Learn English Through Songs with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Learn English Through Songs with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English through song lyrics is a great way to learn English! Learning with music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. So music and song lyrics are a great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
These 23 song recommendations are suitable for beginners and will get you started with learning English with music and song lyrics.
CONTENTS SUMMARY
Save Your Tears (Guarde Sus Lágrimas)
The Weeknd
I saw you dancing in a crowded room
You look so happy when I'm not with you
But then you saw me, caught you by surprise
A single teardrop falling from your eye
Te vi bailando en una sala llena de gente
Te ves tan feliz cuando no estoy contigo
Pero luego me viste, te sorprendí
Una sola lágrima cayendo de tu ojo

¿Alguna vez has querido consolar a alguien de un dolor que tú mismo causaste? Esa es la paradoja que narra Save Your Tears de The Weeknd, el artista canadiense que mezcla sonidos ochenteros con historias de amor tóxico. En la pista de baile, el cantante se topa con su antigua pareja, quien aparenta felicidad hasta que una lágrima lo delata. Él confiesa que tiene la mala costumbre de huir cuando el vínculo se vuelve serio, repitiendo así el patrón que una vez le rompió el corazón. Con un tono entre culpable y nostálgico, admite que sus palabras y su fuga la hicieron sufrir, pero también le ruega que guarde esas lágrimas para un momento mejor.

El estribillo “Save your tears for another day” funciona como un irónico consejo: él sabe que llegó demasiado tarde para arreglar las cosas y que ella merece a alguien que no escape al compromiso. La canción, con su ritmo bailable y sintetizadores brillantes, es un contraste entre melodía festiva y letra melancólica. Es un recordatorio de que a veces bailamos para olvidar, aunque el corazón aún late al compás del arrepentimiento.

Die With A Smile (Muere Con Una Sonrisa)
Lady Gaga, Bruno Mars
Ooh, ooh
I, I just woke up from a dream
Where you and I had to say goodbye
And I don't know what it all means
Oh, oh
Yo, yo acabo de despertar de un sueño
En el que tú y yo tuvimos que decir adiós
Y no sé qué significa todo

¿Qué harías si mañana se acabara el mundo? Esa es la pregunta que Lady Gaga y Bruno Mars lanzan al aire en Die With A Smile. La canción transforma un hipotético apocalipsis en una oda al carpe diem amoroso: si no hay garantías de un mañana, la prioridad se vuelve clara—amar sin reservas. Cada estrofa recuerda que ningún segundo está prometido, por eso los artistas deciden “amarte cada noche como si fuera la última”, convertir el miedo en fiesta y cerrar el telón con una sonrisa.

En lugar de lamentos, el dúo propone un pacto de ternura ilimitada. El fin del mundo, el fin de la fiesta o el fin del tiempo: da igual el escenario, mientras puedan quedarse “just for a while” abrazados. Con un estribillo pegadizo y una energía luminosa, el tema mezcla urgencia y alegría para recordarnos que el mejor legado es despedirnos felices, sintiendo que lo dimos todo junto a la persona amada. ¡Prepárate para cantar y practicar tu español mientras aprovechas cada latido como si fuera el último!

Zombie
The Cranberries
Another head hangs lowly
Child is slowly taken
And the violence caused such silence
Who are we mistaken
Otra cabeza cuelga lentamente
El niño es llevado lentamente
Y la violencia causó tal silencio
¿A quién estamos equivocando?

¿Preparado para sumergirte en uno de los himnos más poderosos de los años 90? "Zombie" fue escrita e interpretada por Dolores O’Riordan, vocalista de la banda irlandesa The Cranberries, tras la trágica muerte de dos niños en un atentado en 1993. En solo unos versos, la canción mezcla guitarras estridentes y una voz desgarradora para denunciar el ciclo de violencia que marcó durante décadas a Irlanda del Norte.

¿Qué nos quiere decir? La letra repite la palabra zombie para describir una sociedad que, atrapada en el odio, actúa sin pensar. Con frases como "Another head hangs lowly" y "In your head they are fighting", Dolores retrata la tristeza de las familias afectadas y cuestiona cómo los conflictos de 1916 siguen resonando. El estribillo martilleante sirve de llamada de atención para que dejemos de ser meros espectadores. Escucharla es un recordatorio vibrante de que la música puede convertirse en protesta, memoria y, sobre todo, en un grito a favor de la paz.

The Sound Of Silence (El Sonido Del Silencio)
Pentatonix
Hello darkness, my old friend
I've come to talk with you again
Because a vision softly creeping
Left its seeds while I was sleeping
Hola oscuridad, mi vieja amiga
He venido a hablar contigo otra vez
Porque una visión que se desliza suavemente
Dejó sus semillas mientras dormía

En esta poderosa versión a cappella de "The Sound of Silence", Pentatonix nos invita a caminar por calles de adoquines mojados y luminosos anuncios de neón mientras el narrador conversa con su viejo amigo: la oscuridad. El silencio no es simplemente ausencia de ruido, sino un espacio en el que germinan visiones, dudas y verdades incómodas. A medida que avanza la canción, descubrimos a multitudes que “hablan sin hablar” y “escuchan sin oír”, atrapadas en una rutina que les impide conectar de verdad con los demás.

El mensaje es una crítica a la incomunicación de la sociedad moderna y a la idolatría de la tecnología y la fama (el “dios de neón”). El protagonista intenta despertar a la gente con sus palabras, pero estas caen como gotas de lluvia silenciosa y se pierden en pozos de indiferencia. Al final, el letrero luminoso revela que la sabiduría de los profetas sigue viva en los muros del metro y los pasillos de los barrios humildes, susurrada por el mismo silencio que pretendíamos ignorar. La canción nos anima a abrir los ojos, escuchar de verdad y romper ese silencio que se expande como un cáncer cuando no nos atrevemos a expresarnos.

Summertime Sadness (Tristeza De Verano)
Lana Del Rey
Kiss me hard before you go
Summertime sadness
I just wanted you to know
That baby you're the best
Bésame fuerte antes de irte
Tristeza de verano
Solo quería que supieras
Que, nene, eres el mejor

Summertime Sadness nos sumerge en el glamur melancólico de Lana Del Rey, artista estadounidense que mezcla romanticismo vintage con la nostalgia del fin del verano. La letra retrata un amor intenso, casi cinematográfico: ella se pone su vestido rojo, se suelta el pelo “estilo reina de belleza” y baila bajo la luz pálida de la luna. Todo vibra con energía eléctrica —teléfonos crepitando, carreteras costeras, tacones en la mano— mientras la protagonista disfruta cada segundo con su pareja, consciente de que ese instante podría desvanecerse en cualquier momento.

La “tristeza de verano” es, en realidad, la consciencia de lo efímero. Lana celebra el presente (“baby, you’re the best”) y al mismo tiempo siente la punzada de la despedida inminente (“kiss me hard before you go”). Así, la canción mezcla euforia y melancolía: la libertad de conducir de noche junto al mar y la certeza de que todo terminará cuando cambien las estaciones. Con su sonido envolvente y letras poéticas, “Summertime Sadness” captura el sabor agridulce de un momento perfecto que ya empieza a convertirse en recuerdo.

Mary, Did You Know? (María, ¿lo Sabías?)
Pentatonix
Mary did you know
That your baby boy
Would one day walk on water
Mary did you know that your baby boy
María, ¿sabías
que tu niño
un día caminaría sobre el agua
María, ¿sabías que tu niño

¿Qué pasaría si al contemplar a tu bebé alguien te recordara que cambiará el destino del mundo? Esa es la chispa que enciende Mary, Did You Know?, interpretada por el grupo a cappella estadounidense Pentatonix. La letra lanza una cascada de preguntas a María, la madre de Jesús, enumerando prodigios (caminar sobre el agua, devolver la vista, calmar tormentas) para subrayar que ese pequeño al que acuna es el Salvador prometido y el propio Dios hecho bebé.

Con un tono de asombro y ternura, el tema convierte un relato bíblico en una reflexión emotiva sobre la Navidad: la llegada de la esperanza y de lo imposible a la vida cotidiana. Así, cada “Mary, did you know?” nos invita a maravillarnos junto a María y a recordar que, según la tradición cristiana, el amor divino puede transformar nuestras limitaciones en milagros. Pentatonix lo envuelve todo en armonías vocales que multiplican la emoción, convirtiendo la canción en un himno moderno de fe, sorpresa y celebración.

Manchild (Manchil)
Sabrina Carpenter
Boy
You said your phone was broken
Just forgot to charge it
Whole outfit you're wearing
Chico
Dijiste que tu teléfono estaba roto
Solo olvidaste cargarlo
Todo el atuendo que llevas

Con un tono rebelde y muchísimo sarcasmo, Sabrina Carpenter retrata al típico “eterno adolescente” que, pese a su aspecto atractivo, depende de los demás para todo. La cantante enumera descuidos —desde un móvil sin batería hasta la incapacidad de practicar self-care— para ilustrar cómo este chico corre a buscarla cada vez que necesita ayuda, robándole energía y paciencia. Entre rimas ingeniosas y preguntas irónicas, ella se pregunta cómo ha logrado sobrevivir alguien tan “sexy pero tan tonto”, y termina bromeando que quizá la culpa la tenga su mamá.

“Manchild” es un himno divertido de empoderamiento femenino que mezcla burla y confesión: a Sabrina le atraen los chicos difíciles y los hombres incompetentes, pero reconoce el patrón para reírse de él en voz alta. La canción invita a detectar esas relaciones desequilibradas, sacudir la pereza emocional ajena y, sobre todo, a no perder el buen humor mientras se descubre que a veces el problema no es uno, sino el man-child que tenemos enfrente.

Enjoy The Silence (Disfruta Del Silencio)
Depeche Mode
Words like violence
Break the silence
Come crashing in
Into my little world
Palabras como violencia
Rompen el silencio
Irrumpen
En mi pequeño mundo

¡Prepárate para sumergirte en uno de los himnos más icónicos de Depeche Mode! En Enjoy The Silence, la banda británica nos invita a reflexionar sobre el poder -y el peligro- de las palabras. Desde el primer verso, Martin Gore describe las palabras como una especie de “violencia” que irrumpe en su mundo interior. El resultado es un choque entre el deseo de intimidad y la certeza de que, muchas veces, hablar demasiado puede lastimar. Por eso, el narrador se refugia en un momento de cercanía física —“All I ever wanted / All I ever needed / Is here in my arms”— y declara que “words are very unnecessary”.

Detrás de su ritmo envolvente y sintetizadores hipnóticos, la canción es una oda al silencio compartido. Aquí, el placer y el dolor conviven, recordándonos que las emociones más intensas suelen expresarse mejor sin palabras. En lugar de promesas vacías o frases que terminan rompiéndonos, Depeche Mode propone disfrutar de la calma, sentir en vez de explicar y, sobre todo, proteger esa conexión única que nace cuando dos personas se entienden sin decir nada. ¡Cierra los ojos, sube el volumen y… enjoy the silence!

Easy On Me (Tranquilo Conmigo)
Adele
There ain't no gold in this river
That I've been washing my hands in forever
I know there is hope in these waters
But I can't bring myself to swim
No hay oro en este río
En el que me he estado lavando las manos desde siempre
Sé que hay esperanza en estas aguas
Pero no consigo nadar

Easy On Me es un confesionario musical en el que la cantante española Adele nos invita a navegar por un río metafórico sin oro alguno, símbolo de un pasado en el que ha estado “lavándose las manos” durante años; con una voz vulnerable, pide compasión mientras recuerda que todavía era “una niña” cuando tomó decisiones que marcaron su vida. En cada verso reconoce sus buenas intenciones y el esfuerzo por cambiar para priorizar a los demás, pero admite que llegó al punto de rendirse. El estribillo, “Go easy on me, baby”, es un ruego a la comprensión: quiere espacio para sanar, aceptar los errores y darse la oportunidad de volver a “sentir el mundo” con ojos nuevos. La canción se convierte así en un puente entre el arrepentimiento y la esperanza, recordándonos que incluso en las aguas más turbias puede haber luz si nos tratamos con suavidad.

Waiting For Love (Esperando Al Amor)
Avicii
Where there's a will, there's a way, kind of beautiful
And every night has its day, so magical
And if there's love in this life, there's no obstacle
That can't be defeated
Donde hay voluntad, hay un camino, algo hermoso
Y cada noche tiene su día, tan mágico
Y si hay amor en esta vida, no hay obstáculo
Que no pueda ser vencido

En "Waiting For Love", el DJ sueco Avicii transforma una semana cualquiera en un viaje emocional que empieza con la desesperanza del lunes y acaba con la chispa de ilusión que arde el sábado. A través de frases como “If there's love in this life, there's no obstacle that can't be defeated”, la canción nos recuerda que el amor funciona como un motor imparable: derriba tiranos, enciende milagros en las almas perdidas y convierte a cada soñador en alguien "imparable".

El estribillo, construido alrededor de los días de la semana, muestra un corazón que pasa de la ruptura a la expectativa, celebra el alivio del viernes y se entrega a la pasión del fin de semana mientras espera que el amor "vuelva a aparecer". El mensaje es claro y contagioso: somos únicos e irreemplazables, y cuando creemos en algo -especialmente en el amor- ningún obstáculo puede vencernos. ¡Una invitación perfecta para aprender español mientras saltas a la pista y te llenas de optimismo!

Pacify Her (Pacificarla)
Melanie Martinez
Tired, blue boy walks my way
Holding a girl's hand
That basic leaves finally
Now I can take her man
Un niño cansado y triste camina hacia mí
Tomando de la mano a una chica
Esa básica por fin se va
Ahora puedo quedarme con su hombre

¡Prepárate para un drama digno de patio escolar convertido en pop alternativo! En Pacify Her, Melanie Martinez se pone en la piel de una chica que observa a un chico "azul y cansado" de la mano de su novia, a quien ve como una simple "básica". Con un tono burlón y casi infantil, la narradora sueña con arrebatarle el novio, convencida de que él la prefiere a ella. Entre el juego de palabras "pacify" (pacificar) y "pacifier" (chupete), la cantante retrata a la rival como un bebé llorón que necesita callar, mientras lanza el estribillo "Pacify her" como si fuera una orden descarada.

Más allá del triángulo amoroso, la canción satiriza los celos, la competencia tóxica y la inseguridad que nacen del deseo de ser deseado. Melanie convierte la rivalidad femenina en un cuento de terror de juguetería, donde el verdadero villano es la falta de empatía. Al final, la pregunta clave resuena: ¿Era realmente "suyo" si quería estar conmigo? Con ese guiño, la artista critica la idea de posesión en el amor y nos invita a reflexionar sobre cómo la envidia puede infantilizarnos tanto como a un bebé buscando su chupete.

Earned It (Se Lo Ganó)
The Weeknd
I'ma care for you
I'ma care
For you, you, you
You make it look like it's magic
Voy a cuidar de ti
Voy a cuidar
De ti, de ti, de ti
Haces que parezca mágico

Earned It es una balada de R&B en la que The Weeknd —el artista canadiense famoso por su voz seductora— celebra a una mujer que, según él, se ha ganado cada muestra de cariño. A lo largo de la letra, Abel Tesfaye repite que va a "cuidar de ti" porque ella es "perfecta" y "siempre lo vale". Este cuidado no viene gratis; es una recompensa por el modo en que ella “trabaja” y por la química eléctrica que surge cuando aparece sin avisar. El cantante confiesa que está acostumbrado a relaciones donde lo usan, así que la espontaneidad de ella y su entrega auténtica lo sorprenden y lo conquistan.

La canción mezcla deseo y respeto: él reconoce que la relación podría ser “trágica”, pero aun así decide vivir el momento sin mentiras. El estribillo "girl, you earned it" funciona como un sello de aprobación, casi como si ella hubiera pasado por una prueba y saliera vencedora. En conjunto, el tema transmite una sensación de devoción apasionada – una promesa de cuidado y placer a quien ha demostrado merecerlo, con la atmósfera oscura y sensual que caracteriza la música de The Weeknd.

​lovely (Encantadora)
Billie Eilish, Khalid
Thought I found a way
Thought I found a way out
But you never go away
So I guess I gotta stay now
Creí haber hallado un camino
Creí haber encontrado una salida
Pero nunca te vas
Así que supongo que ahora tengo que quedarme

¿Alguna vez has sentido que, por más que busques la salida, sigues atrapado en el mismo lugar? En "lovely", Billie Eilish y Khalid pintan ese sentimiento de estancamiento con pinceladas de melancolía y belleza. Las letras retratan a dos voces que anhelan escapar de una prisión emocional, donde los miedos se vuelven paredes invisibles: un corazón frágil "de cristal", una mente endurecida "de piedra" y la constante búsqueda de un refugio que parece no existir.

Aun así, entre la oscuridad se cuela un rayo de esperanza. Repetir "Hello, welcome home" es como abrazar la vulnerabilidad y reconocer que, aunque la soledad duela, también puede ser el primer paso para sanar. El resultado es una canción que combina la suavidad hipnótica de Billie con la calidez de Khalid, recordándonos que incluso en los momentos más grises podemos encontrar algo "lovely": la posibilidad de aceptarnos, reconstruirnos y, finalmente, sentirnos vivos de nuevo.

No One (Nadie)
Alicia Keys
I just want you close
Where you can stay forever
You can be sure
That it will only get better
Solo quiero que estés cerca
Donde puedas quedarte para siempre
Puedes estar seguro
De que solo mejorará

Alicia Keys, la pianista y cantante neoyorquina, nos regala en No One un himno de amor inquebrantable. Desde el primer verso, la artista invita a su ser querido a permanecer cerca para siempre, prometiendo que la relación solo puede mejorar. Con su voz poderosa y un ritmo soul-pop contagioso, Alicia pinta un cuadro de confianza total: “You and me together, through the days and nights… everything's gonna be alright”. Es una declaración vibrante de seguridad y optimismo que refuerza el mensaje central de la canción.

La frase “No one can get in the way of what I’m feeling” se convierte en un mantra que rechaza las dudas externas y los momentos difíciles —la lluvia y el dolor del corazón— porque el vínculo es auténtico y resiliente. La letra celebra la certeza de haber encontrado algo que otros pasan la vida buscando, y afirma que ningún comentario, obstáculo o persona podrá separar a la pareja. En resumen, No One es una explosión de fe en el poder del amor verdadero, perfecta para recordarte que, cuando el sentimiento es real, nadie puede interponerse.

I Wanna Be Yours (Quiero Ser Tuyo)
Arctic Monkeys
I wanna be your vacuum cleaner
Breathing in your dust
I wanna be your Ford Cortina
I will never rust
Quiero ser tu aspiradora
Respirando tu polvo
Quiero ser tu Ford Cortina
Nunca me oxidaré

¿Te imaginas que tu pareja te diga: “quiero ser tu aspiradora, tu cafetera y hasta tu contenedor de electricidad”? Así de ocurrente y divertido se pone Alex Turner, vocalista de Arctic Monkeys, al versionar el poema de John Cooper Clarke. En I Wanna Be Yours el cantante convierte objetos cotidianos —una Ford Cortina, un calefactor portátil, un contador eléctrico— en metáforas de entrega total. Con cada comparación, promete ser tan útil, confiable y constante como esas cosas que usamos a diario, subrayando que su amor no se oxida y nunca se agota.

Más allá del ingenio, el tema revela una ternura profunda: Turner confiesa que los secretos guardados en su corazón pesan más de lo esperado y que, en el fondo, solo quiere pertenecer a la persona que ama. El resultado es una declaración de amor sencilla y sincera, adornada con un toque de humor británico que hace que el mensaje sea tan pegajoso como la melodía.

Guilty (Culpable)
Teddy Swims
Of havin' only eyes for you
Of letting you turn my crimson skies blue
Ooh
Of hatin' your somebody new
De tener solo ojos para ti
De dejar que conviertas mis cielos carmesí en azules
Ooh
De odiar a tu alguien nuevo

Guilty es una confesión apasionada en la que Teddy Swims reconoce que su amor rebasa todos los límites. A lo largo de la canción enumera sus “delitos”: mirar solo a esa persona, pintar de azul sus cielos rojos, sentir celos hasta del suelo que pisa, buscar consuelo en la medicina y dar vueltas frente a su casa para contar los coches. Cada verso muestra cómo el cantante se pierde en una espiral de emociones intensas y actitudes impulsivas, mientras la repetición de “I’m guilty, baby” funciona como un veredicto propio y casi orgulloso.

Cuando declara que si tener “el corazón sangrando” es un crimen o si amar significa cadena perpetua, él acepta la culpa sin dudar. La letra, sostenida por su poderosa voz soul, ilustra la vulnerabilidad de alguien que no sabe vivir sin la otra persona y que incluso se pregunta si la relación realmente terminó o solo pasó a “otra página”. En resumen, Guilty convierte la obsesión amorosa en un himno confesional que celebra la intensidad de sentir “demasiado” y la entrega total, aun cuando eso implique llevar el traje de reo del amor para siempre.

Three Little Birds (Tres Pajaritos)
Bob Marley
Don't worry
About a thing
'Cause every little thing
Gonna be all right
No te preocupes
Por nada
Porque cada pequeña cosa
Va a estar bien

¿Alguna vez has despertado con el sol y una sensación de absoluta tranquilidad? Eso es exactamente lo que Bob Marley, el legendario cantante jamaicano, comparte en Three Little Birds. Con un estribillo inolvidable que repite 'Don't worry about a thing, 'cause every little thing gonna be all right', la canción se convierte en un mantra de optimismo. Marley nos pinta la escena de tres pajaritos que cantan a su ventana y que, con melodías sencillas pero genuinas, le recuerdan que la vida está llena de pequeñas señales de esperanza.

Más que una simple canción de reggae, este tema es una invitación a dejar a un lado las preocupaciones y confiar en que el universo conspira a nuestro favor. Los three little birds simbolizan esa voz interior (o quizá la naturaleza misma) que nos anima a sonreír, a respirar profundo y a seguir adelante incluso en los días grises. Cada vez que la escuches, deja que su ritmo relajado y su mensaje luminoso te envuelvan: todo, absolutamente todo, estará bien.

Hey Brother (Oye Hermano)
Avicii
Hey, brother
There's an endless road to rediscover
Hey, sister
Know the water's sweet but blood is thicker
Hola, hermano
Hay un camino interminable por redescubrir
Hola, hermana
Sabe que el agua es dulce pero la sangre es más espesa

¡Prepárate para una dosis de energía emocional y electrónica! En “Hey Brother”, el DJ sueco Avicii convierte un himno house en una declaración de lealtad inquebrantable. A través de un diálogo imaginario entre hermano y hermana, la canción nos recuerda que la vida es un largo camino por redescubrir, pero que el amor familiar (la “sangre”) siempre será más fuerte que cualquier tentación pasajera.

Cuando los versos advierten “If the sky comes falling down”, Avicii nos pinta el peor de los escenarios para enfatizar un mensaje optimista: pase lo que pase, siempre estaré ahí para ti. No importa la distancia ni las pérdidas; una simple llamada basta para activar ese lazo de apoyo absoluto. Así, la pista nos invita a bailar mientras celebramos la solidaridad, el amor fraternal y la esperanza que nos mantiene unidos incluso cuando todo parece derrumbarse.

Let It Be (Déjalo Ser)
The Beatles
When I find myself in times of trouble
Mother Mary comes to me
Speaking words of wisdom, let it be
And in my hour of darkness
Cuando me encuentro en tiempos de problemas
La Madre María viene a mí
Diciendo palabras de sabiduría, déjalo ser
Y en mi hora de oscuridad

¿Te has sentido alguna vez desbordado y has deseado que alguien te susurre que todo irá bien? Eso es exactamente lo que hace Let It Be, himno de calma y esperanza compuesto por Paul McCartney para The Beatles. Inspirado en un sueño en el que su madre —Mary McCartney— lo consolaba, el cantante convierte esa visita onírica en la figura de Mother Mary. Cada vez que la vida se nubla, ella aparece con un sencillo consejo: “let it be” (“déjalo ser”). La canción nos invita a soltar el control, confiar en la sabiduría interior y permitir que el tiempo aporte las respuestas que ahora no vemos.

A lo largo del tema, el coro se repite como un mantra luminoso que atraviesa la oscuridad: cuando el corazón está roto o la noche parece interminable, siempre queda una chispa de luz que “brillará hasta mañana”. En otras palabras, aceptar las circunstancias —sin resignarse, pero sin forzar— abre la puerta a soluciones inesperadas. Con su melodía suave y su mensaje universal, Let It Be se convierte en un recordatorio musical de que la paz comienza cuando dejamos de luchar contra lo inevitable y escuchamos esas “palabras de sabiduría” que nos invitan a fluir con la vida.

Take Me To The Beach (Llévame A La Playa)
Imagine Dragons, Ado
People pleasin' planet
Got a million people saying how to plan it
I can no longer stand it
Gonna spend my days tellin' them to can it
Planeta complaciente
Hay un millón de personas diciendo cómo planearlo
Ya no lo soporto
Voy a pasar mis días diciéndoles que se callen

¡Hora de desempolvar la sombrilla! En "Take Me To The Beach", Imagine Dragons se une a la explosiva voz japonesa de Ado para gritarle al mundo que ya basta de consejos no solicitados. Entre guitarras pegadizas y un estribillo que se queda en la cabeza, la letra retrata a alguien cansado de los vendedores de humo, los predicadores y las expectativas ajenas. El protagonista corta llamadas, apaga el móvil y sueña con arena caliente, porque su corazón ya está lo bastante frío como para aceptar más montañas de problemas.

La canción convierte la playa en el símbolo de la libertad personal: un lugar soleado donde uno puede sentirse ligero, lejos del ruido y la presión social. “Quédate con las montañas y la nieve”, repite, dejando claro que prefiere calor, espacio y tiempo para sí mismo. Con frases rebeldes y esos toques en japonés que refuerzan el déjame en paz, el tema se convierte en un himno para cualquiera que necesite poner límites y recargar energías bajo el sol. ¡Ponla, cierra los ojos y que la brisa imaginaria te recuerde que tú decides tu propio paisaje interior!

Darkside (Lado Oscuro)
Alan Walker, Au/Ra, Tomine Harket
We're not in love
We share no stories
Just something in your eyes
Don't be afraid
No estamos enamorados
No compartimos historias
Solo algo en tus ojos
No tengas miedo

¿Te atreves a apagar la luz y dejarte llevar? Con "Darkside", el productor noruego Alan Walker y las voces hipnóticas de Au/Ra y Tomine Harket nos invitan a un viaje nocturno donde lo desconocido resulta irresistible. No se trata de un romance clásico: los protagonistas comparten miradas, no historias, y deciden huir del mundo iluminado para refugiarse en una oscuridad cómplice, casi mágica.

La canción celebra la valentía de lanzarse a lo incierto cuando todavía somos jóvenes y temerarios. Bajo un cielo "negro como diamantes", el tiempo apremia y la verdad puede doler, así que el coro propone una solución atrevida: dejar las dudas atrás, abrazar la sombra y vivir el momento. "Darkside" convierte la oscuridad en sinónimo de libertad: un espacio donde no hay secretos que ocultar y donde los límites desaparecen, al ritmo de un beat que late como un corazón decidido a escapar.

The Spectre (El Espectro)
Alan Walker
Hello, hello
Can you hear me, as I scream your name
Hello, hello
Do you need me, before I fade away
Hola, hola
¿Puedes oírme, mientras grito tu nombre?
Hola, hola
¿Me necesitas, antes de que me desvanezca?

¿Alguna vez has sentido que una voz interior te llama por tu nombre? En The Spectre, el DJ y productor noruego Alan Walker nos sumerge en un diálogo entre el yo consciente y ese "fantasma" oculto que todos llevamos dentro. El constante "hello, hello" suena como un eco que atraviesa la oscuridad para recordarnos quiénes somos, mientras el ritmo electrónico crea la atmósfera perfecta para una aventura casi cinematográfica.

La letra habla de caminar por un "camino desconocido" para descubrir lo que realmente hemos llegado a ser. La frase "we live, we love, we lie" resume la paradoja humana: vivimos experiencias intensas, amamos con fuerza… y también nos engañamos o guardamos secretos. Al reconocer que "no necesito la luz" porque hay un espectro dentro de mí, la canción nos anima a aceptar nuestras sombras y transformarlas en potencia creativa. Así, The Spectre se convierte en un himno para quienes buscan identidad y valentía en medio de la incertidumbre, todo mientras disfrutan de un drop que hace vibrar cualquier pista de baile.

Who's In Your Head (¿Quién Está En Tu Cabeza?)
Jonas Brothers
You moved like magic
You moved like time
You had your heart disguised
When you cry diamonds
Te movías como magia
Te movías como el tiempo
Tenías tu corazón disfrazado
Cuando lloras diamantes

¿Alguna vez te ha rondado la duda de con quién sueña tu pareja mientras te dice que te quiere? Esa inquietud es el motor de Who's In Your Head, un tema pop vibrante en el que los Jonas Brothers combinan ritmos pegadizos con una confesión de celos e inseguridad. El narrador se siente hipnotizado por alguien que “se mueve como magia”, pero al mismo tiempo percibe señales de que su corazón podría estar ocupado por otro. Diamantes, halos y susurros nocturnos son metáforas que dibujan una relación brillante en apariencia, pero dolorosa en el fondo.

La pregunta que se repite como un mantra —“I wanna know who's in your head”— refleja el deseo desesperado de descifrar los pensamientos y emociones de la otra persona. Entre noches en vela, rodillas temblorosas y miradas que “hablan”, el protagonista descubre que la incertidumbre puede ser tan intensa como el enamoramiento mismo. En pocas palabras, esta canción es un retrato bailable de ese momento en que el amor se mezcla con la duda y te deja preguntándote quién ocupa realmente el corazón —y la mente— de quien amas.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!