Learn English With Gracie Abrams with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Gracie Abrams
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Gracie Abrams's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Gracie Abrams to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
CONTENTS SUMMARY
Good Luck Charlie (Buena Suerte Charlie)
You keep a picture of Audrey inside of your wallet
Went for a drink and the bartender thought she was dead
He made you live out that nightmare and you nearly lost it
You made a joke and you watched it go over his head
Guardas una foto de Audrey dentro de tu billetera
Fuiste por un trago y el barman creyó que estaba muerta
Te hizo revivir esa pesadilla y casi pierdes la cabeza
Hiciste un chiste y viste cómo no lo entendió

Good Luck, Charlie es una postal sonora que la cantautora estadounidense Gracie Abrams le envía a un amigo atrapado entre la nostalgia y la encrucijada. Con imágenes tan curiosas como una foto de Audrey guardada en la cartera o la visión de su silueta flotando sobre los lagos de Míchigan, la canción nos coloca en el asiento de copiloto mientras Charlie descubre que los recuerdos viajan gratis y siempre encuentran un hueco en el equipaje. El tono es ligero y casi burlón cuando el camarero confunde a Audrey con una figura histórica, pero la risa se congela al recordarnos que, al final, todo depende de él.

En este relato de amores que no se van, Abrams mezcla ternura y resignación para recordarnos que hay decisiones que pesan más que el propio deseo. Charlie puede tomar un avión, volver a dormir solo o inventar chistes que nadie entiende, sin embargo Audrey permanece en todas partes como el amor de su vida. El estribillo “Good luck, Charlie” se convierte así en un brindis algo irónico, deseándole fuerza para aceptar que, para él, es ella o nada. La canción suena a consejo y a despedida al mismo tiempo, reflejando esa batalla interna entre avanzar y quedarse donde el corazón late más fuerte. ¡Una historia corta, intensa y tremendamente cinematográfica que hará que quieras escucharla en bucle mientras repasas tu vocabulario sobre el amor y la memoria!

Close To You (Cerca De Ti)
Close to you
Close to you
I don't got a single problem with provocative
See the bodies, how they burn, it's just the way it is
Cerca de ti
Cerca de ti
No tengo ni un solo problema con lo provocativo
Veo los cuerpos, cómo arden, así es

Close To You es un retrato intenso de la atracción instantánea. Gracie Abrams nos sitúa en un club ahumado, iluminado por luces rosas, donde una mirada fugaz enciende un deseo casi visceral. La narradora se declara cool y aparentemente imperturbable, pero todo se derrumba cuando el otro la descubre observándolo: el fuego interno comienza a arder y ya no hay vuelta atrás.

En el estribillo, ella confiesa que lo arriesgaría todo por acercarse a esa persona que ni siquiera sabe cómo se llama. Con metáforas como "pull the trigger" y "break my heart and start a fire", la cantante expresa tanto su vulnerabilidad como la pasión que la consume. El tema combina imágenes cinematográficas, química desbordante y una obsesión casi peligrosa que convierte cada segundo en una apuesta de todo o nada. En resumen, la canción muestra el poder abrumador del deseo y la disposición a sacrificarlo todo con tal de estar lo más cerca posible de ese amor imposible.

I Told You Things (Te Dije Cosas)
I told you things that I never said
You're the golden boy and my worst regret
So I cut the cost and I limit feeling
You were all at once 'til the fade to black
Te conté cosas que nunca dije
Eres el chico de oro y mi peor arrepentimiento
Así que reduzco el costo y limito lo que siento
Fuiste todo a la vez hasta que se fundió a negro

“I Told You Things” de Gracie Abrams funciona como un diario confesional en el que la cantante repasa un amor que se rompió justo después de alcanzar su punto más brillante. Abrams recuerda cómo le reveló secretos que jamás había compartido, solo para darse cuenta de que el chico de oro terminó siendo su mayor arrepentimiento. Entre imágenes vívidas —cigarrillos devueltos, poemas arrancados, fantasías que se esfuman— la voz lírica oscila entre la nostalgia y el autocuidado: decide “recortar gastos” emocionales, limitar lo que siente y practicar la despedida antes de perderse por completo en el dolor.

La canción también indaga en la vida del ex ‟allá afueraˮ: ¿sigue disfrutando la atención en los bares? ¿Se siente vacío cuando vuelve a casa? Estas preguntas revelan la mezcla de curiosidad y distancia que caracteriza a las rupturas modernas. El estribillo, repetitivo y casi catártico, acumula shame, guilt, pain para pintar el peso emocional que deja una relación cuando los secretos compartidos se convierten en fantasma. Al final, Gracie acepta que él „es bueno para irse“, pero deja claro que ella, aunque herida, está aprendiendo a soltar; y esa es la verdadera lección que la canción ofrece al oyente que practica español con música: la vulnerabilidad duele, sí, pero también enseña a proteger el propio corazón sin dejar de sentir.

Packing It Up (Empacándolo)
I hope that you get everything you could ask for
The cold side of your pillow, a real break for once
A good peppermint tea, a cool wind on the drive home
With no traffic for miles, for spring to come
Espero que consigas todo lo que podrías desear
El lado frío de tu almohada, un verdadero descanso por una vez
Un buen té de menta, una brisa fresca en el camino a casa
Sin tráfico por kilómetros, que llegue la primavera

“Packing It Up” captura ese instante mágico en el que el amor aparece justo cuando estabas a punto de rendirte. Gracie Abrams pinta con pequeños detalles —una taza de té de menta, el lado frío de la almohada, un viaje en coche sin tráfico— la sensación de bienestar cotidiano que desea para la otra persona. Esa lista de buenos deseos se mezcla con el asombro de descubrir a alguien que “encaja perfectamente” y no presiona tus “botones” emocionales. El resultado es un retrato de amor inesperado: cuando ya casi “hacías las maletas”, llegó alguien que transformó la despedida en comienzo.

La canción vibra entre la timidez rojiza del primer flechazo y la promesa de quedarse para siempre. Gracie confiesa que no buscaba nada serio, pero la química es innegable y se convierte en un compromiso pleno: “No saldré por la puerta de atrás”. Con un tono íntimo y sincero, la compositora celebra los pequeños grandes milagros de encontrarse en el momento justo y deja al oyente con la idea de que lo ordinario —una brisa fresca, un chiste oscuro, un atardecer— puede volverse extraordinario cuando aparece la persona correcta.

Right Now (Ahora Mismo)
Look at me, I feel homesick
Want my dog in the door
And the light in the kitchen
From the fridge on the floor
Mírame, siento nostalgia de casa
Quiero a mi perro en la puerta
Y la luz en la cocina
Del refrigerador al suelo

¿De qué va "Right Now" de Gracie Abrams?

La canción es una postal agridulce escrita desde la carretera. Gracie describe con detalle lo que echa de menos: su perro esperando tras la puerta, la luz del refrigerador iluminando el suelo y las conversaciones que escucha a medias de su madre. Entre los brincos de un autobús con los amortiguadores averiados y la presencia incesante de gente, la cantante confiesa sentirse introvertida y atrapada entre la euforia de la altura y el vértigo de mirar hacia abajo.

En ese paisaje de lagos congelados y ciudades desconocidas, la artista se pregunta si perseguir su sueño significa perder amistades y alejarse de su familia. El estribillo refleja esa paradoja: está más viva que nunca, pero también cansada y temerosa de que este sea su nuevo día a día. Con sincera vulnerabilidad reconoce que, precisamente en este momento de inestabilidad, también se siente auténtica, como si al fin se hubiera reencontrado consigo misma.

Unsteady (Inestable)
Hiding
I kinda feel like an island
I should go home but I'm fighting that right now
People freak me out
Escondiéndome
Me siento un poco como una isla
Debería ir a casa pero estoy luchando contra eso ahora
La gente me asusta

¿Alguna vez te has sentido como una isla en medio de una fiesta? “Unsteady”, de la cantautora estadounidense Gracie Abrams, captura esa sensación de ansiedad social que hace temblar las piernas y silencia la voz. A lo largo de la canción, Gracie confiesa que, aunque quiere conectar, algo dentro de ella se apaga y la hace culparse por mantener a los demás a distancia. Las palabras ajenas la atraviesan “más profundo” que un cuchillo y el reflejo en el espejo se vuelve irreconocible, mientras se pregunta por qué nada cambia con el paso de las estaciones.

En ese vaivén emocional, la joven artista describe la lucha interna de querer refugiarse en casa pero pelear contra ese impulso para no quedarse sola. Repite “I’m so unsteady” como un mantra que exhibe su fragilidad y subraya la idea de que la inestabilidad emocional no es lineal: aparece de pronto, la deja en el suelo y, aun así, ella sigue buscando equilibrio. La canción es un recordatorio honesto y vulnerable de que sentirse inestable no te define, sino que puede ser el primer paso para reconocer la necesidad de ayuda y volver a levantarse con más fuerza.

Full Machine (Máquina Completa)
I'm a rollercoaster
You're a dead-end street
But won't you stay for a while?
I wish that you'll never leave
Soy una montaña rusa
Eres una calle sin salida
Pero ¿no te quedarás un rato?
Deseo que nunca te vayas

Gracie Abrams convierte "Full Machine" en una confesión vibrante sobre la codependencia. Ella se describe como una montaña rusa y un incendio forestal, mientras que su pareja es una calle sin salida, queroseno y una máquina imparable. La letra expone la paradoja de saber que algo hace daño, pero desearlo igual; reconoce la falta de garantías y aun así promete huir sin dudar si la otra persona se lo pide. Cada metáfora refuerza la idea de una relación que quema y revuelve, pero también acelera la curación cuando ambos están juntos.

En esencia, la canción es un retrato honesto de la lucha entre la autosuficiencia y la necesidad de compañía. Abrams mendiga un “hola” o una mentira piadosa con tal de no sentirse sola, revelando la dependencia emocional con una franqueza conmovedora. Para el estudiante de español, esta pieza ofrece vocabulario sobre emociones intensas, metáforas de fuego y movimiento, y una ventana a la contradicción entre razón y deseo, todo envuelto en un pop íntimo y confesional.

Two People (Dos Personas)
Turn around, why are you talkin' so slowly?
Why's it feel like you don't even know me?
How are you lookin' at me like a stranger?
I'm a radar for every deal breaker
Date la vuelta, ¿por qué hablas tan despacio?
¿Por qué se siente como si ni siquiera me conocieras?
¿Cómo es que me miras como a un extraño?
Soy un radar para cada factor decisivo

«Two People» nos mete en el momento exacto en que una relación larga se tambalea. Gracie Abrams describe la sorpresa de descubrir que la persona que tienes delante, y que conoces de memoria, de pronto se siente ajena. Con versos que contrastan la intimidad absoluta (“you know every inch of my body”) con la extrañeza (“why are you talkin' so slowly?”), la cantante pinta la fragilidad del amor cuando se da por sentado. La canción expone ese miedo silencioso: dos personas pueden cambiar y ningún vínculo está totalmente a salvo.

A lo largo del tema, la artista enfrenta la pasión con la rutina, la cercanía con la distancia y la vida con la certeza de que todos “we’ll die anyway”. El resultado es un recordatorio vibrante de que incluso los amores más intensos necesitan ser cuidados día a día, porque el cambio llega sin avisar. Con una mezcla de vulnerabilidad y lucidez, Abrams nos invita a valorar lo que tenemos antes de que se vuelva irreconocible.

Amelie (Amelia)
I met a girl once
She sorta ripped me open
She doesn't even know it
She doesn't know my name
Conocí a una chica una vez
Me destrozó
Ni siquiera lo sabe
No sabe mi nombre

Amelie se sumerge en el recuerdo de un encuentro relámpago. El yo lírico nos cuenta cómo, sentado en un sofá, conoció a una chica capaz de "abrirlo" por dentro con preguntas que iban desnudando su identidad. La conversación fue tan intensa que a las once de la noche él ya tenía memorizado cada rasgo de su rostro. Sin embargo, ella ni siquiera supo su nombre y ese desequilibrio marca desde el inicio una tensión romántica teñida de misterio.

A partir de ahí la canción gira en torno a una sola pregunta: ¿dónde fue Amelie? El estribillo repite esa búsqueda y sugiere que quizá todo fue un sueño, señal de la confusión y el anhelo del protagonista. Él estaría dispuesto a sacrificar sus días y entregarle su vida entera, aun sabiendo que sus palabras son a la vez nana y rito funerario. El resultado es una balada melancólica sobre la huella que puede dejar un vínculo efímero: una mezcla de fascinación, vulnerabilidad y la punzante duda de si algo tan potente pudo haber existido de verdad.

I Love You, I'm Sorry (Te Amo, Lo Siento)
Two Augusts ago
I told the truth, but you didn't like it
You went home
You're in your Benz, I'm by the gate
Hace dos agostos
Dije la verdad, pero no te gustó
Te fuiste a casa
Estás en tu Benz, yo junto al portón

Gracie Abrams abre las páginas de su diario con I Love You, I'm Sorry, una balada confesional que nos pasea por tres momentos clave: dos veranos atrás, el presente y un futuro hipotético dentro de dos años. En cada escena asoman detalles muy cinematográficos (un Benz junto al portón, un atardecer sobre el lago, aviones y barcos que se cruzan) que pintan la distancia entre dos personas que aún se extrañan. Ella recuerda haber dicho la verdad, haber cerrado puertas de golpe y haber asumido que la vida sigue, aunque duela.

La pieza gira en torno a la dicotomía te quiero / lo siento: amar tan fuerte que uno necesita disculparse por el impacto causado. Gracie se expone, confiesa sus manías ("me gusta cerrar las puertas", "empujo mi suerte") y agradece que la otra parte no le guarde rencor. Con un tono íntimo y toques de humor negro, la canción convierte la culpa y la añoranza en una lección de autocompasión. Mientras la escuchas, repasarás vocabulario emocional, tiempos verbales en futuro y giros coloquiales del inglés, todo acompañado por una melodía suave que transforma los tropiezos en crecimiento personal.

Risk (Riesgo)
Look at me now
Said I wouldn't do it, but I hunted you down
Know you had a girl, but it didn't work out
Know you bought a house, but you had to move out
Mírame ahora
Dije que no lo haría, pero te perseguí
Sé que tenías novia, pero no funcionó
Sé que compraste una casa, pero tuviste que mudarte

Gracie Abrams nos invita a espiar su corazón en “Risk”, una confesión pop donde la ilusión y el miedo compiten por el protagonismo. La cantautora estadounidense relata cómo, aun sabiendo que podría salir herida, se lanza sin salvavidas hacia un amor que ni siquiera ha comenzado. Entre imágenes de casas vacías, desvelos a medianoche y un crush que vive más en su imaginación que en la realidad, la artista pinta el retrato de ese momento en el que la atracción es tan fuerte que resulta imposible quedarse quieta.

¿Qué encontramos detrás de la melodía? Una mezcla eléctrica de vulnerabilidad y atrevimiento: ella reconoce sus inseguridades, se burla de sus propias “malas decisiones” y, aun así, decide zambullirse “en lo profundo” porque —según dice— “es más divertido nadar”. La canción celebra el vértigo de enamorarse antes de tiempo, ese cosquilleo que transforma cada pensamiento y hace que la posibilidad de fracasar parezca un precio razonable para, ¡por fin!, sentir algo intenso. En resumen, “Risk” es un himno al impulso y a la magia de arriesgarlo todo por la promesa de un “tal vez”.

Feels Like (Se Siente Como)
We almost got away, we cut it close
The city's getting loud
If I choke
It's only 'cause I'm scared to be alone
Casi nos salimos con la nuestra, fue por poco
La ciudad se está poniendo ruidosa
Si me trabo
Es sólo porque me da miedo estar sola

Gracie Abrams nos invita a revivir la magia del amor que llega justo a tiempo. En “Feels Like” la cantante pinta escenas cotidianas —un tren frío que sale de Connecticut, una playlist sonando de fondo, la comodidad de un apartamento compartido— que se sienten tan especiales que podrían pertenecer a una película. La letra transmite esa mezcla de nervios y emoción que surge cuando encuentras a alguien con quien simplemente encajas: no importa el ruido de la ciudad ni el miedo a la soledad, porque estar juntos convierte lo ordinario en algo grandioso.

El tema gira en torno a tres ideas clave: • El momento perfecto: “Met you at the right time” se repite como un mantra que celebra la coincidencia ideal. • La seguridad del hogar: la pareja no necesita planes glamorosos; quedarse puertas adentro es suficiente. • La disposición total: “I would do whatever you wanted” refleja entrega y complicidad. Todo esto hace que la canción sea un himno al amor joven, sincero y espontáneo, ideal para practicar español mientras sientes las mariposas de un romance que simplemente se siente bien.

I Knew It, I Know You (Lo Sabía, Te Conozco)
I swear to God, I haven't thought of you in ages
I've lived a lot, I've loved and lost, I've let the rain in
I'm pretty sure, I mean I've heard, you never faced it
I understand I changed your plans, I had to, baby
Lo juro por Dios, no he pensado en ti en siglos
He vivido mucho, he amado y perdido, he dejado que la lluvia entre
Estoy casi segura, o sea, he oído que nunca lo enfrentaste
Entiendo que cambié tus planes, tenía que hacerlo, cariño

«I Knew It, I Know You» es la crónica de una ruptura en la que la narradora ya dio vuelta la página, mientras su ex sigue esperando disculpas que nunca llegarán. Con frases afiladas y mucho sarcasmo, Gracie Abrams cuenta cómo ella creció, amó, perdió y aprendió a estar bien incluso bajo la lluvia, mientras la otra persona se quedó estancada. El estribillo “I knew it, I know you, I called it” funciona como un “te lo dije”, subrayando que ella siempre intuyó que la relación terminaría así. Entre elogios vacíos (“cheered the loudest for you”) y preguntas punzantes (“¿no te sientes solo por las noches?”), la cantante deja claro que no siente culpa por priorizarse.

La segunda mitad de la canción profundiza en ese contraste: él se hunde down una y otra vez, incapaz de “sentarse con algo difícil”, mientras ella se mantiene firme, aunque admite que a veces le dan ganas de llorar. Aquí surge la gran paradoja emocional: todavía hay un cariño residual que la haría “cancelar todos sus planes” por hablar, pero no al precio de traicionarse. El resultado es un himno a la autoafirmación, perfecto para practicar vocabulario sobre independencia, límites y la mezcla agridulce de nostalgia y liberación que queda tras un adiós.

Free Now (Gratis Ahora)
This isn't what you want, it's only how you feel
You openly admit you're far away from healing
And I hate to pull the plug but I think I get your deal
I finally know better than to wait for you back here
Esto no es lo que quieres, es solo cómo te sientes
Admites abiertamente que estás lejos de sanar
Y odio dar por terminado esto, pero creo que entiendo tu rollo
Por fin sé que es mejor que no te espere aquí

Free Now de la cantautora estadounidense Gracie Abrams narra el momento exacto en el que alguien decide soltar una relación que ha dejado de ser sana. A lo largo de la letra, la protagonista reconoce el dolor latente de su pareja, admite que no es “un chico malo” y que existe cariño genuino, pero también acepta que esperar su recuperación la consume. Con frases muy visuales –“no puedo compartir tu cama ahora”, “¿cómo sabe el dolor cuando se derrite en tu lengua?”– la canción pinta la escena de una despedida honesta: hay empatía y ternura, pero sobre todo hay un gran deseo de protección propia.

La última parte de la canción da un giro liberador: después de enumerar recuerdos y heridas, la voz lírica se proclama “menos vacía que nunca” y finalmente “libre”. Free Now funciona como un himno suave para cualquiera que haya tenido que poner límites, reconociendo tanto la tristeza de la pérdida como la ligereza que llega al recuperar la autonomía. Es un recordatorio de que se puede querer a alguien y, aun así, elegir el propio bienestar.

Normal Thing (Cosa Normal)
It's a normal thing to fall in love with movie stars
When the lights are low, and red-eyed all their favorite bars
And the story you want is the story you get
Are you special or was this all scripted in his head?
Es normal enamorarse de las estrellas de cine
Cuando las luces están bajas y, con los ojos rojos, recorren todos sus bares favoritos
Y la historia que quieres es la historia que obtienes
¿Eres especial o todo esto estaba escrito en su cabeza?

¿Alguna vez te has enamorado de un personaje que vive solo en tu pantalla? “Normal Thing” de Gracie Abrams explora ese enamoramiento casi inevitable con celebridades y figuras del cine: un flechazo que ocurre a media luz, entre barras de bar y escenas soñadas. La cantante confiesa cómo la frontera entre la fantasía y la realidad se difumina: primero siente que todo está escrito como en un guion, luego descubre que su propio papel se reduce a ser una espectadora más. Esta dualidad —sentirse “especial” y al mismo tiempo comprender que todo es ficción— recorre toda la canción.

En un tono íntimo y algo irónico, Gracie pasa del encanto inicial a la desilusión: admite que practica discursos en su cabeza, que analiza cada silencio y que se cansa de “actuar” para alguien que ni la conoce. El resultado es un himno sobre el amor platónico contemporáneo: intenso, efímero y, sobre todo, muy normal para una generación criada entre pantallas. La lección final es clara: disfrutar del “show” sin olvidarse de que los finales felices del cine no siempre llegan a la vida real.

Felt Good About You (Me Sentí Bien Contigo)
I felt good about you 'til I didn't
Crossed lines, past lives, clear vision
Felt good about you, felt good about you
Felt good about you 'til I didn't
Me sentía bien contigo hasta que dejé de hacerlo
Líneas cruzadas, vidas pasadas, visión clara
Me sentía bien contigo, me sentía bien contigo
Me sentía bien contigo hasta que dejé de hacerlo

Felt Good About You describe el viaje emocional de enamorarse de alguien que al principio parece perfecto, pero que termina mostrando grietas imposibles de ignorar. Gracie Abrams pinta la euforia inicial con frases como “felt good about you”, solo para contrastarla con la decepción que llega cuando las peleas, la falta de interés y las malas decisiones se acumulan. La cantante reconoce lo difícil que es romper el ciclo, porque la otra persona sabe exactamente cómo mantenerla en la palma de su mano, y aun así ella continua aferrada a la ilusión de lo que podría ser.

Al final, la canción es una declaración de independencia: la protagonista descubre que se siente más completa sin esa relación que la desgastaba. Con un tono honesto y confesional, Abrams convierte el desamor en una lección de autoconocimiento y empoderamiento. La historia nos recuerda que a veces hay que perder algo que creíamos bueno para darnos cuenta de cuánto valemos realmente.

Gave You I Gave You I (Te Di Te Di Yo)
You were my worst time, you were the shoreline
You were the crash and now I break
Gave you my best days, gave you the deep pain
Gave you I, gave you I, gave you I, gave you I
Fuiste mi peor momento, fuiste la orilla
Fuiste el choque y ahora me rompo
Te di mis mejores días, te di el dolor más profundo
Te di mi yo, te di mi yo, te di mi yo, te di mi yo

Gracie Abrams se pone el corazón en la mano en Gave You I Gave You I, una balada que convierte la fragilidad en arte. La cantante recuerda una relación que parecía un refugio y terminó siendo un naufragio: ella lo entregó todo —sus mejores días, su compromiso, hasta los pedazos más dolorosos— mientras la otra persona se limitaba a recibir y, al aburrirse, la dejó con el vacío. Las imágenes de “playa”, “costa” y “líneas borradas” pintan la sensación de haber perdido tierra firme y deambular alrededor de los restos del amor, preguntándose cuándo se resquebrajó todo.

En estas estrofas late una pregunta universal: ¿cuánto damos de nosotros mismos cuando amamos y qué queda cuando la otra persona no está preparada? Gracie admite su propia vergüenza al haber ignorado las señales y retrata el momento incómodo en el que entendemos que quizá solo fuimos un “comodín” para alguien que aún arrastra un viejo amor. Con honestidad y un toque melancólico, la canción se convierte en un himno para cualquiera que haya sentido que “dio todo” y recibió poco a cambio, recordándonos que sanar comienza por dejar de girar alrededor del pasado y volver a sostenernos a nosotros mismos.

Us. (A Nosotros)
I know you know
It felt just like a joke
I show, you don't
And now we're talkin'
Sé que tú sabes
Se sintió como un chiste
Yo muestro, tú no
Y ahora estamos hablando

Us. es como husmear en las páginas subrayadas de un diario compartido: Gracie Abrams y Taylor Swift se turnan para confesar, preguntar y sacar a relucir los recuerdos de una relación que ardió rápido y dejó humo. Entre referencias a "amantes de Babilonia", fantasmas que aparecen entre la neblina y llamadas perdidas, las artistas reviven esa mezcla química que parecía sagrada, casi mística, pero que terminó convertida en un gran ¿en qué estaba pensando?.

La canción es un duelo de nostalgia y lucidez. Mientras una voz insiste en los momentos en que el amor se sentía "antiguo y santo", la otra recuerda que la historia casi siempre acaba en ruinas y cenizas. Así, Us. pregunta sin descanso: ¿extrañas lo que fuimos? ¿te arrepientes del secreto que guardamos?; a la vez advierte que, aunque el fuego se apague, las brasas del recuerdo siguen brillando. Es un retrato honesto y juguetón de cómo idealizamos el pasado, de la ironía escondida en los regalos de poesía sin leer y de lo difícil que es cerrar la puerta cuando aún escuchamos pasos del otro lado.

Blowing Smoke (Soplando Humo)
I cut the rope and you fell from the tower
I let it go for my peace of mind
Bit the bullet, it didn't hurt
But I still hate the image of you kissing her
Corté la cuerda y caíste de la torre
Lo solté por mi tranquilidad
Mordí la bala, no dolió
Pero todavía odio la imagen de ti besándola

¿Te has sentido alguna vez tan harta de un ex que casi puedes oír su nombre haciendo eco en tu mente? En Blowing Smoke, Gracie Abrams convierte ese sentimiento en un monólogo afilado y confesional: la protagonista corta la cuerda que los unía, lo ve caer de la “torre” y se convence de que ahora duerme tranquila... aunque la imagen de él con otra siga doliendo. A ritmo de indie-pop suave, la cantante disecciona la vanidad de su antiguo amor, que colecciona citas y halagos para tapar su propio equipaje emocional, mientras las nuevas chicas “le echan humo” con cumplidos vacíos.

La letra es una lista de preguntas sarcásticas: ¿es más guapa en persona que en Instagram? ¿Tus charlas con ella son geniales o finges interés? Entre cada duda se cuela la certeza de la narradora: yo sí te conozco, sé que buscas a cualquiera con pulso para no enfrentarte a tus inseguridades. Así, la canción mezcla vulnerabilidad y rabia, confesión y burla, para mostrar que la verdadera paz llega cuando dejas de idealizar a quien no supo valorarte.

Fault Line (Línea De Falla)
You could go and I won't even feel it
Wouldn't hold up the road when you're leavin'
You're a bad holiday, you're the drug that I take
When I want to forget how I'm feeling
Podrías irte y ni siquiera lo sentiría
No bloquearía el camino cuando te vayas
Eres unas malas vacaciones, eres la droga que tomo
Cuando quiero olvidar cómo me siento

«Fault Line» de Gracie Abrams (artista estadounidense) describe una relación tan adictiva como inestable. La cantante compara a su pareja con una línea de falla: un punto de quiebre que tarde o temprano provoca sacudidas emocionales. Aun sabiendo el riesgo, ella vuelve una y otra vez porque, por contradictorio que parezca, esa vibración le sirve para anestesiar otros dolores. Así se mezclan la atracción irresistible, la autodestrucción y la fantasía de que el daño podría repararse de la noche a la mañana.

La letra retrata el ciclo de alejarse y recaer: él es “unas vacaciones arruinadas” y “la droga que consumo cuando quiero olvidar”, pero también el refugio al que corre cuando se siente derrumbada. En este vaivén, Gracie expone su vulnerabilidad con frases sencillas y directas, mostrando cómo un vínculo tóxico puede ser tan fuerte como un terremoto y, al mismo tiempo, tan cotidiano como la nostalgia de una cama compartida. El resultado es un relato íntimo y crudo que invita a reflexionar sobre por qué a veces preferimos rompernos antes que soltar.

This Is What The Drugs Are For (Para Esto Son Las Drogas)
This is what the drugs are for
Turn the lights off on the comedown
I still get emotional
When I think about your old house
Para esto son las drogas
Apaga las luces en la bajada
Todavía me pongo emocional
Cuando pienso en tu antigua casa

¿Para qué sirven las drogas? En esta canción, Gracie Abrams confiesa que las usa como un parche emocional para amortiguar la resaca de un amor que ya no está. Al apagar las luces y buscar un “high” que cambie su mente, la cantante intenta huir de los recuerdos que siguen apareciendo: la antigua casa de su ex, las llamadas que nunca se realizan, los objetos que entierra en su habitación. La letra convierte la soledad en una escena casi cinematográfica; podemos verla contando los días, abrazando sábanas vacías y recordando ese tono “índigo” que su relación pintó en su vida.

A lo largo del tema, la artista norteamericana revela la contradicción del duelo amoroso: por un lado se acostumbra a dormir sin la otra persona, pero por otro sigue atrapada en un bucle de pensamientos que no se detienen. Las distracciones fallan y las fantasías nocturnas reavivan la herida, dejándonos con la sensación de que el verdadero viaje no es el de las sustancias sino el que recorre la mente al enfrentar la pérdida. “This Is What The Drugs Are For” es, en esencia, una confesión íntima sobre cómo intentamos anestesiar el dolor y terminamos descubriendo que ningún escape es tan potente como el recuerdo mismo.

That's So True (Eso Es Tan Cierto)
I could go and read your mind
Think about your dumb face all the time
Living in your glass house, I'm outside
Looking into big blue eyes
Podría ir y leer tu mente
Pensar en tu cara tonta todo el tiempo
Viviendo en tu casa de cristal, yo estoy afuera
Mirando esos grandes ojos azules

En “That’s So True”, Gracie Abrams convierte una conversación interna llena de ironía y rabia en una crónica pop sobre el desamor pos-ruptura. La cantante observa a su ex desde fuera de su “casa de cristal”, recordando cada momento en que él repite el mismo guion con otra chica: las miradas desde el sofá, la camiseta que se quita con descaro, los cumplidos reciclados. Entre la envidia y la solidaridad femenina, Gracie alterna pensamientos como “me cae bien, ella es divertida” con un honesto “creo que la odio, todavía no soy tan madura”. Esa contradicción revela lo universal de la herida: querer advertir a la nueva pareja pero, al mismo tiempo, admitir que el rencor aún no se cura.

El estribillo “you’re just another dude, that’s so true” funciona como un mantra sarcástico que le permite recuperar el control. Aunque declara “salí con vida, pero creo que lo perdí todo”, Gracie transforma el dolor en un himno ligero, con humor afilado y un ritmo que invita a cantar mientras sanamos. La canción retrata el momento exacto en que reconocemos las tácticas de un ex, nos reímos de ellas y, poco a poco, pasamos página, demostrando que la mejor venganza es exponer la jugada y bailar sobre ella.

Will You Cry? (¿Llorarás?)
When you talk, you get shallow
Where I'll walk, you don't follow
When I scream, you're my echo
Will you cry if I let go?
Cuando hablas, te vuelves superficial
Por donde camine, no me sigues
Cuando grito, eres mi eco
¿Llorarás si te dejo ir?

¿Qué sucede cuando el amor deja de sentirse recíproco? En Will You Cry?, la cantautora estadounidense Gracie Abrams se encuentra ante una relación que se evapora poco a poco. Ella percibe que su pareja se ha vuelto “superficial” y distante: no sigue sus pasos, solo le devuelve un eco vacío y la deja caminando sola entre los escombros emocionales. Con imágenes de “daño alineado” y “piezas rotas”, la letra retrata cómo dos personas pasan de la intensidad a la indiferencia casi sin darse cuenta, mientras la narradora se pregunta si a la otra parte le dolerá cuando finalmente suelte la cuerda.

La canción combina vulnerabilidad y resignación. Gracie alterna entre la esperanza de que un adiós duela lo suficiente como para significar algo y la aceptación de que quizá no habrá lágrimas. Este dilema se repite en el estribillo -“Will you cry if I let go?”-, convirtiendo la duda en un mantra que refleja miedo, agotamiento y la necesidad de cerrarlo todo. Con su voz íntima y la producción minimalista, Abrams pinta un escenario donde el silencio de la otra persona pesa más que cualquier palabra. Así, el tema invita a reflexionar sobre el momento en que decidir cuidarse a uno mismo significa dejar ir a quien ya no parece sentir.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!