preguntaba cómo ha sido tu fin de semana

«Nice To Meet You» nos sumerge en el instante eléctrico de un flechazo prohibido.

El narrador de Imagine Dragons pasea por la calle esperando toparse con esa chica especial, pero hay un obstáculo muy presente: su posesiva novia. Entre flores, miradas furtivas y excusas para alargar la conversación, se respira la típica tensión de un triángulo amoroso de verano. Las imágenes de un barco que se hunde, clavos que provocan fugas y golpes de boxeo ilustran el caos emocional que estalla cuando la atracción se mezcla con los celos. Aun así, el estribillo repetido —“Anyway, it’s nice to meet ya”— refleja un optimismo descarado: pase lo que pase, conocerla ya ha valido la pena y el deseo de reencontrarse sigue intacto. En pocas palabras, la canción celebra la chispa de una conexión inesperada que desafía cualquier “lo que podría salir mal”… ¡y lo hace con un ritmo contagioso y veraniego!

14. Say Something
A Great Big World, Christina Aguilera
Say something, I'm giving up on you
I'll be the one, if you want me to
Anywhere, I would've followed you
Say something, I'm giving up on you
Di algo, me estoy rindiendo contigo
Seré el único, si quieres que lo sea
A cualquier lugar, te habría seguido
Di algo, me estoy rindiendo contigo

Say Something reúne al dúo estadounidense A Great Big World con la poderosa voz de Christina Aguilera en una balada íntima y conmovedora. Los acordes suaves del piano sirven de escenario para un diálogo desesperado: el narrador suplica una última palabra que salve la relación, mientras confiesa que habría seguido a esa persona a cualquier lugar. Es la banda sonora perfecta para quienes han sentido la fragilidad del amor y el silencio que a veces lo destruye.

La letra retrata la vulnerabilidad absoluta: orgullo tragado, disculpas tardías y la dolorosa decisión de rendirse cuando no llega la respuesta esperada. Cada “Say something, I’m giving up on you” es un recordatorio de lo importante que es la comunicación y de lo duro que resulta dejar ir a alguien que aún se ama. Prepárate para practicar tu español mientras exploras estos sentimientos universales de pérdida, esperanza y aprendizaje en el amor.

15. Sharks
Imagine Dragons
Hahahahaha
Trouble
Blood is in the rocky waters
Hide away your sons and daughters
Jajajajaja
Problemas
La sangre está en las aguas rocosas
Esconde a tus hijos e hijas

¿Listo para sumergirte en un océano lleno de ritmo y peligro? "Sharks" compara el mundo actual con aguas infestadas de tiburones: jefes ambiciosos, amigos que no lo son tanto y circunstancias que huelen la sangre del más débil. Con un beat que hace latir el corazón, Dan Reynolds nos recuerda que primero estás dentro y luego fuera, que pasas de hot a cold en un abrir y cerrar de ojos y que, si parpadeas, ya estarás nadando entre depredadores.

La metáfora es clara: los tiburones representan a quienes se aprovechan de tu bondad y tus miedos. El estribillo insiste en que nadie está a salvo y que, aunque creas ser diferente, terminas jugando el mismo juego de supervivencia. Sin embargo, la canción también es una invitación a mantener la cabeza en alto, a girarla sin parar ("put your head on swivels") y a brillar como luz en la oscuridad. En pocas palabras, "Sharks" es un recordatorio potente y energético de que, en la vida, lo importante no es temerle al agua sino aprender a nadar con confianza entre los tiburones.

16. Slow It Down
Benson Boone
I'd never met you, but I wanted
To invite you to the party
Then you walked in with those green eyes
Never stolen by nobody
Nunca te había conocido, pero quería
Invitarte a la fiesta
Luego entraste con esos ojos verdes
Que nadie jamás había robado

Slow It Down de Benson Boone nos sumerge en una historia de amor que avanza demasiado deprisa y pone a prueba las emociones de ambos protagonistas. Él queda fascinado por unos "ojos verdes" que llegan a la fiesta cargados de sueños de cine y nostalgia de su Georgia natal. Entre charlas en la escalera y confidencias sobre fe, miedos y familia, la química crece tan rápido que los dos terminan sintiéndose abrumados.

El estribillo es una invitación a frenar el ritmo: «slow it down». Boone ofrece su apoyo: quiere sacar a su pareja de las “aguas turbias” de la duda y sostenerla cuando su mundo gire sin control. A la vez, admite sus propios temores a perderla y a repetir viejas heridas. La canción alterna ternura, vulnerabilidad y un toque de ansiedad juvenil, recordándonos que, a veces, el paso más valiente en el amor es aprender a respirar, bajar la velocidad y encontrar calma juntos.

17. Nothing Breaks Like A Heart
Damiano David
I heard you on the phone last night
We live and die by pretty lies
You know it
We both know it
Te oí por teléfono anoche
Vivimos y morimos por lindas mentiras
Lo sabes
Los dos lo sabemos

Con un ritmo acelerado y una voz cargada de emoción, Damiano David nos cuenta la historia de un amor que se consume como un incendio: rápido, brillante y devastador. Las imágenes de "silver bullet cigarettes" y una "casa en llamas" pintan el escenario de una relación donde las mentiras bonitas son tan letales como balas de plata. Ambos amantes saben que el final está cerca, pero aun así se dejan arrastrar por la pasión, conscientes de que nada podrá salvarlos cuando todo se derrumbe.

Cuando el trueno irrumpe en la oscuridad y el disco rayado gira sin fin en el bar, la canción subraya una verdad dolorosa: el mundo puede herirte, pero nada duele tanto como un corazón roto. El cantante recuerda noches de amor eufórico en Tennessee y, al mismo tiempo, siente el frío de una despedida que corta como el viento del desierto. La letra celebra la intensidad del amor y retrata su inevitable fragilidad, mostrando que los recuerdos más dulces pueden transformarse en cicatrices profundas. En pocas palabras, "Nothing Breaks Like A Heart" es una balada pop que combina la pasión italiana de Damiano con la universalidad del desamor, recordándonos que hasta los sentimientos más fuertes pueden hacerse añicos.

18. Don't Forget Me
Imagine Dragons
After the party and people all fade
That's when I miss you the most
Try to forget you, but can't find the way
I guess that's just life, I suppose
Después de la fiesta y cuando la gente se desvanece
Es cuando más te extraño
Trato de olvidarte, pero no encuentro la forma
Supongo que así es la vida, creo

Don’t Forget Me evoca la mezcla de nostalgia y esperanza que sentimos cuando una relación importante se termina, pero los recuerdos siguen vivos. Al apagarse la música de la fiesta y marcharse la gente, el protagonista descubre que la ausencia pesa más que nunca: intenta avanzar, aunque cada rincón le recuerda a esa persona. Los versos repiten “don’t forget me” como un mantra que, más que una súplica, se convierte en un recordatorio mutuo de que lo compartido fue real y valía la pena.

La letra también pinta imágenes entrañables: dos jóvenes sobre ruedas, contando monedas para la gasolina y soñando con un futuro brillante. Ese pasado sencillo contrasta con el dolor actual, subrayando que los verdaderos tesoros son las experiencias y emociones compartidas. Al final, Imagine Dragons convierte la canción en una carta de despedida que reniega del olvido y celebra la memoria, invitándonos a atesorar los momentos vividos y a reconocer que, aunque la vida siga, los lazos auténticos siempre dejan huella.

19. Woman
Harry Styles
Should we just search romantic comedies on Netflix
And see what we find
I'm selfish, I know
I don't ever want to see you with him
¿Deberíamos buscar comedias románticas en Netflix?
Y ver qué encontramos
Soy egoísta, lo sé
No quiero verte jamás con él

¿Alguna vez has sentido que el corazón te “gruñe” de celos? En “Woman”, el británico Harry Styles confiesa sin tapujos lo difícil que es ver a la persona que aún quieres iniciando una nueva historia romántica. Entre guiños cotidianos, como esa idea de buscar comedias románticas en Netflix, el cantante intercala una mezcla de deseo, arrepentimiento y frustración. El estribillo repetitivo —“Woman, woman”— refuerza esa obsesión que no deja de dar vueltas en su cabeza.

A lo largo de la canción, Harry reconoce su propia parte oscura: se dice egoísta, admite que sus promesas rotas ya no sirven de nada y describe su sufrimiento con imágenes muy visuales, como un barco que se hunde o una bestia que ruge. El resultado es un retrato honesto de los celos y el anhelo, donde el protagonista se debate entre dejar ir y seguir aferrado. “Woman” nos recuerda que el deseo no siempre es lógico y que, a veces, aceptar la pérdida es tan complicado como fascinante.

20. Birds
Imagine Dragons
Two hearts, one valve
Pumpin' the blood, we were the flood, we were the body and
Two lives, one life
Stickin' it out, lettin' you down, makin' it right
Dos corazones, una válvula
Bombeando la sangre, éramos el diluvio, éramos el cuerpo y
Dos vidas, una vida
Aguantando, decepcionándote, arreglándolo

¿Alguna vez has sentido que tu vida y la de otra persona toman rumbos distintos, como dos aves que se dispersan en el cielo? Ese es el corazón de Birds, una canción que combina imágenes naturales (estaciones, amaneceres, atardeceres) con el latido constante de una relación que evoluciona. El dúo de “dos corazones” y “dos vidas” nos recuerda que el amor puede ser un torrente poderoso, pero también vulnerable a los cambios inevitables que trae el tiempo.

La letra nos invita a aceptar que todo es pasajero excepto el afecto verdadero: las estaciones cambian, los sueños duelen y hasta la muerte endurece, pero el cariño permanece vivo. Al repetir que “las aves vuelan en direcciones diferentes”, el cantante reconoce la separación física sin renunciar a la esperanza de reencontrarse, animándonos con un “so fly high” a seguir nuestro propio vuelo. Birds celebra la resiliencia, la nostalgia y la fe en que el amor, como un pájaro, siempre encuentra el camino de regreso al cielo compartido.

21. Take Me To The Beach
Imagine Dragons
People-pleasing planet
Got a million people saying how to plan it
I can no longer stand it
Gonna spend my days telling them to can it
Planeta complaciente
Un millón de personas diciéndome cómo planearlo
Ya no lo soporto
Voy a pasar mis días diciéndoles que se callen

Imagine Dragons convierte "Take Me To The Beach" en un grito de libertad contra el ruido externo. El protagonista está harto de un planeta complaciente donde todos opinan, venden soluciones y marcan límites. Frente a teléfonos que no paran de sonar y montañas llenas de nieve —símbolo de frío, presión y rigidez—, él elige la playa: un lugar cálido, sencillo y sin ataduras donde puede apagar el móvil, respirar y ser él mismo.

El estribillo, repetido como un mantra, revela su decisión rotunda: “no debo nada, no sigo correa, solo quiero arena y sol”. La canción invita al oyente a filtrar voces ajenas, detectar las falsas promesas (“it’s a gimmick”) y priorizar el autocuidado. Al final, la playa representa mucho más que un destino físico: es un estado mental de tranquilidad, autenticidad y amor propio.

22. Bones
Imagine Dragons
Gimme, gimme, gimme some time to think
I'm in the bathroom looking at me
Face in the mirror is all I need
Wait until the reaper takes my life
Dame, dame, dame algo de tiempo para pensar
Estoy en el baño mirándome
La cara en el espejo es todo lo que necesito
Espera hasta que la Parca se lleve mi vida

Bones juega con la idea de mirar al espejo y descubrir que, aun cuando la muerte nos ronda, llevamos "magia en los huesos". La voz poética se siente al borde de perder el control: está en el baño, encara a la parca y confiesa que ha vivido "mil millones de vidas". Esa tensión entre finitud y poder interior convierte cada verso en una descarga de adrenalina: el tic-tac de la dinamita, los buitres sobrevolando y las llamas que todo lo consumen. Sin embargo, el estribillo irrumpe como un hechizo: “I-I-I got this feeling…” que recuerda al oyente que, pese a la oscuridad, hay una fuerza invencible latiendo bajo la piel.

En síntesis, Imagine Dragons nos invita a abrazar nuestras sombras, convertir los escombros emocionales en rascacielos y celebrar la resiliencia que corre por nuestra sangre. El tema mezcla imágenes macabras con un mensaje optimista: cuando el mundo lance piedras, deja que reboten, porque la verdadera magia —esa que mantiene viva la chispa y lo vuelve todo entretenido— ya habita en tu interior.

23. Golden
Harry Styles
Hey!
Golden, golden, golden
As I open my eyes
Hold it, focus, hoping
¡Hey!
Dorado, dorado, dorado
Al abrir mis ojos
Aguanta, concéntrate, con esperanza

¿De qué trata “Golden”? Harry Styles, el carismático artista británico, nos invita a un paseo bañado por la luz del amanecer. Con versos que repiten “you’re so golden”, describe a esa persona que ilumina todo a su paso: es tan radiante que parece inalcanzable, pero al mismo tiempo resulta la cura perfecta para su propia “hopeless, broken” inseguridad. El cantante confiesa sentirse abrumado por el brillo del otro, pero no puede apartarse; teme la soledad y el posible “corazón roto”, aunque sabe que amar vale el riesgo.

En este tema, la metáfora del dorado resalta la calidez, la esperanza y la renovación. La piel que “se broncea justo a la medida” y el anhelo de “volver a la luz” subrayan cómo el amor puede sacar a alguien de la oscuridad y devolverle la confianza. “Golden” es, en esencia, un himno al amor vulnerable: celebra ese momento en que, pese al miedo, te dejas envolver por la luz de otra persona porque “loving you’s the antidote”.