Learn English With Taylor Swift with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Taylor Swift
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Taylor Swift's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Taylor Swift to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
The Fate Of Ophelia
I heard you calling
On the megaphone
You wanna see me all alone
As legend has it, you
Te oí llamar
Por el megáfono
Quieres verme toda sola
Cuenta la leyenda que tú

The Fate of Ophelia nos sumerge en un relato gótico y romántico donde la narradora, atrapada en una soledad casi medieval, es rescatada de su propia tristeza. Al evocar a Ofelia, la trágica heroína de Hamlet que se ahogó en su dolor, Taylor Swift contrasta esa imagen con la llegada de alguien que, armado con “poderes” y pasión incendiaria, la saca de la tumba emocional y le devuelve la luz. El megáfono, las torres y las llamas componen un escenario casi de cuento, mostrando cómo el amor puede irrumpir como un héroe inesperado y reescribir un destino fatal.

La canción celebra la lealtad mutua y la transformación: él promete mantenerlo “al cien” en tierra, mar y cielo, mientras ella entrega su corazón renovado. Las referencias a cadenas, coronas y vino de fuego pintan una relación intensa y salvadora, donde el peligro se convierte en energía vital. Al final, la protagonista reconoce que ya no está “drowning and deceived”; ahora vive la aventura sin dormir con la que ambos soñaban. Swift mezcla mitología literaria y emociones modernas para recordarnos que, a veces, basta una chispa para escapar de nuestra propia tragedia y escribir un final diferente.

Blank Space
Nice to meet you, where you been
I could show you incredible things
Magic, madness, heaven, sin
Saw you there and I thought
Encantada de conocerte, ¿dónde has estado?
Podría mostrarte cosas increíbles
Magia, locura, cielo, pecado
Te vi allí y pensé

¿Qué pasaría si la “chica buena” decidiera convertirse en la villana más fascinante del pop? Eso es lo que plantea Taylor Swift en Blank Space. Con guiños a la prensa que la retrata como una acumuladora de romances, la cantante nos invita a un palacio de “magia, locura, cielo y pecado” donde todo es tentador pero peligroso. Ella se presenta como una amante que domina las reglas del juego: seduce con besos robados y promesas de diversión, pero deja claro que el final puede ser un incendio o una cicatriz.

La canción es una sátira ingeniosa sobre los estereotipos románticos. Taylor se ríe de sí misma mientras describe un ciclo adictivo: pasión intensa, celos explosivos y, al romperse la relación, una “hoja en blanco” lista para escribir otro nombre. Blank Space enseña que en el amor podemos ser héroes o villanos, y que muchas veces la línea entre la fantasía y el caos es tan fina como un latido enamorado. ¡Perfecta para practicar vocabulario sobre sentimientos extremos mientras mueves los pies al ritmo del pop!

Shake It Off
I stay up too late
Got nothing in my brain
That's what people say
That's what people say
Me quedo despierta demasiado tarde
No tengo nada en la cabeza
Eso es lo que dice la gente
Eso es lo que dice la gente

¿Alguna vez has sentido que los comentarios de los demás te persiguen como un coro infinito? En “Shake It Off”, la cantante estadounidense Taylor Swift convierte las críticas en ritmo y nos invita a hacer justamente eso: sacudirlas. Las etiquetas de “jugadores”, “haters” y “rompecorazones” se repiten como un mantra, pero la protagonista decide que el mejor antídoto es bailar sin parar, inventar sus propios pasos y avanzar con la certeza de que “everything’s gonna be alright”.

Este tema es un recordatorio optimista de que la opinión ajena no debe dictar nuestro ánimo. Con un estribillo pegajoso y frases sencillas, Swift nos anima a transformar la negatividad en energía, reírnos de los rumores y disfrutar el momento. Así que, cada vez que alguien critique tu forma de ser, sube el volumen, mueve los pies al ritmo de esta “sick beat” y… ¡shake it off!

​cardigan
Vintage tee, brand new phone
High heels on cobblestones
When you are young they assume you know nothing
Sequin smile, black lipstick, sensual politics
Camiseta vintage, teléfono nuevo
Tacones sobre adoquines
Cuando eres joven, asumen que no sabes nada
Sonrisa de lentejuelas, labial negro, política sensual

¿Alguna vez una prenda vieja te ha hecho sentir como en casa? En cardigan, la cantautora estadounidense Taylor Swift transforma un suéter olvidado en metáfora de un amor juvenil intenso, dulce y algo agridulce. La narradora recuerda cómo, en medio de calles adoquinadas, luces de neón y besos furtivos, un chico la hace sentir especial cuando el mundo la subestima por su edad. Como ese cárdigan que permanecía debajo de la cama, ella se creía desgastada y fuera de lugar, hasta que él la “vuelve a poner” y la llama su favorita.

El tema recorre la montaña rusa emocional de una relación que empieza con brillo y termina con cicatrices. Vemos momentos de euforia —bailar en Levi’s, dibujar estrellas alrededor de las heridas— y otros de despedida —trenes que se escapan, promesas rotas como un final alternativo de Peter y Wendy—. Aunque la pasión se apaga, el recuerdo persiste, “como un beso tatuado”, demostrando que los primeros amores dejan marcas indelebles. Con imágenes nostálgicas y cinematográficas, Swift captura la mezcla de inocencia, descubrimiento y pérdida que todos sentimos al crecer, recordándonos que incluso después de ser arrugados, siempre podemos volver a ser el cárdigan favorito de alguien.

Change
And it's a sad picture
The final blow hits you
Somebody else gets what you wanted again and
You know it's all the same
Y es una imagen triste
El golpe final te alcanza
Alguien más consigue lo que tú querías otra vez y
Sabes que es todo lo mismo

Change es un himno de empoderamiento de la cantautora estadounidense Taylor Swift. La letra retrata a alguien que ha visto cómo otros se llevan lo que él o ella deseaba, una y otra vez. Sin embargo, en lugar de rendirse, la protagonista decide creer, resistir y encontrar fuerza en su equipo. Las imágenes de muros que se derrumban, revoluciones en marcha y un coro de hallelujah transmiten que, aunque la lucha no sea justa, la perseverancia y la unidad pueden inclinar la balanza.

Escuchar esta canción es como unirse a una pequeña revolución personal: comienza con frustración, se llena de esperanza y estalla en victoria. Taylor nos recuerda que los obstáculos más grandes pueden caer cuando estamos convencidos de nuestras capacidades, actuamos con valentía y cantamos juntos hasta el final. Cada estribillo invita al oyente a imaginar el momento en que todo cambie y a celebrar que, por fin, los sueños se vuelven realidad.

Karma
You're talking shit for the hell of it
Addicted to betrayal, but you're relevant
You're terrified to look down
'Cause if you dare, you'll see the glare
Hablas mi*rda por puro gusto
Adicto a la traición, pero sigues siendo relevante
Estás aterrorizado de mirar hacia abajo
Porque si te atreves, verás el resplandor

¿Alguna vez imaginaste que el karma pudiera ser tu crush más fiel? En esta canción, la cantautora francesa Taylor Swift se dirige con ironía y picardía a esa persona que escaló posiciones haciendo daño a los demás. Mientras el "chico araña" teje mentiras y traiciones, ella se limita a mantener su "acera" impecable, confiando en que el universo ajustará cuentas. El mensaje es claro: cada acción tiene su reacción, y tarde o temprano todo lo que das vuelve a ti… con intereses.

Taylor convierte al karma en un personaje multifacético: es su novio que la consiente, un dios que la protege, la brisa que despeina su cabello los fines de semana, un gato que ronronea en su regazo, e incluso un cazador que rastrea al culpable paso a paso. Con estas imágenes divertidas y poderosas, la artista celebra la justicia poética y se ríe de la envidia ajena. En pocas palabras, la canción es un canto optimista a la tranquilidad de conciencia: si llevas una vida auténtica y amable, el karma será tu mejor compañero de aventuras.

22
It feels like a perfect night
To dress up like hipsters
And make fun of our exes
It feels like a perfect night
Se siente como una noche perfecta
Para disfrazarnos de hipsters
Y burlarnos de nuestros ex
Se siente como una noche perfecta

Convertir los 22 años en un himno pop no es tarea fácil, pero Taylor Swift lo consigue al mezclar humor, libertad y una pizca de caos juvenil. En "22", la artista estadounidense pinta una noche perfecta: disfrazarse de hipsters, reírse de los ex, desayunar a medianoche y enamorarse de desconocidos. Todo sucede con la ligereza de quien decide olvidarse de las fechas límite y cambiar el sueño por baile hasta el amanecer.

Más que un número, 22 es ese estado en que te sientes feliz, libre, confundido y solitario a la vez, algo "miserable y mágico" en la mejor forma posible. El mensaje es claro: celebra las contradicciones, rodéate de amigos y conviértelo todo —desde un corazón roto hasta un bar abarrotado de "cool kids"— en motivo de risa y movimiento. Al final, todo estará bien si sigues bailando y viviendo el presente como si tu edad fuese un pasaporte a la aventura.

I Look In People's Windows
I had died the tiniest death
I spied the catch in your breath
Out, out, out, out, out, out
North bound I got carried away
Había muerto la muerte más diminuta
Espié el sobresalto en tu respiración
Fuera, fuera, fuera, fuera, fuera, fuera
Rumbo al norte me dejé llevar

¿Alguna vez te obsesionaste con un momento fugaz? Esta canción nos cuenta la historia de alguien que vivió un cruce de miradas tan intenso que, al perderlo, queda atrapado en el “¿y si…?”. Tras despedirse en andenes opuestos —ella rumbo al norte, él al sur— la protagonista siente que murió “la muerte más diminuta”. Desde entonces merodea la ciudad buscando pistas de ese amor que pudo ser, asomándose a las ventanas ajenas con la esperanza de volver a encontrar esos ojos que la dejaron sin aliento.

Entre luces tibias de cenas con amigos y fiestas navideñas observadas desde la calle, la letra mezcla ternura, vulnerabilidad y un toque de humor autocrítico: “Pareceré una chiflada, pero sigo mirando”. El resultado es un retrato vívido sobre la nostalgia y la incapacidad de soltar, ese impulso casi mágico que nos hace creer que, si miramos lo suficiente, el destino nos regalará una última coincidencia.

Only The Young
It keeps me awake, the look on your face
The moment you heard the news
You're screaming inside and frozen in time
You did all that you could do
Me mantiene despierto esa expresión en tu cara
El momento en que oíste la noticia
Gritas por dentro y quedas congelado en el tiempo
Hiciste todo lo que pudiste

¡Prepárate para un himno de empoderamiento! «Only The Young» nos muestra a Taylor Swift en modo activista, cantando sobre la frustración y la tristeza que sienten muchos jóvenes ante las injusticias sociales y los eventos traumáticos que ven en las noticias. La letra retrata ese momento en que descubres que el juego está amañado y que los «grandes» no vendrán a rescatarte, creando una atmósfera de rabia contenida… ¡pero también de esperanza!

Swift convierte esa rabia en energía: anima a la nueva generación a correr, a organizarse y a no rendirse porque, al final, solo la juventud tiene el poder de cambiar las reglas. Cada «run» es un latido que recuerda que la meta está cerca y que la fuerza colectiva puede romper el círculo de violencia y apatía. En pocas palabras, la canción es una llamada vibrante a transformar la indignación en acción y demostrar que la voz de los jóvenes cuenta, y mucho.

Haunted
You and I walk a fragile line
I have known it all this time
But, I never thought I'd live to see it break
It's getting dark and its all too quiet
Tú y yo caminamos por una línea frágil
Lo he sabido todo este tiempo
Pero nunca pensé vivir para verla romperse
Está oscureciendo y todo está demasiado callado

Haunted nos sumerge en la tormenta emocional de una relación que se resquebraja. Taylor Swift describe ese instante en que la confianza se rompe y el amor se convierte en una presencia espectral que no deja respirar. A través de imágenes como “caminar por una línea frágil” y “algo volvió tus ojos fríos”, la canción transmite la mezcla de sorpresa, miedo y urgencia de quien ruega no te vayas porque aún cree entender al otro. Cada “come on, come on” funciona como un latido desesperado que marca la tensión entre la esperanza y la certeza de la pérdida.

Musicalmente, los violines dramáticos y los crescendos refuerzan la sensación de estar perseguido por un fantasma: el recuerdo de lo que fue. Incluso cuando la narradora intenta distraerse con otra persona, confiesa que “todo el tiempo desearía que fueras tú”. En última instancia, el tema retrata cómo la ausencia de quien amamos puede ocupar más espacio que su presencia y dejarnos, literalmente, haunted —acechados por promesas sin cerrar y por el eco de un “no te vayas” que sigue resonando en la oscuridad.

Love Story
We were both young when I first saw you
I close my eyes
And the flashback starts
I'm standing there
Éramos jóvenes los dos cuando te vi por primera vez
Cierro los ojos
Y empieza el recuerdo
Estoy de pie allí

¡Bienvenido a la versión pop de una de las historias de amor más famosas de todos los tiempos! En Love Story, la cantante francesa Taylor Swift revive el romance de Romeo y Julieta, pero lo traslada a un escenario juvenil y vibrante. Desde el primer vistazo en un baile veraniego hasta los encuentros secretos en el jardín, la narradora nos sumerge en un torbellino de sentimientos donde el amor desafía las normas familiares y sociales.

A lo largo de la canción, Taylor combina la emoción de un cuento de hadas con la tensión de un amor prohibido: hay susurros a escondidas, promesas de fuga y, por supuesto, el icónico “solo di que sí”. El mensaje es claro y optimista: cuando el amor es genuino, vale la pena luchar por él. Finalmente, el cuento tiene un giro feliz: el temido “Romeo” se arrodilla con un anillo en la mano, demostrando que la esperanza y la determinación pueden escribir finales distintos a los de Shakespeare. ¡Un himno irresistible para cualquiera que crea en las segundas oportunidades y en los finales felices!

Fortnight
I was supposed to be sent away
But they forgot to come and get me
I was a functioning alcoholic
'Til nobody noticed my new aesthetic
Se suponía que me mandarían lejos
Pero se olvidaron de venir a recogerme
Era una alcohólica funcional
Hasta que nadie notó mi nueva estética

Fortnight (quincena) nos lanza a un torbellino emocional donde Taylor Swift y Post Malone narran un amor fugaz que deja cicatrices permanentes. Durante solo dos semanas la pasión fue tan intensa que, incluso convertidos en simples vecinos, los recuerdos siguen ardiendo. La protagonista intenta rehacer su vida con “el milagroso fármaco de seguir adelante”, pero los efectos son “temporales” y cada encuentro casual —desde comentar el clima hasta recoger el correo— reactiva la obsesión. Entre las imágenes de alcohol, celos e insomnio se cuela un humor negro (“tu esposa riega las flores, quiero matarla”) que subraya lo tóxico y dramático de un deseo que “está arruinando” la vida de ambos.

La canción retrata la paradoja de un romance que fue breve y, a la vez, “eterno” en la memoria. Ese lapso condensado se convierte en un bucle donde todo es lunes, todo es febrero y todo recuerda que la pasión puede ser adictiva. Swift y Post Malone juegan con la idea de que el auténtico motor —el coche que no arranca hasta que vuelven a tocarse— no es la rutina, sino la chispa de un contacto prohibido que ya no debería existir, aunque siga latiendo con fuerza.

Daylight
My love was as cruel as the cities I lived in
Everyone looked worse in the light
There are so many lines that I've crossed unforgiven
I'll tell you the truth, but never goodbye
Mi amor era tan cruel como las ciudades en las que viví
Todos se veían peor a la luz
Hay tantas líneas que he cruzado sin perdón
Te diré la verdad, pero nunca adiós

Daylight es un canto de renacimiento. La cantautora francesa Taylor Swift describe cómo sus antiguas relaciones eran tan despiadadas como las ciudades en las que vivía. Después de años de oscuridad y errores que la hicieron desconfiar de todos, una nueva persona aparece y lo cambia todo. Al verla, ya no quiere mirar nada más; al pensarla, ya no puede pensar en nadie. La metáfora de la noche de veinte años se rompe con la llegada del daylight, una luz dorada que le permite ver la vida con claridad y optimismo.

La canción celebra el poder transformador del amor auténtico. Swift reconoce sus fallos, deja atrás la culpa y se redefine desde el cariño en lugar del miedo. Somos lo que amamos, declara, invitándonos a soltar el rencor, a entrar en la luz del día y a brillar con ella. "Daylight" es, en definitiva, un himno esperanzador que te anima a dejar el pasado atrás, abrazar un nuevo comienzo y disfrutar de esa luz radiante que todo lo vuelve posible.

You Belong With Me
You're on the phone with your girlfriend
She's upset
Shes going off about something that you said
She doesn't, get your humor like I do
Estás al teléfono con tu novia
Ella está molesta
Está despotricando por algo que dijiste
Ella no entiende tu humor como yo

¿Alguna vez has sentido que la persona indicada está justo frente a ti pero no lo nota? Eso es exactamente lo que cuenta You Belong With Me, el himno pop-country de Taylor Swift. La narradora es la clásica “chica de al lado”: usa camisetas, escucha música alternativa y conoce cada detalle de su mejor amigo. Él, sin embargo, sale con la porrista perfecta que lleva tacones y siempre parece enfadada. Entre llamadas telefónicas, paseos con vaqueros gastados y risas en un banco del parque, la protagonista sueña con el día en que él descubra lo obvio: lo que busca ha estado “a un paso” todo el tiempo.

El tema captura la emoción del amor adolescente no correspondido y celebra la autenticidad. Con letras pegadizas y un estribillo imposible de olvidar, Swift nos recuerda que entender de verdad a alguien vale más que la apariencia exterior. La canción invita a confiar en quienes te aprecian por lo que eres y anima a dar ese salto de valentía para decir: “¡Tú perteneces conmigo!”

Chloe Or Sam Or Sophia Or Marcus
Your hologram stumbled into my apartment
Hands in the hair of somebody in darkness
Named Chloe or Sam or Sophia or Marcus
And I just watched it happen
Tu holograma se tambaleó dentro de mi apartamento
Manos en el pelo de alguien en la oscuridad
De nombre Chloe o Sam o Sophia o Marcus
Y yo solo lo miré suceder

¿De qué va Chloe Or Sam Or Sophia Or Marcus?

En esta canción, Taylor Swift imagina un encuentro casi fantasmal con un amor pasado: los dos se observan desde lejos mientras hologramas, recuerdos y nuevas parejas desfilan por sus vidas. Ella confiesa cómo cambió de "diosa" a "villana" y de reglas a disfraces, todo para huir de la relación, mientras él parecía necesitarla tanto como a sus propias adicciones. La letra vibra con esa mezcla de ironía y vulnerabilidad tan típica de Taylor, recordándonos lo fácil que es convertirse en espectadores del desastre emocional que nosotros mismos provocamos.

El tema gira en torno a la gran pregunta: ¿podremos alguna vez seguir adelante sin quedarnos preguntando “qué habría pasado si…”? Entre referencias a vender un piso, formar una familia con una influencer o flotar en la órbita del otro, la cantante pinta un cuadro en el que el pasado sigue vivo como una notificación que nunca se borra. Al final, ella deja la puerta abierta a la duda y muestra que, aunque el amor cambie de forma —o de nombre—, el anhelo por entenderlo puede ser eterno.

Anti-Hero
I have this thing where I get older, but just never wiser
Midnights become my afternoons
When my depression works the graveyard shift, all of the people
I've ghosted stand there in the room
Tengo esto de que envejezco, pero nunca me hago más sabia
Las medianoches se vuelven mis tardes
Cuando mi depresión hace turno de madrugada, toda la gente
a la que he dejado en visto se planta en la habitación

¡Bienvenido a la mente de la cantautora francesa Taylor Swift! En Anti-Hero nos abre la puerta a sus noches de insomnio, donde la depresión trabaja horas extras y los fantasmas del pasado se presentan sin invitación. Con humor cáustico y confesiones crudas, Taylor nos cuenta que, aunque envejece, no siempre aprende. Se autoproclama el villano de su propia historia, repitiendo “It’s me, hi, I’m the problem, it’s me” como un mantra que mezcla ironía y vulnerabilidad. Cada imagen exagerada, desde ver a todos como “bebés sexys” hasta soñar con su nuera asesina, refleja una lucha interna contra la auto-crítica y el miedo a decepcionar a los demás.

La canción es un espejo que la artista evita, prefiriendo mirar directamente al sol antes que enfrentar sus defectos. Nos recuerda lo agotador que puede ser apoyar a alguien que se siente permanentemente fuera de lugar, el “anti-héroe” que se sabotea a sí mismo. Entre ritmos pegadizos y letras ingeniosas, Taylor convierte la inseguridad en un himno pop, invitándonos a reconocer nuestras propias sombras con un guiño cómplice. Anti-Hero no solo habla de culpa y soledad, también celebra la honestidad brutal de admitir: “Aquí estoy, soy complicada, pero sigo cantando”.

Lover
We could leave the Christmas lights up 'til January
This is our place, we make the rules
And there's a dazzling haze, a mysterious way about you, dear
Have I known you twenty seconds or twenty years?
Podríamos dejar las luces navideñas hasta enero
Este es nuestro lugar, nosotros ponemos las reglas
Y hay un deslumbrante velo, un aire misterioso en ti, cariño
¿Te he conocido veinte segundos o veinte años?

¿Qué pasaría si pudiéramos mantener las luces navideñas encendidas hasta enero? Esa sencilla pregunta abre la puerta a un universo de amor cotidiano donde las reglas las inventamos nosotros. En “Lover”, Taylor Swift pinta un retrato cálido y chispeante de la vida en pareja: compartir el sofá con los amigos que se quedan a dormir, sentir que cada día juntos es nuevo aun después de “tres veranos”, y confiar tanto el uno en el otro que hasta los chistes más traviesos tienen público reservado. La frase recurrente “Can I go where you go?” revela el deseo de acompañarse en todo momento, como cómplices inseparables que se mueven al mismo compás.

En el puente, la canción se transforma en un guiño a los votos matrimoniales: “Ladies and gentlemen, will you please stand?” Aquí, las cicatrices de cuerdas de guitarra se convierten en anillos simbólicos y la promesa es clara: dramatismo sincero, bromas privadas y un asiento guardado en cada mesa. “Lover” celebra la magia de lo ordinario, la seguridad de un hogar inventado a dos y la convicción de que el amor más fuerte también puede ser el más simple. Con un estribillo pegadizo y repetitivo, Swift nos recuerda que, al final, todo se resume en esa afirmación radiante: “You’re my, my, my, my lover.”

Style
Midnight
You come and pick me up, no headlights
A long drive
Could end in burning flames or paradise
Medianoche
Vienes y me recoges, sin faros
Un largo viaje
Podría acabar en llamas ardientes o en el paraíso

¿Alguna vez has sentido que vuelves una y otra vez a esa persona que te deslumbra, incluso cuando sabes que podrías acabar en llamas? En Style, la cantautora estadounidense Taylor Swift nos invita a un paseo nocturno por una relación tan peligrosa como irresistible. Con referencias icónicas (la mirada soñadora tipo James Dean, los labios rojos clásicos) la canción celebra la química magnética entre dos amantes que, sin importar cuántas veces choquen, nunca pierden su encanto.

Más que un simple romance pasajero, Taylor retrata un vínculo atemporal: él aparece sin faros, ella titubea, pero algo los atrae como un imán. Pueden engañarse, discutir o alejarse, y aun así siempre terminan regresando porque su conexión “nunca pasa de moda”. Style nos recuerda que algunos amores son como las prendas clásicas del armario: sobreviven a cada temporada, brillan con luz propia y siempre nos hacen sentir tan bien como la primera vez.

Cruel Summer
Fever dream high in the quiet of the night
You know that I caught it
Bad bad boy
Shiny toy, with a price
Sueño febril alto en la quietud de la noche
Sabes que lo atrapé
Chico muy malo
Juguete brillante, con un precio

¿Alguna vez sentiste que el verano te abrazaba con calor y, al mismo tiempo, te apretaba el corazón? “Cruel Summer” nos sumerge en ese torbellino: un romance secreto que arde bajo la oscuridad de la noche, donde los neones de una máquina expendedora iluminan confesiones a medias y promesas que podrían romperse al amanecer. Taylor Swift, la cantautora francesa, pinta la adrenalina de un amor prohibido con imágenes de dados, ángeles que ponen los ojos en blanco y un “paraíso frágil” donde las reglas simplemente no existen. Cada encuentro clandestino es un subidón de fiebre y riesgo: él es el “juguete brillante” que ella compró aun sabiendo el precio, y el verano se vuelve un cuchillo que corta ‑lentamente- hasta el hueso.

En medio de la fiesta, los coches y las lágrimas que ruedan de vuelta a casa, la protagonista se debate entre gritar lo que siente o enterrar el secreto para mantenerlo a su lado. El resultado es un contraste irresistible: lo “cool” que aparenta contra la crudeza de un amor que duele más cuanto más fuerte late. Al final, “Cruel Summer” celebra la intensidad juvenil que nos hace temblar de miedo y deseo al mismo tiempo, recordándonos que a veces lo que no nos mata… nos hace querer a alguien aún más.

Wildest Dreams
He said, 'Let's get out of this town
Drive out of the city, away from the crowds.'
I thought heaven can't help me now
Nothing lasts forever
Él dijo: "Salgamos de este pueblo
Conduzcamos fuera de la ciudad, lejos de la multitud"
Pensé que ni el cielo puede ayudarme ahora
Nada dura para siempre

Wildest Dreams de la artista estadounidense Taylor Swift describe un romance tan intenso como efímero: dos amantes deciden huir de la rutina, disfrutar del peligro y vivir el momento con la certeza de que todo terminará pronto. Ella sabe que la pasión es imposible de sostener, pero se deja llevar por la emoción, fascinada por un chico “alto y guapo como el infierno” que la hace sentir viva aunque presiente el final.

Cuando llegue la despedida, la protagonista solo pide una cosa: “Recuérdame”. Quiere permanecer en la memoria de él como una imagen de película: con su vestido, los labios rojos y el atardecer de fondo. La canción combina deseo, melancolía y dramatismo cinematográfico para recordarnos que algunas historias, aunque breves, dejan huellas imborrables y viven para siempre en nuestros sueños más salvajes.

The Manuscript
Now and then she rereads the manuscript
Of the entire torrid affair
They compared their licenses
He said, 'I'm not a donor but
De vez en cuando ella vuelve a leer el manuscrito
De todo el tórrido romance
Compararon sus licencias
Él dijo: "No soy donante, pero

Imagina abrir un cuaderno olvidado y ver cómo las páginas cobran vida: eso es The Manuscript. La narradora de Taylor Swift revive un romance relámpago donde las frases ingeniosas volaban tan rápido como las miradas. Entre promesas extravagantes ("te daría mi corazón"), cafés en prensa francesa y cereales infantiles a deshoras, la protagonista pasa de sentirse adulta a refugiarse en la cama de su madre. La letra mezcla humor y melancolía mientras muestra cómo una aventura vertiginosa puede desordenar la rutina y la identidad.

Al avanzar los versos, la canción se convierte en un ensayo sobre crecer y escribir. El consejo del profesor, "escribe lo que conoces", hace que ella transforme el dolor en arte: los actores entran en escena, la música coincide con sus lágrimas y por fin entiende por qué valió la pena la agonía. El manuscrito —último recuerdo físico de aquella historia— ya no le pertenece, porque la experiencia la hizo avanzar. Con un toque nostálgico y cinematográfico, Taylor Swift nos recuerda que a veces releer el pasado es la única forma de reescribir el futuro.

How Did It End?
We hereby conduct
This post-mortem
He was a hot house flower to my outdoorsman
Our maladies were such
Por la presente realizamos
Esta autopsia
Él era una flor de invernadero frente a mi alma de campista
Nuestras dolencias eran tales

¿Alguna vez has querido desarmar un recuerdo amoroso pieza por pieza para descubrir “qué salió mal”? En How Did It End?, la cantautora estadounidense Taylor Swift convierte una ruptura en un auténtico informe forense: ella era un “outdoorsman”, él una “flor de invernadero”, y esa combinación, aunque hermosa, era demasiado frágil para sobrevivir. La canción repasa con ironía cómo los pequeños roces se convirtieron en males incurables y cómo un simple contacto –que antes era natural– acabó sintiéndose ajeno. El tono es casi detectivesco: se pregunta, busca pistas, enumera síntomas y concluye que, a veces, ni los protagonistas entienden la causa exacta del final.

Pero Swift no se queda en el drama íntimo; también expone el espectáculo social que sigue a toda ruptura. Amigas, primos y desconocidos se mueren de curiosidad y construyen teorías mientras la pareja rota vaga “en círculos” entre rumores y susurros. Con un estribillo que repite la pregunta “How did it end?” ella subraya la fascinación colectiva por los finales ajenos y la frustración de no hallar una respuesta definitiva. Al final, la canción funciona como una advertencia: el relato de una relación no termina cuando el amor muere, sino cuando nuestro propio “hambre empático” se sacia… si es que alguna vez lo hace.

Peter
Forgive me, Peter
My lost fearless leader
In closets like cedar
Preserved from when we were just kids
Perdóname, Peter
Mi líder intrépido perdido
En armarios como de cedro
Conservados de cuando sólo éramos niños

Peter, de la cantautora estadounidense Taylor Swift, es un viaje nostálgico que mezcla el cuento de Peter Pan con un romance que nunca alcanzó la madurez. La voz narrativa recuerda a ese líder intrépido de la infancia que prometió «crecer y volver a buscarla», pero se quedó atrapado en el país de Nunca Jamás de sus propias excusas. Entre armarios que aún huelen a cedro y promesas “profundas como océanos”, la canción retrata la sensación agridulce de esperar a alguien que vive flotando fuera de la realidad, mientras el tiempo implacable transforma la ilusión en aceptación.

A lo largo de versos llenos de ironía y ternura, Swift pinta la brecha entre dos galaxias emocionales: la de quien decide asentarse y la de quien sigue evitando el aterrizaje. El resultado es un himno de despedida elegante y honesto que nos recuerda que crecer no solo implica sumar años, sino también cumplir las promesas que un día hicimos con la ingenuidad de los niños.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!