Learn English With The Weeknd with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

The Weeknd
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with The Weeknd's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by The Weeknd to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
ARTIST BIO

The Weeknd, cuyo nombre real es Abel Makkonen Tesfaye, es un cantante, compositor y productor musical canadiense nacido en Toronto en 1990. Reconocido por su distintiva voz tenor y su estilo único que mezcla alternative R&B con pop, dance y new wave, ha revolucionado la música contemporánea desde que comenzó su carrera en 2009.

Tras lanzar tres mixtapes en 2011 y cofundar el sello XO, The Weeknd saltó a la fama global con álbumes como Beauty Behind the Madness y After Hours, este último con el éxito histórico Blinding Lights. Con más de 75 millones de discos vendidos y múltiples premios, incluyendo cuatro Grammys, es una de las figuras más influyentes del panorama musical actual.

CONTENTS SUMMARY
Save Your Tears (Guarde Sus Lágrimas)
I saw you dancing in a crowded room
You look so happy when I'm not with you
But then you saw me, caught you by surprise
A single teardrop falling from your eye
Te vi bailando en un salón lleno de gente
Te ves tan feliz cuando no estoy contigo
Pero luego me viste y te tomé por sorpresa
Una sola lágrima cayendo de tu ojo

¿Alguna vez has querido consolar a alguien de un dolor que tú mismo causaste? Esa es la paradoja que narra Save Your Tears de The Weeknd, el artista canadiense que mezcla sonidos ochenteros con historias de amor tóxico. En la pista de baile, el cantante se topa con su antigua pareja, quien aparenta felicidad hasta que una lágrima lo delata. Él confiesa que tiene la mala costumbre de huir cuando el vínculo se vuelve serio, repitiendo así el patrón que una vez le rompió el corazón. Con un tono entre culpable y nostálgico, admite que sus palabras y su fuga la hicieron sufrir, pero también le ruega que guarde esas lágrimas para un momento mejor.

El estribillo “Save your tears for another day” funciona como un irónico consejo: él sabe que llegó demasiado tarde para arreglar las cosas y que ella merece a alguien que no escape al compromiso. La canción, con su ritmo bailable y sintetizadores brillantes, es un contraste entre melodía festiva y letra melancólica. Es un recordatorio de que a veces bailamos para olvidar, aunque el corazón aún late al compás del arrepentimiento.

Blinding Lights (Luces Cegadoras)
I've been tryna call
I've been on my own for long enough
Maybe you can show me how to love
Maybe
He estado intentando llamar
He estado por mi cuenta el tiempo suficiente
Quizá puedas mostrarme cómo amar
Quizá

“Blinding Lights” de The Weeknd, el talentoso cantante canadiense, nos transporta a una noche vibrante en la que el protagonista siente que la ciudad es un desierto helado sin la persona que ama. Con destellos de neón, coches a toda velocidad y un corazón latiendo al ritmo del sintetizador, la letra describe la angustia de quien sufre una “resaca emocional”: tras haber pasado demasiado tiempo solo, busca desesperadamente el calor y la guía de ese amor que le devuelve la claridad. Cada luz cegadora simboliza tanto la tentación de la vida nocturna como la ansiedad que siente al no poder verla con nitidez cuando ella no está.

El coro revela su estado de alerta permanente: “No puedo dormir hasta sentir tu piel”. Él compara su falta de rumbo con estar “ahogándose en la noche”, y deja claro que solo confía plenamente en esa persona especial para sacarlo de la oscuridad. El tema mezcla nostalgia ochentera con la cruda vulnerabilidad de alguien que intenta huir de la soledad, recordándonos que, incluso entre luces deslumbrantes y carreteras sin fin, el brillo más importante es el de un amor que nos haga sentir en casa.

Call Out My Name (Grita Mi Nombre)
We found each other
I helped you out of a broken place
You gave me comfort
But falling for you was my mistake
Nos encontramos
Te ayudé a salir de un lugar roto
Me diste consuelo
Pero enamorarme de ti fue mi error

¿Alguna vez te has sentido atrapado en un amor que parece no corresponderte? En Call Out My Name, el canadiense The Weeknd nos abre su corazón: recuerda cómo rescató a su pareja de un momento difícil, la colocó en un pedestal y se entregó por completo, solo para descubrir que ella no estaba tan involucrada. Aun así, él le suplica que pronuncie su nombre una última vez, como si ese simple gesto pudiera darle sentido a todo el dolor.

La canción mezcla vulnerabilidad y orgullo herido; habla de sacrificios extremos —“casi corté una parte de mí por tu vida”— y del vacío que deja un amor fugaz. Con su estilo R&B melancólico, The Weeknd pinta un retrato de la dependencia emocional: él desea que ella espere hasta que su amor se apague, porque sabe que, si la escucha llamarlo, correrá de inmediato en su auxilio, aunque eso signifique seguir rompiéndose por dentro.

Earned It (Se Lo Ganó)
I'ma care for you
I'ma care
For you, you, you
You make it look like it's magic
Voy a cuidarte
Voy a cuidar
De ti, de ti, de ti
Haces que parezca magia

Earned It es una balada de R&B en la que The Weeknd —el artista canadiense famoso por su voz seductora— celebra a una mujer que, según él, se ha ganado cada muestra de cariño. A lo largo de la letra, Abel Tesfaye repite que va a "cuidar de ti" porque ella es "perfecta" y "siempre lo vale". Este cuidado no viene gratis; es una recompensa por el modo en que ella “trabaja” y por la química eléctrica que surge cuando aparece sin avisar. El cantante confiesa que está acostumbrado a relaciones donde lo usan, así que la espontaneidad de ella y su entrega auténtica lo sorprenden y lo conquistan.

La canción mezcla deseo y respeto: él reconoce que la relación podría ser “trágica”, pero aun así decide vivir el momento sin mentiras. El estribillo "girl, you earned it" funciona como un sello de aprobación, casi como si ella hubiera pasado por una prueba y saliera vencedora. En conjunto, el tema transmite una sensación de devoción apasionada – una promesa de cuidado y placer a quien ha demostrado merecerlo, con la atmósfera oscura y sensual que caracteriza la música de The Weeknd.

One Of The Girls (Una De Las Chicas)
Lock me up and throw away the key
He knows how to get the best out of me
I'm no force for the world to see
Trade my whole life just to be
Enciérrame y tira la llave
Él sabe cómo sacar lo mejor de mí
No soy una fuerza para que el mundo vea
Cambio toda mi vida solo por ser

One of the Girls nos abre la puerta a un universo de deseo intenso, poder y sumisión. Acompañado por JENNIE y Lily-Rose Depp, el artista canadiense The Weeknd retrata una dinámica donde el placer se mezcla con la oscuridad: cadenas simbólicas, secretos inconfesables y la necesidad de sentirse vivo a través del dolor. La voz femenina acepta voluntariamente las reglas del juego, buscando ser “solo una de tus chicas” y sacrificando su libertad a cambio de una experiencia casi adictiva.

Al explorar temas de BDSM, fama y control, la canción revela cómo la atracción puede convertirse en una negociación de límites físicos y emocionales. No se trata de amor romántico, sino de un intercambio crudo donde dominar y ser dominado brinda identidad y escape, aunque el precio sea la paz interior. Entre susurros y gritos, la letra nos recuerda que el deseo puede ser tan liberador como destructivo, y que a veces la noche es el único lugar donde podemos ser quienes realmente queremos ser.

Heartless (Cruel)
Never need a bitch, I'm what a bitch need
Trying to find the one that can fix me
I've been dodging death in the six speed
Amphetamine got my stummy feeling sickly
Nunca necesito a una p*rra, yo soy lo que una p*rra necesita
Intento encontrar a la que pueda arreglarme
He estado esquivando a la muerte en sexta
La anfetamina me tiene el estómago revuelto

La canción "Heartless" del canadiense The Weeknd nos invita a un viaje nocturno por los excesos brillantes y el vacío interior que suelen acompañar la fama. Entre sintetizadores oscuros y un ritmo hipnótico, el cantante se muestra como un anti-romántico que acelera en un coche de seis velocidades, rodeado de modelos, drogas y dinero. Mientras proclama que no necesita a nadie, confiesa que busca desesperadamente a alguien capaz de "arreglarlo", dejándonos ver la contradicción entre su deseo de afecto y su estilo de vida desenfrenado.

En esencia, la letra es un diario de confesiones donde The Weeknd admite que intenta ser mejor, pero termina regresando a sus viejas costumbres. Esa batalla interna convierte la canción en una advertencia disfrazada de himno de club: la vida de rockstar puede ser deslumbrante por fuera, pero conlleva un precio emocional altísimo. "Heartless" nos recuerda que, por mucho que se acumule dinero y placer, el verdadero reto está en no perder el corazón en el camino.

Can’t Feel My Face (No Puedo Sentir Mi Cara)
And I know she'll be the death of me
At least we'll both be numb
And she'll always get the best of me
The worst is yet to come
Y sé que ella será mi perdición
Al menos los dos estaremos insensibles
Y ella siempre sacará lo mejor de mí
Lo peor está por venir

¡Prepárate para un viaje vibrante y algo peligroso! Can’t Feel My Face de The Weeknd, el artista canadiense que fusiona R&B, pop y un toque oscuro, retrata la sensación de euforia total que provoca una relación tan intensa que se vuelve casi adictiva. Cuando el cantante repite que «no puede sentir su cara», está describiendo ese efecto narcótico que provoca una mezcla de amor, deseo y posiblemente sustancias, todo envuelto en un ritmo irresistible que hace difícil mantenerse al margen.

En la letra, él admite que esta chica «será su perdición», pero le atrae porque juntos se sienten jóvenes, bellos y anestesiados frente al dolor. Es la clásica historia de pasión tóxica: sabemos que terminará mal, aun así no podemos vivir sin ella. La contradicción entre el placer y el sufrimiento convierte la canción en un himno sobre la adicción a los extremos, ya sea amor o droga. Mientras la cantas, fíjate en cómo usa el futuro («the worst is yet to come») y las negaciones («you’ll never be in love») para enfatizar esa mezcla de miedo y emoción que nos mantiene enganchados hasta el último compás.

Die For You (Morir Por Ti)
I'm finding ways to articulate
The feeling I'm going through
I just can't say I don't love you
'Cause I love you, yeah
Estoy encontrando maneras de expresar
El sentimiento que estoy viviendo
Simplemente no puedo decir que no te amo
Porque te amo, yeah

¿Hasta dónde llegarías por amor? En Die For You, The Weeknd —el artista canadiense que ha conquistado al mundo con su R&B futurista— confiesa una devoción tan intensa que llega al extremo de ofrecer su propia vida. Entre susurros seductores y confesiones crudas, él admite sus problemas para expresar sentimientos y los miedos que acechan a ambos: la soledad, la distancia y la incertidumbre. Aun así, repite como un mantra que nada ni nadie cambiará su decisión de “morir por ti”, usando la hipérbole para subrayar la fuerza de su compromiso.

Escuchar esta canción es adentrarse en un torbellino emocional donde la vulnerabilidad se mezcla con la seguridad de un amor inquebrantable. Los versos revelan cómo, pese a las discusiones y la separación física, él encuentra en su pareja algo “perfecto y valioso” que lo hace incapaz de alejarse. Con un tono confesional y casi cinematográfico, The Weeknd nos recuerda que el amor verdadero no siempre es fácil, pero cuando es real, rompe cualquier barrera de tiempo y espacio.

Moth To A Flame (Polilla A Una Llama)
Woah, woah-woah
Woah
Woah, yeah
Like a moth to a flame
Woah, woah-woah
Woah
Woah, yeah
Como una polilla hacia la llama

¿Qué pasa cuando la tentación brilla más que la estabilidad? En "Moth To A Flame", el canadiense The Weeknd y el trío sueco Swedish House Mafia nos sumergen en un triángulo amoroso donde la atracción es tan inevitable como la de una polilla hacia la luz. El narrador es el amante secreto: observa cómo ella intenta ser fiel a su novio "perfecto", pero no puede evitar regresar a esa llama prohibida que él representa.

La canción mezcla deseo, culpa y sinceridad: ella guarda fotos, hace llamadas a escondidas y llora por un amor que solo entiende cuando está en sus brazos. Mientras el nuevo novio parece “bueno para ella”, The Weeknd cuestiona: “¿sabe él dónde de verdad está tu corazón?”. Con un beat hipnótico y letras cargadas de dudas, el tema retrata la lucha entre lo que se supone que debemos hacer y aquello a lo que no podemos resistirnos.

Often (A Menudo)
Ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah
Ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah
Ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah
Ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah, ooh yeah
Ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí
Ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí
Ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí
Ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí, ooh sí

¡Prepárate para sumergirte en una noche sin límites! En “Often”, el canadiense The Weeknd nos abre la puerta a su mundo de excesos, seducción y ritmo hipnótico. Con un toque de arrogancia y mucha sensualidad, el cantante presume de su estatus de “joven Dios” en la ciudad mientras invita a sus acompañantes a cambiar el sueño por placer. La repetición de la palabra “often” funciona como un mantra que refuerza la idea de que estas aventuras no son excepcionales, sino parte de su rutina nocturna.

Detrás de la atmósfera seductora, la letra explora temas como el poder que otorgan la fama y el dinero, el deseo inmediato y la fugacidad de las relaciones en medio del éxito. Entre referencias a lujos (un G-Class, tragos, fiestas) y juegos de provocación, The Weeknd nos muestra la dualidad de una vida intensa: adrenalina y éxtasis por un lado, cansancio y vacío potencial por otro. En resumen, “Often” es una invitación a bailar, dejarse llevar y —quizás— cuestionar cuánto de placer y cuánto de rutina hay detrás de cada noche de euforia.

Starboy (Chico Estrella)
I'm tryna put you in the worst mood
P1 cleaner than your church shoes
Milli point two just to hurt you
All red Lamb' just to tease you
Estoy tratando de ponerte en el peor humor
Mi P1 más limpio que tus zapatos de iglesia
Un millón punto dos solo para herirte
Lamborghini todo rojo solo para provocarte

¿Qué hace una superestrella cuando la fama y el dinero ya no caben en el garaje? En Starboy, The Weeknd, el artista canadiense, se alía con Daft Punk para presentar a su alter ego más brillante y provocador. Entre risas burlonas y motores rugiendo, presume Lamborghinis rojos, mesas de ébano de veinte mil dólares y un "blue Mulsanne" que retumba con New Edition. Todo es un desfile de lujo que, bajo los neones, refleja la presión constante de quienes quieren derribarlo y la necesidad de reinventarse para seguir en la cima.

La canción mezcla ostentación y crítica: cada verso grita "¡Mira lo que has hecho, soy una estrella!", pero las mansiones están "tan vacías" que necesitan un centro. El narrador alterna arrogancia y vulnerabilidad, cambia de estilo para esquivar el dolor y se refugia en coches nuevos en lugar de oraciones. Así, Starboy brilla con un lujo cegador y recuerda que la fama puede ser tan excitante como autodestructiva.

The Hills (Las Colinas)
Your man on the road, he doing promo
You said keep our business on the low-low
I'm just trying to get you out the friend-zone
'Cause you look even better than the photos
Tu hombre está en la carretera, haciendo promo
Dijiste que mantuviéramos lo nuestro en low-low
Solo intento sacarte de la friend-zone
Porque luces aún mejor que en las fotos

¿Alguna vez has sentido que la madrugada es tu planeta secreto? En The Hills, The Weeknd nos invita a recorrer esas horas prohibidas donde las luces de la ciudad se apagan y los impulsos mandan. El cantante canadiense retrata una relación clandestina que solo florece cuando el reloj marca las cinco y media. Él llega en coche, cruzando urbanizaciones privadas, para encontrarse con alguien que, al igual que él, busca esconder su lado más crudo. Entre llamadas furtivas, fotos que no capturan toda la verdad y un ritmo que late como un corazón acelerado, el artista confiesa que su “yo real” aparece únicamente “cuando está arriba” –es decir, bajo el efecto de las drogas y la adrenalina nocturna.

La canción refleja el tironeo entre la fama y la autenticidad: fingir de día, desatarse de noche. Con un toque de suspenso al estilo de la película The Hills Have Eyes, Abel Tesfaye advierte que las colinas “observan” –o sea, la sociedad juzga–, por eso prefiere mantener el secreto. En lugar de ofrecer romance tradicional, el tema expone deseo, hedonismo y ciertas dosis de culpa, convirtiéndose en un espejo oscuro de la vida moderna donde la intimidad se vive en ráfagas y el amor se confunde con la necesidad de escapar.

Pray For Me (Ora Por Mi)
Ooh, ooh, ooh, ooh
I'm always ready for a war again
Go down that road again
It's all the same
Oh, oh, oh, oh
Siempre estoy listo para otra guerra
Volver a recorrer ese camino
Todo es lo mismo

Pray For Me es un grito de auxilio envuelto en ritmo futurista. Con la voz melancólica del canadiense The Weeknd, la canción nos pone en la piel de un héroe cansado que vive en modo de combate constante: pelea contra el mundo, contra sus enemigos y contra sus propios demonios. Entre sintetizadores oscuros, él se cuestiona quién va a rezar por él, quién cargará con su dolor y quién salvará su alma cuando sienta que la soledad lo devora.

Luego irrumpe Kendrick Lamar con una ráfaga de versos que convierten esa lucha interna en una batalla épica contra la injusticia social y el caos que azota las calles. Habla de terremotos, disparos y corrupción para recordarnos que, a veces, el único héroe posible es el que vemos en el espejo. El resultado es un himno sobre el sacrificio, la responsabilidad y la búsqueda desesperada de fe en un mundo que parece desmoronarse.

Dancing In The Flames (Bailando En Las Llamas)
Traffic dies while we are racing home
Melted lights cover the open road
I hope we make it, 'cause I've been chasing
Another odyssey
El tráfico muere mientras corremos a casa
Luces fundidas cubren la carretera abierta
Espero que lo logremos, porque he estado persiguiendo
Otra odisea

¡Abróchate el cinturón! En Dancing in the Flames, el canadiense The Weeknd nos invita a un viaje nocturno cargado de adrenalina, luces derretidas y carreteras que parecen infinitas. La velocidad del auto refleja la intensidad de una relación que desafía todos los límites: los amantes cambian de carril, esquivan faros y sienten que «el mundo no puede sanar», pero aun así buscan su propia odyssey personal. La canción retrata ese instante vertiginoso en el que el riesgo se convierte en motor del deseo y la conexión emocional se hace más fuerte que cualquier señal de alto.

Entre chispas y asfalto, el fuego simboliza una pasión capaz de consumirlo todo, aunque conserve intacta la belleza de la persona amada. “Si fallo en frenar, bailaremos en llamas” no es solo una metáfora dramática: es el himno de dos almas que prefieren quemarse juntas antes que vivir una aventura a medias. Con su mezcla característica de melancolía y pulsos electrónicos, The Weeknd pinta el retrato de un amor que acepta el peligro como parte del camino y encuentra esperanza en cada kilómetro recorrido. ¡Prepárate para cantar, conducir y vivir al límite con este tema inolvidable!

Open Hearts (Corazones Abiertos)
I can hear the wind blow, even through the window
I can hear the whisper, even with my ears closed
All the silver and gold only made my skin cold
I told myself I would never get old, then you pulled me in close
Puedo oír el viento soplar, incluso a través de la ventana
Puedo oír el susurro, incluso con los oídos cerrados
Toda la plata y el oro sólo enfriaron mi piel
Me dije que nunca envejecería, luego me atrajiste cerca

“Open Hearts” nos lleva a un momento íntimo en el que The Weeknd escucha el viento de la vida colarse por la ventana de su alma. Aun rodeado de plata y oro, siente el frío de la soledad; el lujo no basta cuando el corazón está vacío. En medio de ese limbo aparece alguien que lo atrae con palabras que lo “mantienen vivo” y le recuerda que la juventud eterna es una ilusión. El canadiense pinta un contraste entre la decadencia del exceso y el calor de una conexión genuina.

El estribillo repite que “nunca es fácil enamorarse de nuevo”: abrir el corazón destapa cicatrices, pero también ofrece la posibilidad de sanarlas. Con imágenes de ángeles que susurran su nombre y halos que iluminan la oscuridad, la canción celebra la valentía de volver a confiar. En suma, The Weeknd transforma el miedo y la fragilidad en un himno esperanzador sobre cómo el amor, pese a los riesgos, puede resucitar hasta al alma más herida.

I Feel It Coming (Siento Que Viene)
Tell me what you really like
Baby, I can take my time
We don't ever have to fight
Just take it step-by-step
Dime qué te gusta de verdad
Bebé, puedo tomarme mi tiempo
Nunca tenemos que pelear
Solo tómalo paso a paso

Imagina un cielo estrellado, un sintetizador que vibra y la voz seductora del canadiense The Weeknd flotando sobre el pulso robótico de Daft Punk. "I Feel It Coming" nos transporta a un universo retro-futurista en el que el amor se mueve al ritmo de un groove ochentero irresistible.

La letra es una invitación a sanar heridas pasadas y entregarse sin prisa. El protagonista detecta el temor de su pareja –lastimada por relaciones anteriores– y le ofrece tiempo, confianza y contacto sincero. Frases como "Just a simple touch and it can set you free" subrayan la idea de que la conexión física y emocional puede liberar el corazón. Repetir "I feel it coming" funciona como un mantra que anuncia la llegada de un amor seguro, paciente y liberador, listo para despejar la soledad y encender la pista de baile… y el alma.

Take My Breath (Toma Mi Aliento)
I saw the fire in your eyes
I saw the fire when I look into your eyes
You tell me things you wanna try
I know temptation is the devil in disguise
Vi el fuego en tus ojos
Vi el fuego cuando miro tus ojos
Me dices cosas que quieres probar
Sé que la tentación es el diablo disfrazado

¿Alguna vez has sentido que la emoción te deja sin aliento? En “Take My Breath”, el artista canadiense The Weeknd nos sumerge en una noche llena de luces de neón, miradas incendiarias y latidos acelerados. La canción narra el encuentro entre dos personas que se sienten irresistiblemente atraídas y dispuestas a probar sus límites para sentirse más vivas. Con sintetizadores retro y un ritmo contagioso, el cantante convierte la tentación en un baile seductor donde cada respiración cuenta.

A lo largo de la letra, la protagonista invita al narrador a llevarla al extremo: quiere que ese instante dure “para siempre” y que nadie lo haga mejor que él. La frase Take my breath se convierte en el símbolo de alcanzar un clímax emocional y físico, pero también es un recordatorio de los peligros de jugar con fuego. Entre promesas de placer eterno y el temor a pagar un precio demasiado alto, la canción retrata la dualidad de la pasión: un lugar entre el cielo y el abismo donde es imposible no perder la respiración.

Gasoline (Gasolina)
It's 5 AM my time again
I've soaking up the moon, can't sleep
It's 5 AM my time again
I'm calling and you know it's me
Son las 5 de la mañana otra vez
Me empapo de la luna, no puedo dormir
Son las 5 de la mañana otra vez
Te llamo y sabes que soy yo

¡Bienvenido al oscuro pero cautivador universo de “Gasoline”! En este tema, el canadiense The Weeknd nos despierta a las 5 a. m. para acompañarlo en una noche interminable de excesos, desvelo y sustancias que laten al ritmo de su propio corazón. La letra describe la adrenalina de sentirse vivo solamente cuando el peligro acecha: fiestas que no acaban, el insomnio que roba la cordura y esa sensación de “voy al límite y necesito que alguien me sujete”. Todo esto se mezcla con imágenes intensas como el abrazo al cuello de su amante o la petición (casi susurro) de que no lo deje sobredosis, mostrando una dependencia tan apasionada como autodestructiva.

Detrás de los sintetizadores ochenteros se esconde una confesión de nihilismo: el cantante afirma que, tras la vida, no ve nada más y aun así quiere creer que hay algo por lo cual quedarse. “Gasoline” convierte la desesperanza en una pista de baile y utiliza la gasolina como símbolo de rendición: si todo termina, al menos envuélvelo en sabanas y préndele fuego. En una sola canción, The Weeknd retrata cómo el deseo, la locura y la vulnerabilidad pueden coexistir en un mismo instante y, aun así, resultar irresistiblemente adictivos.

Is There Someone Else? (¿Hay Alguien Más?)
I know that you're hiding something from me
That's been close to your heart
And I felt it creeping up every day
Baby, right from the start
Sé que me escondes algo
Que ha estado muy cerca de tu corazón
Y sentí cómo se acercaba cada día
Nena, desde el principio

En «Is There Someone Else?» The Weeknd (artista canadiense) nos sumerge en un torbellino de sospechas y culpa. El narrador presiente que su pareja guarda un secreto muy cerca del corazón y, con cada mirada esquiva, su ansiedad crece. Él reconoce ese lenguaje corporal porque, en el pasado, era él quien mentía. Ahora teme que otro ocupe el lugar que tanto le costó conquistar y lucha por mantener a su enamorada a su lado.

La canción se convierte en una confesión de vulnerabilidad y deseo de redención. El protagonista admite que tal vez no merece una pareja leal, pero aun así suplica honestidad: prefiere la verdad antes que quedar atrapado en la duda. Si ella está lastimando a otro o a él mismo, quiere saberlo para decidir si quedarse o marcharse. Con su habitual atmósfera nocturna, The Weeknd convierte la incertidumbre amorosa en un tema vibrante que subraya la importancia de la transparencia y del cambio personal.

Sacrifice (Sacrificio)
You are now listening to 103.5 Dawn FM
You've been in the dark for way too long
It's time to walk into the light
And accept your fate with open arms
Ahora estás escuchando 103.5 Dawn FM
Has estado en la oscuridad por demasiado tiempo
Es hora de caminar hacia la luz
Y aceptar tu destino con los brazos abiertos

Sacrifice nos abre la puerta a la particular emisora ficticia 103.5 Dawn FM, donde una voz de locutor nos invita a dejar atrás la oscuridad. Con ese ambiente de radio nocturna, The Weeknd se sumerge en el dilema eterno entre el amor y el deseo de libertad. El cantante reconoce que su estilo de vida –noches interminables, luces de neón y adrenalina– lo obliga a renunciar al compromiso; por eso confiesa que ha sacrificado el amor de su pareja por más tiempo en la fiesta.

Aunque se muestra protector cuando ella sufre, deja claro que no quiere “ataduras”. Esa tensión genera culpabilidad: promete que lo ha intentado, pero al final vuelve a elegir la misma tentación. El resultado es un himno hedonista con un matiz melancólico que refleja la dualidad del personaje: disfrutar el presente sin pensar en las consecuencias y, al mismo tiempo, ser consciente del vacío que deja en el otro. En pocas palabras, Sacrifice es el baile entre la seducción de la noche y el precio emocional que se paga por ella.

Out Of Time (Fuera De Tiempo)
Yeah, yeah
The last few months, I've been working on me, baby
There's so much trauma in my life
I've been so cold
Sí, sí
Los últimos meses he estado trabajando en mí, bebé
Hay tanto trauma en mi vida
He sido tan frío

🎶 “Out of Time” nos invita a entrar en la cabina retro-futurista de Dawn FM, donde The Weeknd se sincera sobre algo que todos hemos sentido alguna vez: llegar tarde a decir te quiero. Entre melodías suaves de city-pop y un falsete nostálgico, el cantante canadiense reconoce el daño que causó al ser frío con quien lo amaba. Ahora, mientras mira atrás, se da cuenta de que esa persona ha seguido su camino y él se ha quedado… ¡sin tiempo!

El tema mezcla arrepentimiento, esperanza y un toque de drama radial: la voz de un locutor le recuerda al oyente que aún hay música antes de cruzar a la “luz” de la sanación total. Así, la canción se convierte en un recordatorio de que el reloj no se detiene. Si no aprovechamos el momento para cuidar a quienes queremos, podemos terminar suplicando una segunda oportunidad que quizá nunca llegue.

King Of The Fall (Rey De La Caída)
I'm addied up, added up
I just ate a plate for breakfast
Put it in a cup, then I mix it up with Texas
Chest feeling heavy like a midget on my necklace
Estoy puesto de Addy, bien puesto
Recién me comí un plato de desayuno
Lo echo en un vaso y lo mezclo con Texas
El pecho me pesa como un enano en mi cadena

King of the Fall es el grito de batalla con el que The Weeknd, el artista canadiense detrás de XO, se corona rey del otoño en su natal Toronto. La letra nos sumerge en noches interminables de lujos: drogas potentes, vuelos privados, fiestas caóticas y conquistas sin límites. Mientras presume de llenar estadios como el O2 y de manejar su carrera a su propio ritmo, Abel pinta un retrato de poder y magnetismo que atrae tanto a sus amigos “pirates” como a las chicas que “saben lo que a él le gusta”.

Bajo esa superficie de éxito, excesos y lujuria, también se asoma cierta soledad: su vida es “demasiado privada” y solo parece sentirse vivo cuando vuelve a su ciudad para los shows de otoño. El mantra repetido “she gonna give it up ‘cause she know I might like it” refleja relaciones fugaces y desequilibradas, impulsadas más por la fama que por el cariño. En conjunto, la canción es un himno hedonista y desafiante que celebra el presente —consciente de que el invierno llegará— mientras The Weeknd disfruta cada segundo de su trono estacional.

Live For (Vivir Por)
Getting sober
For a day
Got me feeling
Too low
Poniéndome sobrio
Por un día
Me hace sentir
muy bajoneado

¿Qué pasa cuando el éxito, la noche y la lealtad chocan en una sola canción? "Live For" nos mete de lleno en el universo nocturno de The Weeknd y Drake, dos canadienses que celebran el vértigo de la fama mientras se preguntan qué es lo realmente importante. Entre copas de Hennessy, clubes llenos y romances fugaces, Abel (The Weeknd) nos confiesa que la sobriedad resulta aburrida y que prefiere vivir al límite con su “gente de confianza”. Esa repetición de this the shit that I live for funciona como un mantra: los lujos y los excesos valen la pena solo si se comparten con los amigos que serían capaces de dar la vida por él.

Drake refuerza la idea: presume sus giras mundiales, el dinero gastado en centros comerciales y los premios colgados en la pared, pero también reconoce sus inseguridades y la necesidad de “ayuda divina” para no perderse en el camino. El resultado es un himno hedonista y, a la vez, sorprendentemente honesto. Entre brillos de ego y destellos de vulnerabilidad, la canción invita al oyente a reflexionar sobre lo que cada uno vive… y por quiénes estaría dispuesto a morir.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!