Learn English With Billie Eilish with these 23 Song Recommendations (Full Translations Included!)

Billie Eilish
LF Content Team | Updated on 2 February 2023
Learning English with Billie Eilish's music is fun, engaging, and includes a cultural aspect that is often missing from other language learning methods. It is also great way to supplement your learning and stay motivated to keep learning English!
Below are 23 song recommendations by Billie Eilish to get you started! Alongside each recommendation, you will find a snippet of the lyric translations with links to the full lyric translations and lessons for each of the songs!
ARTIST BIO

Billie Eilish is an American singer-songwriter renowned for her unique voice and innovative approach to pop music. Breaking into the spotlight with hits like Ocean Eyes and her debut album When We All Fall Asleep, Where Do We Go?, Billie quickly captivated a global audience with her haunting melodies and introspective lyrics.

In 2024, she released the folk-pop single Wildflower, from her third studio album Hit Me Hard and Soft, showcasing her mature songwriting and emotional depth. Collaborating closely with her brother and producer, Finneas O'Connell, Billie continues to push musical boundaries while connecting deeply with fans worldwide.

CONTENTS SUMMARY
BIRDS OF A FEATHER (LOBOS DE LA MISMA CAMADA)
I want you to stay
'Til I'm in the grave
'Til I rot away, dead and buried
'Til I'm in the casket you carry
Quiero que te quedes
Hasta que esté en la tumba
Hasta que me pudra, muerto y enterrado
Hasta que esté en el ataúd que cargues

Birds of a Feather es un juramento de amor extremo y sin fecha de caducidad. Desde el primer verso, Billie Eilish deja claro que quiere que su pareja se quede con ella “hasta que esté en la tumba”; la idea de vivir sin esa persona es tan insoportable que prefiere compartir incluso el ataúd antes que enfrentar la soledad. La expresión inglesa birds of a feather (que equivale a “tal para cual”) resume el núcleo de la canción: dos almas semejantes que se encuentran, se reconocen y prometen permanecer juntas aunque el clima cambie, la vida se acorte o la muerte se acerque. La atmósfera es romántica y, a la vez, un poco sombría, con imágenes de cuerpos que se tornan azules y féretros que subrayan la intensidad de un amor casi obsesivo.

En los versos finales, Billie intenta que su pareja se vea a través de sus ojos llenos de admiración y recuerda que ya se conocían “en otra vida”. Entre lágrimas y determinación, la cantante mezcla vulnerabilidad y fuerza: puede que el futuro sea incierto, pero mientras dure prometerá “I’ll love you ‘til the day that I die”. Este contraste entre la fragilidad humana y la potencia del sentimiento convierte la canción en un himno dulce, oscuro y apasionado para cualquiera que crea en la idea del alma gemela.

​lovely (Encantadora)
Thought I found a way
Thought I found a way out
But you never go away
So I guess I gotta stay now
Creí haber hallado un camino
Creí haber encontrado una salida
Pero nunca te vas
Así que supongo que ahora tengo que quedarme

¿Alguna vez has sentido que, por más que busques la salida, sigues atrapado en el mismo lugar? En "lovely", Billie Eilish y Khalid pintan ese sentimiento de estancamiento con pinceladas de melancolía y belleza. Las letras retratan a dos voces que anhelan escapar de una prisión emocional, donde los miedos se vuelven paredes invisibles: un corazón frágil "de cristal", una mente endurecida "de piedra" y la constante búsqueda de un refugio que parece no existir.

Aun así, entre la oscuridad se cuela un rayo de esperanza. Repetir "Hello, welcome home" es como abrazar la vulnerabilidad y reconocer que, aunque la soledad duela, también puede ser el primer paso para sanar. El resultado es una canción que combina la suavidad hipnótica de Billie con la calidez de Khalid, recordándonos que incluso en los momentos más grises podemos encontrar algo "lovely": la posibilidad de aceptarnos, reconstruirnos y, finalmente, sentirnos vivos de nuevo.

TV (TELEVISOR)
I don't wanna talk right now
I just wanna watch TV
I'll stay in the pool and drown
So I don't have to watch you leave
No quiero hablar ahora mismo
Solo quiero ver la televisión
Me quedaré en la piscina y me ahogaré
Para no tener que verte irte

¿Quién no ha querido refugiarse en la tele cuando la vida pesa? En “TV”, la cantautora italiana Billie Eilish convierte el mando a distancia en un salvavidas emocional. La canción retrata a alguien que, ante la inminente ruptura con su pareja, prefiere hundirse en la pasividad de un reality show antes que enfrentar el dolor de la despedida. Entre imágenes de “quedarse en la piscina hasta ahogarse” y “hundirse en el sofá”, la artista muestra cómo el entretenimiento puede funcionar como anestesia, aunque sea temporal. Ese aturdimiento contrasta con una autocrítica que late en el estribillo: maybe I’m the problem, una frase que se repite como un mantra de culpa y vulnerabilidad.

La letra va más allá del drama personal y lanza una mirada al mundo exterior: menciona juicios mediáticos, el revuelo en internet y la revocación de Roe v. Wade. Con ello, Billie subraya cómo las noticias intensifican la sensación de caos y hacen que todo, desde la amistad hasta el amor, parezca frágil e incierto. “TV” es, en esencia, un retrato sincero de la soledad contemporánea: huimos de nuestros sentimientos con pantallas, olvidamos a nuestros amigos cuando nos enamoramos y, al final, nos preguntamos si el problema somos nosotros mismos. La canción invita a reconocer ese ciclo y, quizá, a apagar la tele para escucharnos de verdad.

CHIHIRO
To take my love away
When I come back around, will I know what to say?
Said you won't forget my name
Not today, not tomorrow
Para llevarse mi amor
Cuando vuelva, ¿sabré qué decir?
Dijiste que no olvidarías mi nombre
Hoy no, mañana tampoco

En «CHIHIRO» Billie Eilish se sumerge en una atmósfera de niebla emocional, preguntándose una y otra vez ¿te llevaste mi amor? Mientras la puerta que ruega abrir simboliza la barrera entre dos mundos, la cantante mezcla recuerdos borrosos, la angustia de no ser reconocida y el miedo a olvidar su propio nombre. El título alude a la protagonista del film japonés «El viaje de Chihiro», una niña que sólo puede regresar a casa si recuerda quién es. De la misma manera, la voz lírica de Billie atraviesa un laberinto de pérdida e identidad, donde cada vuelta promete una respuesta pero entrega más preguntas.

Entre súplicas que oscilan entre el «hoy» y el «mañana», la canción retrata la sensación de guerra interna cuando el amor desaparece sin aviso. Hay destellos de esperanza, como ese jardín que espera florecer, pero también sospechas de que todo sea una trampa. Con una producción hipnótica y versos que se repiten como mantras, «CHIHIRO» invita al oyente a sentir la incertidumbre de un corazón que aún late buscando una salida, y a descubrir, quizá, que la llave siempre ha estado en recordar su propio nombre.

​bad Guy (Chico Malo)
White shirt, now red, my bloody nose
Sleepin', you're on your tippy toes
Creepin' around like no one knows
Think you're so criminal
Camisa blanca, ahora roja, mi nariz sangrienta
Dormida, vas de puntitas
Merodeas como si nadie lo supiera
Crees que eres tan criminal

¿Crees que eres rudo? Billie Eilish te invita a un juego de poder en bad guy, donde convierte el típico estereotipo del chico duro en un terreno de burla y seducción. Con imágenes vívidas como una camisa blanca empapada de rojo y una nariz sangrante, la cantante crea una atmósfera casi cinematográfica: ella avanza de puntillas, observa, toma el control y disfruta provocando. El estribillo enumera con ritmo pegajoso los tipos de “tough guy”, mientras Billie responde con picardía I’m the bad guy. Al presentarse como la “mala”, invierte los roles y demuestra que la rebeldía femenina también puede dictar las reglas.

El tema mezcla humor negro, minimalismo y susurros para cuestionar normas de género y poder. Las rodillas magulladas, el perfume ajeno y la amenaza de seducir al padre de alguien ilustran cómo la cantante juega con el miedo y la atracción, señalando que la maldad puede ser solo una fachada divertida. En el fondo, la canción celebra la libertad de ser quien uno quiera, sin pedir permiso ni disculpas. ¡Prepárate para sentir el ritmo, reírte de los estereotipos y, por supuesto, practicar tu español mientras descubres por qué Billie es la auténtica bad guy!

LUNCH (ALMUERZO)
I could eat that girl for lunch
Yeah, she dances on my tongue
Tastes like she might be the one
And I could never get enough
Podría comerme a esa chica de almuerzo
Sí, baila sobre mi lengua
Sabe a que quizá sea la indicada
Y nunca podría saciarme

¿Alguna vez sentiste un antojo tan fuerte que parecía hambre? En “LUNCH”, Billie Eilish convierte esa sensación en una metáfora deliciosa para hablar de deseo y atracción hacia otra chica. Con imágenes que mezclan comida, coqueteo y un tono juguetón, la cantante de Los Estados Unidos explora la intensidad de querer a alguien, resaltando la chispa, la curiosidad y el impulso de ir más allá de una simple amistad. Cada referencia culinaria subraya lo “irresistible” de la otra persona y la forma en que el deseo puede dominar la mente… ¡igual que cuando no puedes dejar de pensar en tu plato favorito!

La canción también celebra la libertad y la seguridad de expresar una atracción queer sin tapujos. Billie retrata el momento de invitar, mimar y cuidar a esa persona especial, mientras se pregunta si la conexión podría convertirse en algo duradero. Entre humor, atrevimiento y dulzura, “LUNCH” nos recuerda que el amor y el deseo son experiencias sabrosas que merecen disfrutarse con confianza y valentía.

WILDFLOWER (FLOR SILVESTRE)
Things fall apart
And time breaks your heart
I wasn't there, but I know
She was your girl
Las cosas se desmoronan
Y el tiempo te rompe el corazón
Yo no estuve ahí, pero lo sé
Ella era tu chica

Wildflower nos invita a husmear en la intimidad de un triángulo emocional donde el pasado sigue floreciendo. Billie Eilish encarna a la pareja actual que intenta construir algo nuevo mientras la sombra de la ex sigue presente. El recuerdo de esa chica feliz y libre en cuero se cuela en cada gesto, cada caricia, y convierte momentos como San Valentín en escenarios de dudas internas. La narradora oscila entre la empatía de haber consolado a la ex y el ardor de los celos, preguntándose constantemente si ha cruzado una línea al ocupar su lugar.

Con una letra cargada de imágenes de desmoronamiento y fiebre, la canción explora la fragilidad del amor cuando el pasado no está resuelto. Entre susurros y confesiones, Billie dibuja un mapa de sentimientos que muchos conocen: la inseguridad, la comparación inevitable y el temor de que un recuerdo pueda ser más fuerte que el presente. Wildflower es, en esencia, un retrato honesto y poético de cómo las historias de amor se superponen, revelando tanto la belleza como la incomodidad de amar a alguien que aún guarda cicatrices.

BLUE (AZUL)
I try to live in black and white, but I'm so blue
I'd like to mean it when I say I'm over you
But that's still not true
And I'm still so blue
Intento vivir en blanco y negro, pero estoy tan triste
Me gustaría decir en serio que ya te superé
Pero aún no es verdad
Y sigo tan triste

BLUE de Billie Eilish es un retrato íntimo de la melancolía que persiste cuando intentamos convencer al mundo -y a nosotros mismos- de que ya superamos a alguien. La artista, conocida por su estilo introspectivo, compara el deseo de ver todo en blanco y negro con la realidad de sentirse azul -triste, nostálgica- mientras admite que la relación aún late en su mente. Al llamarse a sí mismos “aves del mismo plumaje”, Eilish muestra la vergüenza de haber ocultado sentimientos y la dificultad de cerrar la puerta del todo.

En la segunda mitad, la canción se vuelve casi terapéutica: explora el origen del dolor del otro -una infancia fría y controlada- y reconoce que, aunque existe compasión, no siempre podemos rescatar a quienes amamos. Con líneas que hablan de insomnio, fama temprana y expectativas familiares, el tema mezcla empatía y aceptación, recordándonos que algunas heridas no se pueden curar en pareja. El resultado es una balada oscura y honesta que invita a reflexionar sobre nuestras propias tonalidades de azul y la importancia de soltar cuando el amor ya no basta.

THE GREATEST (EL MEJOR)
I'm trying my best
To keep you satisfied
Let you get your rest
While I stayed up all night
Estoy haciendo lo mejor que puedo
Para mantenerte satisfecho
Dejar que descanses
Mientras yo me quedaba despierta toda la noche

¿Alguna vez te has sentido la superheroína silenciosa de una relación? "THE GREATEST" de Billie Eilish retrata justo esa sensación: la de entregar noches en vela, paciencia infinita y toneladas de cariño para que la otra persona esté cómoda, mientras tú te deshaces por dentro. Con su voz íntima y un ritmo que va creciendo como un suspiro contenido, Billie ironiza al llamarse la más grande, celebrando con sarcasmo todo el esfuerzo que hace a cambio de casi nada.

En los versos, la artista de Estados Unidos enumera cada sacrificio y muestra la frustración de quien espera reciprocidad que nunca llega. La frase repetida "Man, am I the greatest" es un aplauso vacío que esconde dolor: amar sin ser valorada, querer pasión y recibir indiferencia. Al final, la canción deja claro el mensaje: ser el "más grande" en dar no vale si el otro no levanta un dedo. Es un recordatorio crudo y honesto sobre los límites del amor no correspondido.

BITTERSUITE (SUITE AMARGO)
I can't fall in love with you
I've been overseas
I've been havin' dreams
You were in the foyer
No puedo enamorarme de ti
He estado en el extranjero
He estado teniendo sueños
Tú estabas en el vestíbulo

BITTERSUITE nos sumerge en el universo onírico de Billie Eilish, una artista estadounidense conocida por convertir la vulnerabilidad en poesía. En esta canción confiesa lo imposible: “I can't fall in love with you”. El verso se repite como un mantra mientras nos pasea por sueños recurrentes, pasillos de hotel y colores verdes que le quitan el aliento. La melodía funciona como una cámara lenta donde el deseo es tentador pero peligroso; el resultado es un romance que solo existe entre el insomnio y la imaginación.

En esencia, la letra describe el dilema de querer a alguien cuando las circunstancias -viajes constantes, miedos propios, la sensación de mirar todo desde fuera del cuerpo- obligan a mantener la distancia. La relación es tan dulce como amarga: promesas discretas en una suite, rodillas en el suelo pidiendo amor, pero siempre con la certeza de que no debe suceder. Billie combina imágenes de paranoia, vacío y una frase en francés “L’amour de ma vie” para recordarnos que a veces lo que soñamos no puede cruzar la frontera de la realidad. Es un himno para quienes han amado en silencio y han sentido que la única forma de protegerse es permanecer soñando.

SKINNY (FLACO)
Fell in love for the first time
With a friend, it's a good sign
Feeling off when I feel fine
Twenty-one took a lifetime
Me enamoré por primera vez
De un amigo, es buena señal
Me siento rara cuando me siento bien
Veintiuno tomó toda una vida

"SKINNY" es una confesión cruda y emotiva donde Billie Eilish nos invita a mirar detrás del brillo de la fama. A sus veintiún años, la artista reflexiona sobre la presión social de lucir perfecta, el peso de los comentarios en internet y la confusión de sentirse “encerrada” cada vez que se baja del escenario. Aunque muchos celebran que ahora está más delgada, ella deja claro que la verdadera batalla ocurre en su interior: sigue siendo la misma chica que llora, duda y se pregunta si está viviendo la vida que desea.

En estas líneas Billie mezcla vulnerabilidad y valentía para recordarnos que la autoaceptación es un viaje complejo. La canción alterna momentos de ternura —reconociendo que “la vieja yo” todavía existe y es hermosa— con críticas al hambre de morbo que consume las redes. Entre metáforas de “pájaro en jaula” y “perro en perrera”, describe un mundo que la exhibe mientras intenta guardar lo más íntimo: su amor y su dolor. El mensaje final: ni la fama, ni la apariencia física, ni las expectativas de los demás definen quién eres; lo que importa es tu voz interna y cómo decides amarte de verdad.

L'AMOUR DE MA VIE (EL AMOR DE MA VIE)
I wish you the best for the rest of your life
Felt sorry for you when I looked in your eyes
But I need to confess, I told you a lie
I said you
Te deseo lo mejor por el resto de tu vida
Sentí pena por ti cuando te miré a los ojos
Pero necesito confesar, te dije una mentira
Te dije que

En L'AMOUR DE MA VIE Billie Eilish convierte la típica balada de ruptura en una carta cargada de ironía y autoliberación. Después de haberle jurado a su ex que era «el amor de su vida», confiesa que aquello fue una mentira piadosa y destapa la toxicidad que había detrás: manipulación emocional, culpa y promesas dramáticas («te mataría que yo me fuera») que al final se desinflan cuando él pasa página a la velocidad de la luz.

La canción mezcla compasión y burla. Billie le desea «lo mejor para el resto de su vida» mientras celebra su propia salida de una relación que la hacía sentir enferma del estómago. Con un tono mordaz, enumera cómo él la quiso retener como un trofeo y cómo, ante la cámara de la vida real, quedó retratado en su mediocridad. El resultado es un himno pop que suena a despedida triunfal: ella reivindica su poder, reconoce que para él sí fue «el amor de su vida» y deja claro que, para ella, la historia está más que cerrada.

What Was I Made For? (¿Para Qué Fui Hecho?)
I used to float, now I just fall down
I used to know, but I'm not sure now
What I was made for
What was I made for?
Solía flotar, ahora solo caigo
Solía saber, pero ahora no estoy segura
Para qué fui hecha
¿Para qué fui hecha?

¿Quién soy y para qué estoy aquí? Esa es la pregunta que Billie Eilish plantea en What Was I Made For?, una balada intimista que nació en Estados Unidos y terminó dándole un giro filosófico al universo de Barbie. La cantante dibuja la transición de un estado ligero –«I used to float»– a la caída libre de la incertidumbre: sentirse un ideal de plástico, un objeto comprado, alguien que antes «sabía» y ahora duda de todo. El piano suave y su voz susurrada envuelven ese descubrimiento doloroso de que la felicidad se apagó y el propósito se esfumó.

En medio de tanta fragilidad, aflora una chispa de esperanza. Billie repite «I don’t know how to feel, but I wanna try», recordándonos que explorar las emociones es el primer paso para hallar sentido. Así, el tema se convierte en un viaje de auto-aceptación donde la tristeza es legítima y la búsqueda del «algo para lo que fui creada» resulta inevitablemente humana. Perfecta para escuchar con los auriculares puestos y practicar español, esta canción te invita a reflexionar, sentir y –quién sabe– descubrir tu propia respuesta a la gran pregunta.

Happier Than Ever (Mas Feliz Que Nunca)
When I'm away from you
I'm happier than ever
Wish I could explain it better
I wish it wasn't true
Cuando estoy lejos de ti
Estoy más feliz que nunca
Desearía poder explicarlo mejor
Ojalá no fuera cierto

¿Te imaginas descubrir que tu felicidad florece cuando esa persona se va? Eso es justamente lo que narra Happier Than Ever, el himno confesional de la cantautora mexicana Billie Eilish. Con una voz suave que luego explota en guitarras y baterías, Billie describe una relación en la que su pareja ignora sus sentimientos, llega ebrio, promete y no cumple; mientras ella, cansada de tanto caos, se da cuenta de que lejos de él se siente mejor que nunca. Cada verso retrata llamadas borrachas, entrevistas sin leer y promesas rotas, pintando un cuadro vívido de manipulación y desinterés.

El giro llega cuando la música estalla y Billie proclama su verdad: “You ruined everything good… Just leave me alone.” En ese momento la canción se convierte en un grito de liberación y empoderamiento que invita a quien la escucha a poner límites y priorizar su bienestar. Con esta mezcla de vulnerabilidad y fuerza, Happier Than Ever nos recuerda que cortar lazos con lo tóxico no solo es válido, sino también el primer paso para ser realmente felices.

THE DINER (EL CENA)
Don't be afraid of me
I'm what you need
I saw you on the screens
I know we're meant to be
No tengas miedo de mí
Soy lo que necesitas
Te vi en las pantallas
Sé que estamos destinados a ser

**Imagina que un admirador desconocido conoce cada detalle de tu rutina, se cuela en tu casa en busca de algo de comer y, entre susurros, promete que podrías ser su esposa. Ese es el inquietante punto de partida de “THE DINER”. Narrada desde la perspectiva de un acosador, la letra mezcla romanticismo retorcido y suspense: el narrador observa a la protagonista en pantallas, espera en su calle, irrumpe en la cocina y deja una “tarjeta de presentación” para que todos sepan que fue él. Incluso tras ser arrestado y pagar una fianza exorbitante, sigue enviando cartas desde la cárcel y recitando su número de teléfono —310-807-3956— como un mantra obsesivo.

Más allá del tono siniestro, Billie Eilish pone el foco en los peligros de la fama y las relaciones parasociales. La canción funciona como una advertencia: la línea entre admiración y obsesión puede borrarse con facilidad. Con letras cinematográficas y un ambiente sonoro tenso, Billie nos hace sentir la ansiedad de ser observados constantemente, recordándonos que, en la era de las redes, cualquiera puede convertirse en el personaje central de la fantasía de otra persona.

Your Power (Tu Poder)
Try not to abuse your power
I know we didn't choose to change
You might not wanna lose your power
But having it's so strange
Intenta no abusar de tu poder
Sé que no elegimos cambiar
Quizás no quieras perder tu poder
Pero tenerlo es tan extraño

¿Qué tan peligroso puede ser el poder mal usado? "Your Power" de Billie Eilish funciona como una carta abierta contra el abuso de poder en las relaciones, sobre todo cuando existe una diferencia de edad o de autoridad. A través de versos sencillos pero contundentes, la cantante cuestiona a quien se aprovechó de la vulnerabilidad de una persona más joven, le robó la inocencia y luego fingió no entender el daño causado. Entre frases como “She said you were a hero, you played the part” y “Try not to abuse your power”, Billie expone la hipocresía del agresor y nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que acompaña cualquier posición de privilegio.

Más que señalar con el dedo, la canción lanza una advertencia: mantener el poder a toda costa puede ser tan extraño como doloroso, para quien lo sufre y también para quien lo ejerce. Con su voz suave y su tono casi confesional, Billie mezcla denuncia y empatía, recordándonos que la verdadera fuerza está en proteger, no en controlar. Prepárate para escuchar una balada íntima que convierte la indignación en arte y te hará pensar dos veces en cómo usas tu propia influencia.

​everything I Wanted (Todo Lo Que Quería)
I had a dream
I got eveything I wanted
Not what you'd think
And if I'm being honest it might've been a nightmare
Tuve un sueño
Conseguí todo lo que quería
No lo que pensarías
Y si soy honesta, podría haber sido una pesadilla

“everything I wanted” es un viaje onírico en el que Billie Eilish mezcla éxito y vulnerabilidad. La cantante imagina alcanzar todo aquello que alguna vez deseó, pero pronto descubre que ese supuesto paraíso se transforma en una pesadilla: nadie la ve, nadie la escucha, y la fama no llena el vacío que siente. En medio de esa confusión aparece la figura protectora de su hermano Finneas —representado en la canción como ese “tú” que la acompaña al despertar— quien le recuerda: “Mientras yo esté aquí, nadie puede hacerte daño”. Billie reflexiona entonces sobre el poder de las palabras ajenas, el miedo a decepcionar y la importancia de cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos para no dejarnos aplastar por la presión externa.

En solo unos minutos, la artista de Los Ángeles combina un ambiente casi de cuento lúgubre con un mensaje de esperanza: la fama puede ser solitaria, las críticas pueden doler, pero el apoyo de quienes de verdad te quieren funciona como un salvavidas. Así, la canción se convierte en una invitación a cuidar nuestra salud mental y a aferrarnos a las personas que nos recuerdan que “ellos no te merecen” cuando el mundo parece hundirse.

Male Fantasy (Fantasía Masculina)
Hmm, hmm
Home alone, tryin' not to eat
Distract myself with pornography
I hate the way she looks at me
Hmm, hmm
En casa sola, tratando de no comer
Me distraigo con pornografía
Odio la forma en que ella me mira

Billie Eilish, la joven artista estadounidense, nos abre la puerta a su intimidad en Male Fantasy: una balada minimalista donde la soledad se hace gigante. En el silencio de su casa, la cantante trata de anestesiar el dolor con distracciones como la pornografía, solo para descubrir que esas imágenes refuerzan la visión irreal de una fantasía masculina que la incomoda. Cada verso es un vistazo honesto a la mezcla de autocrítica, vulnerabilidad y frustración que nace cuando intentamos llenar un vacío emocional con estímulos que no sanan.

A lo largo de la canción, Billie recuerda un amor pasado que persiste en su mente pese al tiempo y la terapia. Recibe la llamada de una vieja amiga, conduce pensando en lo que perdió y se pregunta si realmente está superando a esa persona o solo finge estar bien. Al final, admite que no puede odiar a quien aún ama. Male Fantasy se convierte así en un espejo donde se reflejan las expectativas irreales, la confusión entre amor y costumbre y la lucha por aceptar que, aunque “nada dura para siempre”, el duelo necesita su propio tiempo para cicatrizar.

Everybody Dies (Todos Mueren)
Everybody dies
Surprise, surprise
We tell each other lies
Sometimes we try
Todos mueren
Sorpresa, sorpresa
Nos decimos mentiras
A veces intentamos

Everybody Dies nos invita a mirar de frente la pregunta que casi nadie quiere plantearse: ¿qué significa saber que todos, sin excepción, vamos a morir? En esta balada melancólica, Billie Eilish confiesa las “pequeñas mentiras” que usamos como mantas de seguridad, las dudas que nos asaltan cuando imaginamos un futuro sin nosotros y la nostalgia por un mundo conocido que ya no volverá. Su voz suave convierte el miedo en una charla íntima, casi como si la artista te susurrara que no eres la única persona que se siente así.

Aunque el título suene sombrío, la canción termina ofreciendo consuelo. Billie recuerda que llorar es normal, doblarse no es fracasar y, sobre todo, que nadie está realmente solo. Al reconocer nuestra mortalidad compartida, también descubrimos un vínculo universal: si todos vamos por el mismo camino, podemos acompañarnos en él. La lección es clara: afrontar la muerte nos anima a vivir con más honestidad y a valorar las conexiones que nos hacen sentir vistos y conocidos.

My Future (Mi Futuro)
I can't seem to focus
And you don't seem to notice
I'm not here
I'm just a mirror
No logro concentrarme
Y parece que no lo notas
No estoy aquí
Solo soy un espejo

¿Y si tu gran historia de amor fueras tú mismo? Billie Eilish, la sorprendente artista de Estados Unidos, nos invita en "My Future" a hacer una pausa para mirarnos al espejo y enamorarnos de la persona que seremos. La canción mezcla un inicio suave, casi introspectivo, con un ritmo más optimista que refleja el momento en el que la cantante decide cambiar de rumbo y priorizarse.

En lugar de buscar validación externa, Billie celebra la posibilidad de crecer por su cuenta: "I'm in love with my future, can't wait to meet her". Aquí el mensaje es claro y poderoso: la soledad no siempre es sinónimo de tristeza; puede ser un espacio para descubrir quién eres y trazar tus propios planes. El tema funciona como un recordatorio musical de que cuidar de nosotros mismos también es un acto de amor, y que el futuro puede ser un compañero emocionante cuando confiamos en nuestro propio potencial.

​when The Party’s Over (Cuando Termine La Fiesta)
Don't you know I'm no good for you
I've learned to lose you, can't afford to
Tore my shirt to stop you bleeding
But nothing ever stops you leaving
¿No sabes que no soy buena para ti?
He aprendido a perderte, no puedo permitírmelo
Rasgué mi camisa para detener tu sangrado
Pero nada detiene que te vayas

Billie Eilish nos abre la puerta a una despedida silenciosa y casi cinematográfica. When the Party’s Over retrata ese instante en que reconocemos que una relación, por muy intensa que haya sido, ya no nos hace bien. La cantante confiesa que ha aprendido a perder a la otra persona y que, aunque podría fingir que todo está bien, la verdad aflora en cada verso: duele, confunde y a la vez libera.

La canción describe un juego de cercanía y distancia: “Call me friend but keep me closer”. Hay cariño, pero también la certeza de que seguir juntos solo causará más daño. Billie ilustra el momento en que, tras la fiesta y el bullicio, queda el inevitable silencio donde cada uno debe marcharse por su lado. En última instancia, el tema celebra el valor de dejar ir para sanar, recordándonos que a veces lo mejor para ambos es soltar la mano antes de que las heridas sean más profundas.

Bellyache (Dolor De Tripa)
Sittin' all alone
Mouth full of gum
In the driveway
My friends aren't far
Sentada completamente sola
Boca llena de chicle
En la entrada
Mis amigos no están lejos

Prepárate para un viajecito oscuro y algo macabro: en “Bellyache”, la joven Billie Eilish (artista de Estados Unidos) nos invita a imaginar que somos la protagonista de una película de suspenso. Sentada en el coche con un dolor de barriga que delata su culpa, confiesa que acaba de deshacerse de sus amigos y de su amante, y ahora no encuentra su mente… ni su tranquilidad. La canción mezcla imágenes inquietantes —cuerpos en el maletero, dinero desaparecido y un lazo colgando como collar— con un ritmo pegajoso que contrasta con la historia tenebrosa.

El “bellyache” es la culpa hecha dolor físico. Billie canta que pensó que sentirse vengada le daría paz, pero su estómago revuelto le recuerda que la violencia y la venganza son una trampa cara. ¿Dónde está su mente? Tal vez “en la alcantarilla” junto a su antiguo amor y su identidad. Con esta letra, Eilish retrata la batalla interna entre la adrenalina de la rebeldía y el remordimiento que viene después, todo envuelto en un humor negro que te hace preguntar: ¿y si la verdadera prisión es nuestra propia conciencia?

​all The Good Girls Go To Hell (Todas Las Chicas Buenas Se Van Al Infierno)
My Lucifer is lonely
Standing there, killing time
Can't commit to anything but a crime
Peter's on vacation, an open invitation
Mi Lucifer está solo
De pie allí, matando el tiempo
No puede comprometerse con nada más que un crimen
Peter está de vacaciones, una invitación abierta

Billie Eilish convierte la imaginería religiosa en una sátira mordaz para hablar de problemas muy terrenales. En All the Good Girls Go to Hell el cielo se transforma en un club elitista y descuidado, y Lucifer aparece aburrido porque ya nadie necesita tentar a la humanidad: nos bastamos para destruirnos solos. Con referencias a San Pedro de vacaciones, las colinas ardiendo en California y el agua que sube, la artista de Estados Unidos denuncia la crisis climática y las contradicciones de una sociedad que espera un milagro mientras sigue contaminando.

La canción plantea que, cuando el desastre ecológico vuelva inalcanzable al paraíso, incluso Dios tendrá enemigos y los buenos terminarán buscando refugio en lo que antes consideraban maligno. Entre ironía y un ritmo oscuro, Billie advierte: la naturaleza ya está cobrando factura y no quedará nada que salvar si seguimos ignorando las señales.

We have more songs with translations on our website and mobile app. You can find the links to the website and our mobile app below. We hope you enjoy learning English with music!