Learn English With Fall Out Boy with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Fall Out Boy
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Fall Out Boy's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Fall Out Boy to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Hold Me Tight Or Don't (Abrázame Fuerte O No)
I never really feel a thing
I'm just kinda too froze
You were the only one
That even kinda came close
Nunca siento realmente nada
Estoy como demasiado congelado
Fuiste la única
Que siquiera se acercó

Hold Me Tight Or Don't de Fall Out Boy retrata esa tensión eléctrica que surge cuando una relación oscila entre el “todo” y la nada. El protagonista admite que suele sentirse "congelado", pero la otra persona consiguió despertarlo de su letargo emocional. Ahora, mientras los recuerdos lo “colocan” como si fueran un vicio, él suplica: “Abrázame fuerte… o no me abraces en absoluto”. La metáfora de una costura que se deshace ilustra cómo, si la pareja se rompe, él querría aferrarse incluso a los trocitos de relleno que queden sueltos, antes de aceptar el vacío definitivo.

El tema mezcla un ritmo contagioso con una letra que funciona como ultimátum. No hay espacio para las medias tintas: o la pasión se vive con toda su intensidad, o se acepta que el cuento ha terminado. Así, la canción convierte la vulnerabilidad en un grito bailable, recordándonos que, cuando el amor y el miedo chocan, solo quedan dos opciones claras: lanzarse al abrazo total o dejarlo ir. ¡Ideal para reflexionar mientras practicas tu español y liberas energía cantando!

The Phoenix (El Fénix)
Put on your war paint
You are a brick tied to me that's dragging me down
Strike a match and I'll burn you to the ground
We are the jack-o-lanterns in July
Ponte la pintura de guerra
Eres un ladrillo atado a mí que me arrastra hacia abajo
Enciende un fósforo y te quemaré hasta el suelo
Somos las calabazas iluminadas en julio

¡Ponte la pintura de guerra y prepárate para incendiar el cielo! En The Phoenix, la banda estadounidense Fall Out Boy convierte cada verso en un grito de batalla juvenil. La canción retrata a una generación que se niega a hundirse como “un ladrillo atado” y, en lugar de eso, prende fuego a la apatía con calabazas iluminadas en pleno julio. Entre imágenes de máscaras, notas de rebelión y relojes que avanzan demasiado despacio, el grupo invita a bailar a solas al ritmo del propio corazón, aunque el mundo parezca agotarse.

El estribillo introduce la figura mítica del fénix, símbolo de transformación absoluta. “I’m going to change you like a remix, then I’ll raise you like a phoenix” promete derribar las viejas versiones de uno mismo para renacer con más fuerza que nunca. Bajo la “vintage misery” —esa melancolía que, curiosamente, se luce como una prenda de moda—, la banda plantea que la verdadera victoria ya está asegurada: basta con liberar palomas y rendirse al amor. El resultado es un himno explosivo que combina rebeldía, optimismo y la convicción de que cada joven sangre puede “recuperar el mundo, un maniático a la vez”.

Young And Menace (Joven Y Amenaza)
We've gone way too fast for way too long
And we were never supposed to make it half this far
And I lived so much life, lived so much life
I think that God is gonna have to kill me twice
Hemos ido demasiado rápido durante demasiado tiempo
Y nunca se suponía que llegaríamos ni a la mitad de esto
Y viví tanta vida, viví tanta vida
Creo que Dios va a tener que matarme dos veces

¿Te imaginas despertar con la sensación de que tu vida es un videoclip que avanza a velocidad máxima? Young And Menace es la confesión frenética de Fall Out Boy acerca de crecer entre luces de neón, excesos y ruido interior. Con referencias al bajista Nikki Sixx de Mötley Crüe y al icónico “Oops… I did it again” de Britney Spears, Patrick Stump y compañía describen el vértigo de sentirse invencibles y, al mismo tiempo, perdidos. La canción alterna momentos de euforia y confusión: un protagonista que se levanta con los zapatos puestos, sin recordar qué lo estaba enloqueciendo, pero decidido a dejar constancia de su paso por el mundo para que los demás “presionen rebobinar”.

En esencia, el tema captura la mezcla explosiva de juventud, rebeldía y autodescubrimiento. “I was young and a menace” resume esa etapa en la que se cometen errores, se desafían las reglas y, aun así, se busca un propósito entre el caos. Musicalmente, el grupo combina riffs de rock con bases electrónicas para hacernos sentir la adrenalina de ir “demasiado rápido durante demasiado tiempo”. El resultado es un himno para cualquiera que, entre tropiezos y noches sin fin, esté construyendo su propia identidad y no tema gritar que todavía no llegó a destino, pero ya sabe que ha avanzado un largo trecho.

Immortals (Inmortales)
They say we are what we are
But we don't have to be
I'm bad behavior but I do it in the best way
I'll be the watcher
Dicen que somos lo que somos
Pero no tenemos que serlo
Soy mala conducta pero lo hago de la mejor manera
Seré el vigilante

¿Alguna vez soñaste con dejar huella para siempre? Immortals juega con esa fantasía y la convierte en un grito de guerra pop-rock: no importa lo que digan los demás, podemos redefinirnos, romper etiquetas y ser “inmortales” a nuestra manera. Fall Out Boy retrata a dos aliados rebeldes que se prometen apoyo incondicional: uno vigila la llama eterna y el otro protege los sueños febriles. Juntos se sienten invencibles, aunque aceptan que esa sensación solo durará “por un rato”. La clave está en aprovechar cada segundo, como la arena que cae en el reloj de arena, y convertir la conexión que comparten en un legado que desafíe al tiempo.

La canción también celebra la perseverancia. A veces la única recompensa por tener fe es cuando se pone a prueba, confiesan, pero ahí es donde nace la verdadera fuerza. Con guitarras explosivas y un estribillo pegadizo, el tema invita a levantar las cortinas, abrazar la oscuridad que asusta y convertirla en aventura. El mensaje final es claro: la inmortalidad no siempre significa vivir para siempre, sino crear momentos tan intensos y auténticos que nunca se olviden.

Champion (Campeón)
Champion, champion
I'm calling you from the future
To let you know we made a mistake
And there's a fog from the past
Campeón, campeón
Te llamo desde el futuro
Para que sepas que cometimos un error
Y hay una niebla del pasado

Champion es un grito de motivación que llega desde el futuro para advertirnos sobre los errores del pasado y recordarnos que, incluso cuando la niebla de la duda nos provoca “un dolor de cabeza enorme”, siempre hay una chispa de locura que nos impulsa a seguir. Fall Out Boy se presenta como “el campeón de la gente que no cree en campeones”, y nos invita a abrazar esa mezcla de rabia, incertidumbre y sueños que caracteriza a la juventud: lo bastante joven para creer, pero todavía sin saber en qué creer.

El estribillo, repetido como un mantra —“If I can live through this, I can do anything”—, transforma cada obstáculo en una prueba que, superada, multiplica nuestra confianza. Con guitarras poderosas y un ritmo contagioso, la canción condensa tres ideas clave:

  • Resistir: sobrevivir a la adversidad demuestra nuestra fortaleza.
  • Creer: los sueños son combustible cuando el mundo parece detenerse.
  • Empoderarse: si podemos con lo difícil, lo demás es pan comido.

En definitiva, Champion es la banda sonora perfecta para esos días en los que necesitas recordarte que, después de todo lo vivido, ¡puedes con cualquier cosa!

Young Volcanoes (Volcanes Jóvenes)
When Rome's in ruins
We are the lions
Free of the coliseums
In poison places
Cuando Roma esté en ruinas
Somos los leones
Libres de los coliseos
En lugares tóxicos

Young Volcanoes es un himno de libertad juvenil que convierte cada verso en una imagen vibrante: Roma se desmorona, los leones escapan del coliseo y los zorros cazan a los sabuesos. Con esta mezcla de referencias históricas y salvajes, Fall Out Boy pinta el retrato de una generación que se sacude el veneno de los viejos sistemas y celebra la victoria antes siquiera de empezar la batalla. El mensaje es claro: ya hemos ganado cuando decidimos ser auténticos, ruidosos y feroces.

La metáfora del volcán joven encapsula esa energía explosiva que late bajo la superficie de la juventud, lista para estallar en creatividad y ruptura de normas. Entre guiños a la cultura pop norteamericana (Americana, exotica) y la invitación seductora a “sentirse un poco bellos”, la canción abraza tanto la rebeldía como el deseo de pertenecer. El resultado es un canto contagioso que invita a quemar lo viejo, bailar sobre las ruinas y dejar que la lava de nuestras pasiones trace un nuevo mapa.

Centuries (Siglos)
Du du du du-du du du
Du du du du du-du du du
Some legends are told
Some turn to dust or to gold
Du du du du-du du du
Du du du du du-du du du
Algunas leyendas se cuentan
Otras se vuelven polvo u oro

¿Alguna vez has soñado con que tu nombre resuene por los pasillos del tiempo? Centuries, de la banda estadounidense Fall Out Boy, es un himno cargado de energía que trata justo de eso: de la obsesión por dejar huella. Entre coros pegadizos y guitarras potentes, el vocalista le habla a la fama como si fuera un combate épico. Nos recuerda que las leyendas pueden convertirse en polvo o en oro, pero que basta un solo momento —o error— para marcar la historia.

La letra mezcla referencias a la cultura pop y a la historia clásica para pintar el retrato de una generación que se siente "juventud envenenada" y a la vez invencible. Hay imágenes de sueños momificados, huellas digitales en forma de moretones y flores de cerezo que se marchitan pronto; todo ello subraya la urgencia de vivir intensamente y ser recordado. En pocas palabras, la canción es una invitación a tomar el escenario de la vida, gritar tu nombre al mundo y asegurarte de que te recuerden… por siglos.

American Beauty/American Psycho
She's an American beauty
I'm an American psycho
She's an American beauty
I'm an American
Ella es una belleza americana
Soy un psicópata americano
Ella es una belleza americana
Soy americano

American Beauty/American Psycho es un torbellino de energía que mezcla glamour y locura en la misma pista. Fall Out Boy juega con los títulos de dos icónicas películas para presentar una historia de amor tóxica donde la belleza estadounidense (American Beauty) se enamora de un narrador que se autoproclama American Psycho. Entre referencias a medicinas, noches de insomnio y verdades diluidas «como quien sirve un trago», la canción retrata la dualidad de la cultura pop: brillante por fuera y peligrosa por dentro.

En solo tres minutos, la letra critica la obsesión con la apariencia y el consumo («thread count» y «resurrection men») mientras el protagonista reconoce ser «lo mejor peor» que aún no te ha pasado. El resultado es un himno punk-pop que invita a gritar, bailar y cuestionar la superficialidad del sueño americano: ¿somos belleza, somos psicosis… o un poco de ambas cosas?

Irresistible
Coming in announced
Drag my nails on the tile
I just follow your scent
You can't just follow my smile
Entrando anunciado
Arrastro mis uñas sobre el azulejo
Solo sigo tu aroma
No puedes simplemente seguir mi sonrisa

¡Prepárate para una descarga de adrenalina y drama pop-punk! En “Irresistible”, Fall Out Boy une fuerzas con la poderosa voz de Demi Lovato para contar la historia de un romance tan tóxico como magnético. Desde la primera línea el protagonista se presenta como un “arma” que llega sin avisar, dispuesto a seguir el rastro de su amante y entrar en combate si hace falta. Entre guitarras veloces y coros pegadizos, la canción pinta un cuadro de pasión peligrosa donde cada defecto de la otra persona “encaja” con el propio estado de ánimo, creando una chispa imposible de apagar. La mezcla de ciudades (“pareces Seattle, pero te sientes LA”) subraya esa dualidad de calma aparente y caos interior que define la relación.

El tema está repleto de imágenes viscerales: uñas sobre azulejos, tiburones hambrientos sin suficiente sangre y humo de segunda mano que intoxica poco a poco. Todo esto refuerza la idea de una adicción emocional que duele, pero de la que no se puede escapar. El estribillo lo deja claro: “I love the way you hurt me, it’s irresistible.” Entre metáforas de guerra y burbujas a punto de estallar, la canción celebra el dulce sufrimiento de amar a alguien que también puede destruirte. El resultado es un himno vibrante sobre la atracción fatal, perfecto para cantar a todo pulmón mientras se reconocen las cicatrices que deja el amor más intenso.

Alpha Dog (Perro Alfa)
Clap until your hands hurt
Standing ovations or boos
Watch us until we blur
Walk off into the sunset
Aplaude hasta que te duelan las manos
Ovaciones de pie o abucheos
Míranos hasta que nos volvamos borrosos
Camina hacia el atardecer

Fall Out Boy nos invita a un viaje lleno de luces, aplausos y dudas con Alpha Dog, una canción que funciona como espejo de la fama. Entre versos que hablan de "ovaciones o abucheos" y la orden de "caminar hacia el atardecer", la banda retrata la montaña rusa emocional del artista: hoy eres la gran estrella que todos aplauden, mañana el público ya quiere a alguien nuevo. El estribillo repite Alpha dog and omegalomaniac para caricaturizar al músico atrapado entre la seguridad del líder (alpha) y el egocentrismo desmedido (megalómano). Todo sucede con un toque irónico: mientras presumen de “los mejores abrigos” y “los mejores chistes”, confiesan lo difícil que es hacer que el éxito parezca fácil.

La letra también trae referencias a la infancia y a su hogar en el Medio Oeste estadounidense, como si el grupo buscara reafirmar sus raíces en medio del circo del rock. Cuando mencionan que “pueden ver casi al mago tras las cortinas” evocan El mago de Oz, sugiriendo que tras la fachada del espectáculo hay un truco, un humano vulnerable. Así, Alpha Dog oscila entre la autocrítica y la celebración, recordándonos que la fama es un déjà vu constante: siempre nueva para el público, siempre repetitiva para quien la vive.

Just One Yesterday (Solo Uno Ayer)
I thought of angels
Choking on their halos
Get them drunk on rose water
See how dirty I can get them
Pensé en ángeles
Ahogándose con sus aureolas
Emborráchalos con agua de rosas
Mira lo sucios que puedo volverlos

Just One Yesterday juega con imágenes casi góticas para hablarnos de un amor tan intenso como dañino. El narrador se describe como “malas noticias”, un antihéroe que preferiría vender todos sus mañanas con tal de revivir un solo ayer. Entre ángeles que pierden sus alas y confesiones que pueden volverse armas, la canción retrata la culpa, el arrepentimiento y la obsesión que quedan después de una relación turbulenta.

Fall Out Boy y Foxes convierten ese remordimiento en un diálogo dramático: él promete enseñar “la peor lección”, ella responde desde la tentación de volver a caer. Cada verso insiste en la misma idea central: cuando el pasado duele pero también seduce, uno puede sacrificar futuro, reputación e incluso felicidad con tal de sentir de nuevo aquello que lo destruyó. El resultado es un himno oscuro y adictivo sobre la atracción fatal y la dificultad de soltar lo que ya se fue.

Alone Together (Solo Juntos)
I don't know where you're going
But do you got room for one more troubled soul
I don't know where I'm going but
I don't think I'm coming home
No sé adónde vas
Pero tienes lugar para un alma atormentada más
No sé adónde voy pero
No creo que vuelva a casa

Fall Out Boy convierte la confusión juvenil en un grito de batalla irresistible. En Alone Together el narrador se siente extraviado, casi al borde del desastre, pero encuentra en otra "alma problemática" la chispa para seguir adelante. La promesa es clara: «no sé a dónde vas, pero ¿cabe un alma más en tu viaje?». Ambos deciden huir de las expectativas, rugir desde lo alto de sus pulmones y jugar a ser eternamente jóvenes.

La canción celebra la complicidad en medio del caos. Entre metáforas de corazones como potros indomables y noches que despegan como un jet privado, la banda nos invita a aceptar nuestras grietas y convertirlas en algo hermoso. Más que un himno de fiesta, es un pacto de solidaridad: si el camino lleva a la ruina, al menos recorrerlo juntos lo hace menos aterrador y mucho más emocionante.

What A Catch, Donnie (Qué Trampa, Donnie)
I got troubled thoughts
And the self-esteem to match
What a catch, what a catch
You'll never catch us
Tengo pensamientos turbulentos
Y la autoestima a juego
Vaya captura, vaya captura
Jamás nos atraparás

¡Imagina un capitán atrapado en una tormenta de pensamientos negativos y autoestima por los suelos! Así suena What A Catch, Donnie, una balada confesional en la que Fall Out Boy abre su bitácora emocional. La voz narra la lucha interna de alguien que se siente “un gran premio” cargado de problemas, mientras observa cómo las relaciones y hasta el mundo parecen naufragar. El verso “They say the captain goes down with the ship” compara el hundimiento del barco con la posibilidad de perderlo todo, incluida la fe en uno mismo y hasta en Dios. Entre la culpa, la autocrítica y el deseo de ser rescatado, el protagonista se pregunta si realmente puede mantenerse a flote o ya está destinado a hundirse.

En la recta final ocurre algo épico: surge un collage de coros que cita antiguos éxitos de la banda (“Sugar, We’re Goin Down”, “Dance, Dance”, “Thanks For The Memories”…). Estos guiños funcionan como bengalas de auxilio lanzadas por sus amigos músicos, recordándole que no está solo. La canción celebra la amistad y el apoyo mutuo como salvavidas frente a la depresión, al tiempo que rinde homenaje a la trayectoria de Fall Out Boy. En resumen, es un himno melancólico pero esperanzador que nos enseña que incluso los marineros más confundidos pueden encontrar compañía en alta mar.

The Kids Aren’t Alright (Los Niños No Están Bien)
Stuck in the jet wash
Bad trip I couldn't get off
And maybe I bit off more than I could chew
And overhead of the aqua blue
Atrapado en la estela del jet
Mal viaje del que no pude salir
Y quizá mordí más de lo que podía masticar
Y sobre mí, el azul aguamarina

¿Qué sucede cuando la nostalgia choca con la cruda realidad? En The Kids Aren’t Alright, Fall Out Boy pinta el retrato de una generación que creció soñando a lo grande y que, de pronto, se ve atrapada en turbulencias emocionales -como un avión en una pésima corriente de aire-. Entre imágenes de rascacielos nocturnos, viejos héroes en decadencia y amistades selladas por la adrenalina, la banda confiesa que esos “niños” ya no están tan bien: cargan con errores, excesos y un vacío difícil de llenar.

La canción mezcla melancolía, autocrítica y lealtad. El narrador acepta que repetiría cada locura porque, a pesar de todo, mantiene un vínculo casi indestructible con su mejor amigo. Al ritmo de guitarras explosivas, declara que las promesas juveniles tal vez fracasaron, pero la rebeldía y la sed de algo más siguen vivas. En resumen, un himno para quienes sienten que crecieron demasiado rápido, miran atrás con vértigo y aún se niegan a rendirse.

I Don’t Care (No Me Importa)
Say my name, and his in the same breath, I
Dare you to say they taste the same
Let the leaves fall off in the summer
And let December glow in flames
Di mi nombre y el suyo en la misma respiración, yo
Te reto a decir que saben igual
Deja que las hojas caigan en verano
Y deja que diciembre brille en llamas

Prepárate para un himno de descaro y sarcasmo. En I Don’t Care, Fall Out Boy le da la vuelta al clásico “me importa lo que piensen de mí” y lo convierte en un grito de ego irreverente: «No me importa lo que pienses, siempre y cuando estés hablando de mí». La banda, originaria de Estados Unidos, retrata a un narrador que abraza la fama y la atención mediática sin remordimientos, mientras expone la superficialidad de quienes lo rodean: amigos que solo quieren habitaciones de hotel y una vida de excesos.

Entre imágenes incendiarias —hojas que caen en verano, diciembre en llamas, guitarras que gritan— la canción revela un mensaje doble. Por un lado, critica la cultura de celebridades y la falsedad que la acompaña; por el otro, celebra la capacidad de encontrar “felicidad en la miseria”, es decir, de sacar provecho incluso de los momentos más caóticos. Es un recordatorio de que el ego puede ser tu escudo o tu prisión, y Fall Out Boy lo canta con una mezcla explosiva de ironía, energía punk y un toque de auto-burla.

Thnks Fr Th Mmrs (Gracias Por Las Señoras)
I'm gonna make you bend and
I'm gonna make you bend and break
It sent you to me without wings
Say a prayer, but let the good times roll
Voy a hacer que te dobles y
Voy a hacer que te dobles y te rompas
Te envió hacia mí sin alas
Di una plegaria, pero deja que los buenos tiempos rueden

Thnks Fr Th Mmrs es la prueba viviente de que Fall Out Boy podía convertir una ruptura incómoda en un himno para saltar y cantar a todo pulmón. El título, escrito sin vocales como si fuera un mensaje de texto de la era MySpace, ya deja claro el tono: irreverente y un poco sarcástico. La letra cuenta la historia de un encuentro fugaz al que el narrador le dice “gracias por los recuerdos, aunque no hayan sido tan buenos”. Con guitarras vibrantes y un estribillo pegajoso, la banda pinta un cuadro de nostalgia instantánea: todo sucedió rápido, fue intenso y, a pesar de no ser perfecto, vale la pena recordarlo solo por la experiencia.

Más allá de la anécdota sentimental, la canción retrata la vida vertiginosa de un grupo de rock en plena gira: hoteles, amantes ocasionales y la búsqueda constante de distracciones para escapar del vacío emocional. Líneas como “solo pienso en números en habitaciones de hotel” denuncian la rutina mecánica de coleccionar aventuras que, en el fondo, no llenan. Al final, el cantante decide abrazar el sarcasmo y brindar por lo que fue: una mezcla de sabor dulce y amargo que, paradójicamente, se vuelve inolvidable. Es un recordatorio de que incluso los errores y las noches confusas pueden transformarse en historias épicas cuando les ponemos un buen riff y gritamos “¡gracias por los recuerdos!”

Miss Missing You (Extraño Extrañarte)
They just sat back laughing at the Wounded City
Each breath sucking in ashes and fumes
It bled alright, drier than Moore County
All expatriate flames hurrying to found a new nation of blinding dust
Ellos solo se recostaron riéndose de la Ciudad Herida
Cada respiro aspirando cenizas y humos
Sangró, sí, más seco que el condado de Moore
Todas las llamas expatriadas apresurándose a fundar una nueva nación de polvo cegador

“Miss Missing You” juega con un ambiente casi cinematográfico: ruinas humeantes, pupilas encharcadas de petróleo y un amor convertido en cenizas. La banda pinta la ruptura como un incendio controlado: duele, arde y al mismo tiempo purifica. Entre metáforas de fuegos, whisky y veranos con olor a cloro, el narrador reconoce que extraña echar de menos, porque ese vacío era la última prueba de que la relación aún importaba. Ahora, sin esa punzada, se siente obligado a reinventarse, dejando que las llamas lo “devuelvan a la vida”.

En el fondo, la canción explora el lado contradictorio de la nostalgia: querer olvidar mientras se disfruta del drama de recordar. El estribillo repite “I miss missing you now and then” para subrayar cómo, antes de sanar, la oscuridad suele hacerse más grande y complicada. Fall Out Boy encapsula ese momento en que descubres que la persona por la que te habrías sacrificado está ahora detrás del gatillo. Con guitarras aceleradas y letras mordaces, la banda transforma el dolor en combustible, recordándonos que a veces el caos es el primer paso hacia una versión más brillante de nosotros mismos.

Saturday (Sábado)
I'm good to go
And I'm going nowhere fast
It could be worse
It could be taking you there with me
Estoy listo para irme
Y voy a ninguna parte a toda velocidad
Podría ser peor
Podría estar llevándote allí conmigo

Saturday retrata ese momento inquieto en el que te sientes listo para todo pero, al mismo tiempo, avanzas en círculos. El narrador pisa el acelerador de sus sueños —«voy a cien por hora»— aun sabiendo que la pared está cada vez más cerca. Entre frases como I'm good to go y la imagen de «costearse solo con potencial», la canción describe la frustración de la juventud cuando la energía y la ambición no encuentran una salida clara.

El sábado funciona como símbolo de libertad: es el día en que «las puertas estaban abiertas» y las aventuras con su amigo Pete parecían infinitas. Sin embargo, al recordar esos instantes, el protagonista se da cuenta de que pasó más tiempo planeando que viviendo. Así, la letra oscila entre la nostalgia por la inocencia perdida y la urgencia de aprovechar el presente antes de que la semana —o la vida— vuelva a empezar.

Where Did The Party Go (A Dónde Fue La Fiesta)
Na na na na na na na na na na
Na na na na na na na na na na
I'm here to collect your hearts
It's the only reason that I sing
Na na na na na na na na na na
Na na na na na na na na na na
Estoy aquí para coleccionar tus corazones
Es la única razón por la que canto

¡Sube el volumen y busca las luces de neón! “Where Did The Party Go” captura esa sensación vertiginosa de darse cuenta de que la fiesta –metáfora de la juventud, la euforia y los amores fugaces– se está esfumando sin darnos cuenta. Fall Out Boy narra la historia de dos chicos que se conocen entre humo de mentol, masajes improvisados y promesas a medio cumplir. Entre referencias a tableros de ouija y a la televisión, el cantante confiesa su duda constante: ¿dónde quedó toda esa magia que parecía infinita?

La canción mezcla nostalgia y adrenalina: por un lado, celebra los momentos salvajes en “salas sudorosas”; por otro, muestra el miedo a terminar organizando armarios como si fueran tumbas. Con ritmo urgente y coros de “na na na”, el tema cuestiona cómo cambian las amistades, los amores y los planes cuando la madrugada se acaba. En el fondo, es un recordatorio de que la fiesta más importante no es el lugar físico, sino la conexión auténtica que creamos antes de que se enciendan las luces.

Dance, Dance (Baila Baila)
She says she's no good with words but I'm worse
Barely stuttered out a joke
Of a romantic or stuck to my tongue
Weighed down with words too over-dramatic
Ella dice que es mala con las palabras, pero yo soy peor
Apenas balbuceé un chiste
De algo romántico o atorado en mi lengua
Cargado con palabras demasiado dramáticas

“Dance, Dance” es un himno pop-punk que convierte el drama de una relación adolescente en pura energía de pista de baile. Entre guitarras aceleradas y palmas contagiosas, el narrador admite su torpeza para expresar sentimientos y se aferra a las únicas armas que le quedan: las palabras y el ritmo. La letra retrata a dos personas que se atraen pero se hieren, chocando entre inseguridad, orgullo y deseo mientras todo alrededor late a medio tiempo.

Lo divertido es que, aunque la pareja “se desmorona” (“we're falling apart”), la canción te invita a seguir bailando. Ese contraste crea una especie de fiesta melancólica: cantamos sobre corazones rotos mientras saltamos sin parar. Con frases sarcásticas y mucha ironía, Fall Out Boy describe la búsqueda desesperada de atención y afecto -“solo quiero tu simpatía en forma de que te metas en mi cama”- y nos recuerda que, a veces, la mejor manera de sobrevivir al rechazo es subir el volumen y mover los pies.

A Little Less Sixteen Candles, A Little More "Touch Me" (Un Poco Menos Dieciséis Velas, Un Poco Más "tócame")
I confess
I messed up
Dropping 'I'm sorry' like you're still around
And I know you dressed up
Lo confieso
La cagué
Soltando un 'lo siento' como si aún estuvieras aquí
Y sé que te arreglaste

A Little Less Sixteen Candles, A Little More "Touch Me" nos mete de cabeza en la típica película adolescente: él es el chico torpe que llega tarde a todo y ella la chica perfecta que deslumbra a cualquiera en la pista de baile. El título ya deja claras sus intenciones: menos inocencia de "Sweet Sixteen" y más atrevimiento corporal. Entre disculpas lanzadas demasiado tarde, sueños en el porche de los padres y un reloj adelantado que nunca le salva de su propia impuntualidad, el narrador confiesa sus metidas de pata mientras suplica un beso que lo saque de la friendzone.

Las letras rebosan auto-burla y frustración juvenil. Él acepta ser un "caso perdido", pero no puede evitar detestar que ella siga brillando sin él. Cada "kiss her, kiss her" funciona como un grito que mezcla deseo y desesperación: quiere pasar del romance platónico al contacto real, aunque sepa que probablemente vuelva a quedarse afuera, escuchando cómo le piden que "se deje caer muerto". Entre riffs acelerados y estribillos pegadizos, Fall Out Boy pinta el retrato de esa etapa en la que los errores pesan tanto como las ganas de arriesgarse, y en la que los relojes siempre marcan tarde cuando se trata del amor adolescente.

Sugar, We’re Goin Down (Azúcar, Vamos A Ir Abajo)
Am I more than you bargained for yet
I've been dying to tell you anything you want to hear
Cause that's just who I am this week
Lie in the grass, next to the mausoleum
¿Soy más de lo que esperabas?
Me muero por decirte todo lo que quieras oír
Porque así soy esta semana
Acuéstate en el pasto, junto al mausoleo

Fall Out Boy convierte la confusión amorosa en un himno pop-punk explosivo. En Sugar, We’re Goin Down el narrador se pregunta si es “más de lo que esperabas” mientras se ofrece a decir cualquier cosa con tal de gustar. Se siente reducido a una muesca en tu cabecera —un simple trofeo— pero contraataca convirtiendo a la otra persona en solo una línea en una canción. Ese intercambio de roles muestra la mezcla de inseguridad y arrogancia adolescente que recorre la letra.

El pegadizo estribillo “we’re going down, down…and we’re going down swinging” anuncia que la relación está condenada, aunque él caerá luchando. Metáforas como “number one with a bullet” y “loaded God complex” pintan una pasión tan intensa que resulta autodestructiva. En pocas palabras, este tema retrata la obsesión romántica llevada al límite: se sabe perdido, pero decide disfrutar la caída a todo volumen. ¡Prepárate para practicar vocabulario de amor caótico, ironía y expresiones coloquiales mientras saltas al ritmo de las guitarras!

This Ain’t A Scene, It’s An Arms Race (Esto No Es Una Escena, Es Una Carrera Armamentista)
I am an arms dealer
Fitting you with weapons in the form of words
And don't really care
Which side wins
Soy un traficante de armas
Equipándote con armas en forma de palabras
Y realmente no me importa
Qué lado gane

¡Prepara tus auriculares y tu chaleco antibalas! Fall Out Boy transforma la industria musical en una guerra encubierta donde las "armas" son las palabras y el propio cantante actúa como un traficante que solo quiere que el público siga cantando. Entre guitarras y coros pegajosos, la banda denuncia la competencia salvaje por la fama, la hipocresía de convertir “basura en oro” y el modo en que se venden verdades a medias para mantener el espectáculo encendido.

Bajo esta crítica mordaz, el narrador reconoce que es un "galán" capaz de hilar mentiras intrincadas mientras anima a los marginados de la pista de baile a gritar hasta quedarse sin aire. El mensaje es claro: esto no es solo una fiesta, sino una carrera armamentista de egos y estrategias donde lo importante no es quién gana, sino quién logra seguir en el escenario.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!