Learn English With Tom Odell with these 19 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Tom Odell
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Tom Odell's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 19 song recommendations by Tom Odell to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
ARTIST BIO

Tom Odell es un cantautor británico nacido en Chichester, Inglaterra, en 1990. Reconocido por su distintivo estilo de indie pop y folk-pop, combina voces emotivas con el piano como instrumento principal. Su debut, el EP Songs from Another Love (2012), le valió el premio Critics' Choice en los BRIT Awards 2013 y el título de compositor del año en los Ivor Novello Awards 2014.

Desde entonces, ha lanzado varios álbumes exitosos, incluido su álbum debut Long Way Down en 2013, que llegó al número uno en las listas del Reino Unido. Tom Odell se caracteriza por letras profundas y actuaciones apasionadas, convirtiéndolo en uno de los artistas indie más influyentes del Reino Unido. Actualmente, sigue produciendo música innovadora, explorando nuevos sonidos y letras sincera.

CONTENTS SUMMARY
Another Love (Otro Amor)
I wanna take you somewhere so you know I care
But it's so cold and I don't know where
I brought you daffodils in a pretty string
But they won't flower like they did last spring
Quiero llevarte a algún lugar para que sepas que me importas
Pero hace mucho frío y no sé a donde
Te traje narcisos en un hilo bonito
Pero no florecerán como lo hicieron la primavera pasada

Another Love de Tom Odell es una balada pop que retrata la frustración de querer entregar amor cuando el corazón aún sangra por heridas pasadas. El narrador quiere llevar flores, besar y proteger a su nueva pareja, pero se siente vacío: «todos mis lagrimales ya se agotaron en otro amor». La imagen del ramo de narcisos que “no florece como la primavera pasada” simboliza esa incapacidad de revivir sentimientos frescos después de una decepción profunda.

A lo largo de la canción, Odell alterna la ternura con la rabia. Quiere pelear por la persona amada, pero sus manos —y su confianza— están rotas, así que recurre a la voz como única arma, aun sabiendo que quizá perderá. Esta montaña rusa emocional convierte la canción en un himno para cualquiera que intente empezar de nuevo mientras carga con un pasado que drena sus fuerzas. «Another Love» nos recuerda que, a veces, el mayor obstáculo para amar es el recuerdo de haberlo hecho antes.

Butterflies (Mariposas)
When you touch me I feel butterflies
I'm gonna love you till the day I die
When you cut me, you cut me like a knife
I wanna tell you, but I'm terrified
Cuando me tocas, siento mariposas
Te voy a amar hasta el día que muera
Cuando me cortas, me cortas como un cuchillo
Quiero decírtelo, pero estoy aterrorizado

Butterflies une la delicada voz del británico Tom Odell con la sensibilidad etérea de la noruega AURORA para pintar un cuadro de amor tan intenso que duele. Desde el primer verso, las “mariposas” en el estómago revelan una pasión juvenil y vibrante, mientras la promesa “voy a amarte hasta el día en que muera” subraya un compromiso casi infinito. Sin embargo, esta misma intensidad trae consigo un filo afilado: cuando la otra persona se aleja, la herida se siente “como un cuchillo”. La canción contrasta momentos de euforia y vulnerabilidad, mostrando cómo alguien puede ser a la vez salvación y amenaza sentimental.

A lo largo del tema, la letra oscila entre la esperanza “creo que voy a estar bien” y la duda “¿de verdad voy a estar bien?”, capturando ese vaivén emocional que acompaña a las relaciones profundas. “Butterflies” celebra el poder transformador del amor, reconoce el miedo a perderlo y, al final, abraza la resiliencia: incluso bajo un cielo gris, el corazón late con la certeza de que saldrá adelante.

Lose You Again (Perderte De Nuevo)
I got a one-way ticket
I got a master plan
A letter in my pocket
Baby, some roses in my hand
Tengo un billete de ida
Tengo un plan maestro
Una carta en mi bolsillo
Cariño, unas rosas en mi mano

Lose You Again es un himno al amor obstinado. El narrador aparece con un «plan maestro» tan simple como romántico: un billete de ida, una carta y rosas. No presume de dinero ni de buena fama, pero sí de una voluntad feroz para recuperar a quien ama. A lo largo de la canción, admite los errores del pasado y reconoce que ambos corazones siguen rotos; aun así, está convencido de que solo rompiendo lo que queda podrán reconstruirlo juntos. Las voces de amigos que alertan sobre otro posible fracaso no lo detienen. Su mensaje es claro: “Te quiero demasiado como para volver a perderte.”

En la segunda mitad escuchamos la parte más vulnerable. Entre escalofríos y lágrimas, él percibe el dolor de su pareja y comprende sus dudas. Por eso promete paciencia: volverá mañana, intentará de nuevo y esperará a que las heridas sanen. En síntesis, esta canción celebra la segunda oportunidad, la esperanza y la terquedad positiva que impulsa a luchar por el amor incluso cuando todo parece estar en contra. Tom Odell transforma la inseguridad y la falta de recursos en pura determinación, recordándonos que el deseo sincero de arreglar lo roto puede ser el gesto más valioso de todos.

Just Another Thing That We Don't Talk About (Solo Otra Cosa De La Que No Hablamos)
Rain
Coming home again
Stepping off the train
How you been?
Lluvia
Volviendo a casa otra vez
Bajando del tren
¿Cómo has estado?

¿Cuántas veces nos encontramos con alguien querido y, en lugar de hablar de lo importante, llenamos los silencios con chistes, café y cerveza? En “Just Another Thing That We Don’t Talk About”, el cantautor británico Tom Odell retrata ese incómodo reencuentro bajo la lluvia en el que dos personas intentan aparentar normalidad: bajan del tren, comparten un termo de café y ponen música en el coche, pero evitan la conversación que realmente importa. Cada gesto cotidiano —desde preguntar “¿cómo has estado?” hasta encender la estufa para un chili— sirve como escudo contra los recuerdos dolorosos y las palabras que ninguno se atreve a pronunciar.

La canción se convierte en un himno sobre la evasión emocional: el narrador reconoce que esta sería la oportunidad perfecta para “arreglar las cosas”, aunque sabe que acabará siendo otra más de las tantas que no hablan. Con un tono melancólico mezclado con sutil ironía, Odell nos recuerda lo fácil que es apuntalar una relación sobre silencios en lugar de verdades. Así, el estribillo se clava como un recordatorio: cada conversación pospuesta se acumula hasta hundir el barco.

Just Another Thing We Don't Talk About (Otra Cosa Más De La Que No Hablamos)
Rain
Coming home again
Stepping off the train
How you been?
Lluvia
Volviendo a casa otra vez
Bajando del tren
¿Cómo has estado?

Imagina que, después de mucho tiempo, vuelves a tu ciudad un día de lluvia y quedas con esa persona con la que todo quedó a medias. Así arranca Just Another Thing We Don't Talk About, de Tom Odell, artista belga que convierte una escena cotidiana en una radiografía del silencio. Entre un termo de café, bromas forzadas y una olla de chili en el fuego, los dos protagonistas se llenan de pequeñas charlas («¿Cómo has estado?», «¿Tomamos una cerveza?») para esquivar lo que realmente importa: el pasado que late incómodo en cada pausa.

El estribillo “just another thing that we don't talk about” revela el corazón del tema: la costumbre de guardar lo esencial bajo llave. No importa si van demasiado rápido en el coche o tropiezan camino a la cama; la verdadera colisión ocurre cuando evitan lo que sienten. Odell pinta la frustración de reconocer que hoy podría ser el momento de aclararlo todo, pero la inercia del silencio gana la partida. El resultado es una canción melancólica y honesta que nos recuerda lo fácil que es esconder las emociones… y lo caro que puede salir no hablar de ellas.

​money (Dinero)
Make more, gotta make more
Gotta make more
Gotta make more money
Gotta make more
Hacer más, tengo que hacer más
Tengo que hacer más
Tengo que hacer más dinero
Tengo que hacer más

“Money” de Tom Odell nos lanza un estribillo obsesivo — “Gotta make more money” — para meternos de lleno en una crítica mordaz al consumismo moderno. El cantautor británico pinta un retrato sarcástico de una generación que vive pendiente de las marcas de lujo, de las fotos perfectas y de la idea de que la felicidad está al alcance de la próxima compra. Gucci, Dior, “otro selfie” y “otro hit” son símbolos de estatus que, en la canción, sustituyen los auténticos valores humanos. Con un tono casi infantil, Odell repite la urgencia de “hacer más dinero” para mostrarnos lo vacía que puede ser esa carrera interminable.

Entre ritmos pegadizos y letras reiterativas, el tema resalta la paradoja de una sociedad que se proclama libre mientras se encadena a la necesidad de poseer. El verso “We’re just kids climbing up the trees” recuerda que, detrás del ansia de riqueza, seguimos siendo niños que buscan aprobación. Al final, Tom Odell nos invita a reflexionar: ¿el dinero garantiza la felicidad o solo alimenta un ciclo sin fin de deseo? La respuesta queda en tus manos… y en tu billetera.

Numb (Entumecido)
I hold my hand over the flame
To see if I can feel some pain
Look at what you've gone and done
Baby, baby now I'm numb
Sostengo mi mano sobre la llama
Para ver si puedo sentir algo de dolor
Mira lo que has hecho
Cariño, cariño, ahora estoy entumecido

Tom Odell, cantautor británico, abre su corazón en 'Numb' con una confesión cruda y sin filtros. El protagonista se siente tan aturdido por el desamor que llega a acercar la mano al fuego solo para comprobar si todavía puede percibir algo. Entre salidas nocturnas, pérdida de peso y el uso de drogas como si fuesen maquillaje, la canción retrata el intento desesperado de sentir algo después de haber entregado todo el corazón y quedarse vacío.

El estribillo repite la idea de estar "numb" (entumecido) para subrayar la desconexión emocional que sigue a una ruptura devastadora. Con ironía y un toque de autoengaño, el narrador presume de verse bien mientras admite que ahora detesta el amor porque, según él, solo sirve para atraer y engañar. Entre beats minimalistas y un piano melancólico, Odell nos muestra la cara más vulnerable de quien intenta escapar del dolor, pero termina enfrentando un gran vacío interior.

Flying :)) (Volador :)))
And I'm coming home
London in the rain
Driving real slow in the fast lane
Feeling kinda stressed
Y estoy volviendo a casa
Londres bajo la lluvia
Conduciendo muy despacio en el carril rápido
Sintiendo un poco de estrés

¿Alguna vez has sentido que el mundo entero te pesa, pero aun así te sientes “volar” por encima de todo? Esa es la contradicción que Tom Odell, el cantautor belga, retrata en Flying :)): un viaje nocturno por una lluviosa Londres, conduciendo despacio en un carril rápido, buscando escapar entre copas y luces de neón. Odell se burla de los “niños ricos” que, a pesar de tenerlo todo, son incapaces de divertirse, y confiesa su propia mezcla de estrés y euforia. El estribillo “Right now I'm flying” funciona como un grito de libertad momentánea, casi un desafío: “¡Dispárame si quieres, no le temo a la muerte!” La canción se siente como esa bocanada de aire fresco que uno toma antes de sumergirse otra vez en la realidad.

En el fondo, sin embargo, late una reflexión muy humana: todos sufrimos, todos cargamos con meses malos, años malos, miedos difíciles de soltar. Odell repite “Everybody hurts sometimes” para recordarnos que el dolor es universal, pero también lo es la posibilidad de elevarnos por encima de él, aunque sea por unos minutos. Flying :)) es, entonces, un himno a la vulnerabilidad convertida en impulso, a la sinceridad que prefiere no mentir ni escribir “otra canción de amor”, sino aceptar que la vida puede ser triste… y aun así vale la pena intentar volar.

Best Day Of My Life (El Mejor Dia De Mi Vida)
I think today is the best day of my life
Gonna rent a bicycle and ride
Around the city, around the city from 9 'till 5
I think today is the best day of my life
Creo que hoy es el mejor día de mi vida
Voy a alquilar una bicicleta y montar
Por la ciudad, por la ciudad de 9 a 5
Creo que hoy es el mejor día de mi vida

Best Day Of My Life retrata ese estallido inesperado de optimismo que a veces aparece después de tocar fondo. El narrador amanece convencido de que hoy será el mejor día de su vida: piensa alquilar una bicicleta, recorrer la ciudad de nueve a cinco y dejar que cada detalle cotidiano se convierta en algo mágico. Las vallas publicitarias se transforman en oráculos que prometen que todo saldrá bien, las fotos en blanco y negro de viejas estrellas de cine alimentan la imaginación y, aunque el futuro siga siendo incierto, la simple decisión de disfrutar el presente basta para mantener el ánimo en alto.

Debajo de esa alegría chispeante late un contraste poderoso. Anoche quería morir, hoy celebra estar vivo. Con esta canción, el cantautor belga Tom Odell nos recuerda que la felicidad no siempre llega con grandes gestos sino con la determinación de ver esperanza en los pequeños momentos: una cerveza tibia, una conversación casual, un paseo en bici. Es un himno luminoso que invita a creer que el mejor día de tu vida puede empezar en cualquier instante, incluso cuando ayer parecía todo lo contrario.

Concrete (Hormigón)
Got me in my hotel room
More pillows I could ever use
I think they call it luxury
But it doesn't make a difference to me
Me tienes en mi habitación de hotel
Más almohadas de las que podría usar
Creo que lo llaman lujo
Pero no hace ninguna diferencia para mí

¿Cuánto vale el lujo cuando el corazón se siente vacío?

En Concrete, el británico Tom Odell pinta un contraste divertido y conmovedor entre la opulencia de un hotel de cinco estrellas y el anhelo de algo tan básico como sentir los pies de la persona amada rozando los tuyos. Entre almohadas de sobra, aviones y sinfonías, el cantante confiesa que cambiaría todo ese derroche de comodidades por dormir en una cama de cemento si eso significara tener a su lado a quien realmente le importa.

La canción es un recordatorio vibrante de que la auténtica conexión humana puede más que cualquier exceso material. Odell nos invita a valorar lo sencillo, lo real y lo cercano, porque, al final, ningún cuadro ingenioso ni sábanas de seda llenarán el vacío que deja la ausencia de un abrazo verdadero.

If You Wanna Love Somebody (Si Quieres Amar A Alguien)
You should look at your reflection
If you wanna see a lie
You're heading in the right direction
If you wanna pick a side
Deberías mirar tu reflejo
Si quieres ver una mentira
Vas en la dirección correcta
Si quieres elegir un lado

¿Alguna vez has querido convencer a alguien indeciso de que el amor verdadero está justo delante de sus ojos? En “If You Wanna Love Somebody”, el británico Tom Odell se pone en la piel de un enamorado que ofrece su corazón sin reservas. A lo largo de la letra, el cantante enumera las opciones de su pareja: huir a fiestas en California, refugiarse en recuerdos dolorosos o, simplemente, aceptarlo como el compañero que siempre estará esperando. Cada verso es una invitación cargada de ternura y un toque de ironía: “Si quieres ver una mentira, mírate al espejo”“Si quieres amar a alguien, soy tu chico”.

En este tema, Odell mezcla determinación y vulnerabilidad. Él promete esperar entre mentiras y lágrimas hasta que la otra persona decida entregarse al amor. El resultado es un himno contemporáneo sobre la paciencia romántica, las dudas y la esperanza, envuelto en un pop melancólico que te hará cantar y reflexionar al mismo tiempo.

Real Love (Amor Verdadero)
All my little plans and schemes
Lost like some forgotten dream
Seems like all I really was doing
Was waiting for you
Todos mis pequeños planes y esquemas
Perdidos como algún sueño olvidado
Parece que todo lo que realmente estaba haciendo
Era esperarte

¿Alguna vez sentiste que todos tus planes se desvanecían como un sueño olvidado? En «Real Love», el cantautor británico Tom Odell confiesa que, detrás de cada proyecto y cada juego de la infancia, en realidad solo estaba esperando a esa persona especial. La canción pinta una escena íntima: juguetes en el suelo, ideas que se esfuman y una verdad que late en el estribillo: no necesitamos estar solos cuando el amor auténtico llega.

Con su voz rasgada y su piano emotivo, Odell repite como un mantra 'It's real love, it's real', recordándonos que el amor verdadero no es grandilocuente sino sencillo, insistente y liberador. Este tema invita a abrazar esa sensación cuando aparece; a aceptar que los planes pueden cambiar y a celebrar que, después de tanta espera, lo único que de verdad importa es el amor real.

Silhouette (Silueta)
I keep waking at night in the freezing cold
Staring at the shadows coming up the walls
Giving me a feeling I can't define
'Is there anyone there?' I say to the dark
Sigo despertando por la noche en el frío helado
Mirando las sombras subiendo por las paredes
Dándome una sensación que no puedo definir
'¿Hay alguien ahí?' le digo a la oscuridad

Tom Odell, el cantautor británico que sabe convertir los susurros del corazón en melodías cinemáticas, nos sumerge en Silhouette en una noche helada y llena de sombras. El protagonista no logra conciliar el sueño: cada destello entre las persianas y cada figura difusa en la pared despiertan un recuerdo que parece más vivo que él mismo. El miedo a la oscuridad se mezcla con la nostalgia de un amor que dejó escapar, y el pulso que retumba en su pecho hace eco de un arrepentimiento profundo.

En esta canción, la silueta funciona como un espejo emocional: no es más que un truco de la mente, pero le obliga a revivir lo que “no puede olvidar”. Entre latidos fuera de ritmo y susurros de ¿hay alguien ahí?, Odell retrata esa etapa después de una ruptura en la que todo -desde una sombra hasta un soplo de viento- nos recuerda a la persona perdida. La mezcla de deseo de abrazarla y la conciencia de que solo existe en su imaginación convierte el tema en una balada de duelo y autoengaño, perfecta para cantar a todo pulmón mientras las luces de la ciudad parpadean como fantasmas del pasado.

Magnetised (Magnetizado)
See those birds going across the sky
Few thousand miles they fly
How do they know which way to go
Somehow they always seem to know
Mira esos pájaros cruzando el cielo
Vuelan unos pocos miles de millas
¿Cómo saben a dónde ir?
De alguna manera siempre parecen saberlo

Tom Odell nos invita a observar la naturaleza para entender algo muy humano: el amor no correspondido. En Magnetised compara su atracción irresistible con fenómenos tan poderosos como el vuelo instintivo de las aves o la fuerza que mantiene a la Luna girando alrededor de la Tierra. Mientras los pájaros saben a dónde ir y las parejas en el autobús duermen abrazadas con confianza, él se siente atrapado en una órbita emocional en la que siempre es “el satélite” y nunca el centro.

Este tema retrata el desequilibrio de querer a alguien que “no siente lo mismo”. Las imágenes de la letra ‑-feromonas que faltan, flores que nacen en la nieve, el norte que busca al sur-- subrayan la idea de un amor condenado desde el inicio, pero del que el narrador no puede escapar. Al escucharla, prepárate para sentir la mezcla de melancolía y esperanza que caracteriza al británico: una confesión sincera de vulnerabilidad que convierte el desamor en poesía pop.

Wrong Crowd (Multitud Equivocada)
And my mother is standing beside me
As I'm packing my bags in the car
She says please boy no more fighting
It's only gonna do you harm
Y mi madre está de pie a mi lado
Mientras estoy empacando mis maletas en el coche
Ella dice por favor chico no más peleas
Solo te va a hacer daño

¿Alguna vez te han dicho que te juntas con la gente equivocada? En Wrong Crowd, el cantautor británico Tom Odell convierte esa advertencia familiar en una confesión melancólica y muy pegadiza. A lo largo de la canción, su madre y su hermano intentan rescatarlo de sus malas amistades mientras él hace las maletas, pero Tom admite que algo dentro de él lo empuja siempre hacia ese círculo poco recomendable. La voz rasgada y el piano dramático hacen que cada "I can't help it" suene a súplica y a vez a resignación.

Más allá de la anécdota familiar, la letra habla de la lucha interna entre el deseo de aprobación ("I wish I could find somebody that my mother would like") y la atracción casi inevitable por lo prohibido. El resultado es un retrato sincero de alguien que se reconoce imperfecto, atrapado entre la lealtad a los suyos y la necesidad de sentirse parte de algo, aunque sea del "wrong crowd". Perfecta para practicar vocabulario sobre sentimientos y relaciones, esta canción te invita a reflexionar mientras tarareas su irresistible estribillo.

Grow Old With Me (Envejecer Conmigo)
I can feel you breathing
With your hair on my skin
As we lie here within the night
I'll pull the sheets
Puedo sentirte respirar
Con tu cabello en mi piel
Mientras yacemos aquí en la noche
Tiraré de las sábanas

Tom Odell, cantautor británico con voz rasgada y piano nostálgico, nos invita en Grow Old With Me a una escena íntima en la penumbra: dos amantes acostados, pies fríos escondidos bajo las sábanas, respiraciones que se mezclan. El ambiente es sencillo y cotidiano, pero también cinematográfico; la canción entona un brindis por cada arruga futura y cada cana por venir.

En esta balada, el narrador propone un pacto de vida: envejecer juntos. No teme a los cambios del cuerpo ni al paso del tiempo porque sabe que, mientras sigan compartiendo:

  • la misma cama en las noches frías,
  • las mismas canciones que algún día cantarán sus hijos,
  • la misma emoción que hace latir el corazón, la esencia de su amor permanecerá intacta. El estribillo se convierte en un mantra optimista: «Grow old with me, let us share what we see, and the best it could be, just you and I». Es un recordatorio dulce y alegre de que lo mejor del camino no es la juventud eterna, sino tener a la persona correcta para recorrerlo de principio a fin.
Sense (Sentido)
Hard to know
Maybe if I'd skim the stone
Walk a different way back home
It would all make sense
Difícil de saber
Tal vez si hubiera escabullido la piedra
Camina un camino diferente a casa
Todo tendría sentido

Sense de Tom Odell, el cantautor británico con voz quebradiza y piano protagonista, nos invita a acompañarle en una caminata mental llena de “¿y si…?”. El narrador imagina pequeños cambios –tomar otro camino de vuelta a casa, cerrar los ojos y revivir amores adolescentes, declararse o simplemente emborracharse– a ver si así todo cobra sentido. Cada posibilidad revela la misma inquietud: cuando el corazón se rompe, buscamos cualquier botón mágico que nos explique el porqué.

A lo largo de la canción, Odell confiesa sentirse diminuto y resbalando por las paredes, como si cada cuerda de salvación se rompiera en cuanto la agarra. Esa vulnerabilidad convierte el tema en un espejo para cualquiera que haya pasado por la confusión de una ruptura o la ansiedad de no encontrar respuestas. “Sense” es un suspiro melancólico que mezcla dudas, escapismos y la esperanza de que, tarde o temprano, el rompecabezas emocional se acomode y por fin todo tenga sentido.

I Know (Sé)
Cold house, white light
Yellow lamps and black in the skies
Duffel hoods and deep brown eyes
I sing you a song that I think you'll like
Casa fría, luz blanca
Lámparas amarillas y negro en los cielos
Capuchas de lona y ojos marrón oscuro
Te canto una canción que creo que te gustará

Tom Odell nos abre la puerta de una casa fría iluminada por faroles amarillos y nos pasea por sus recuerdos más íntimos. I Know es la crónica de un amor que terminó, pero que sigue latiendo en cada detalle cotidiano: los ojos castaños, los paseos habituales, las noches de invierno compartidas. El narrador admite con resignación: «I know that it's all over», sin embargo su corazón se rebela y vuelve a caer una y otra vez.

La canción retrata ese tira y afloja entre razón y deseo: el protagonista corre para alejarse, aunque siempre termina regresando. Con la repetición de “I know”, Tom subraya la claridad mental que contrasta con la fuerza de la nostalgia y la costumbre. El resultado es un himno melancólico y apasionado que nos recuerda lo fácil que es tropezar con la misma piedra del amor... y lo difícil que es dejar de intentarlo.

Hold Me (Abrázame)
I shouldn't say it, but I'm starting to think I care
I've had a drink, you probably think my judgement is impaired
And it's getting late now, we're a long way from our homes
Before you leave, before you grieve
No debería decirlo, pero estoy empezando a pensar que me importa
He tomado una copa, probablemente pienses que mi juicio está afectado
Y se está haciendo tarde ahora, estamos lejos de nuestras casas
Antes de que te vayas, antes de que te lamentes

Tom Odell, cantautor británico, nos abre su corazón en Hold Me, una balada que vibra con la urgencia del amor recién descubierto. Entre copas y confesiones a deshoras, el protagonista admite que sus sentimientos crecen más rápido de lo que puede controlar. Esa declaración espontánea se convierte en un ruego sencillo pero poderoso: “Hold me” (“Abrázame”). El abrazo no es solo físico, es la prueba tangible de que el otro siente lo mismo, un latido que confirma lo que las palabras apenas alcanzan a decir.

La letra pinta imágenes casi cinematográficas: un salto imaginario hasta la copa de un árbol, cielos llenos de estrellas y poemas que, de pronto, cobran sentido. Todo gira en torno a esa conexión íntima que hace que el tiempo se detenga y el universo parezca más cercano. Al escuchar la canción, fíjate cómo se repite el estribillo; esa insistencia refleja tanto la ansiedad como el deseo de aferrarse a un momento perfecto. Hold Me celebra la magia de un abrazo que lo cambia todo, recordándonos que, a veces, estar entre los brazos correctos basta para sentir que el mundo entero late al mismo ritmo que nuestro corazón.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!